boletÍn mensual - cohepencargadas de tratamiento de desastres y entra en vigencia el 27 de julio....

27
Índice 1. Introducción 2. Información Política Comercial 3. Información Asesoría Legal 4. Información Económica CIES 5. Información Empresas Sostenibles * Dar clic en tema que desee del índice. INTRODUCCIÓN El Consejo Hondureño de La Empresa Privada se complace en presentarles el boletín mensual que resume la información más relevante de las áreas de economía, comercial, legal y empresas sostenibles del mes de junio 2017. Nuestro objetivo es el poder proporcionar un instrumento que permita tomar decisiones sobre una base científica del comportamiento de las principales variables económicas, así como información sobre los Acuerdos y Tratados Comerciales que se realicen y aspectos legales que consideramos serán de utilidad para nuestras Organizaciones Miembro. BOLETÍN MENSUAL JUNIO 2017 “50 años representando a los héroes que invierten en Honduras” Empresa Privada

Upload: others

Post on 13-May-2020

5 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: BOLETÍN MENSUAL - COHEPencargadas de tratamiento de desastres y entra en vigencia el 27 de julio. La resolución es para facilitar a las autoridades que atienden desastres puedan

Índice

1. Introducción

2. Información Política Comercial

3. Información Asesoría Legal

4. Información Económica CIES

5. Información Empresas Sostenibles

* Dar clic en tema que desee del

índice.

INTRODUCCIÓN

El Consejo Hondureño de La

Empresa Privada se complace

en presentarles el boletín

mensual que resume la

información más relevante de

las áreas de economía,

comercial, legal y empresas

sostenibles del mes de junio

2017.

Nuestro objetivo es el poder

proporcionar un instrumento

que permita tomar decisiones

sobre una base científica del

comportamiento de las

principales variables

económicas, así como

información sobre los

Acuerdos y Tratados

Comerciales que se

realicen y aspectos

legales que

consideramos serán

de utilidad para

nuestras

Organizaciones

Miembro.

BOLETÍN MENSUAL JUNIO 2017

“50 años representando a los héroes que

invierten en Honduras”

Empresa Privada

Page 2: BOLETÍN MENSUAL - COHEPencargadas de tratamiento de desastres y entra en vigencia el 27 de julio. La resolución es para facilitar a las autoridades que atienden desastres puedan

1

UNIÓN ADUANERA CENTROAMERICANA

El día jueves 22 de Junio de 2017, se realizó el informe a Sector Privado de la 3era Ronda de

Negociaciones de la Unión Aduanera Centroamericana en la Ciudad de San José, Costa Rica.

La próxima Presidencia Pro Tempore la ostentará Panamá.

POLÍTICA COMERCIAL

Temas de Interés

1. Negociaciones Comerciales

INFORMACIÓN UNIÓN ADUANERA CENTROAMERICANA

Del 19 al 23 de junio de 2017, en las instalaciones del Hotel Crown Plaza de San José, Costa Rica se llevó

a cabo la tercera ronda de negociaciones de la Unión Aduanera Centroamericana bajo la Presidencia Pro

Tempore de Costa Rica. El informe al sector privado se realizó el día 22 de junio de 2017.

Informes por mesa:

1. Grupo origen: Se trabajó en la actualización de textos del RTCA de origen para adecuación. Se van a

actualizar las normas a lo que se requiere. Se acordaron artículos y definiciones para incorporación a

Panamá. Avanzarán por video conferencia los temas que quedan pendientes.

2. Grupo técnico aduanero:

a. proyecto de tránsito internacional está a un 95 % para su finalización.

UNIÓN ADUANERA GUATEMALA HONDURAS

“La Primera Unión Aduanera del Continente Americano”

El día martes 26 de Junio de 2017, en la Aduana de Corinto se lanzó oficialmente la

implementación de la Unión Aduanera.

Al evento asistieron los Presidentes de las Repúblicas de Honduras y Guatemala, así como sus

equipos técnicos y empresarios de ambos países.

