bronquiolitis

22
BRONQUIOLITIS

Upload: universidad-del-sinu

Post on 28-Jun-2015

485 views

Category:

Education


0 download

DESCRIPTION

Guía de aproximación diagnostica y terapéutica de la bronquilitis

TRANSCRIPT

Page 1: Bronquiolitis

BRONQUIOLITIS

Page 2: Bronquiolitis

DEFINICIÓN

Primer episodio de infección viral que afecta al tracto respiratorio bajo en los lactantes (< 2 años), caracterizada principalmente por dificultad respiratoria de grado

variable y sibilancias.

Page 3: Bronquiolitis

- Más frecuente durante los dos primeros años de vida, (2 y 5 meses).

- Predominio en varones respecto a las mujeres (1,5:1). - Frecuentes en invierno y el comienzo de la primavera.

• Hacinamiento • Prematurez• Lactancia artificial• Exposición al tabaco• Contaminación intradomiciliaria• C. Extradomiciliaria• Enfermedad más grave

(Cardiopatías, Enf (pulmonar ,neuromusculares, inmunodeficiencias, edad < 12 s.

FACTORES DE RIESGO

EPIDEMIOLOGÍA

Page 4: Bronquiolitis

ETIOLOGÍA

VSR 50 - 75%

Parainfluenza tipo 1 y 3 10-30%

Influenza A 10-20%

Adenovirus 5-10%

Rinovirus

Metaneumovirus

Citomegalovirus en inmunodeprimidos

Page 5: Bronquiolitis

Mucosa conjuntival , nasal, oralVSRVRS

VRI

Rinorrea y tos

BRONQUIOLITIS

Edema de la mucosa, necrosis del epitelio,tapones (moco, fibrina, detritus)

broncoespasmo

OBSTRUCCIÓN PARCIAL O TOTAL DE LOS BRONQUIOLOS

Atrapamiento de aire

Atelectasias

Alteración V/Q

HIPOXEMIAAgotamientoHIPERCAPNIA

FISIOPATOLOGÍA

Page 6: Bronquiolitis

• Rinorrea• Estornudos• Tos • Fiebre leve

IRA (2 – 8 días)

• Dificultad para respirar. • Taquipnea• Tos paroxística• Sibilantes.• Irritabilidad• D. Para la alimentación

IRB (3-7días) • Taquipnea• Taquicardia• Fiebre• Aleteo nasal • Tirajes y retracciones• Cianosis distal o generalizada• Sibilancias, roncus, crepitOS.• Prolongación de la espiración.

E. Físico

LACTANTES (< 3 meses) APNEA

MANIFESTACIONES CLÍNICAS

Page 7: Bronquiolitis

PUNTAJE DE BIERMAN Y PIERSON, MODIFICADO POR TAL Y COL

Puntaje FR < 6 meses

FR > 6 meses

Sibilancias Retraccio-nes

Cianosis

0 < 40 < 30 No No No

1 41 - 55 31 - 45 espiratoria con

estetoscopio

LEVE un paquete muscular

perioral al llanto

2 56 -70 46 -60 espiratoria e inspiratoria

con estetoscopio

Moderada2 paquetes musculares

perioral en reposo

3 > de 70 > de 60 Esp e insp sin estetoscopio o tórax silente

Severa mas de 2

paquetes musculares

Generali-zada en reposo

Leve: 0-4 puntosModerada: 5-8 puntos Severa: 9-12

Page 8: Bronquiolitis

PUNTAJE DE BIERMAN Y PIERSON

1. Leve: 0-4 puntos (saturación de oxígeno >95%)

2. Moderada: 5-8 puntos (saturación de oxígeno: 90-95%)

3. Severa: 9-12 puntos (saturación de oxígeno <90%)

Page 9: Bronquiolitis

DIAGNOSTICO

Detección del VSR por inmunofuorescencia o

por ELISA en secreciones

respiratorias.

Cultivos celulares es el patrón de oro.

Oximetría y gases arteriales.

Hemograma, VSG, PCR.

Radiografía de tórax: Puede ser normal o presencia de hiperinsuflación, atelectasias y compromiso intersticial perihiliar bilateral. En 20% se reporta consolidación sin significar sobreinfección.

