boletín semanal del ministerio de justicia y derechos ......sullana, en el que recorrió los...

4
Boletín semanal del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos MINJUSDH al Día MINJUSDH conmemora Día de la Resocialización del Interno Iquitos: 38 nuevos promotores de Derechos Humanos acreditados Ministro de Justicia participa en sesión del CORASEC Piura 02 03 04 Del 16 al 22 de julio de 2019 Un total de 15 vehículos fueron entregados por el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos (MINJUSDH), en cesión de uso, a diversas dependencias del Ministerio del Interior, con el objetivo de reforzar su labor en beneficio de la población. Durante esta entrega, realizada a través del Programa Nacional de Bienes Incautados (PRONABI), el ministro Vicente Zeballos dijo que los vehículos permitirán mejorar la prestación de servicios y la seguridad ciuda- dana en favor del país. “Estamos articulando nuestro trabajo para dotar de los mejores instrumentos a la Policía Nacional, pues su rol es dar a los ciudadanos tranquilidad y paz social. Estos vehículos son necesarios para cumplir su comprometida labor en beneficio de la ciudadanía”, puntualizó. En la actividad participó también el Director General de la Policía, Gral. José Luis Lavalle; quien expresó que “estos vehículos son muy importantes para la lucha contra la crimina- lidad, labores de inteligencia operativa, técnicas y procedimientos de investigación”, expresó. Las dependencias policiales beneficiadas son: la Comandancia General de la Policía, la División de Lavado de Activos y Extinción de Dominio, la Sétima Región (Lima), la División de Investigación Criminal de Lima Este, la Procuraduría Pública Especializada en Delitos de Terrorismo, la Compañía de Bomberos Voluntarios “Andrés Román Gutiérrez” N° 196 de Ate, la Inspectoría Gene- ral de la Policía, el Departamento de Lavado de Activos Provenientes del Crimen Organi- zado (DEPLICACO) y el Grupo Especial de Inteligencia “Orión” de la DIRANDRO. También se asignó vehículos a los Bomberos de Ate. Estuvo presente el jefe territorial de los Bomberos para Lima y Callao, Mario Casaretto. El lote consta de camionetas rurales, camionetas pick up, automóviles y una combi. Entregamos bienes incautados para luchar contra el crimen

Upload: others

Post on 11-May-2020

3 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

1Boletín semanal Ministerio de Justicia y Derechos Humanos

MINJUSDH alDíaal

Boletín semanal del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos

MINJUSDH alDía

MINJUSDH conmemoraDía de la Resocialización del Interno

Iquitos: 38 nuevospromotores de Derechos Humanos acreditados

Ministro de Justiciaparticipa en sesión delCORASEC Piura02 03 04

Del 16 al 22 de julio de 2019

Un total de 15 vehículos fueron entregados por el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos (MINJUSDH), en cesión de uso, a diversas dependencias del Ministerio del Interior, con el objetivo de reforzar su labor en beneficio de la población.

Durante esta entrega, realizada a través del Programa Nacional de Bienes Incautados (PRONABI), el ministro Vicente Zeballos dijo que los vehículos permitirán mejorar la prestación de servicios y la seguridad ciuda-dana en favor del país.

“Estamos articulando nuestro trabajo para dotar de los mejores instrumentos a la Policía Nacional, pues su rol es dar a los ciudadanos tranquilidad y paz social. Estos vehículos son necesarios para cumplir su comprometida labor en beneficio de la ciudadanía”, puntualizó.

En la actividad participó también el Director General de la Policía, Gral. José Luis Lavalle; quien expresó que “estos vehículos son muy importantes para la lucha contra la crimina-lidad, labores de inteligencia operativa, técnicas y procedimientos de investigación”, expresó.

