breve evaluación económica y determinación de viabilidad de las distintas er

Upload: osvaldo-musto

Post on 22-Feb-2018

214 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/24/2019 Breve Evaluacin Econmica y Determinacin de Viabilidad de Las Distintas ER

    1/6

    Breve evaluacin econmica y determinacin deviabilidad de las distintas tecnologas de ERNCpara el caso Chileno con la nueva ley de energas

    renovables.La nueva ley de fomento a las ERNC espera tener un impacto significativo en el desarrollo de

    nuevas tecnologas de generacin junto con una diversificacin de nuestra matriz energtica. Sin

    emargo! y como vimos anteriormente! las tecnologas difieren muc"o entre s teniendo cada una

    sus pro y sus contras. Los costos de cada una de ellas tamin presentan una alta variailidad y

    estos ser#n determinantes al momento de $ue los privados decidan $ue tecnologa utilizar para

    cumplir con la oligacin impuesta por la ley.

    %eido a lo anterior resulta relevante evaluar econmicamente las distintas tecnologas de ERNC

    en el largo plazo junto con sus posiilidades de ser rentales y por ende atractivas para los

    inversionistas. &amin es necesario analizar el efecto $ue tienen las multas $ue considera la ley

    por el incumplimiento de la generacin mediante ERNC y como estas influyen en la rentailidad

    de las tecnologas.

    Los proyectos de ERNC son difcilmente estandarizales pues proyectos aparentemente similares

    pueden tener rentailidades muy distintas. Esto implica $ue sea necesario un estudio caso a

    caso! sin emargo una estimacin promedio de los costos y la viailidad de las distintas

    tecnologa nos da indicios generales $ue nos permiten tener una mirada gloal.

    En la tala ' se presentan los costos de las distintas tecnologas de generacin mediante ERNC.

    En esta evaluacin se consideraron proyectos de generacin con una vida (til de )* a+os y una

    tasa de rentailidad del ,* -.

    &ala ' Costos tecnologas ERNC.

    /nteresa a"ora analizar! en ase a los costos esperados por tecnologa! $ue tecnologas de ERNC

    son rentales dentro del es$uema de generacin competitivo c"ileno y cuales lo ser#n una vez

    $ue entre en vigencia la ley de fomento a las ERNC.

    Los ingresos $ue recie una central de ERNC est#n dados por

    / 0 E&12EL2 3 2firme12pot 3 4ono carono 3 ERNC

    E& Energa producida por la central ERNC.

  • 7/24/2019 Breve Evaluacin Econmica y Determinacin de Viabilidad de Las Distintas ER

    2/6

    2EL2 2recio de la energa en el largo plazo.

    2firme 5actor $ue pondera la energa para el c#lculo de la potencia firme.

    2pot 2recio de la potencia en el largo plazo.

    4ono Carono 2recio de los onos de carono en el largo plazo.

    ERNC /ncentivo por ley a las ERNC.

    2ara la evaluacin econmica se utilizaron los precios $ue se muestran en la tala 6.

    &ala 6 2recios de largo plazo evaluacin econmica.

    Los onos de carono! si ien siguen un proceso de acreditacin distinto para cada tecnologa!

    presentan resultados similares para todas ellas por lo $ue se consider igual para todas.

    El c#lculo del factor de potencia firme presenta gran complejidad por lo $ue se prefiri realizar

    una estimacin simplificada $ue correspondi a ponderar por *.7 el factor de planta de cada

    tecnologa. Los pagos por potencia firme se muestran en la tala ,*.

    &ala ,* 2agos por potencia firme.

    Los resultados otenidos en la evaluacin econmica se muestran en la tala ,,. El precio total

    de energa 8sin ley9 considera el precio esperado de la energa en el largo plazo! el pago por

    potencia firme y el pago por los onos de carono.

  • 7/24/2019 Breve Evaluacin Econmica y Determinacin de Viabilidad de Las Distintas ER

    3/6

    En la (ltima columna se incluye el efecto $ue tiene la ley de fomento a las ERNC sore los

    precios. El precio total de energa 8con ley ERNC9 corresponde al m#:imo $ue se pagar# por la

    generacin mediante ERNC! por sore este precio ser# m#s atractivo pagar la multa estalecida

    por la ley $ue cumplir la oligacin de generacin con ERNC $ue esta estalece.

    &ala ,, Evaluacin econmica centrales ERNC.

