broncoespasmo 2012

12

Click here to load reader

Upload: naty-ayala

Post on 10-Aug-2015

72 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Broncoespasmo 2012

FERIA ESCOLAR DE CIENCIAS Y TECNOLOGÍAS

“BRONCOESPASMO, CADA VEZ MAS COMUN”

ALUMNOS EXPOSITORES:

APELLIDO Y NOMBRE: DUETE, LORENA

CURSO: 1°1°

DNI: 42.097.224

APELLIDO Y NOMBRE: RAMOS, CAMILA

CURSO: 1°1°

DNI: 42.000.741

NIVEL: “E” AREA: “CIENCIAS NATURALES”

ASESORA:

APELLIDO Y NOMBRE: AYALA, NATALIA FELISA

DNI: 27.295.830

COLEGIO:

NOMBRE: SECUNDARIO “Dr. ELOY MIGUEL ORTEGA”

DIRECCION: Bº 17 DE AGOSTO, CERDEÑA 5500

TELEFONO: 03783 – 455929

PROVINCIA: CORRIENTES LOCALIDAD: CORRIENTES

AÑO: 2012

1

Page 2: Broncoespasmo 2012

Introducción

Las enfermedades del sistema respiratorio representan una de las primeras causas de atención médica en todo el mundo, tanto en la consulta ambulatoria como en la internación, y se encuentran entre las primeras causas de mortalidad. Estas enfermedades afectan a toda la población pero, fundamentalmente, a los menores de 5 años y a las personas de 65 años y más.

La mayoría de las muertes por enfermedades respiratorias ocurren antes del año de edad, especialmente entre los dos y tres meses. El 20% de la mortalidad infantil en algunas regiones de nuestro país es domiciliaria y de ese 20%, un alto porcentaje es atribuible a Infecciones Respiratorias Bajas.

En la población económicamente activa, de 20 a 64 años de edad, las enfermedades del sistema respiratorio son la cuarta causa de mortalidad, la mayoría en personas de sexo masculino, ubicadas luego de los tumores, las enfermedades del sistema circulatorio y las causas externas.

Desarrollo:

El broncoespasmo es la disminución del diámetro interno del bronquio, producido por inflamación de la mucosa interna. También se puede definir como espasmos en los bronquios que impiden el paso del aire hacia los pulmones. Casi siempre se generan pitos o sibilancias, disnea, dolor en el tórax o tos al inhalar aire.

El bronquio es un órgano tubular cuya función en transportar el aire inspirado del exterior a los alvéolos, y desde éstos al exterior para ser espirado. En cada movimiento respiratorio entra una cantidad fija de aire al pulmón. Al producirse el broncoespasmo, entra menos aire, entonces como mecanismo de defensa se produce un aumento de la frecuencia respiratoria (taquipnea) y tos.

Los broncoespasmos se producen cuando se inflama el interior de la mucosa interna de los bronquios, ocasionando una disminución en su diámetro, produciendo que entre menos aire a los pulmones. De esta manera, se aumenta la frecuencia respiratoria y se produce tos.

2

Page 3: Broncoespasmo 2012

CausasSon diversas las causas que producen dicha enfermedad. Entre las cuales podemos describir las siguientes:

Inflamación del bronquioNormalmente los bronquios transportan una cantidad fija de aire al pulmón. Sin embargo, cuando se produce la inflamación de la mucosa bronquial se produce un estrechamiento de este conducto. Además, la inflamación provoca la contracción del músculo del bronquio, lo que causa el broncoespasmo y agudiza el estrechamiento bronquial. Esto lleva a una menor cantidad de aire que llega a los alvéolos y pone en marcha un mecanismo de defensa del organismo: el aumento de la frecuencia respiratoria (taquipnea) a veces acompañada de tos.

