breve artículo sobre la economía yugoslava

Download Breve Artículo Sobre La Economía Yugoslava

If you can't read please download the document

Upload: pepe-rosales

Post on 25-Jan-2016

217 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

Descripción de la economía de la República Socialista de Yugoslavia

TRANSCRIPT

Capulo IIIYUGOESLAVIA, DEMOCRACIA POPULAR.Yugoeslavia puede clasificarse como una democracia popular, pues representa una etapa de transici entre el capitalismo y el socialismo. En su econom, hay grandes e importantes sectores socializados y otros en que a subsisten formas capitalistas.La propiedad socializada de los medios de producci constituye la regla general. En Yugoeslavia se la prefiere llamar "propiedad popular". Esta propiedad comprende no so la industria fabril, sino que tambi el transporte, el comercio, los bancos, las minas, la producci de energ y, en parte, la agricultura y el artesanado.En la agricultura, el sector socializado abarca so el 10% de la tierra cultivable. Comprende las granjas del Estado y las cooperativas de producci. Pero, este 10% de la agricultura socializada proporciona el 36% del producto total agrola y el 56% del abastecimiento de trigo. Como puede apreciarse, entonces, aun cuando el porcentaje de suelo socializado es bajo, reviste bastante importancia atendida la cuant relativa de su aporte a la producci agrola del pa. El 90% de la superficie agrola es, pues, de propiedad privada. De acuerdo con la ley, esta propiedad no puede tener m de diez hecteas de tierra apta para el cultivo. El lite se basa en que, con los medios tnicos de uso actual en Yugoeslavia, tal superficie puede explotarse por la propia familia del campesino, sin recurrir a mano de obra asalariada. El propietario tampoco puede tomar en arriendo o aparcer otras tierras cuando tas, sumadas a las de su dominio, excedan del mimo legal de diez hecteas. Si se trata de cooperativas familiares o de predios ubicados en zonas de tierra pobre, la ley acepta que el mimo se eleve a quince o treinta hecteas, seg los casos.La industria fabril estcasi tegramente socializada. El artesanado lo estso en un 50%. En ambas actividades hay, en consecuencia, formas capitalistas o privadas de producci. En la industria fabril, la empresa particular tiene que ser de dimensiones peques. La ley so acepta unidades que ocupen menos de cinco obreros y la misma limitaci rige para los artesanos. En todo caso, la producci de bienes capitales aquinarias, equipos, etc.y de materias primas se lleva a cabo, exclusivamente, en industrias de propiedad popular.Como en otras democracias populares, el Estado vigila y controla el crecimiento de las empresas que integran el sector capitalista, a fin de impedir su crecimiento exagerado. Este control se practica a trav de los bancos y del aprovisionamiento de medios de producci.El comercio interno se encuentra socializado en m de un 90% y el comercio exterior lo esttotalmente. En lo que ata a la propiedad sobre inmuebles, en virtud de una ley dictada en 1958, so las casas-habitaci pueden ser objeto de apropiaci privada. Cuando se trata de departamentos, la propiedad particular puede constituirse hasta sobre edificios, pero siempre que tos consten, a lo sumo, de tres unidades peques, con las cabidas que el texto legal indica.Capulo VILA EMPRESA SOCIALIZADA: SVETOZAREVO.6.Co opera la empresa socializada yugoeslava? Para responder a esta pregunta nos referiremos al caso concreto de una de las fricas que visitamos: La frica de cables de cobre ubicada en Svetozarevo. Esta frica es una empresa socializada. Es de propiedad popular. Se terminde construir en 1955 y a su edificaci contribuyeron 13 mil estudiantes que, en sus ds y horas libres, trabajaron gratuitamente. La frica proporciona empleo a tres mil obreros y empleados. Al llegar a la ciudad fuimos recibidos, en la sede municipal, por el presidente del Distrito, Vitomir Petkovich, quien nos explicla influencia que el establecimiento del centro industrial de Svetozarevo hab tenido sobre la actividad y la vida de la regi. En seguida, nos trasladamos a la empresa misma, donde nos atendisu Director, un joven ingeniero, quien, en su oficina, nos proporciontodas las informaciones que le solicitamos y que, en seguida, con el Ingeniero-Jefe, nos acompa a recorrer la empresa.El Director de las empresas socializadas se nombra por el comitpopular de la