bouleana

5
Controladores Lógicos Programables PLC I José Luis Garcia Guerrero ACTIVIDAD 2 ESTRUCTURA INTERNA Y EXTERNA DE UN CONTROLADOR LÓGICO PROGRAMABLE ITEM 1 Entradas Termocupla, sensor inductivo, interruptor, final de carrera Salidas Bomba, bombillo, motor, led, válvula, actuador, obturador. ITEM 2 Describa como conectar un motor DC y un pulsador a las salidas y entradas de un PLC, respectivamente. Motor La salida del PLC se conecta a un contactor que es la pieza que conecta el motor a la red. Dependiendo del tipo de motor o la aplicación que se le este dando estos pueden tener arrancadores, los cuales me permiten contralar los cambios bruscos de corriente; entonces las salidas del PLC son conectadas a los arrancadores para que entren o salgan los contactores que conforman el arrancador. Pulsadores Los pulsadores son conectados directamente al PLC, en la mayoría de las ocasiones ; ya que las señales que manejan son del orden de los 12 V en continua.

Upload: jose-luis-garcia

Post on 16-Jan-2016

218 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

activida algebra bouleana

TRANSCRIPT

Page 1: bouleana

Controladores Lógicos Programables PLC I

José Luis Garcia Guerrero

ACTIVIDAD 2

ESTRUCTURA INTERNA Y EXTERNA DE UN CONTROLADOR LÓGICO PROGRAMABLE

ITEM 1

Entradas

Termocupla, sensor inductivo, interruptor, final de carrera

Salidas

Bomba, bombillo, motor, led, válvula, actuador, obturador.

ITEM 2

Describa como conectar un motor DC y un pulsador a las salidas y entradas de un PLC, respectivamente. Motor La salida del PLC se conecta a un contactor que es la pieza que conecta el motor a la red. Dependiendo del tipo de motor o la aplicación que se le este dando estos pueden tener arrancadores, los cuales me permiten contralar los cambios bruscos de corriente; entonces las salidas del PLC son conectadas a los arrancadores para que entren o salgan los contactores que conforman el arrancador. Pulsadores Los pulsadores son conectados directamente al PLC, en la mayoría de las ocasiones ; ya que las señales que manejan son del orden de los 12 V en continua.

Page 2: bouleana

Controladores Lógicos Programables PLC I

ITEM 3 Describa las diferencias y enumere algunas ventajas de los PLC compactos y modulares. COMPACTOS Son aquellos PLCs que utilizan poco espacio en su construcción y reúnen en la estructura básica del hardware todas las tarjetas electrónicas que describimos anteriormente, tal como la fuente de alimentación, la CPU, la memoria y las interfases de E/S. Las principales ventajas que presentan estos PLC compactos, denominados así por su tamaño, son: •Más económicos dentro de su variedad. •Menor espacio por su construcción compacta. •Su programación es bastante sencilla. •No requiere conocimientos profundos para su selección. •Fácil instalación. •Soportan contingencias extremas de funcionamiento tales como, temperaturas <60°C, fluctuaciones de tensión, vibraciones mecánicas, humedad, etc. MODULARES. Son aquellos PLCs que pueden ser configurados (armados) de acuerdo a las necesidades, para "armar" al PLC utilizamos las tarjetas (o módulos) electrónicos estudiados anteriormente, logrando mayor flexibilidad. Cada configuración es diferente, según la tarea de automatización. Cuando se decide instalar PLC modulares, hay que seleccionar cada uno de los componentes, empezando, en primer lugar, por el cerebro del PLC, esto es, la unidad central (CPU), ellos varían de acuerdo a la capacidad de memoria del usuario, tiempo de ejecución y software requerido, en otras palabras, de acuerdo a la complejidad de la tarea o tareas de automatización. En segundo lugar, hay que tener presente el tipo y cantidad de módulos de Entrada/Salida (E/S) digitales y análogas, módulos inteligentes, etc., de acuerdo a los requerimientos. En tercer lugar, la fuente de alimentación, según la potencia que consume la CPU, módulos de E/S, periféricos, más módulos futuros. Y finalmente, el tamaño del rack, conociendo de antemano todos los módulos involucrados y pensando también en expansiones futuras. Las ventajas y desventajas de la configuración modular son: •Son más caros que los compactos y varían de acuerdo a la configuración del PLC. •Las ampliaciones se hacen de acuerdo a las necesidades, por lo general, se incrementan los módulos de E/S discreto o analógico.

Page 3: bouleana

Controladores Lógicos Programables PLC I

•En caso de avería, puede aislarse el problema, cambiando el módulo averiado sin afectar el funcionamiento del resto. •Utiliza mayor espacio que los compactos. •Su mantenimiento requiere de mayor tiempo.

PLC COMPACTO PLC MODULAR ITEM 4 Analice la siguiente situación: Si se activa la bobina cuáles de los siguientes bombillos encenderán: Los bombillos están representados por las letras A,B,C,D

Se encienden las bombillas B, C, D.

Page 4: bouleana

Controladores Lógicos Programables PLC I

ITEM 5

Page 5: bouleana

Controladores Lógicos Programables PLC I

ITEM 6 Observe el siguiente esquema. Determine cuáles son las entradas y salidas del sistema y defina su misión en el proceso; tenga en cuenta que las “Y” hacen referencia a válvulas, las “K” a motores, las “Z” a los actuadores y las “S” a sensores.

Entradas Sensores:

S1, S3, S5= Sensa la activación de los actuadores.

S2, S4, S6= Sensa el tope del de los actuadores.

S0, S7 = Sensa la presencia de la caja.

Salidas Y1 , Y2 = son las que me permiten acivar los actuadores. K1= brindan la potencia a los actuadores. RESEÑA BIBLIOGRÁFICA http://www.instrumentacionycontrol.net/cursos-libres/automatizacion/curso-de-plcs-avanzado/item/664-configuraciones-de-plc-compactos-y-modulares.html http://edublogplc.blogspot.com/2013/05/historia-de-los-plc_22.html