Broncoespasmo inducido por ejercicioConsiste en la presentación del broncoespasmo cuando se realiza una actividad física moderada o intensa, causando una reducción del volumen respiratorio, y, por tanto, disminución de la capacidad de resistencia física.No se sabe exactamente lo que causa el Broncoespasmo inducido por ejercicio. Se cree que ocurre cuando se respira fuerte y rápidamente mientras esta haciendo ejercicio. Respirar fuerte puede causar que las vías respiratorias pierdan agua rápidamente, causando que se sequen y se enfríen. Cuando esto ocurre, los pulmones descargan ciertos químicos que podrían estrechar sus vías respiratorias. Su cuerpo trata de darle calentamiento a las viás respiratorias nuevamente, aumentando la cantidad de flujo de sangre en ellas. Este aumento en el flujo de sangre también podría causar hinchazón en las viás. ¿Qué factores podría desencadenar el broncoespasmo inducido por el ejercicio? Hacer ejercicios muy rápididamente podría causar un ataque de EIB. Cualquiera de los siguientes podría desencadenar un ataque de EIB:

Ejercicios aeróbicos: Los ejercicios aeróbicos podrían causar que respire rápido por largos periodos de tiempo. Estos ejercicios incluyen el baloncesto, hockey sobre hielo, correr a larga distancia y fútbol. Hacer ejercicio cuando el aire esta seco y frío: corre más riesgo de que le dé EIB al participar en deportes o actividades de invierno. Estos incluyen natación y correr a larga distancia.

Hacer ejercicio en aire contaminado: le puede dar EIB cuando respira aire contaminado con alergenos o irritantes mientras esta haciendo ejercicio. Alergenos (cosas que causan reacciones alérgicas) e irritantes, podrían lesionar las vías respiratorias y los pulmones de su niño. Alergenos incluyen el polen, moho y caspa de animales como gatos y perros. Irritantes incluyen el polvo, humo de motor, humo de tabaco u otros químicos.

3

Page 4: Broncoespasmo 2012

Hacer ejercicio mientras está enfermo: Enfermedades podrían ser, infección en la nariz, garganta, sinusitis, vías respiratorias y pulmones. Corre más posibilidad de darle EIB si hace ejercicio mientras está enfermo.

¿Cuáles son los signos y síntomas del broncoespasmo inducido por el ejercicio? Los signos y síntomas de EIB podrían ocurrir mientras está haciendo ejercicio o rápidamente después que termina. Los síntomas usualmente duran de 30 a 60 minutos pero también podría durar unos cuantos días. Los síntomas podrían desaparecer completamente y regresar en 12 o 16 horas después de haber hecho ejercicio. Podría tener uno o más de los siguientes: Signos y síntomas físicos:

Dolor abdominal (estómago).

Tos seca o que no trae mucosidad de los pulmones.

Dolor de cabeza.

Espasmo múscular.

Dolor o siente presión en el pecho.

Inflamación de garganta.

Dificultad para respirar como estar corto de respiración o jadeo (sonido agudo cuando respira).

Problemas con ejecución:

Evita ciertas actividades o le disminuye el interés de hacer actividades físicas.

Se siente fuera de forma.

Se cansa fácilmente.

Dificultad para hacer actividades durante ciertas temporadas.

Dificultad para mantenerse a la par con sus amistades y grupos durante el ejercicio.

Hiperreactividad bronquialEn algunos pacientes la mucosa bronquial reacciona de forma exagerada a estímulos que son normales para otros individuos (conocida como reacción de hipersensibilidad), originando un broncoespasmo. Los agentes causantes pueden ser infecciones respiratorias,

4

Page 5: Broncoespasmo 2012

sustancias del ambiente (polen, humos) o incluso fármacos. La reacción está presente en situaciones variadas: bronquiolitis, asma, reacción anafiláctica, sensibilidad química múltiple o reacción urticarial grave, entre otras. También puede ser causada por un simple cuadro de catarro.

Otras causasSe calcula que una tercera parte de los niños menores presentan o presentarán un cuadro de broncoespasmo. Normalmente es causado por infecciones respiratorias leves debido a la inflamación de los bronquios. Sin embargo, también el hecho de que una persona, ya sea joven o adulta, tenga antecedentes de familiares con asma o cualquier otra alergia puede ser un motivo de aparición. Algunos autores consideran que la aparición temprana de broncoespasmos por motivos de herencia puede ser una de las principales causas del asma.