Durante el resto del año se estará dando seguimiento al proceso para poder hacer las adaptaciones

del caso.

Page 3: BOLETÍN MENSUAL - COHEPencargadas de tratamiento de desastres y entra en vigencia el 27 de julio. La resolución es para facilitar a las autoridades que atienden desastres puedan

2

b. Se discutieron temas de DUCA que sustituirá a la DUT y FAUCA.

c. Se acordaron calendarios para la implementación pronta que incluyen capacitaciones, divulgación

de procedimientos entre otros.

d. Se discutió la declaración de viajero regional que los directores de migración firmaran. Se tendrá

una declaración de viajero única y se analiza la posibilidad de declaración de viajero electrónica

regional. Se establecieron resoluciones de envíos de socorro y se trabajó con las comisiones

encargadas de tratamiento de desastres y entra en vigencia el 27 de julio. La resolución es para

facilitar a las autoridades que atienden desastres puedan pasar materiales de emergencia de forma

más ágil.

e. Se trabajó además una calendarización de capacitación de la DUCA y cada país estará invitando a

estas capacitaciones. Se establecieron rectificaciones de las declaraciones únicas de tránsito,

homologación y coordinación.

3. Grupo facilitación al comercio:

a. Se trabajó en la estrategia centroamericana de facilitación y las 5 medidas de corto plazo.

b. Las medidas 3 y la 2 fueron las que más se vieron en esta ronda.

c. Se trabaja en la compra de lectores RFD y cámaras; el proceso se va a finalizar el 29 de septiembre

la compra.

d. Los Países están en proceso de preparación previa para recibir los equipos y la información que

van a capturar.

e. A finales del año de instalan los equipos en los países.

4. Grupo MSF: se trabajó el procedimiento y control de envió de Insumos: armonizar procesos y

actividades en los puestos de control. El procedimiento principal ya está acordado entre los países,

es decir tienen ya la base definida. Avanzarán en video conferencias previo a la próxima ronda en

Panamá. Se espera la finalización el año que viene.

5. Grupo RTCA Producción Orgánica: se trabajó sobre las observaciones 227 internacionales sobre el

RTCA: 184 ya trabajadas, 38 aprobadas, 39 pendientes, 32 rechazadas.

6. Medidas de normalización:

a. Se trabajó en la guía buenas prácticas reglamentarias. Se logró finalizar guía y anexos salvo uno.

Sustituye el actual proceso.

b. Se reunieron con mesa producción orgánica sobre los temas de las observaciones internacionales.

c. Con aditivos vieron la parte normativa de RTCA de aditivos y queso madurados.

Page 4: BOLETÍN MENSUAL - COHEPencargadas de tratamiento de desastres y entra en vigencia el 27 de julio. La resolución es para facilitar a las autoridades que atienden desastres puedan

3

7. Grupo aditivos alimentarios:

a. 4 países estuvieron en la revisión final del RTCA que sustituye el reglamento actual de aditivos.

Se pasó a mesa de normalización para revisión de formatos. La discusión de esas observaciones esta

aun haciéndose y se enviara a ES y HN.

b. La Lista de aditivos está ya incorporado en el documento

c. El 2 de julio se realizará video conferencia para observaciones.

8. Grupo de insumos agropecuarios; medicamentos veterinarios: reforma integral de medicamentos

veterinarios y productos afines. 110 puntos que debían ser modificados fueron revisados

completamente. 40% consensuados por los 6 países y el resto van a Comités nacionales.

9. Grupo RTCA etiquetado y panfleto: analizando observaciones de la consultoría de PRACAMS sobre

el panfleto que fueron 240; ya el 95% está en consenso.