comuna a propuesta de una comisi en que est representados el Gobierno, la autoridad comunal y el consejo obrero. Su nombramiento es por tiempo indefinido; pero, actualmente, se propicia una reforma que tiende a establecer un perdo determinado. El Director organiza y dirige el proceso de la producci. Es el responsable directo de que la actividad de la empresa se sujete a las leyes en vigencia. En consecuencia, tiene el derecho y la obligaci de vetar todo acuerdo del consejo obrero que infrinja esas disposiciones. En caso de diferendo, somete el asunto ante el comitpopular de la comuna.En las empresas con m de treinta obreros hay un consejo, que puede tener de 15 a 120 miembros, y que se elige anualmente por sufragio directo de los trabajadores. Es el consejo obrero que, en principio, es el m alto organismo en la gesti de la empresa. El consejo resuelve sobre muchas materias. Entre otras, en lo que se refiere a las siguientes: El plan anual de producci; el balance de la empresa; las inversiones; los critos; la distribuci del ingreso neto entre salarios y fondos de reserva o acumulaci, etc.El consejo obrero elige lo que, en cierto sentido, es su gano ejecutivo: El comitde gesti de la empresa, compuesto de tres a once personas y del cual forma parte, por derecho propio, el Director de la empresa quien, cada tres meses, debe informar acerca de la marcha del plan anual de producci. Hay algunos asuntos que son de la competencia privativa del Comit Es lo que sucede, por ejemplo, con el nombramiento de obreros para cargos superiores dentro de la empresa.Co distribuye sus ingresos una empresa socializada?El ingreso bruto de una empresa es el que obtiene con la venta de los productos. Con cargo al ingreso bruto se deducen el costo de los materiales empleados en la producci y el fondo de amortizaci, que se calcula atendiendo a la duraci de los bienes de capital y c acuerdo con las normas que rigen sobre la materia. En la frica de Svetozarevo, estas cleducciones constituyen, m o menos, el 60% del ingreso bruto. El saldo 0%es el ingreso neto. Como la sociedad es due de los medios de producci, la empresa le paga una suma por su uso. En seguida, el consejo obrero resuelve lo que se hace con el resto, es decir, acerca c la parte que debe destinarse al pago de salarios, a la inversi y al llamado consumo colectivo, o sea, la construcci de viviendas, escuelas, hospitales, casas de cultura, etc. El consejo obrero es, en principi libre para resolver. Tal derecho se encuentra establecido expresamente en una ley de 1957, pero, como lo reconoce el doctor Le Gerskovic, "debido a las contradicciones que subsisten en el mecanismo econico y a las serias dificultades que entorpecen la econom, la sociedad todav limita este derecho de tal suerte que a no alcanza su pleno desarrollo" (2).Cues son las dificultades que, a veces, recomiendan no entregar por completo esta decisi a los consejos obreros? Es un hecho de la experiencia yugoeslava. Hay casos en que el trabajador a no tiene formada clara conciencia de su responsabilidad en la decisi de distribuir el ingreso neto entre salarios e inversi. Ha ocurrido que, dejdose llevar por consideraciones de orden netamente personal, el obrero se incline a sacrificar la inversi en favor del salario. Es un problema de cultura y de responsabilidad. Aslo reconocen las propias autoridades yugoeslavas. Por ejemplo, el profesor Mijalko Todorovic, Vicepresidente del Consejo Ejecutivo Federal, en un informe rendido en 1959, denunciesta actitud irresponsable de ciertos obreros (3). En la empresa de Svetozarevo. el saldo 0% del ingreso brutose distribu 35% en salarios, 25% para inversiones, 15% para el consumo colectivo y 25% para el pago de impuestos y otras obligaciones con la Federaci, la Replica y la comuna.En esta empresa, el salario medio es de 28 mil dinares al mes, es decir, m o menos 50 dares, o sea, aproximadamente 100 mil pesos chilenos. De esta suma, el alquiler significa un 1.5% y la alimentaci, 50%. La distribuci del ingreso personal es muy igualitario. No hay grandes diferencias. De ahque el consumo superfluo sea casi desconocido y que las vitrinas de Belgrado o Zagreb no ofrezcan artulos de lujo.El fasis en la capitalizaci significreducir los consumos. Hasta 1956, puede advertirse una disminuci en las cantidades disponibles de bienes para el consumidor. La tendencia cambia a partir de 1957, en que el