bolsa de valores

23
Universidad Nacional Autónoma de Honduras Centro Universitario Regional del Litoral Atlántico Trabajo de Investigación Asignatura: Globalización Código: DAE-115 Sección: 0901 Catedrático: Ing. Celeo Murillo

Upload: prueba

Post on 09-Feb-2016

217 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

bolsa de valores

TRANSCRIPT

Page 1: Bolsa de Valores

Universidad Nacional Autónoma de HondurasCentro Universitario Regional del Litoral Atlántico

Trabajo de Investigación

Asignatura: Globalización

Código: DAE-115

Sección: 0901

Catedrático: Ing. Celeo Murillo

Responsable:Ariel Eduardo Lozano Carvajal 20123000175

Fecha de Entrega: miércoles 19 de agosto del 2015

Page 2: Bolsa de Valores

Índice

1. Objetivos……………………………………………………………………………2

2. Introducción………………………………………………………………………..3

3. Concepto de bolsa de valores……………………………………………….......4

4. Principales bolsas de valores…………………………………………………….6

5. Funciones de la bolsa de valores………………………………………………..8

6. Conclusiones……………………………………………………………………..14

7. Bibliografía………………………………………………………………………..15

1

Page 3: Bolsa de Valores

1. Objetivos:

Investigar de una manera muy amplia acerca del significado de la bolsa de

valores y sus diversos componentes.

Identificar las principales bolsas de valores más importantes que existen en

el mundo

Determinar las diferentes funciones que realiza la bolsa de valores que

desempeña en la economía.

2

Page 4: Bolsa de Valores

2. Introducción

En el presente trabajo se da a conocer la mayor cantidad de información necesaria

acerca de la bolsa de valores, las funciones que esta realiza y las actividades que

esta ha ido desarrollando por algunos años.

La bolsa de valores es una organización privada que brinda las facilidades

necesarias para que sus miembros atendiendo los mandatos de sus clientes

introduzcan órdenes y realicen negociaciones de venta y compra de valores.

Como la bolsa de valores ha desarrollado un papel muy importante en el ámbito

económico internacional al facilitar la desintermediación financiera, al permitir

acercamiento directo entre empresas e inversionistas a través de las

negociaciones de valores como acciones, valores de deuda, certificados de

inversión y otros instrumentos, que permiten canalizar el excedente de recursos

hasta las necesidades de financiamiento de las empresas a un menor costo para

que los inversionistas reciban a cambio más rentabilidad por su dinero

3

Page 5: Bolsa de Valores

Bolsa de Valores

3. Concepto

Las Bolsas de Valores se pueden definir como mercados organizados y

especializados, en los que se realizan transacciones con títulos valores por medio

de intermediarios autorizados, conocidos como Casas de Bolsa o Puestos de

Bolsa. Las Bolsas ofrecen al público y a sus miembros las facilidades,

mecanismos e instrumentos técnicos que facilitan la negociación de títulos valores

susceptibles de oferta pública, a precios determinados mediante subasta.

Dependiendo del momento en que un título ingresa al mercado, estas

negociaciones se transarían en el mercado primario o en el mercado secundario.

Puede ser un establecimiento, público o privado, autorizado por los gobiernos de

los países, en el cual se negocian (compran y venden) títulos valores como

acciones, bonos, títulos de deuda pública etc. La negociación de los títulos la

realizan personas autorizadas las cuales se denominan corredores de bolsa.

Son importantes porque a través de ellos se da el encuentro directo entre las

personas que cuentan con dinero y desean invertirlo, denominados inversionistas,

y los vendedores de valores que pueden ser los propios inversionistas o las

empresas que deciden vender valores a cambio de dinero (capital) ya sea para

desarrollar proyectos, para capital de trabajo o bien para refinanciar deudas.

Los corredores de bolsa son intermediarios entre un vendedor y un comprador de

títulos. Generalmente representan a uno de éstos y negocian por orden de éste.

Por realizar esta actividad, los corredores de bolsa cobran una comisión. Sólo los

corredores de bolsa autorizados pueden llevar a cabo las negociaciones. Existe

una serie de exigencias y normas muy estrictas que los rigen tanto a ellos como a

las empresas que deseen negociar sus valores en la bolsa. Lo anterior permite

que los inversionistas (personas o empresas que quieran invertir dinero en títulos

valores) sientan confianza y seriedad a la hora de negociar en la bolsa.

