bronquiectasias

29
BRONQUIECTASIAS CS FUENSANTA MAYO 2015 MAC

Upload: salud-fuensanta

Post on 26-Jul-2015

144 views

Category:

Health & Medicine


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Bronquiectasias

BRONQUIECTASIAS

CS FUENSANTA

MAYO 2015 MAC

Page 2: Bronquiectasias

DEFINICIÓN

SON DILATACIONES ANORMALES E IRREVERSIBLES DE LOS BRONQUIOS CON ALTERACIÓN DEL EPITELIO CILIAR.NO SON UNA ENFERMEDAD EN SÍ MISMAS SI NO EL RESULTADO DE ENFERMEDADES DIFERENTES QUE TIENEN PUNTOS DE MANEJO EN COMÚN.CLÁSICAMENTE SE HAN DIFERENCIADO EN BQ DEBIDAS A FIBROSIS QUÍSTICA Y BQ NO FQ.

Page 3: Bronquiectasias

ETIOLOGÍA

Page 4: Bronquiectasias
Page 5: Bronquiectasias

ETIOLOGÍA

LAS MÁS FRECUENTES SON LAS POSTINFECCIOSAS 30- 42 %.

SIN CAUSA CONOCIDA EL 50%. EN EPOC CON TAC DE ALTA RESOLUCIÓN SE DETECTAN

ENTRE EL 15 Y EL 30 % DE CASOS. LOS GÉRMENES MÁS FRECUENTEMENTE AISLADOS EN

CULTIVOS ESPUTO SON HAEMOPHILUS INFLUENZAE 30-45%. PSEUDOMONA AERUGINOSA 11-31 %.NEUMOCOCO 8-10%.MORAXELLA CATARRHALIS 2.4 – 20%.

Page 6: Bronquiectasias

EPIDEMIOLOGÍA

LA PREVALENCIA REAL ES DESCONOCIDA. AUMENTA CON LA EDAD. EN EE UU EN EDADES DE 18 A 34 AÑOS ES DE

4.2 /100.000.

EN MAYORES DE 75 AÑOS ES 272 / 100.000. SON MÁS FRECUENTES EN MUJERES. SON MÁS FRECUENTES EN PAÍSES

SUBDESARROLLADOS.

Page 7: Bronquiectasias

PATOGENIA

SEA CUAL SEA LA CAUSA, LOS PACIENTES CON BQ SON SUSCEPTIBLES DE CONTRAER INFECCIONES BRONQUIALES Y DESARROLLAR UNA RESPUESTA INFLAMATORIA QUE FAVORECE LA PROGRESIÓN DE LA LESIÓN PULMONAR.

Page 8: Bronquiectasias

CLÍNICA

TOS PRODUCTIVA CRÓNICA. INFECCIONES RESPIRATORIAS DE

REPETICIÓN. HEMOPTISIS RECIDIVANTES . SÍNTOMAS ACOMPAÑANTES: DISNEA, DOLOR

PLEURÍTICO, BRONCOESPASMO. SÍNTOMAS DE LOS PROCESOS CRÓNICOS QUE

SON LA CAUSA DE LAS BQ.OCFA, IR,HTP,IC DERECHA.

Page 9: Bronquiectasias
Page 10: Bronquiectasias

SÍNTOMAS Y SIGNOS EN LAS BQ DEL ADULTO ( PASTEUR MC,2010; BARKER A.F.2104)

SINTOMAS SIGNOS

TOS 90% CREPITANTES 70%

EXPECTORACIÓN 75-90% SIBILANCIAS 34 %

DISNEA 72-83 % ACROPAQUIAS 2%

HEMOPTISIS 30-50%

DOLOR TORÁCICO 30%

ASTENIA 43%

Page 11: Bronquiectasias

DIAGNÓSTICO

TRAS SOSPECHA CLÍNICA INICIAR ESTUDIO BÁSICO :Hª CLÍNICA ORIENTADA A DESCARTAR CAUSAS.ESPIROMETRÍA CON TEST DE BD.RX TÓRAX.HEMOGRAMA, VSG, PCR, IgA.INMUNOGLOBULINAS IgG, IgE.CULTIVO DE ESPUTO (BACTERIAS,HONGOS, MICOBACTERIAS).TAC DE ALTA RESOLUCIÓN.

Page 12: Bronquiectasias

CRITERIOS DIAGNÓSTICOS DE BQ POR TAC SIGNOS DIRECTOS:

DILATACIÓN BRONQUIAL CON UNA RELACIÓN BRONCOARTERIAL > 1- 1.5.

FALTA DE AFILAMIENTO DE LOS BRONQUIOS. VISUALIZACIÓN DE BRONQUIOS A MENOS DE 1 CM DE LA

PLEURA.

SIGNOS INDIRECTOS: ENGROSAMIENTO DE LA PARED BRONQUIAL. PÉRDIDA DE VOLUMEN LOBULAR. PATRÓN EN MOSAICO. NÓDULOS EN ÁRBOL EN BROTE. TAPONES DE MOCO.

