bonos.docx

4
BONOS Título emitido por un prestatario que obliga al emisor a realizar pagos específicos en un periodo determinado y reconociendo una tasa de interés implícita. El pago de intereses suele efectuarse en forma semestral y anual. Los emisores suelen ser gobiernos, municipalidades y entidades corporativas. A los bonos que tienen un vencimiento menor a 5 años se les denomina de corto plazo, entre 6 y 15 años de mediano plazo y más de 15 años de largo plazo. Los bonos son títulos valores representativos de deuda, que son emitidos por empresas (principalmente en el mercado de valores) a fin de obtener recursos para financiar sus actividades. Típicamente, mediante la emisión de bonos las empresas pueden captar recursos de una gran variedad de inversionistas que decidan adquirir dichos instrumentos. Debido a que cada bono representa sólo una fracción del total de dinero que necesita la empresa facilita que sean comprados por inversionistas más pequeños. Son títulos que representan una deuda contraída por una empresa o dependencia gubernamental. En algunos casos la emisión de bonos genera una obligación para el emisor (prestatario) de pagar al inversor (prestamista) flujos de intereses, mediante cupones periódicos o al vencimiento y además la amortización del principal. El cupón puede ser constante (tipo de interés fijo) o variable de acuerdo con algún indicador (tasa de interés variable). TIPOS DE BONOS EMITIDOS EN EL PERÚ Entre las emisiones de Bonos en el mercado peruano tenemos las siguientes: Bonos de Arrendamiento Financiero emitidos por bancos o empresas de Leasing : Son aquellos que tienen por objetivo el obtener recursos para operaciones de arrendamiento financiero. Bonos Subordinados, emitidos por bancos o instituciones financieras a plazos no mayores de cinco años. No tienen garantía, los intereses se pagan periódicamente y el principal es redimible al

Upload: xiomara-yamilet

Post on 09-Apr-2016

216 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: BONOS.docx

BONOS

Título emitido por un prestatario que obliga al emisor a realizar pagos específicos en un periodo determinado y reconociendo una tasa de interés implícita. El pago de intereses suele efectuarse en forma semestral y anual. Los emisores suelen ser gobiernos, municipalidades y entidades corporativas. A los bonos que tienen un vencimiento menor a 5 años se les denomina de corto plazo, entre 6 y 15 años de mediano plazo y más de 15 años de largo plazo.

Los bonos son títulos valores representativos de deuda, que son emitidos por empresas (principalmente en el mercado de valores) a fin de obtener recursos para financiar sus actividades. Típicamente, mediante la emisión de bonos las empresas pueden captar recursos de una gran variedad de inversionistas que decidan adquirir dichos instrumentos. Debido a que cada bono representa sólo una fracción del total de dinero que necesita la empresa facilita que sean comprados por inversionistas más pequeños. 

Son títulos que representan una deuda contraída por una empresa o dependencia gubernamental. En algunos casos la emisión de bonos genera una obligación para el emisor (prestatario) de pagar al inversor (prestamista) flujos de intereses, mediante cupones periódicos o al vencimiento y además la amortización del principal. El cupón puede ser constante (tipo de interés fijo) o variable de acuerdo con algún indicador (tasa de interés variable).

TIPOS DE BONOS EMITIDOS EN EL PERÚ

Entre las emisiones de Bonos en el mercado peruano tenemos las siguientes:

Bonos de Arrendamiento Financiero emitidos por bancos o empresas de Leasing : Son aquellos que tienen por objetivo el obtener recursos para operaciones de arrendamiento financiero.

Bonos Subordinados, emitidos por bancos o instituciones financieras a plazos no mayores de cinco años. No tienen garantía, los intereses se pagan periódicamente y el principal es redimible al vencimiento. Pueden convertirse en acciones antes de su vencimiento a decisión de la emisora.

Bonos corporativos. Emitidos por empresas para financiar sus operaciones .

