brief concur so inter universitario 2015

3
Concurso Interuniversitario 2014-2015 Project Brief Cliente: Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros, AMIS Marca: El seguro Proyecto: Crear conciencia sobre los beneficios del seguro y la importancia de estar asegurado. Objetivos: 1. Crear conciencia sobre los riesgos a los que estamos expuestos. 2. Informar sobre los beneficios de estar asegurado Punto de contacto (medios): 1. Video 2. Podcast 3. Infografía para sitios web 4. Cartel LA SITUACIÓN ¿Cuál es el diagnóstico y la problemática? La mayor parte de la sociedad mexicana no considera el seguro como una prioridad para enfrentar incidentes de alto riesgo en su vida. Culturalmente se piensa que las situaciones críticas de salud, accidentes o imprevistos, quien dará apoyo económico para afrontarlos es la familia. Lo anterior se une al “sentir” del mexicano que tiene total control de las cosas y al pensamiento “a mí no me va a pasar”.

Upload: m-thali-vr

Post on 12-Apr-2016

219 views

Category:

Documents


5 download

DESCRIPTION

diseño

TRANSCRIPT

Page 1: Brief Concur So Inter Universitario 2015

Concurso Interuniversitario

2014-2015

Project Brief Cliente: Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros, AMIS Marca: El seguro Proyecto: Crear conciencia sobre los beneficios del seguro y la importancia

de estar asegurado.

Objetivos:

1. Crear conciencia sobre los riesgos a los que estamos expuestos.

2. Informar sobre los beneficios de estar asegurado

Punto de contacto (medios):

1. Video 2. Podcast 3. Infografía para sitios web 4. Cartel

LA SITUACIÓN ¿Cuál es el diagnóstico y la problemática?

La mayor parte de la sociedad mexicana no considera el seguro como una prioridad para enfrentar incidentes de alto riesgo en su vida. Culturalmente se piensa que las situaciones críticas de salud, accidentes o imprevistos, quien dará apoyo económico para afrontarlos es la familia. Lo anterior se une al “sentir” del mexicano que tiene total control de las cosas y al pensamiento “a mí no me va a pasar”.

Page 2: Brief Concur So Inter Universitario 2015

EL TONO DE LA COMUNICACIÓN ¿Cuál será el lenguaje correcto?

Emotivo (divertido o dramático)

Empático

Confiable.

¿A QUIÉN LE ESTAREMOS HABLANDO? ¿Cómo podemos describir a las personas a las que les estaremos hablando?

Hombres y Mujeres entre 25-40 años.

Pertenecientes a los núcleos socioeconómicos B, C+ y C típico

Habitantes de zonas urbanas de las principales ciudades del país.

Son personas económicamente independientes, tienen el control de su vida y de sus gastos. Puede ser que vivan en pareja o sean jefes/jefas de familia.

Poseen un nivel escolar mínimo de preparatoria, profesionistas con carreras truncas o estudios de licenciatura.

Poseen créditos de auto, vivienda y poseen tarjetas de crédito.

¿QUÉ ES LO QUE QUEREMOS COMUNICAR? ¿Qué es lo que queremos que la gente sienta o crea acerca del seguro?

El seguro es un apoyo para afrontar eventos en los que se pone en riesgo tu vida y

tu patrimonio.

El seguro te permite prevenir, ahorrar, alcanzar tus metas y planear tu futuro.

¿QUÉ NO PODEMOS PASAR POR ALTO? ¿Cuáles son los elementos mandatorios que debemos mantener en la comunicación?

Utilizar el slogan Nada es seguro, tu Seguro sí

Utilizar logo de AMIS

Page 3: Brief Concur So Inter Universitario 2015

Datos estadísticos de soporte:

El 84% de los mexicanos no ahorra, sólo 3 de cada 20 personas tienen el hábito de ahorrar.

El 43% de la población en México no cuenta con una reserva económica para enfrentar imprevistos.

Aproximadamente el 62% de la población económicamente activa del país no cuenta con un plan de pensiones para su retiro.

Los costos que representan un accidente o enfermedad pueden resultar más caros que cualquier producto de seguros, incluso impagables, por ejemplo:

El tratamiento por cáncer puede llegar a alcanzar hasta los 30 millones de pesos.

El costo promedio de la atención por influenza es de 120 mil pesos

Los gastos generados por un accidente de tránsito, son en promedio de 25 mil pesos.

Muy pocos mexicanos cuentan con la protección financiera de un seguro:

En México el 74.2% del parque vehicular nacional no está asegurado. Es decir 3 de

cada 4 vehículos circula sin seguro, lo que implica que del total de accidentes de tránsito, el 75% de los causantes requieren recursos (préstamos y endeudamiento, o venta de sus bienes) para subsanar el daño.

Sólo el 4.5% de las casas están aseguradas por decisión de su propietario.

Los seguros de gastos médicos mayores sólo cubren al 7% de la población.

12.8% de la población ocupada tiene seguro de vida individual.

Más información sobre qué es el seguro, los tipos de seguro y sus beneficios, consulta:

http://www.nadaessegurotusegurosi.com.mx/ https://www.facebook.com/AMISmx https://twitter.com/AMIS_mx https://www.youtube.com/amismx