Tratamientos

Antes de aplicar el tratamiento, primero se debe diagnosticar la gravedad de la enfermedad. Se establecen 2 niveles: cuadros leves y moderados, y cuadros severos o muy prolongados. Dependiendo del nivel se pueden aplicar los tratamientos necesarios para disminuir el cuadro de broncoespasmo en la persona.

Cuadros leves y moderados

Con respecto a cuadros leves y moderados, se emplean los siguientes tratamientos:

- Broncodilatadores de alivio rápido: Se pueden algunos como salbutamol y albuterol, que se administran por nebulización o aerosol.

- Estabilizadores de los mastocitos: Los mastocitos son células que actúan en la mediación de procesos inflamatorios y alérgicos. Los medicamentos utilizados son Nedocromil o cromolina sódica.

- Broncodilatadores de acción prolongada: Algunos de ellos son formoterol o salmeterol.

Algunos de estos medicamentos se toman 15 a 30 minutos antes de realizar una actividad física o al momento de presentar un cuadro leve de broncoespasmo. Algunos de ellos, tienen una acción de protección de hasta 24 horas de duración. Sin embargo, los otros broncodilatadores sólo presentan una acción que va de 3 a 6 horas.

Cuando se realizan ejercicios, es importante el uso de algunos broncodilatadores de alivio rápido para disminuir los síntomas. También se recomienda el evitar hacer ejercicios o actividades, particularmente en personas con algún tipo de alergia o asma crónica, en

5

Page 6: Broncoespasmo 2012

condiciones donde la temperatura sea extremadamente fría o haya altos niveles de polen.5 Algunas veces, para prevenir éstos cuadros leves, se emplean medicamentos preventivos, como alguno de los mencionados anteriormente.1 También, se pueden realizar estos tratamientos preventivos mediante el uso de corticoides inhalados, con lo que se disminuye efectivamente la severidad, así como la recurrencia de los broncoespasmos.3

Cuadros severos o muy prolongados

Cuando se presentan este tipo de cuadros el tratamiento empleado es a base de broncodilatadores de tipo corticoide. Éstos se administran vía oral, por inhalación o intravenosa. Normalmente, tras un cuadro severo, se aplican tratamientos preventivos para así evitar broncoespasmos frecuentes.3 El riesgo incide en que no se trate a tiempo convirtiéndose un espasmo en un estrechamiento completo y una muerte por paro respiratorio.

En niños menores a 6 años con broncoespasmo, con los tratamientos adecuados e incluso a veces en ausencia de tratamiento, éste puede desaparecer con los años. Sin embargo, en personas que tienen familiares con antecedentes de asma, cuando se presentan cuadros de broncoespasmo (leves o severos), estos pueden convertirse en asma crónica.1

Conclusión: El broncoespasmo es una enfermedad que afecta principalmente las vías respiratorias,

los casos ocurren casi exclusivamente en épocas de frio y los niños suelen ser los más vulnerables. No se trata de una afección que pudiera causar alarma, sin embargo su tratamiento debe ser a conciencia para evitar consecuencias a futuro ya que todos los años, cientos de pacientes acuden a los hospitales con síntomas de esta enfermedad.

Agradecimiento

Agradecemos la colaboración de la Profesora de Biología, Natalia F. Ayala, quien nos guió

en la organización de los temas del trabajo

Bibliografía:

http://es.wikipedia.org/wiki/Broncoespasmohttp://www.taringa.net/posts/info/968906/Broncoespasmos_-Descripcion-y-Recomendaciones_.htmlhttp://www.ms.gba.gov.ar/EstadodeSalud/GuiaAbordajeIRA.pdfhttp://www.allinahealth.org/mdex_sp/SD7588G.HTM

6

Page 7: Broncoespasmo 2012

ANEXO

7

Page 8: Broncoespasmo 2012

8