El calendario de las Rondas de negociación con la Presidencia Pro Tempore de Panamá será el

siguiente:

FECHAS ACTIVIDAD

Lunes 21 a Viernes 25 de agosto I Ronda de Negociación Unión Aduanera

Panamá

Lunes 09 a Viernes 13 de octubre II Ronda de Negociación Unión Aduanera

Panamá

Lunes 20 a Viernes 24 de noviembre III Ronda de Negociación Unión Aduanera

Panamá

“UNIÓN ADUANERA GUATEMALA-HONDURAS”

Del 5 al 16 de Junio se llevó a cabo la 19ava Ronda de Negociación de

la Unión Aduanera entre Guatemala y Honduras. El informe al

Comité Consultivo de la Unión Aduanera Guatemala Honduras y el

informe a Sector Privado se llevó a cabo el día viernes 16 de junio de

2017 en las instalaciones del Hotel San Martin de la Ciudad de

Tegucigalpa, Honduras.

Page 5: BOLETÍN MENSUAL - COHEPencargadas de tratamiento de desastres y entra en vigencia el 27 de julio. La resolución es para facilitar a las autoridades que atienden desastres puedan

4

Reunión con el Comité Consultivo:

La reunión estuvo liderada por los Vice Ministros de Economía y Desarrollo Económico de los dos

países Héctor Adolfo Barrera y Melvin Redondo, respectivamente, acompañados por personal técnico

de la SIECA. Durante la reunión los sectores privados de ambos países expusieron sus consultas, dudas

y opiniones respecto a la próxima implementación de la Unión Aduanera, indicando los temas claves a

tomar en cuenta para asegurar una transición fácil y rápida para los usuarios.

Así mismo se recibió el infirme de los avances de los diferentes grupos técnicos en vísperas del

lanzamiento y se dio finalización a la revisión del Reglamento Operativo de la Unión Aduanera

Guatemala Honduras.

Informe a Sector Privado:

Durante el informe se dieron los avances técnicos de cada una de las mesas de trabajo: aduanas,

medidas sanitarias y fitosanitarias, tributos internos, migración, aranceles y aduanas. Las presentaciones

realizadas en estos eventos serán enviadas a las organizaciones miembro vía correo electrónico.

Lanzamiento Oficial de la Implementación de la Unión Aduanera Guatemala – Honduras

“La Primera Unión Aduanera del Continente Americano”

El día martes 26 de Junio de 2017, en la Aduana de Corinto se lanzó oficialmente la implementación de

la Unión Aduanera.

Al evento asistieron los Presidentes de las Repúblicas de Honduras y Guatemala, así como sus equipos

técnicos y empresarios de ambos países.

Durante el resto del año se estará dando seguimiento al proceso para poder hacer las adaptaciones del

caso.

Page 6: BOLETÍN MENSUAL - COHEPencargadas de tratamiento de desastres y entra en vigencia el 27 de julio. La resolución es para facilitar a las autoridades que atienden desastres puedan

5

NOMBRAMIENTO DE HONDUREÑO COMO SECRETARIO GENERAL DE LA SIECA

El Sistema de Integración Centroamericano (SICA) designó este jueves 29 de junio a Melvin

Redondo, como nuevo Secretario General de la Secretaría de Integración Económica

Centroamericana (SIECA)

El nombramiento del economista hondureño se dio en el seno de la asamblea plenaria que se

desarrolla este jueves en San José, Costa Rica.

Autoridades de la Secretaría de Relaciones Exteriores y Cooperación Internacional (Cancillería)

de Honduras, consideran que la designación de Redondo es un logro para Honduras.

Melvin Redondo fue propuesto el miércoles para ese cargo por la canciller de Honduras, María

Dolores Agüero, y hoy fue confirmado su nombramiento

Honduras consiguió el apoyo unánime de Centroamérica para lograr la designación de Melvin

Redondo, gracias al importante trabajo que desempeño para conseguir la Unión Aduanera

entre Honduras y Guatemala.

2. Actividades del mes de Junio

“MISIÓN EMPRESARIAL URUGUAYA”

El pasado 21 de junio se llevó a cabo una Misión con Empresarios Uruguayos, organizada por

Honduras 2020, Pro Honduras, la Embajada de Uruguay, Coalianza y COHEP.