Las dependencias policiales beneficiadas son: la Comandancia General de la Policía, la División de Lavado de Activos y Extinción de Dominio, la Sétima Región (Lima), la División de Investigación Criminal de Lima Este, la Procuraduría Pública Especializada en Delitos de Terrorismo, la Compañía de Bomberos Voluntarios “Andrés Román Gutiérrez” N° 196 de Ate, la Inspectoría Gene-ral de la Policía, el Departamento de Lavado de Activos Provenientes del Crimen Organi-zado (DEPLICACO) y el Grupo Especial de Inteligencia “Orión” de la DIRANDRO.

También se asignó vehículos a los Bomberos de Ate. Estuvo presente el jefe territorial de los Bomberos para Lima y Callao, Mario Casaretto.El lote consta de camionetas rurales, camionetas pick up, automóviles y una combi.

Entregamos bienes incautados para luchar contra el crimen

2 Boletín semanal Ministerio de Justicia y Derechos Humanos

MINJUSDH alDíaal

El viceministro de Justicia, Fernando Cas-tañeda, resaltó la actitud de cientos de internos de los establecimientos peniten-ciarios del país que participan en los di-versos talleres que ahí se imparten con el propósito de rehabilitarse y aprender un oficio para cuando dejen esos claustros no cometan el mismo error y se reinser-ten en la sociedad como hombres de bien.

Durante la conmemoración por el Día de la Resocialización del Interno, el representan-te del MINJUSDH visitó el penal de Lurigan-cho donde constató que muchos de ellos

Durante la sesión de la comisión de Constitución donde se de-batía el proyecto de ley del Ejecutivo para que la inmunidad par-lamentaria pase a ser analizada por la Corte Suprema y ya no el Congreso, el ministro de Justicia y Derechos Humanos, Vicente Zeballos, argumentó que la iniciativa legislativa no pretende eliminar esta prerrogativa constitucional sino por el contrario mantenerla; pero que sea analizada por otro Poder del Estado.

Según la iniciativa N°4416/2018-PE, la Corte Suprema analiza-rá este tipo de casos y resolverá en un plazo improrrogable de treinta días hábiles, tras recibir el pedido. “En caso de ser dete-nido por delito flagrante, el congresista será puesto inmediata-mente a disposición de la Corte Suprema”, apuntó.

Asimismo, señala que no será necesario el levantamiento de la inmunidad (de arresto o proceso) por casos iniciados antes de su elección; ni se requiere pronunciamiento alguno de la Corte Suprema de Justicia o del Congreso.

El Ministerio del Interior y el Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (Indecopi) son parte ahora de la Comisión Nacional contra la Discriminación (CONACOD), que preside el viceministerio de Derechos Humanos y Acceso a la Justicia, a fin de poten-ciar las funciones y acciones de esta institución, sumando esfuerzos en la lucha contra la discriminación desde varios sectores.

De esta forma, la Comisión cuenta así con diez miembros que apoyarán en realizar labores de seguimiento y fiscalización, emitir opiniones y brindar asesoramiento técnico en el de-sarrollo de políticas públicas, programas, proyectos, planes de acción y estrategias en materia de igualdad y no discri-minación.

integran un grupo coral, otros pertenecen a una banda de música, mientras que gran-des grupos confeccionan productos de cestería, confecciones, marcos y objetos de madera, así como artículos en cuero.

Señaló que el hecho de estar en un esta-blecimiento penitenciario no significa que estén privados de otros derechos, como dedicarse a aprender un oficio, elaborar obras artísticas o integrar talleres pro-ductivos donde aprenden un oficio que les permitirá crear productos que luego sean introducidos al mercado.

El viceministro Castañeda Portocarrero acompañado por el flamante presidente del Consejo Nacional Penitenciario, Cé-sar Cárdenas Lizarbe, el viceministro de Mypes e Industrias del Ministerio de la Producción, Óscar Graham, y el director de Cultura de la Municipalidad de Lima, Fernando Torres, recorrió los talleres donde los internos elaboran canastas y mochilas; productos en madera como cofres, marcos y otros; cerámicas de Mil-co, la mascota símbolo de los Juegos Pa-namericanos y Parapanamericanos Lima 2019, entre otros.