4

Page 6: Bolsa de Valores

La bolsa se considera un mercado secundario, es decir, un lugar o institución

donde se negocian activos financieros que ya han sido emitidos con anterioridad

en el mercado de emisión o primario. Por otro lado, la Bolsa de valores se

identifica como un mercado de renta variable, ya que los rendimientos de los

activos que se negocian, es decir, las acciones, que se concretan principalmente

en dividendos, derechos de suscripción, o en ganancias de capital, no son fijos ni

conocidos de antemano, sino que dependen tanto de la situación económica

general como de la situación particular de cada empresa que las emite. En

consecuencia, la cotización de las acciones, ante la incertidumbre sobre estos

rendimientos futuros, varía constantemente por la confluencia de la oferta y la

demanda y sus expectativas sobre el futuro.

Si bien, hay que tener en cuenta que el concepto comúnmente utilizado para

activos financieros como son las Letras del Tesoro, los Bonos y las Obligaciones,

es decir, los activos financieros de renta fija, no siempre se identifica plenamente

con los mismos. Esto es debido a que los activos financieros de renta fija sólo

tienen este carácter, es decir, la rentabilidad que proporcionan es únicamente fija

o conocida de antemano, si se mantiene tal activo desde la fecha de su

suscripción hasta su vencimiento.

Pero si, por cualquier circunstancia, se decide vender tal activo antes del

vencimiento, en el mercado secundario o de negociación, o bien, si se compra en

una fecha diferente a la emisión del título y se vende posteriormente, entonces, no

se conocerá a priori cual va a ser el precio de compra o de venta y, por tanto, la

rentabilidad que va a proporcionar el activo, ya que el mercado secundario de

renta fija es un mercado donde se negocian estos activos financieros y los precios

a los que cotizan dependen de las circunstancias del mercado, de los emisores y

de las variaciones en los tipos de interés. En este caso, los activos financieros de

renta fija pasan a proporcionar una rentabilidad variable, al igual que ocurre con

las acciones, pudiendo ser esta positiva o negativa.

5

Page 7: Bolsa de Valores

4. Principales bolsas de valores

Existen bolsas de valores en muchos lugares del mundo: ciudades importantes

como Nueva York, capitales de países como es el caso de Londres o Tokio, etc.

Es importante anotar que las bolsas se comunican entre sí.

Las Bolsas de Valores son lugares en donde los inversionistas pueden adquirir

acciones de empresas que buscan recibir capital a través de personas que

pasarían a convertirse en sus acreedores y se comercian diversos instrumentos de

inversión.

En todos los países hay una bolsa de valores donde las empresas realizan este

tipo de actividades bursátiles. Las más importantes son:

NYSE (New York Stock Exchange): Es la principal bolsa de valores del

mundo y se ubica en New York, específicamente en Wall Street y es donde

se ubican indicadores como El Dow Jones, que es para las industrias y el

Nasdaq que tiene que ver con el sector tecnológico.

Bolsa de Tokio: Ubicada en Tokio capital de Japón, y recoge al Nikkei 225,

donde cotizan las 225 empresas con mayor liquidez de la economía

japonesa.

Shanghái Stock Exchange: Es la bolsa de valores más grande de China,

indexa a 860 empresas y tiene una capitalización de mercado por el orden

de los 3 billones 950mil millones de dólares. Solo cotizan empresas de la

República Popular China.

Hong Kong Stock Exchange: Es una de las más importantes del mundo, y

su índice más importante es el Hang Seng que indexa a 33 de las

compañías más importantes de esta188 bolsa de valores.

6

Page 8: Bolsa de Valores

Bovespa: Ubicada en Sao Paolo, es la segunda más grande del mundo por

valor de mercado y hasta el 2004 se hacen intercambios de acciones por

más de 1220 millones de reales.

Bolsa de Comercio de Buenos Aires: Ubicada en Buenos Aires, e indexa

a 134 empresas, cuyo principal índice es el MERVAL de Buenos Aires.