consumo por habitante crece a raz de un 10% al a. No cabe duda, sin embargo, que la masa campesina y el obrero industrial no calificado o semi-calificado elevaron considerablemente sus condiciones de existencia con relaci a las que soportaban hasta antes de la guerra. Desde 1957, el mejoramiento es, sobre todo, de los empleados y obreros industriales de cierta calificaci. Sin embargo, es mucho lo que a resta por hacer. "En el timo quinquenio 957 a 1961la tasa media anual de incremento de la producci industrial en Yugoeslavia fue de 12,8%. El standard de vida crecia un ritmo superior a al mismo crecimiento de la producci material. En el perdo en cuesti, los ingresos personales aumentaron en m de un 50%. Hay pocos paes en el mundo en que el consumo individual haya aumentado a un ritmo tan rido como en Yugoeslavia" (4).No olvidemos que, en Yugoeslavia, el ingreso nacional per cita es de 360 dares por a, o sea, m o menos el de paes como Chile, por ejemplo. Claro estque ese ingreso es apreciablemente superior al de 115 dares que Yugoeslavia ten antes de la guerra o al de 80 dares que tuvo inmediatamente despu del conflicto. Por otra parte, no significa lo mismo, en tminos de bienestar colectivo, un ingreso nacional per cita de 360 dares al a, en un pa donde la distribuci del ingreso es falta de equidad y justicia, que en otro donde esa distribuci es muchimo m igualitaria y justa. Adem, debe reconocerse que, en Yugoeslavia socialista, el ingreso nacional per cita aumenta a raz de 5% al a. Es decir, allse trata de una sociedad que progresa; de una econom en crecimiento, que abre a sus componentes la posibilidad cierta de mejorar los niveles de consumo y alcanzar condiciones de vida cada vez m altas.(4) M. Milosevic. "Las nuevas medidas econicas y las viejas tesis". "Polica Internacional", 1962, p. 15.(2) Le Gerskovic. "Social and economic system in Yugoslavia", Belgrado, p. 24.(3) Mijalko Todorovic. "Problemas actuales de la econom yugoeslava", Belgrado, p. 27. Capulo VIILA ECONOMA YUGOESLAVA Y LAS FUERZAS DEL MERCADO7.A menudo se afirma que la econom yugoeslava asigna un papel importante a las fuerzas del mercado. Este es un punto que conviene analizar con alg detenimiento. En las economs capitalistas, el mercado desempe un rol preponderante. En un capulo anterior, ya se dijo que en esas economs el mercado determina el empleo de los recursos productivos, o sea, indica los bienes a cuya producci deben destinarse. La acci del mercado se cumple a trav del precio, gu y regulador de la actividad econica. En las economs socialistas, el plan determina el uso de los recursos y fija los objetivos de la actividad econica. El plan reemplaza al mercado. La econom socialista, centralizada y planificada, esten oposici esencial con una econom orientada y dirigida por el libre juego de las fuerzas del mercado. La oposici surge con toda claridad si pensamos que resulta perfectamente posible que los objetivos fijados por el plan no coincidan con aquellos que el mercado, por su parte, determina. Puede, por ejemplo, que el plan asigne la prioridad a la inversi destinada a crear la industria productora de bienes capitales, pero que el mercado, a trav del mecanismo de los precios, promueva el establecimiento de industrias ligeras, productoras de bienes para el consumo. Si una econom socialista deja actuar libremente las fuerzas del mercado en los dos papeles que desempe en la econom capitalista, ello estar significando, lisa y llanamente, que no ser centralizada ni planificada. En una palabra, que no ser socialismo.No es esto lo que ocurre en la econom yugoeslava. El problema es sustancialmente distinto. El mercado juega cierto papel en cuanto a la orientaci de lo que produce cada empresa. Pero, no tiene influencia alguna en la determinaci de las inversiones, o sea, en el establecimiento de nuevas empresas. y en la ampliaci de la capacidad productora de las que ya existen. Por ejemplo, el plan asigna a la frica de alambres de cobre de Svetozarevo ciertas tareas, es decir, la producci de tantas o cuantas toneladas de alambre de cobre en cada una de las dimensiones, etc. Pero, la Direcci de la frica, previas las autorizaciones correspondientes, puede variar los tipos producidos, seg cual sea la demanda de ellos en el mercado. Otro ejemplo. Una frica de calzado tambi tiene su plan anual de producci que le fija obligaciones en cuanto al nero de