MINJUSDH conmemora Día de la Resocialización del Interno

Ministerio del Interior e Indecopi son incorporados al CONACOD

Ministro Zeballos sustenta en el Congreso proyecto de inmunidad

3Boletín semanal Ministerio de Justicia y Derechos Humanos

MINJUSDH alDíaal

La exministra de la Mujer, Marcelas Huayta Alegre, participó en los Martes Patrióticos, a cargo del Centro de Estu-dios en Justicia y Derechos Humanos, donde disertó sobre “Género e igualdad de oportunidades: avances y desafíos rumbo al bicentenario”. La especialista enumeró los avances en materia de de-rechos de la mujer y los aspectos que considera debe cambiar, como la parti-cipación paritaria en las listas para elec-ciones municipales y generales, además de otros.

Martes Patriótico aborda “Género e igualdad de oportunidades”

El ministro de Justicia y Derechos Humanos, Vicente Zeballos Salinas, participó en la sesión del Consejo Regional de Seguridad Ciudadana de Piura, en la que planteó que funcionarios del Instituto Nacional Penitenciario y de los centros de rehabilitación juvenil de esa región integren esta instancia a fin de realizar trabajos conjun-tos. El pleno de ese organismo regional aprobó por unanimidad esa solicitud.

Durante la reunión, el titular del MINJUSDH enfatizó que este trabajo multisectorial es necesario en vista de la situación crítica en que se encuentran los esta-blecimientos penales y los centros de rehabilitación juvenil de esa región y del país en general. Señaló

¡Cuidado! Si usted decide usar la APP “que te hace viejo” podría estar autorizando el uso de sus datos personales para otros fi-nes que no sean los que usted desea, aler-tó la Autoridad Nacional de Protección de Datos Personales (APDP), del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos.

Ante ello, sugirió que antes de hacerlo analicen las políticas de privacidad porque puede establecer condiciones como com-partir su información con terceros sin su consentimiento y acceder a otro tipo de data como: ubicación, navegación, identi-ficadores de dispositivos, información de cookies, entre otros, para de esta forma proveer publicidad personalizada.

que la capacidad de los 69 penales a nivel nacional es de 39 mil personas y existen más de 95 mil. Algo similar pasa en los centros juveniles, apuntó.

El hecho que los representantes del INPE y centros de rehabilitación integren los Consejos Regionales de Seguridad permitirá que diseñen planes y estrategias en bien de estos estableci-mientos.

Asimismo, el ministro Zeballos participó en la entrega de 15 vehículos que administra el Prona-bi, a entidades públicas como la Marina de Gue-rra, la Fuerza Aérea, Policía Nacional, Gobierno Regional de Piura, entre otros.

La coordinadora ejecutiva del Pronabi, Mónica López Torres, enfatizó que en la semana este or-ganismo entregó un total de 45 unidades entre autos, camionetas, camiones y naves acuáticas a instituciones de Piura.

Posteriormente, visitó el penal de Mujeres de Sullana, en el que recorrió los talleres de con-fecciones, el gimnasio, la cocina y el comedor.Conversó con la directora del penal, con los trabajadores de ese reclusorio, así como con las internas, para conocer cuáles eran las carencias y problemas que afrontan a diario. Comprobó, también, el trabajo de los Defensores Públicos en la Megacampaña de asistencia gratuita.

La APDP advirtió que como esa aplicación realiza tratamiento de imagen facial recopi-lado a través de una foto al instante (un sel-fie) o accediendo a su galería de fotos, exis-ten riesgos como: la foto que elija podría ser usada para herramientas de reconocimiento facial, con lo cual su identidad digital queda-ría expuesta para usos indebidos o no auto-rizados; y, por otro lado, al permitir el acceso a su galería de fotos, autorizaría el acceso a tu privacidad.