    Se aprecia como las tecnologas de generacin "idroelctrica;! geotrmica y de iomasa

    son rentales sin necesidad de la aplicacin de la ley de ERNC. Sin emargo la generacin

    utilizando iomasa presenta un potencial de generacin a nivel nacional menor! mientras $ue la

    geotrmica presenta altos costos de e:ploracin y alto riesgo. Es por esto $ue son las centrales

    "idr#ulicas menores a las $ue dominan las inversiones en ERNC en nuestro pas.

    La energa elica no es rentale a largo plazo sin alg(n estmulo e:terno como la ley de fomento

    a las ERNC.

    &amin es claro como la energa solar presenta costos elevadsimos septuplicando el costo de

    una central mini "idr#ulica y triplicando el costo de generacin elica. La energa mareomotriz

    presenta costos altos y no representa una real oportunidad actual ya $ue se encuentra en etapas

    muy tempranas de desarrollo.

    ?l incluirse el efecto de la ley oviamente las tecnologas $ue ya se financiaan antes de la ley se

    siguen financiando con la entrada en vigencia de esta y otienen a(n mayor rentailidad. Las

    energas solar y mareomotriz siguen siendo demasiado caras e incluso no pueden ser

    competitivas con la multa mayor de *!@ A&=.

    El caso m#s interesante corresponde a la generacin elica. Esta pasa de ser no rentale antes

    de la entrada de la ley a ser rentale con la aplicacin de esta. Es importante recalcar $ue los

    precios se encuentran astante cercanos por lo $ue la ley slo implicara la rentailidad de

    proyectos elicos eficientes 8se financian con un factor de planta superior al )'-9.

    Sensibilidad de los resultados

    Los resultados otenidos anteriormente se asan en una serie de supuestos sore condiciones en

    el largo plazo $ue pueden variar dependiendo de diversos factores. La variacin de los supuestos

    m#s relevantes puede marcar la diferencia en cuanto a los resultados otenidos.

  • 7/24/2019 Breve Evaluacin Econmica y Determinacin de Viabilidad de Las Distintas ER

    4/6

    Bariacin del precio a largo plazo de la energa

    Si variamos el precio a largo plazo de la energa! $ue "aa sido asumido a partir de desarrollo en

    ase al carn 8@ ADS=>"9! se otienen los resultados $ue se muestran en la tala ,). En

    esta tala se muestra el resultado otenido con precios a largo plazo de la energa de *! @*! 7*

    y '* ASD=>".

    &ala ,) Sensiilidad costo largo plazo energa.

    Las centrales "idr#ulicas ; junto con las geotrmicas son rentales con o sin ley de

    fomento a las ERNC e independiente del precio a largo plazo de la energa 8considerando un

    mnimo de * ASD=>"9.Contrariamente opuestas son la energa solar y mareomotriz $ue no

    son rentales ajo cual$uier condicin.

    La energa elica necesita necesariamente de la ley de fomento a las ERNC para ser rentale en

    todo el rango de precios estudiado. Con el incentivo de la ley adem#s necesita precios de la

    energa de largo plazo superiores a @, ASD=>".

    5inalmente la energa producida por iomasa necesita de la ley cuando los precios de largo plazo

    de la energa ajan de los @) ASD=>".

    Bariacin de los costos de inversin

    Si disminuimos y aumentamos los costos de inversin de las distintas tecnologas en un )*-

    otenemos los resultados $ue se muestran en la tala ,F.

  • 7/24/2019 Breve Evaluacin Econmica y Determinacin de Viabilidad de Las Distintas ER

    5/6

    &ala ,F Sensiilidad costos de inversin

    En el caso de una disminucin del )*- en los costos de inversin no "ay nuevas tecnologas $ue

    logren ser competitivas. En camio! un aumento del )*- en los costos de inversin trae consigo

    $ue la energa generada por iomasa ya no sea competitiva.Lo m#s interesante es $ue a(n con aumentos de un )*- en sus costos de inversin la energa

    "idr#ulica; y la geotrmica siguen siendo rentales sin el incentivo a las ERNC por parte

    de la ley.

    Bariacin del retorno de la inversin

    Si ien la rentailidad se asume de un ,*- las empresas uscan retornos mayores a estos. An

    valor tpico uscado por las generadoras corresponde a un ,) - o ,F- de retorno sore su

    inversin.

    El resultado otenido considerando estas mayores rentailidades se muestra en la tala ,

  • 7/24/2019 Breve Evaluacin Econmica y Determinacin de Viabilidad de Las Distintas ER

    6/6