brigadas de emergencia

8
INFORME BRIGADAS DE EMERGENCIA JHON WILLIAMS FIGUEROA AESOR BRIGADAS DE EMERGENCIA

Upload: jhon-williams

Post on 30-Jan-2016

30 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

brigada

TRANSCRIPT

Page 1: Brigadas de Emergencia

INFORME BRIGADAS DE EMERGENCIA

JHON WILLIAMS FIGUEROA AESOR BRIGADAS DE EMERGENCIA

BRINDADA A RAFAEL ESPINOSA HERMANOS Y CIA

NOVIEMBRE 2015

Page 2: Brigadas de Emergencia

BRIGADA DE EMERGENCIAS

La brigada de emergencia es una organización compuesta por personas debidamente motivadas, entrenadas y capacitadas, que en razón de su permanencia y nivel de responsabilidad asumen la ejecución de procedimientos administrativos u operativos necesarios para prevenir o controlar la emergencia.Actúan en forma oportuna y eficaz ante la emergencia, con el objeto de minimizar sus efectos.

Propósito:

Promover un cambio de actitud orientado a crear una cultura preventiva, fundamentada en la necesidad de controlar y manejar en forma organizada las condiciones laborales causantes de desastres, con el fin de disminuir la siniestralidad y proteger la salud de los trabajadores y los bienes materiales de la empresa.Por la estructura, tamaño y actividad de la empresa se recomienda la conformación de una Brigada de Emergencias Incipiente, es decir, conformada por personal voluntario que ha sido contratado por la empresa para cualquier otra actividad (administrativo, operario, atención a cliente, entre otros) y que en el momento de requerirse conforma la Brigada y actúa de acuerdo a los procedimientos adoptados por RAFAEL ESPINOSA HERMANOS Y CIA.

Los tres campos de acción inicial de la Brigada de Emergencias son:

o Prevención y Control de Siniestros: Es el grupo encargado de minimizar las lesiones y pérdidas que se puedan presentar como consecuencia de incendios y otros desastres.

o Primeros Auxilios: Encargado de prestar atención inmediata a heridos y lesionados, y coordinar su traslado a instituciones de salud.

o Evacuación: Coordina y dirige la evacuación del personal hacia sitios de menor riesgo y lleva a cabo la labor de rescate de las personas que no pudieron evacuar

Objetivos de la Brigada de Emergencia

Page 3: Brigadas de Emergencia

o Informar a las directivas y los trabajadores sobre la legislación que reglamento la institucionalización de la brigada de emergencia en la empresa. o Instruir a las directivas y trabajadores de la empresa acerca de la importancia y los beneficios que conlleva el establecimiento de las brigadas de emergencia de la empresa. o Orientar a la empresa y los trabajadores en relación con la creación y el funcionamiento de la brigada de emergencia. o Capacitar al personal de la empresa en el conocimiento de las condiciones de trabajo potencialmente lesivas o peligrosas. Con base en un programa y mapa de amenazas potenciales de emergencia, con su respectivo análisis de vulnerabilidad.

Fases para la conformación de las brigadas de emergencia

o Determinación de la necesidad de conformación de La Brigada o Realización del análisis de vulnerabilidad o Realización del inventario de recursos o Definición de la clase de brigada que necesita la empresa o Determinación del tipo de equipos y elementos necesarios o Elección de los integrantes o Elaboración del reglamento de trabajo o Capacitación de los integrantes elegidos o Realización del cronograma de actividades

Sus funciones son:

o Prevención y control de siniestros.o Primeros Auxilios.o Evacuación de Instalaciones.o Trabajo en equipo con la ayuda externa.o Control de Procesos.o Apoyo logístico.o Salvamento de bienes.o Asesorar e informar al público.

Requisitos para ser Brigadista

o Voluntario.o Poseer espíritu de cooperación.o Observar buena conducta general.o Buen estado físico y mental.o Conocimiento de los procesos de la empresa.

Page 4: Brigadas de Emergencia

o Liderazgo y capacidad de trabajo en equipo.