Page 10: Bronquiolitis

BRONQUIOLITIS: RADIOGRAFÍA DE TORAX

Page 11: Bronquiolitis
Page 12: Bronquiolitis

DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL

Asma Bronquial del lactante

Cuerpo extraño en vías

respiratorias

Fibrosis quística

Displasia broncopulmonar

Bronconeumonía bacteriana

Insuficiencia cardíaca

Page 13: Bronquiolitis

CRITERIOS DE HOSPITALIZACIÓN

Paciente con taquipnea. Puntaje de Tal: 5 o más. Menor de 6 meses con rechazo a la vía oral. Saturación de oxígeno menor de 95%. Historia de apnea o cianosis. Niño con algún grado de deshidratación. Niño menor de 2 meses Lactantes con condiciones que impliquen alto riesgo. Apariencia tóxica, letargo, irritabilidad.

Page 14: Bronquiolitis

TRATAMIENTO

Medidas Generales

Hidratación Alimentación Oxigenoterapia Observación cuidadosa Limpieza nasal frecuente Buen manejo de las

secreciones

Page 15: Bronquiolitis

TRATAMIENTO FARMACOLÓGICO

• No ha demostrado utilidad, e incluso se ha apreciado un

aumento de la frecuencia cardiaca sin mejoría ventilatoria o del

estado general del bebe.

• B2 agonistas producen mejoría moderada a corto plazo en el

puntaje clínico, pero no mejoría significativa en otros

parámetros importantes.

BRONCODILATADORES

Salbutamol 0.03 ml/kg + O2 con flujo 6-8 L/min durante 10 minutos, en un

volumen total de dilución de NaCl de 4ml.

Page 16: Bronquiolitis

Su uso se fundamenta por la posibilidad de acción sobre el edema de la submucosa por medio de vasoconstricción.

El uso de epinefrina en pacientes hospitalizados está en investigación. No se recomienda su uso indiscriminado.

ADRENALINA RACÉMICA O COMÚN

Adrenalina al 2,25 % (0,1 mg/kg) o L-adrenalina al 0,1 % (dosis 0,05 mg/kg) cada

4 h.

Adrenalina 1.5 mg + solución salina al 3% administrada en nebulización.

TRATAMIENTO FARMACOLÓGICO

Page 17: Bronquiolitis

TRATAMIENTO FARMACOLÓGICO

• Se han utilizado los esteroides sistémicos para mejorar la

inflamación y las condiciones clínicas.

• Algunos autores coinciden en que no se pudo demostrar

beneficio con el corticoesteroide y con corticoesteroide

+ broncodilatador inhalado.

CORTICOSTEROIDES

Prednisona por 3-5 días a 2 mg/k/día.

Dexametasona a 0.5 mg/k el primer día seguido de 2 días a 0.3 mg/k, e incluso parenteral

Page 18: Bronquiolitis

TRATAMIENTO FARMACOLÓGICO

Mejoría en los parámetros clínicos y oxigenación; reduce tiempo de la ventilación mecánica.

RIBAVIRINA

Debe considerar: E. severa del VSR, o los que tienen riesgo de

enfermedad severa (cardiopatías complejas, displasia broncopulmonar, FQ,

inmunodeficiencias, enfermedades neurológica o metabólicas en

menores de 6 semanas

Page 19: Bronquiolitis

No uso rutinario de ATB en niños con bronquiolitis,

excepto cuando se evidencie infección bacteriana por

criterios clínicos, radiológicos y de laboratorio

ANTIBIÓTICOS

TRATAMIENTO FARMACOLÓGICO

Page 20: Bronquiolitis

COMPLICACIONES

Apnea: 20 % en lactantes

menores hospitalizad

os.

Sobreinfección

bacteriana.Atelectasias.

Neumotórax.

Page 21: Bronquiolitis

EVOLUCIÓN Y PRONOSTICOLa mayoría: evolución

satisfactoria, con 4d promedio de

hospitalización

La mortalidad ocurre en menos del 1%.

Cuando hay patología de base, tienen riesgo de SOB

recurrente.

No existe evidencias que sugieren asma en el futuro.

Page 22: Bronquiolitis