bpa mani

12
MORFOLOGIA El tallo principal siempre tiene crecimiento ascendente, pero las ramas que emite pueden ser ascendentes o correr en parte sobre la superficie del suelo; Las hojas de maní están compuestas de dos pares de foliolos u hojuelas ovaladas o elípticas con la base redondeada. El sistema radical esta constituido por una raíz pivotante que alcanza de 30 a 60 centímetros de longitud y por raíces secundarias que se ramifican abundantemente produciendo gran número de raíces absorbentes. Las flores se encuentran en inflorescencias que salen de las axilas de las hojas. El número por inflorescencia es de ocho o mas flores Temperatura El desarrollo optimo de la plantas se obtiene a temperaturas promedio de 25 a 34 grados centígrados. Humedad Los requerimientos de humedad del cultivo del maní varían de acuerdo con el ciclo de la planta. Altitud De acuerdo con las condiciones ambientales anteriormente expuestas, el maní se puede sembrar en e nuestro país de los 0 a 900 metros sobre el nivel del mar.

Upload: tutialamay

Post on 25-Nov-2015

15 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

MORFOLOGIAEl tallo principal siempre tiene crecimiento ascendente, pero las ramas que emite pueden ser ascendentes o correr en parte sobre la superficie del suelo;Las hojas de man estn compuestas de dos pares de foliolos u hojuelas ovaladas o elpticas con la base redondeada.El sistema radical esta constituido por una raz pivotante que alcanza de 30 a 60 centmetros de longitud y por races secundarias que se ramifican abundantemente produciendo gran nmero de races absorbentes.Las flores se encuentran en inflorescencias que salen de las axilas de las hojas. El nmero por inflorescencia es de ocho o mas flores

TemperaturaEl desarrollo optimo de la plantas se obtiene a temperaturas promedio de25 a 34 grados centgrados.HumedadLos requerimientos de humedad del cultivo del man varan de acuerdo con el ciclo de la planta.AltitudDe acuerdo con las condiciones ambientales anteriormente expuestas, el man se puede sembrar en e nuestro pas de los 0 a 900 metros sobre el nivel del mar.

CONDICIONES EDFICAS O DE SUELO Estos suelos deben ser suelos, profundos, con textura que vaya de franco a franco arenoso, con escasa o nula pedregosidad, poco arcillosos y con caractersticas de drenaje excelentes.El ph ptimo se encuentra entre5.8 y 6.5. cuando es bajo por lo general hay carencia de calcio, lo que ocasiona una disminucinnotoria en la produccin y se presenta carencia y bloqueo en la asimilacin de molibdenoCantidad de semillaDependiendo de la variedad se necesita de40 a 150 kilogramos de semilla por hectrea.

EPOCA DE SIEMBRA

La poca de siembra en Piura es de enero a marzo y de agosto a octubre pudiendo obtenerse dos cosechas al ano. En Lambayeque, la libertad, Ancash, Lima e Ica es a mediados de setiembre a diciembre

VARIEDADES RECOMENDADAS

Las variedades con buena adaptacin a las zonas agrcolas del Per son:

Italiano Casma North Carolina

North Carolina Criollo

PREPARACION DE TERRENOSe debe realizar riego de machaco para el control del gusano de tierra.Nivelar el terreno, pasar una barra niveladora, y proceder al surcado, posteriormenterealizar un riego de machaco uniforme y sin empozamiento de agua, cuya duracin o tendida podr ser de 6 a 8 horas.Despus en terreno a punto pase el arado para voltear el suelo.

SIEMBRA

Las Semillas que mas predominan en la siembra de man son, la semilla rojo chico o Casmeo pues tienen demanda de mercado y con esta obtienen mejores rendimientos.Recomendaciones: Antes de sembrar el fruto debe descascarase para eliminar las semillas inmaduras, enfermas y las que presenten daos mecnicos. Estas labores garantizan una germinacin mas abundante, rpida y uniforme de la semilla. Una vez descascarado el fruto es necesario desinfectar con fungicidas, como por ejemplo arazan.

METODOS DE SIEMBRAExisten dos mtodos de siembra del man:Surcos o lomillos: con este mtodo las semillas se depositan con distancias de 60 a 70 centmetros entre lomillos o surcos, y de 10 a 15 centmetros entre ellas

Eras: se hacen eras de 50 cm de ancho y 15 a 20 cm de alto, en las cuales se siembran dos hileras de man con una separacin de 25cm entre ellas. La distancia entre plantas es de 10 a 15 cm. En resumen, para las variedades erectas se recomiendan distancias no mayores de 60 cm entre hileras, y 10 a 12 cm entre plantas.