Letras Hipotecarias, emitidas por instituciones financieras con la finalidad de otorgar créditos de largo plazo para financiar la construcción o adquisición de viviendas, respaldados con la primera hipoteca del bien adquirido.

Bonos Brady. Son emitidos por la república del Perú para cancelar su deuda con la banca comercial internacional Incluye bonos a la par, al descuento, Flirbs y PDI (Past due Interest Bonds).

Page 2: BONOS.docx

ACCIONES

Las acciones son valores negociables de renta variable que representan la fracción o parte alícuota mediante la cual una persona física o jurídica participa en el capital social de una sociedad anónima o sociedad comercial por acciones. Dicha participación se ve reflejada en un valor que otorga a su tenedor la calidad de accionista y conlleva a un conjunto de relaciones jurídicas entre éste y la sociedad.

Las acciones son documentos que son emitidos por empresas cuando deciden entrar al mercado. Se trata de una de las formas más usuales para iniciar rápidamente una empresa y conseguir fondos sin necesidad de que la empresa tenga muchos antecedentes. Se trata de una forma auxiliar de obtener ganancias sin tener que pedir prestado al banco.

Las acciones son las partes iguales en las que se divide el capital social de una sociedad anónima. Estas partes son poseídas por una persona, que recibe el nombre de accionista, y representan la propiedad que la persona tiene de la empresa, es decir, el porcentaje de la empresa que le pertenece al accionista.

TIPOS DE ACCIONES EN EL PERÚ

Conoce los principales tipos de acciones existentes en el Perú, así como sus características y aplicaciones.

Acciones comunes: Se denominan comunes a las acciones que no tienen indicaciones o preferencias especiales. Otorgan un título de valor, derecho a voto y a participación de las utilidades de la empresa.

Acciones sin valor nominal: Estas acciones no expresan su valor numéricamente sino en el porcentaje de participación que representan en la empresa. Son aquellas que no expresan el monto del aporte, tan solo establecen la parte proporcional que representan en el capital social.

Page 3: BONOS.docx

Acciones con valor nominal: Estas acciones sí expresan su valor numéricamente. son las que señalan su importe numéricamente. Son aquellas en que se hace constar numéricamente el valor del aporte.

Acciones de industria: Las acciones de industria son tales cuando requieren la participación laboral del inversionista. son las que requieren del accionista un trabajo o servicio. Establecen que el aporte de los accionistas sea realizado en la forma de un servicio o trabajo.

Acciones convertibles: Son acciones convertibles aquellas que pueden ser canjeadas por bonos y obligaciones. Son aquellas que tienen la capacidad de convertirse en bonos y viceversa, pero lo más común es que los bonos sean convertidos en acciones.

Acciones liberadas de pago: Estas acciones no tienen que comprarse pues la empresa las otorga a los trabajadores por un beneficio pendiente de pago. Son aquellas que están eximidas de ser pagadas por el accionista al ser una retribución por beneficios que este debió percibir.

Acciones preferenciales: Estas acciones tienen prioridad a la hora de cobrar los beneficios sobre las acciones comunes. Son las que otorgan al poseedor prioridad para cobrar beneficios. Título que representa un valor patrimonial que tiene prioridad sobre las acciones comunes en relación con el pago de dividendos. La tasa de dividendos de estas acciones puede ser fija o variable y se fija en el momento en el que se emiten

Acciones con voto limitado: Las acciones con voto limitado son las que otorgan la capacidad de decisión solo en algunos asuntos de la sociedad especificados en un contrato. Son aquellas que sólo confieren el derecho a votar en ciertos asuntos de la sociedad, determinados en el contrato de suscripción de acciones correspondiente, no son más que una variante de las acciones preferentes.

Asimismo, cabe señalar que las acciones generalmente se pueden comprar y vender libremente, motivo por el cual el mercado de valores tiene acogida y siempre genera expectativas para los inversionistas. En el Perú la Bolsa de Valores de Lima facilita las negociaciones entre los inversionistas y las empresas que colocan sus acciones en dicho mercado de valores.