Quienes consideren que sus datos no son tratados adecuadamente, pueden denun-ciarlo enviando un correo a [email protected], o realizar consultas al teléfono 204-8020 anexo 1030.

Riesgos de usarFaceApp

09:05

Barba Sin pelo Lentes Sin pelo

09:05

La APDP alerta sobre uso de la aplicación “que te hace viejo”

Ministro de Justicia participa en sesión del CORASEC en Piura

Plantea que funcionarios del INPE y estableci-mientos juveniles integren esta instancia; visita penal de mujeres de Sullana y entrega vehículos del PRONABI a instituciones públicas.

FOTO NOTICIA

4 Boletín semanal Ministerio de Justicia y Derechos Humanos

MINJUSDH alDíaal

El ministerio de Justicia y Derechos Hu-manos acreditó a 38 nuevos promoto-res en derechos humanos en Iquitos, quienes luego de una fase de entrena-miento y la evaluación correspondiente, superaron los objetivos propuestos por el Programa Nacional de Enseñanza Le-gal para la Inclusión Social (PRONELIS) durante el desarrollo de taller efectuado en dicha ciudad el mes de abril.

Esta importante actividad contó con la presencia del viceministro de Dere-chos Humanos y Acceso a la Justicia,

Daniel Sánchez Velasquez, y fue oca-sión para además relanzar y reposicio-nar el PRONELIS.

Estos nuevos pronelistas recibieron de manos del viceministro Sánchez la resolución directoral que los acredi-ta para capacitaciones y difusión de derechos humanos por un lapso de 2 años a nombre del MINJUSDH.

Los promotores replicarán los cono-cimientos adquiridos a escolares, líde-res sociales (integrantes de pueblos

Presentan compendio de normativa y jurisprudencia sobre Derecho a la Libertad Religiosa en el PerúEl Ministerio de Justicia y Derechos Huma-nos ha publicado el compendio “Derecho a la Libertad Religiosa en el Perú: normativa y jurisprudencia”. Este documento, elabo-rado por la Dirección General de Justicia y Libertad Religiosa del MINJUSDH, compila la legislación relevante que será de gran utilidad para las y los funcionarios públi-cos, operadores del Derecho y ciudadanía en general.

La libertad religiosa supone la capacidad de toda persona de autodeterminarse, en

su comportamiento de acuerdo a sus convic-ciones y creencias, específicamente en el pla-no religioso. De esta manera, la protección de este derecho es esencial para consolidar un verdadero Estado social y democrático de Derecho.

El debate sobre esta materia, haciendo én-fasis en la tolerancia positiva, pluralidad, no discriminación y sana laicidad del Estado tie-ne una importante referencia jurídica que ha sido enfocada desde el Tribunal Constitucio-nal a través de diversa jurisprudencia.

Iquitos: 38 nuevos promotores de Derechos Humanos acreditados

Con el firme objetivo de luchar contra la criminalidad, el Consejo Nacional De Política Criminal (CONAPOC) realizó su décimo quinta sesión, en la que participaron los titulares del MINJUSDH, Ministerio Público, INPE, Policía Nacional.

FOTO NOTICIA

indígenas, entre otros) y miembros de organizaciones sociales de base (con especial énfasis en grupos de situación de especial protección). Para el desa-rrollo de las actividades, el PRONELIS busca contar con el apoyo de gobier-nos locales y otros sectores del Estado.

Desde enero hasta junio de este año, el PRONELIS ha desarrollado 5 talle-res descentralizados de acreditación (Lima, Puno, Iquitos, Pucallpa y Hua-raz) y está por concluir otro taller en el mes de agosto en la ciudad de Cusco.

El PRONELIS tiene como meta llegar a 200 nuevos promotores en el año 2019 y difundir los derechos humanos a 3000 personas.