Page 13: Bronquiectasias

MÁS INFORMACIÓN DEL TAC HALLAZGOS DE MALFORMACIONES

CONGÉNITAS. SITUS INVERSUS. TRAQUEOBRONCOMEGALIA. OBSTRUCCIÓN BRONQUIAL-ENFISEMA. POR LOCALIZACIÓN DE LESIONES

ORIENTACIÓN ETIOLÓGICA . EN CAMPOS SUPERIORES TBC. LÍNGULA Y LÓBULO MEDIO MNT. ABPA SON CENTRALES Y NÓDULOS PEQUEÑOS.

Page 14: Bronquiectasias

COLONIZACIÓN BRONQUIAL PRESENCIA DE UNA POBLACIÓN BACTERIANA QUE NO

INDUCE UNA RESPUESTA INFLAMATORIA CON REPERCUSIÓN CLÍNICA SALVO EXPECTORACIÓN MUCOSA.INICIAL: PRIMER CULTIVO + DE UN MICROORGANISMO NO AISLADO EN CULTIVOS PREVIOS.INTERMITENTE: CULTIVOS + PARA UN MICROORGANISMO CON AL MENOS 1 MES DE DIFERENCIA EN PACIENTES QUE NO ESTÁN TOMANDO ANTIBIÓTICOS.CRÓNICA: 3 O MÁS CULTIVOS + PARA UN MISMO GÉRMEN EN UN PERIODO DE 6 MESES EN MUESTRAS SEPARADAS AL MENOS 1 MES.

Page 15: Bronquiectasias

INFECCIÓN BRONQUIAL CRÓNICA PRESENCIA DE UNA POBLACIÓN

BACTERIANA QUE INDUCE UNA RESPUESTA INFLAMATORIA CRÓNICA, QUE SE MANIFIESTA CLÍNICAMENTE CON EXPECTORACIÓN PURULENTA PERSISTENTE Y AFECTACIÓN SISTÉMICA ( FEBRÍCULA, ASTENIA, PÉRDIDA DE PESO…).

Page 16: Bronquiectasias

INFLAMACIÓN BRONQUIAL

REACCIÓN BRONQUIAL INESPECÍFICA FRENTE A LA INFECCIÓN BACTERIANA. SI PERSISTE LA INFECCIÓN LA INFLAMACIÓN SE CRONIFICA ; SE PRODUCE ACUMULACIÓN DE LEUCOS Y EL ESPUTO ES PURULENTO, HAY PROGRESIÓN DE DAÑO PULMONAR.

LA RESPUESTA INFLAMATORIA PUEDE SER LOCAL Y TAMBIÉN SISTÉMICA QUE SE PONE EN EVIDENCIA POR VSG, PCR, IgA ELEVADAS.

Page 17: Bronquiectasias

PRONÓSTICO

LAS BQ SON UNA AFECCIÓN CRÓNICA, IRREVERSIBLE Y PROGRESIVA. EL PRONÓSTICO DEPENDE DE LA ENFERMEDAD SUBYACENTE, LA EXTENSIÓN DE LAS LESIONES, LA REPERCUSIÓN EN LA FUNCIÓN RESPIRATORIA Y LA GRAVEDAD DE LAS AGUDIZACIONES.

Page 18: Bronquiectasias

ESCALA BSI PARA BRONQUIECTASIAS ( BRONCHIECTASIS SEVERETY INDEX)1. EDAD 50 – 69 AÑOS PUNTOS 2 70 – 79 4

> 80 6

2. IMC < 18.5 2 3. FEV1 50 – 80 1 30 - 49 2 < 30 3 4. INGRESOS POR REAGUDIZACIONES EN LOS 2 AÑOS PREVIOS 5 5. ≥ 3 EXACERBACIONES AMBULATORIAS EN EL AÑO PREVIO 2 6. ESCALA DISNEA MRC 4 2 5 37. COLONIZACIÓN POR PSEUDOMONA 38. COLONIZACIÓN POR OTROS 19. AFECTACIÓN DE 3 LÓBULOS O BQ QUÍSTICAS 1

Page 19: Bronquiectasias

PUNTUACIÓN BSI, MORTALIDAD E INGRESOS

MORTALIDAD TASA INGRESO

CLASIFICACIÓN

1 AÑO 4 AÑOS 1 AÑO 4 AÑOS

LEVE

0 – 4 0-2,8% 0-5,3% 0-3,4% 0-9,2%

MODERADA

5 – 8 0,8-4,8% 4-11,3% 1-7,2% 9,9-19,4

GRAVE

≥ 9 7,6-10,5% 9,4-24% 16,7-52,6 41,2

80,4%

Page 20: Bronquiectasias

TRATAMIENTO

OBJETIVOSTRATAMIENTO ETIOLÓGICO.EVITAR REAGUDIZACIONES.MANTENER Y MEJORAR LA FUNCIÓN PULMONAR.REDUCIR LA MORBIMORTALIDAD ASOCIADA.MEJORAR LA CALIDAD DE VIDA.