FERTILIZACION

A manera de gua, se puede aplicar en suelos de baja fertilidad de 160 a 200 kg/ha de fertilizante frmula 10-30-10 a la siembra o bien una frmula similar, siempre que tenga alto contenido de fsforo.

RIEGOLa planta de man es muy resistente a la sequia, pero necesita humedad en la fase de floracin y formacin de frutos. La frecuencia de riego depender de las caractersticas de clima y suelo de la zona de cultivoSe recomienda adems del riego de siembra, seis riegos de auxilio distribuidos a 8-15-25-35-50 y 65 das despus de la siembra. Debe evitarse el riego desde 20 das antes de la maduracin para evitar que la semilla se pudra o germineCONTROL DE MALEZASLas malas hierbas perjudican el desarrollo de las plantas por lo que es necesario eliminarlas para mantener siempre limpio el cultivoPuede aplicar algunos de los siguientes tratamientos, antes de la siembra:1) Lazo: 3 litros por hectrea para malezas gramneas2) Lazo 2.5 litros + Afalon 0.75 litros por hectrea para gramneas y hoja ancha3) Dual gold 1 litro + lgran 1 litro por hectrea para hoja ancha y gramneas

PRINCIPALES ENFERMEDADES Y PLAGAS QUE AFECTAN EL CULTIVO DE MAIZ

COSECHALa cosecha del man se realiza entre los 90 y los 160 das luego de la siembra, de acuerdo con las condiciones ambientales y con las caractersticas de la variedad empleada.Se arrancan las plantas de diferentes sitios y se examina el grado de madurez de las vainas.Se debe iniciar esta cuando el 90% de los frutos de las plantas estn maduros.Se arrancan plantas de diferentes sitios y se examina el grado de madurez de las vainas. Para la cosecha de man se tiene los siguientes pasos: Arrancar e invertir las plantas Secar en el campo Trillar o descapsular la planta

COSTO DE PRODUCCION

El costo de produccin de una hectrea de man es 2875.00Rendimiento (45qq grano) = 2070 Kg aproximadamente.Costo por qq (2875/45 qq)= 63.8/qq grano.

POSTCOSECHA Y COMERCIALIZACION Azote Trilla

Secado de plantas Secado de vainas

Clasificacin de man En una maquina vibradora (Saranda) es colocado el man y se realiza la clasificacin del grano de acuerdo al tamao para asegurarnos de obtener un producto seleccionado y libre de impurezas, despus de pasar el man por la saranda se extiende el grano en una mesa grande y se realiza la ultima seleccin en forma manual de esta forma se obtiene un producto de alta calidad, como resultado de esta operacin tenemos tres clases de man: Man grande Clase A Man mediano Clase B Man pequeo Clase C

EmbalajeEl man en grano, libre de impurezas, es colocado en sacos con un peso de 100 libras cada uno para la venta a granel o en diferentes presentaciones de 250 y 5000 gr envasados en fundas de polietileno debidamente etiquetados para la venta en locales comerciales de distribucin de productos de consumo diario.

DESTINO DE VENTA Y/O MERCADOSEl man rojo chico generalmente se comercializa en mercados como los de: Macar en Ecuador y en la parte Peruana en Sullana, Piura, Chiclayo, Trujillo, Chimbote, Casma y Lima. Existen una serie de compradores los cuales por estar inmersos en el libre mercado ofrecen precios variables.

Comercializacion

En vaina:En ella el man cosechado, se somete algunas veces a un lavado y siempre a un secado en vaina y se pone a la venta.El man se comercializa, a nivel de agricultor, en vainas y las mismas que se almacenan en sacos de yute con boca de red de pescar, los sacos son especiales por el tamao y tienen capacidad entre 50 y 60 kg de cascara.

Comercializacin en grano con proceso de descascarado (pilado):

Existen dos modalidades de pilado, sin clasificar y clasificado, la primera modalidad mas se da en el Ecuador y la segunda en el PerAl vender el man descascarado sin clasificar se obtiene al menor precio, ya que el comercializador lo castiga por su mala calidad.

Comercializacin de man procesado:Gracias a las capacitaciones de procesos de transformacin del man en man confitado(garrapiado) que es la primera experiencia de los GTTs peruanos los agricultores sacaron en algn momento a la venta a los colegios y tiendas locales el man confitado en pequeas fundas transparentes con la etiqueta de la zona. El mercado de este man es muy poco y habra que pensar en buscar mercados mayoristas y tecnificar la presentacin de este tipo de man. Hoja1Interpretacion del analisis de suelo(sacos/ha)UreaSuperfosfatotripleMunato de potasioBajo3.01.52.0Medio1.50.71.0Alto0.00.00.0