breve visión histórica de la ia

2
Breve Visión Histórica de la IA El desarrollo y la evolución de la Inteligencia Artificial como disciplina moderna viene de la mano del avance tecnológico (aparición de los microprocesadores, desarrollos hardware y software, etc.), y de la aparición de nuevos paradigmas que han permitido experimentar con métodos de procesar información y gestionar el conocimiento, hasta ese momento no explicitado. Sin embargo, su origen se remonta a la antigüedad ya que está unida a modos de conocimiento y razonamiento tan lejanos en el tiempo como las civilizaciones clásicas. De hecho las ciencias que de una forma u otra han influido en la Inteligencia Artificial son: Filosofía. Matemáticas. Psicología. Lingüística. Ciencias de la computación. Las principales contribuciones de esta ciencia al desarrollo de la IA son las siguientes. La filosofía cuenta con más 2000 años de tradición, a lo largo de las cuales han surgido diversas teorías sobre el razonamiento (la lógica) y el aprendizaje (la didáctica). Junto con el mundo de las ideas de Platón, el mundo del cerebro se reducía en muchos casos a un simple sistema físico que los trepanadores (ya en el antiguo Egipto) acostumbraban a estudiar buscando la fuente del pensamiento. Los filósofos (desde el año 400 a.C.) intuyeron la inteligencia artificial al concebir la mente como una máquina que funcionaba a partir de un conocimiento codificado en un lenguaje interno, y al considerar que el pensamiento servía para determinar cuál era la acción correcta que había que emprender. Simultáneamente, durante más de 400 años se cultivaron las matemáticas unidas a la lógica, de donde surgieron teorías formales relacionadas con el habla, la probabilidad, la teoría de decisiones e incluso la computación. Las matemáticas proveyeron de las herramientas necesarias para manipular tanto las aseveraciones de certeza lógica como la incertidumbre de tipo probabilidad. Asimismo prepararon el terreno para la implementación del razonamiento mediante algoritmos. La psicología ofrece herramientas que permiten la investigación de la mente humana así como un lenguaje científico para expresar las teorías que se van proponiendo. Los psicólogos reforzaron la idea de que los humanos y otros animales podían ser considerados como máquinas para el procesamiento de información.

Upload: ronal120

Post on 01-Feb-2016

216 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

inteligencia artificial

TRANSCRIPT

Page 1: Breve Visión Histórica de La IA

Breve Visión Histórica de la IA

El desarrollo y la evolución de la Inteligencia Artificial como disciplina moderna viene de la mano del avance tecnológico (aparición de los microprocesadores, desarrollos hardware y software, etc.), y de la aparición de nuevos paradigmas que han permitido experimentar con métodos de procesar información y gestionar el conocimiento, hasta ese momento no explicitado. Sin embargo, su origen se remonta a la antigüedad ya que está unida a modos de conocimiento y razonamiento tan lejanos en el tiempo como las civilizaciones clásicas. De hecho las ciencias que de una forma u otra han influido en la Inteligencia Artificial son:

Filosofía. Matemáticas. Psicología. Lingüística. Ciencias de la computación.

Las principales contribuciones de esta ciencia al desarrollo de la IA son las siguientes.

La filosofía cuenta con más 2000 años de tradición, a lo largo de las cuales han surgido diversas teorías sobre el razonamiento (la lógica) y el aprendizaje (la didáctica). Junto con el mundo de las ideas de Platón, el mundo del cerebro se reducía en muchos casos a un simple sistema físico que los trepanadores (ya en el antiguo Egipto) acostumbraban a estudiar buscando la fuente del pensamiento. Los filósofos (desde el año 400 a.C.) intuyeron la inteligencia artificial al concebir la mente como una máquina que funcionaba a partir de un conocimiento codificado en un lenguaje interno, y al considerar que el pensamiento servía para determinar cuál era la acción correcta que había que emprender.

Simultáneamente, durante más de 400 años se cultivaron las matemáticas unidas a la lógica, de donde surgieron teorías formales relacionadas con el habla, la probabilidad, la teoría de decisiones e incluso la computación. Las matemáticas proveyeron de las herramientas necesarias para manipular tanto las aseveraciones de certeza lógica como la incertidumbre de tipo probabilidad. Asimismo prepararon el terreno para la implementación del razonamiento mediante algoritmos.

La psicología ofrece herramientas que permiten la investigación de la mente humana así como un lenguaje científico para expresar las teorías que se van proponiendo. Los psicólogos reforzaron la idea de que los humanos y otros animales podían ser considerados como máquinas para el procesamiento de información.

La lingüística ofrece teorías sobre la estructura (sintaxis) y significado (semántica) del lenguaje. Los lingüistas demostraron que el uso de un lenguaje es necesario dentro de la implementación de la IA para representar y manejar el conocimiento.

Por último, la ciencia de la computación es la que ha permitido que la Inteligencia Artificial sea una realidad. Aportó las herramientas de cálculo necesarias para que la idea de la IA fuera una metodología aplicada. Además, los programas de inteligencia artificial por lo general son extensos y su ejecución no sería factible sin los grandes avances de tiempo de procesamiento, capacidad de memoria, potencia de cálculo, etc., que facilitan las computadoras actuales. El concepto de la IA, aunque parte de una concepción abstracta, realmente una realización física de hardware y software que tiene un comportamiento inteligente, dentro del área de la ciencia de la computación.