Bolsa de Madrid: Es la principal de España, y su índice más importante es

el IBEX35, donde cotizan las 35 industrias más importantes de la nación

ibérica.

London Stock Exchange: Es la Bolsa de Valores de Londres y una de las

más grandes del mundo, donde se comercian con acciones de empresas

tanto británicas como internacionales.

Hay muchas más bolsas pero solo colocamos las más importantes por

capitalización del mercado y por la cantidad de industrias que intervienen en este

proceso de obtención de capitales.

Las bolsas de valores existen en casi todos los países con la particularidad de que

unas pueden tener mayor influencia que otras a nivel internacional. Las Bolsas de

Valores son mercados organizados y especializados, en los que se negocian

públicamente la compra y la venta de títulos de renta fija y variable, valores como

acciones, bonos, futuros, obligaciones, comodities a través de intermediarios

autorizados como lo son las Casas de Bolsa.

Las Bolsas ofrecen al público y a sus miembros las facilidades, los mecanismos e

instrumentos técnicos para la negociación de títulos y valores listados por una

oferta pública, a precios determinados mediante una subasta. Una vez que un

título ingresa al mercado, estas negociaciones se transan en el mercado primario

o en el mercado secundario.

7

Page 9: Bolsa de Valores

Las bolsas de valores cuentan con un indicador bursátil principal representativo de

su mercado de valores que se conforma por la selección de un grupo de

compañías que cumplen con criterios específicos de capitalización y liquidez.

5. Funciones de la Bolsa de Valores

Las principales funciones de las Bolsas de Valores comprenden el proporcionar a

los participantes información veraz, objetiva, completa y permanente de los

valores y las empresas inscritas en la Bolsa, sus emisiones y las operaciones que

en ella se realicen, así como supervisar todas sus actividades, en cuanto al

estricto apego a las regulaciones vigentes.

Los recursos invertidos por medio de las Bolsas de Valores permiten tanto a las

empresas como a los gobiernos, financiar proyectos productivos y de desarrollo

que generan empleos y riqueza para un país. Los aportantes de estos recursos

reciben a cambio la oportunidad de invertir en una canasta de instrumentos que

les permite diversificar su riesgo, optimizando sus rendimientos. Es importante

destacar que las Bolsas de Valores son mercados complementarios al Sistema

Financiero tradicional.

Cuando se habla de Bolsa de Valores lo primero que se le viene a la mente a

cualquiera es la palabra “Acciones”, ya que las grandes compañías trabajan y

mueven sus capitales con acciones.

Para conocer los mercados de acciones es importante conocer algunos términos

utilizados que veremos a continuación.

Se concluye que en la Bolsa de Valores se realizan una serie de transacciones de

carácter bursátil, cuya principal función es proporcionar un entorno seguro en el

que los operadores puedan realizar sus operaciones.

Las funciones que realiza la Bolsa para el inversor son:

Proporciona un destino para la inversión, es decir, la renuncia al consumo

actual con la esperanza de obtener una rentabilidad en el futuro.

8

Page 10: Bolsa de Valores

Proporciona liquidez a la inversión en valores, a través de un lugar o

sistema donde comprar o vender títulos -si los inversores no dispusieran de

un lugar donde pudieran vender con facilidad sus títulos-valor, posiblemente

no estarían dispuestos a colocar sus ahorros en los mercados-.

Proporciona seguridad: La Bolsa garantiza la seguridad jurídica y

económica de los acuerdos entre compradores, vendedores e

intermediarios, además de suministrar información oficial de los precios. No

hay que entender esta seguridad como una garantía de obtener

rentabilidad, cuestión que en este mercado de renta variable no es así.

Permite la participación en la gestión de las empresas, pues la adquisición

de acciones ordinarias da derecho a votar en la junta general de accionistas

de la compañía emisora.

Proporciona rentabilidad: según la situación de cada momento la bolsa

proporciona altos niveles de rentabilidad aunque, eso sí, asumiendo,

posiblemente, un mayor riesgo. Efectivamente, la inversión en productos

derivados puede proporcionar mayores rentabilidades, si bien el riesgo

asumido es muy elevado.