Organización de la Brigada

NOTA: La Brigada de Emergencia como tal, tiene unas funciones específicas en cada una de las etapas del ciclo de las emergencias:

Antes: Prevención, preparación y mitigación.Durante: Respuesta.Después: Recuperación, rehabilitación y reconstrucción.

Brigada contra incendio

Los integrantes de la brigada contra incendio deben ser capaces de: A) Detectar los riesgos de las situaciones de emergencia por incendio, de acuerdo con los procedimientos establecidos por la empresa B) Operar los equipos contra incendio, de acuerdo con los procedimientos establecidos por la empresa o instrucciones del fabricante C) Proporcionar servicios de rescate de personas y salvamento de bienes, de acuerdo con los procedimientos establecidos por la empresa D) Reconocer si los equipo y herramientas contra incendio están en condiciones de operaciónE) El coordinador de la brigada debe contar con certificado de competencia laboral, expedido de acuerdo a los establecido en la Norma Técnica de Competencia Laboral de Servicios contra incendio, del Consejo de Normalización para la Certificación de Competencia Laboral

Las funciones y actividades de la Brigada son :

A) Intervenir con los medios disponibles para tratar de evitar que se produzcan daños y pérdidas en las instalaciones como consecuencia de una amenaza de incendioB) Vigilar el mantenimiento del equipo contra incendio C) Vigilar que no haya sobrecarga de líneas eléctricas, ni que exista acumulación de material inflamable

Page 5: Brigadas de Emergencia

D) Vigilar que el equipo contra incendio sea de fácil localización y no se encuentre obstruido E) Verificar que las instalaciones eléctricas y de gas, reciban el mantenimiento preventivo y correctivo de manera permanente, para que las mismas ofrezcan seguridad F) Conocer el uso de los equipos de extinción de fuego, de acuerdo a cada tipo de fuego

Brigada de Primeros Auxilios

Las funciones y Actividades de la Brigada son: A) Contar con un listado de personal que presenten enfermedades crónicas y tener los medicamentos específicos para tales casos B) Reunir a la brigada en un punto predeterminado en caso de emergencia, e instalar el puesto de socorro necesario para atender el alto riego, emergencia, siniestro o desastre C) Proporcionar los cuidados inmediatos y temporales a las víctimas de un alto riesgo, emergencia, siniestro o desastre a fin de mantenerlas con vida y evitarles un daño mayor, en tanto se recibe la ayuda médica especializada D) Entregar al lesionado a los cuerpos de auxilio E) Realizar, una vez controlada la emergencia, el inventario de los equipos que requerirán mantenimiento y de los medicamentos utilizados Así como reponer estos últimos, notificando al jefe de pisoF) Mantener actualizado, vigente y en buen estado los botiquines y medicamentos

Brigada de Evacuación

Las funciones y actividades de la brigada son:A) Implementar, colocar y mantener en buen estado la señalización del inmueble, lo mismo que los planos.B) Contar con un censo actualizado y permanente del personal.C) Dar la señal de evacuación de las instalaciones, conforme las instrucciones del coordinador generalD) Participar tanto en los ejercicios de desalojo, como en situaciones reales.E) Ser guías y retaguardias en ejercicios de desalojo y eventos reales, llevando a los grupos de personas hacia las zonas de menor riesgo y revisando que nadie se quede en su área de competencia

Page 6: Brigadas de Emergencia

F) Conducir a las personar durante un alto riesgo de emergencia, siniestro o desastre hasta un lugar seguro a través de rutas libres de peligroG) Verificar de manera constante y permanente que las rutas de evacuación estén libres de obstáculos

RECOMENDACIONES

Es importante cuando se active la alarma de emergencia evacuar inmediatamente hacia un punto seguro.

Se recomienda que el personal visitante se registre en los libros de control en caso de un evento se cuenta con información completa.

Es importante que porte los números de Emergencias en lugares visibles, como pasillos, bodegas y oficina.

El sistema de alarma es importante ya sea electrónico o por medio de pitos, ya que durante el evento portaban con pitos que no manejaban altos decibeles.

Durante una emergencia las brigadas deben portar con todos su elementos asi la emergencia no lo requiera.

Asesoría brindada por:

JHON WILLIAMS FIGUEROA Asesor Brigadas de Emergencia – Efisalud Ltda.