unidades, calidad, tama, etc. Pero, el Director de la empresa, en vista de los requerimientos de la demanda, puede resolver producir m unidades de un tipo y menos de otro, y assucesivamente. Como, por regla general, los equipos de producci son especicos, es decir, sirven para la producci de un bien o de una cierta categor de bienes, este papel que se asigna al mercado no altera ni puede alterar los objetivos del plan en cuanto a la prioridad en la producci de bienes de capital sobre bienes de consumo o a establecer cierta determinada relaci entre las producciones relativas de ambas clases de artulos. La frica de textiles seguirproduciendo tejidos. Lo ico que puede hacer es elaborar m cantidad de un tipo o menos de otra, seg las exigencias o preferencias del mercado. Pero, no podrvariar el giro de su producci. Tampoco puede hacerlo la frica de alambres de cobre, ni la sidergica, ni la planta de ido sulfico, etc.Pero, el mercado no desempe ning papel en la determinaci de las inversiones. Es la autoridad planificadora yugoeslava la que resuelve sobre este aspecto tan importante del proceso de desarrollo econico. Ello es muy explicable. No puede ser de otra manera. Es de la esencia del sistema socialista. La sociedad es la que establece los objetivos que, dentro del perdo comprendido por el plan, debe alcanzar el crecimiento econico. En Yugoeslavia, la direcci centralizada de la econom tiene como finalidades timas el pleno uso de todos los recursos materiales y sociales con el objeto de lograr un desarrollo econico constante; la coordinaci entre el rpido aumento de la producci y la mejor en los niveles de vida; y el mejor empleo posible de las oportunidades para el desarrollo uniforme de las diversas regiones y zonas del pa. Sobre la base de estos grandes fines, el plan sela sus objetivos y propitos. En lo que concierne a la creaci de nuevas empresas o medios de producci, el plan prevlas inversiones necesarias para ello. El plan es, en consecuencia, el que determina el empleo de los recursos productivos en cuanto a las nuevas actividades que van a emprenderse. Aqunada tiene que ver el mercado. Ases como Yugoeslavia ha conseguido desarrollar notablemente su industria pesada. Del total de las inversiones hechas hasta ahora, m o menos un 80% lo ha sido en la producci de energ y en las actividades industriales bicas. La orientaci y composici de las inversiones habr sido muy distinta si hubiera quedado entregada al libre juego de las fuerzas del mercado.Cues son los organismos que, en Yugoeslavia, proporcionan los recursos para las inversiones? Estos organismos actn en tres niveles. Est en primer lugar, un organismo federal. Es el Fondo Central de Inversiones. En seguida, tenemos los organismos de las Replicas y de las comunas. Por timo, est las empresas mismas.El organismo federal dispone de un tercio del total de los recursos destinados a la inversi. Pero, sin duda, su importancia es predominante, dada, adem, la influencia que ejerce sobre el sistema bancario. Las Replicas y comunas, por su lado, disponen de otro tercio, pero, por regla general, te se compone de recursos con destino fijo o preestablecido como lo son, por ejemplo, los fondos para la construcci de escuelas, viviendas, centros culturales, etc. Las empresas, finalmente, disponen del tercio restante. Este tercio proviene de los fondos acumulados por la empresa para la amortizaci y ampliaci de la capacidad productora. En cierta medida, son, tambi, recursos para inversiones ya determinadas.En apariencia, hay una pluralidad de organismos que resuelven sobre la inversi. En el hecho, todas las inversiones se hacen respetando los objetivos prescritos por el plan. En un estudio publicado, no hace mucho, en Belgrado, se dice textualmente: "Aunque los ganos centrales disponen del tercio de los fondos de inversi, la estructura planificada de las inversiones se ha realizado casi completamente, tal como lo preven los planes generales, debido especialmente al hecho de que, en la mayor de los casos, la asignaci de los recursos se hace con la obligatoria estipulaci de su destino" (5).Este es el verdadero alcance del "socialismo de mercado", seg se complacen en llamarlo ciertos autores que quisieran que el socialismo yugoeslavo no fuera un socialismo.(5) "Las inversiones en Yugoeslavia despu de la segunda guerra mundial", Belgrado, 1960, p. 7.[texto extrado de www.forocomunista.com]