bosquejo pedagogico leccion no. 07

3
SESIÓN DE APRENDIZAJE Nº 07 I. Datos informativos: Fecha : Para el 14/05/2011 Tema : A LA SOMBRA DE SUS ALAS II. Aprendizaje esperado: Comprende que Dios es protector, le ofrece restauración y decide usar la gracia salvadora de Dios con reverencia. SABER SENTIR HACER Comprender que Dios es protector y misericordioso Dios nos da perdón y refugio Buscar la restauración divina III. Desarrollo de las actividades 1 Secuencia metodológica Estrategias Metodológicas Tiempo INICIO Motivaci ón Saberes Previos Conflicto Cognitivo Recuerde una ocasión en su vida cuando un malentendido amenazó una relación. Recuerde cómo se sintió cuando se dio cuenta de que su accionar había puesto en riesgo la confianza en la relación y que era necesario pedir disculpas. ¿Y de qué modo cambió sus sentimientos después de que se disculpó y se restauró la relación o, por lo menos, comenzó a restaurarse? ¿Qué significa vivir bajo la sombra de las alas del altísimo? Por causa del pecado, la relación de David con Dios se rompió. El Salmo 32 registra la experiencia de arrepentimiento de David y cómo su relación con Dios fue progresando: de “gemir” (versículo 3), llegó a “alegrarse” (versículo 11). La experiencia de David traza un camino para que nosotros lo sigamos. Si Dios es nuestro protector ¿Por qué los cristianos parece que sufren más que los impíos?

Upload: esabespana

Post on 20-Jul-2015

262 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Bosquejo pedagogico  Leccion no. 07

SESIÓN DE APRENDIZAJE Nº 07

I. Datos informativos:

Fecha : Para el 14/05/2011

Tema : A LA SOMBRA DE SUS ALAS

II. Aprendizaje esperado: Comprende que Dios es protector, le ofrece restauración y decide usar la gracia salvadora de Dios con reverencia.

SABER SENTIR HACERComprender que Dios es protector y misericordioso

Dios nos da perdón y refugio Buscar la restauración divina

III. Desarrollo de las actividades

1

Secuencia metodológica

Estrategias Metodológicas Tiempo

INICIO• Motivaci

ón

• Saberes Previos

• Conflicto Cognitivo

• Recuerde una ocasión en su vida cuando un malentendido amenazó una relación. Recuerde cómo se sintió cuando se dio cuenta de que su accionar había puesto en riesgo la confianza en la relación y que era necesario pedir disculpas. ¿Y de qué modo cambió sus sentimientos después de que se disculpó y se restauró la relación o, por lo menos, comenzó a restaurarse?

• ¿Qué significa vivir bajo la sombra de las alas del altísimo?• Por causa del pecado, la relación de David con Dios se rompió. El Salmo 32 registra la experiencia de arrepentimiento de David y cómo

su relación con Dios fue progresando: de “gemir” (versículo 3), llegó a “alegrarse” (versículo 11). La experiencia de David traza un camino para que nosotros lo sigamos.

• Si Dios es nuestro protector ¿Por qué los cristianos parece que sufren más que los impíos?

Page 2: Bosquejo pedagogico  Leccion no. 07

2

PROCESO• Construcción

del nuevo aprendizaje.

• Se declara el tema• Se comunica el aprendizaje esperadoI. DIOS ES PROTECTOR MISERICORDIOSO

a. Busca nuestra restauración• Explica cómo Dios buscó a David para restaurarlo de su pecado

“Jehová envió a Natán a David; y viniendo a él, le dijo: Había dos hombres en una ciudad, el uno rico, y el otro pobre” 2 Sa 12:1 Dios envió a Natán con su mensaje de reproche para que el descarriado rey se diera cuenta de la magnitud de su crimen y se arrepintiera. En lugar de exponer el pecado de David, Natán vistió la verdad con una parábola. La parábola de Natán alcanzó el corazón duro de David. Primero, Natán no lo acusó, sino que, con tacto, pidió la ayuda de David. Su corazón estaba endurecido, pero su sentido de justicia no estaba muerto. Segundo, con una parábola, Natán penetró las defensas de David. Tercero, Natán invitó a David a escuchar sin sentirse juzgado. ¿El resultado? David se condenó a sí mismo. El veredicto de Natán: “Tú eres aquel hombre” penetró el velo de engaño que rodeaba a David. La respuesta de David: “Pequé contra Jehová” se encuentra con: “También Jehová ha remitido tu pecado”

b. Dios nos da seguridad• ¿Qué buscó David a la sombra de las alas de Dios?