Las funciones que realiza la Bolsa para las empresas que cotizan son:

Facilita la obtención de recursos financieros a largo plazo para el

crecimiento empresarial. Es una fuente de financiación para las empresas,

ya que éstas pueden solicitar recursos a los ahorradores mediante la

realización de ampliaciones de capital y Ofertas Públicas de Venta.

Reduce el coste de financiación, por tener las emisiones menor coste que

otras alternativas financieras.

Mejora la imagen, transparencia y el prestigio de las empresas.

Valora la empresa. En todo momento la empresa es valorada por los

inversores, cuestión sustancialmente complicada en el caso de una

empresa no cotizada, ya que existen muy diversos métodos de valoración

de empresas y todos ellos conllevan un alto grado de subjetividad. Refleja

la evolución de las empresas y su gestión empresarial.

9

Page 11: Bolsa de Valores

Retribuye e incentiva a los directivos y empleados con la entrega de

acciones de la empresa.

Proporciona liquidez a los accionistas significativos de la empresa, en el

caso que deseen desprenderse de su participación accionarial.

Los mercados tienen miembros autorizados, procedimientos operativos y

regulaciones que gobiernan la forma en que se realizan las operaciones y se

resuelven las disputas. Además las bolsas realizan las siguientes funciones:

Regulan el listado de títulos.

o Promueve un mercado de capitales, propiciando la participación del mayor

número de personas, a través de la compra y venta de toda clase de títulos

valores de transacción.

o Celebra Sesiones de negociación diariamente, proporcionando la

infraestructura tecnológica necesaria y facilitando la comunicación entre los

agentes representantes de las Casas Corredoras de Bolsa y los emisores

de títulos valores e inversionistas.

o Tiene entre sus principales objetivos la eficiente canalización del ahorro

interno hacia las necesidades de inversión que requieren recursos

financieros adicionales, sean estas entendidas públicas o privadas.

o Ofrece al inversionistas las necesarias y suficientes condiciones de

seguridad de legalidad y seguridad en las transacciones que se realicen por

medio de ella, con base a su reglamente interno.

o Adoptan las medidas adecuadas para fomentar el ahorro y la inversión,

permitiendo una mayor participación accionaria, y vela porque se cumplan

las normas para mantener la seriedad y confianza en los títulos valores,

ajustando las operaciones a las leyes, reglamentos y a las más estrictas

normas de ética.

10

Page 12: Bolsa de Valores

o Lleva el registro de cotizaciones y precios efectivos de los títulos valores, y

tiene a la disposición del público la información sobre todo lo que acontece

en el mercado bursátil.

Sistemas de Contratación de Valores

De manera general existen dos sistemas de contratación en las bolsas de valores,

uno está basado en las cotizaciones y otro en las órdenes.

Los sistemas que se basan en la Cotización necesitan la participación de

creadores de mercado que ofrezcan continuamente precios de compra y venta de

valores cotizados. Los creadores de mercado dan sus precios mediante un

sistema de pantallas donde los corredores y los inversores pueden encontrar los

mejores precios. Los sistemas que se basan en la cotización proporcionan liquidez

a los mercados, pero es más caro operar en ellos porque la diferencia entre el

precio de compra y el de venta (spread) es relativamente mayor.

Los sistemas que se basan en las Órdenes recibidas se fundamentan en un

sistema de subasta continua. En este sistema los inversores o los corredores que

los representan envían órdenes de compra y venta a una localización centralizada.

Una vez que las órdenes están introducidas al sistema, se les empareja, ejecuta o

anula según las instrucciones del cliente. Es más barato invertir en este tipo de

sistema, ya que el spread es menor y por otro lado las órdenes se entregan antes

de que los precios se determinen.

Estos sistemas basados en las cotizaciones y órdenes son particulares de los

Mercados Secundarios. En general, una transacción dentro de la bolsa de valores

puede ser clasificada dependiendo del plazo para el que ha sido llevada a cabo o

por el tipo de operación realizada, es así como el mercado de valores existe una

clasificación básica:

11

Page 13: Bolsa de Valores

Mercados basados en el Plazo

Mercado de Dinero

En el mercado de dinero se realizan todas aquellas actividades financieras que

fomentan el crédito de corto plazo. Sus instituciones principales son los Bancos

Comerciales.

Mercado de Capitales.