LA HETEROGENEIDAD CLÍNICA JUNTO CON LAS LIMITACIONES DE LOS ESTUDIOS SOBRE TRATAMIENTO DE BQ NO FQ, HACE QUE LOS TRATAMIENTOS TENGAN QUE SER INDIVIDUALIZADOS.

Page 21: Bronquiectasias

TRATAMIENTO DE LAS REAGUDIZACIONES INFECCIOSAS RESULTA DÍFICIL SABER CUÁNDO UN PACIENTE PUEDE

BENEFICIARSE DE UN CICLO DE ATB.

LA ELECCIÓN Y MODALIDAD DE TRATAMIENTO ATB DEBE BASARSE EN LA SITUACIÓN FUNCIONAL, EN EL RECONOCIMIENTO DE LOS GÉRMENES AISLADOS PREVIAMENTE Y DE LAS RESISTENCIAS LOCALES A ANTIBIÓTICOS.

MODIFICAR TRATAMIENTO INICIAL SI ES PRECISO TRAS LA RECEPCIÓN DEL CULTIVO Y ANTIBIOGRAMA .

REAGUDIZACONES GRAVES CON MALA RESPUESTA AL TRATAMIENTO INICIAL ESTÁ INDICADO INGRESO HOSPITALARIO.

Page 22: Bronquiectasias

REAGUDIZACIONES LEVES

GÉRMENES HABITUALES

H. INFLUENZAE Y NEUMOCOCO.

AMOXICILINA- CLAVULÁNICO 875 X 8 H

X 10 DÍAS. SOSPECHA INFECCIÓN PSEUDOMONA

CIPROFLOXACINO 750 X 12 H X 14 DÍAS.

LEVOFLOXACINO 750 X 24 H X 14 DÍAS.

Page 23: Bronquiectasias
Page 24: Bronquiectasias

TRATAMIENTO DE LA INFLAMACIÓN BRONQUIAL CRÓNICA MACRÓLIDOS

EFECTIVOS EN PANBRONQUIOLITIS DIFUSA. EN BQ DE OTRAS ETIOLOGÍAS DISMINUYEN EL Nº DE AGUDIZACIONES. ÚTILES EN INFECCIÓN BRONQUIAL CRÓNICA POR PSEUDOMONA.AZITROMICINA 250-500 MG X 24 H 3 DÍAS SEMANA DURANTE 3-6 MESES.VIGILANCIA DE LA FUNCIÓN HEPÁTICA Y DESCARTAR INFECCIÓN POR MNT.

CORTICOIDES INHALADOSÚTILES EN PACIENTES CON HIPERREACTIVIDAD BRONQUIAL Y PACIENTES CON VOLUMEN DE ESPUTO ELEVADO ( >30 ML / 24H).

Page 25: Bronquiectasias

FISIOTERAPIA RESPIRATORIA.

ESTÁ INDICADA EN HIPERSECRECIÓN BRONQUIAL HASTA 3 VECES DÍA.

UTILIZAR BRONCODILATADORES (SALBUTAMOL) ANTES DE LA TÉCNICA.

REALIZAR LA FISIO ANTES DE LA ADMINISTRACIÓN DE ANTIBIÓTICOS POR VÍA INHALATORIA.

LAS TÉCNICAS PREFERIBLES SON LAS AUTOADMINISTRADAS.

Page 26: Bronquiectasias

TRATAMIENTO NUTRICIONAL VALORAR POR NUTRICIÓN

IMC< 20 PÉRDIDA ACELERADA DE PESO MÁS DEL 5%

EN 2 MESES 0 MÁS DEL 10% EN 6 MESES. ALBÚMINA < 3g /dl DIABÉTICOS CON BQ Y PÉRDIDA ACELERADA

DE PESO NO ATRIBUIBLE A DESCOMPENSACIÓN METABÓLICA.

Page 27: Bronquiectasias

CRIERIOS DE INGRESO HOSPITALARIO AGUDIZACIONES GRAVES. FALTA DE MEJORÍA CON TRATAMIENTO

AMBULATORIO. DETERIORO PROGRESIVO DE LA

FUNCIÓN PULMONAR. PÉRDIDA DE PESO PROGRESIVA NO

CONTROLADA. HEMOPTISIS MODERADA / GRAVE. CARENCIA DE APOYO SOCIAL.

Page 28: Bronquiectasias

BIBLIOGRAFÍA

NORMATIVA SEPAR . DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO DE LAS BRONQUIECTASIAS.Arch. Bronconeumol. 2008; 44 (11): 629-40

BRONQUIECTASIAS GUIA FISTERRA REV. 27/10/2014.

REHABILITACIÓN RESPIRATORIA EN FQ Y BQ . CAPÍTULO 18. (PILAR MORALES MARÍN Y OTROS.)

Page 29: Bronquiectasias