“Yo habitaré en tu tabernáculo para siempre; estaré seguro bajo la cubierta de tus alas” Sal. 61:4La misericordia de Dios protege a quienes abandonan sus pecados, no importa cuán profundamente hayan caído. Bajo las alas de Dios se encuentran la misericordia, la longanimidad y un abrigo.David expresó el deseo de morar, por fe, con Dios en su Santuario; su alma vestida con la luz transformadora de ese amor.

II. DIOS NOS DA PERDON Y REFUGIO a. Perdona nuestro pecado

• ¿Cómo Dios cubre el pecado del pecador?“Bienaventurado aquel cuya transgresión ha sido perdonada, y cubierto su pecado” Sal. 32:1Dios no pasa por alto el pecado. Pero el pecado queda cubierto por Dios, lo que significa que la culpa ya no le es imputada al pecador cuando se arrepintió. La confesión sola es incompleta sin el arrepentimiento. Debemos no solo estar tristes por nuestro pecado, sino también apartarnos de él con el poder de Dios. Dios perdona y cubre toda maldad. ¡Su gracia acepta al pecador arrepentido como si nunca hubiera pecado! “Purifícame con hisopo, y seré limpio; Lávame, y seré más blanco que la nieve” (Sal 51:7). Ese es Jesús, nuestro Sustituto, sobre quien Dios depositó el pecado. De este modo la justicia de Cristo es imputada al pecador arrepentido.

b. Renueva nuestra vida• ¿Qué significa tener un “corazón limpio”?

“Crea en mí, oh Dios, un corazón limpio, Y renueva un espíritu recto dentro de mí” Sal 51:10 Dios no solo limpia la iniquidad del corazón; crea en su hijo perdonado un corazón nuevo y le da morada en el refugio (reino) de Dios. Pablo nos exhorta: “No os conforméis a este siglo, sino transformaos por medio de la renovación de vuestro entendimiento” (Rom. 12:2) “por el lavamiento de la regeneración y por la renovación en el Espíritu Santo” (Tito 3:5, 6). La oración pidiendo perdón siempre debe estar unida a la oración por la renovación del corazón y una vida santa en el proceso de la justicia impartida (Santificación). David deseaba ser vestido con una nueva naturaleza mental y moral. Ora para perseverar en la obediencia y no ser privado de la conducción del Espíritu Santo.El pedido de perdón siempre debería ir acompañado de un pedido para que Dios renueve y santifique el corazón (ver Jer 24:7; Eze: 11:19; Rom 12:2; Efe 2:10; Efe 4:24). David pide un espíritu que sea firme en su fe, constante en su obediencia. El salmista anhela poseer una naturaleza totalmente nueva, mental y moralmente. “David tenía el verdadero concepto del perdón” (DMJ 96)

III. BUSCAR LA RESTAURACIÓN SANADORAa. Usar la provisión de gracia

• ¿Qué acciones realizó David en busca de su restauración?“Mi pecado te declaré, y no encubrí mi iniquidad. Dije: Confesaré mis transgresiones a Jehová; Y tú perdonaste la maldad de mi pecado. Selah” Sal 32:5Durante un año entero después de que pecó contra Urías heteo y Betsabé, David rehusó confesar su pecado, sufrió gran agonía en su mente y en su cuerpo debido a su silencio. No se libró de grandes conflictos mentales ni del sufrimiento físico, que le sobrevinieron como resultado. “Mientras callé, se envejecieron mis huesos. En mi gemir todo el día” (Sal 32:3)

25´ Favorecen la…

Nos da perdón y refugio

Nuestra restauración

La sombra de sus alas nos protege, nos da perdón y refugio.Podemos restaurar nuestra vida al usar la provisión divina

manifestada en Cristo.

Es sentir que…

Usar la provisión divina

A LA SOMBRA DE SUS ALAS

Dios es protector misericordioso

Es saber que…

Restauración sanadora

Es buscar la…

En conclusión…

Perdonar nuestro pecado

Al…Que busca… Al…

Ofrece seguridad

Nos…

Renovar nuestra vida

Al…

Page 3: Bosquejo pedagogico  Leccion no. 07

Alfredo Padilla ChávezUniversidad Peruana Unión

Escríbenos a: [email protected] PERÚ

https://gramadal.wordpress.comwww.escuelasabaticavirtual.tk

3