El mercado de capitales aquella actividad financiera que fomenta el crédito de

mediano plazo y principalmente de largo plazo. Sus instituciones principales son

los Bancos de Desarrollo, Bancos Hipotecarios, Instituciones de Vivienda, y

especialmente las Bolsas de Valores. Existen tres tipos de Mercado de Capital a

saber:

Mercados Monetarios.

Se caracterizan por pedir prestado y por prestar grandes cantidades de dinero

durante períodos cortos, normalmente desde un día hasta doce meses.

Mercados de Deuda.

Se caracterizan por instrumentos que generalmente pagan interés por durante un

período fijo de préstamo que va desde los doce meses hasta los treinta años. Por

este motivo, estos mercados se conocen también por mercados de renta fija, en el

que los préstamos son a medio y largo plazo.

Mercados de Acciones.

En estos mercados los préstamos también son a medio y largo plazo, pero en este

caso no se paga interés al prestamista. En su lugar, la organización que pide el

dinero prestado emite acciones para los inversores, que se convierten en

propietarios parciales de la organización. Los inversores reciben o no dividendos

sobre sus acciones dependiendo de los resultados de la organización.

12

Page 14: Bolsa de Valores

Existen diferencias radicales entre mercados de acciones y de deudas desde la

perspectiva de los emisores y de la de los inversores. Una organización que emite

acciones está vendiendo participaciones en la sociedad y en el activo de la misma.

A los inversores que poseen estas acciones no se les devuelve su dinero, pero a

cambio espera una participación en los beneficios. Una organización que emite

deuda está tratando de conseguir un préstamo y tendrá que devolverlo en su

totalidad, con interés, en un determinado plazo. Los inversores saben claramente

cuál será el interés que recibirán y que su inversión inicial les será devuelta.

Los inversores del mercado de deuda buscan más seguridad o pagos más

predecibles. Prestan su dinero a un gobierno o a una gran empresa internacional

con la considerable seguridad de que la organización en cuestión seguirá

existiendo durante el plazo del préstamo y que no incumplirá en pago de la deuda.

Generalmente si una empresa entra en liquidación, primero tiene que pagar sus

deudas antes de pagar a sus accionistas. A cambio de esta seguridad, los

inversores aceptan una rentabilidad menor de su inversión que la que podrían

obtener si hicieran inversiones de más alto riesgo, como en el caso de acciones.

Mercados basados en la Forma de Operación

Mercado de Valores Primario o Emisiones.

Es donde se realiza la oferta y demanda de valores cuando una empresa entra a

cotizar en la bolsa de valores (por ejemplo cuando una empresa pública es

privatizada). Existe una relación directa entre el emisor y el suscriptor de los

valores emitidos por primera vez al público.

Los Mercados Primarios existen como medios para que las organizaciones

puedan reunir fondos en los mercados públicos. Los distintos mercado bursátiles

del mundo tienen reglas y procedimientos diferentes para que una organización

pueda cotizar y flotar en el mercado primario, pero casi todas las bolsas siguen los

mismos principios generales y las reglas y procedimiento difieren en detalles.

13

Page 15: Bolsa de Valores

6. Conclusiones

La Bolsa de Valore es un agente primordial y determinante en la estabilidad

de la economía del mundo. Ya que es una organización que auxilia a la

inversión a través de la intermediación.

La bolsa de valores es una entidad que facilita la obtención de capital para

el que lo requiera y la colocación del mismo para aquel que lo brinda.

La bolsa de valores también proporciona el flujo de ahorro e inversión en el

mercado de capitales efectuando la colocación primaria de herramientas del

mercado de valores, iniciando la libre determinación de precios y la nitidez

en las operaciones.

14

Page 16: Bolsa de Valores

7. Bibliografía

http://news.bbc.co.uk/hi/spanish/business/newsid_7657000/7657529.stm

http://tendenciasfx.com/como-funciona-la-bolsa-de-valores/

http://www.emprendices.co/las-diez-principales-bolsas-de-valores-en-el-mundo/

http://www.bcv.hn/

http://www.abc.com.py/edicion-impresa/economia/la-importancia-de-la-bolsa-de-

valores-para-la-economia-774640.html

http://www.bvl.com.pe/acerca_funciones.html

15