Las empresas Uruguayas que nos visitaron fueron las siguientes:

1. Wind Power Management

2. Grupo de Servicios y Transacciones S.A.

3. Despacho Legales y Asesores

Page 7: BOLETÍN MENSUAL - COHEPencargadas de tratamiento de desastres y entra en vigencia el 27 de julio. La resolución es para facilitar a las autoridades que atienden desastres puedan

6

4. IN SWITCH

5. Mardares S.A

6. INFINIT VE URUGUAY

7. Consultora Dígitos

8. Networking

9. Nutromar S.A.

10. Saint Café

11. Aquavisum

12. Seinco

Las empresas nacionales e instituciones gubernamentales que se reunieron con la misión fueron las

siguientes:

1. NORDEZ

2. AHPEE

3. EEH

4. ENEE

5. COALIANZA

6. BLP

7. CAHDA

8. BAN PAÍS

9. AHIBA

10. Instituto Hondureño de Turismo

11. Café Orgánico (pequeños productores)

12. Cooperativas Cafetaleras

13. La Colonia

14. Espresso Americano

15. IS Logistic

16. Banco Central

17. CHEKKU

18. AHIBA

19. SINAP (proyecto)

Posterior a la Ronda, las empresas se han estado comunicando y se espera que al menos dos de las

empresas uruguayas vuelvan en Julio para finiquitar

negocios.

20. PLANKTO

21. PROALKA

22. Marina Mercante

23. KNOAH Solutions

24. Granjas Marinas

25. Mi Ambiente

26. Plan de Nación

27. IOT

28. Instituto de Transporte

29. Lamicentro

30. Proyecto Ciudad Morazán y Bordos

de SPS

31. MAYAN QUEEN

32. La Patrona

33. Agroparques (proyecto)

34. FHIS

35. Aguas y Municipal (Puerto Cortes)

36. Proyecto Agua

37. Agua (Danlí, y Siguatepeque)

Page 8: BOLETÍN MENSUAL - COHEPencargadas de tratamiento de desastres y entra en vigencia el 27 de julio. La resolución es para facilitar a las autoridades que atienden desastres puedan

7

“REUNIÓN CON REPRESENTANTES DE LA UNIÓN EUROPEA”

El día 20 de junio de 2017 se realizó una reunión con representantes de la Delegación de la Unión

Europea con la finalidad de hablar temas relevantes en el Marco del Acuerdo de Asociación con Europa.

Así mismo se habló sobre el clima de negocios en el país, las perspectivas de la Unión Aduanera

Guatemala Honduras, las expectativas del CAFTA-RD, los resultados del EkoBootcamp y el Acuerdo de

Facilitación.

“PROGRAMA FRENTE A FRENTE”

El día martes 27 de junio de 2017 se

participó en el Programa Frente a

Frente para exponer la opinión del

Sector Privado sobre el lanzamiento

oficial de la implementación de la

Unión Aduanera Guatemala Honduras.

Page 9: BOLETÍN MENSUAL - COHEPencargadas de tratamiento de desastres y entra en vigencia el 27 de julio. La resolución es para facilitar a las autoridades que atienden desastres puedan

8

“REUNIÓN CON LA AGENCIA DE REGULACIÓN SANITARIA”

El día 28 de Junio se realizó una reunión entre el COHEP y la Agencia de Regulación Sanitaria (ARSA)

para conocer los planes de los recién nombrados Comisionados sobre la Transición de la Dirección

General del Marco Normativo a la ARSA.

3. Ferias y Oportunidades de Negocio

4. La EXPO SEGURIDAD GUATEMALA 2017 se llevará a cabo del 21 al 22 de agosto 2017.

En el Centro de Convenciones Gran Tikal Futura Hotel Guatemala.

La primera Expo Seguridad Guatemala, es una oportunidad para la exposición de la

marca hacia los asistentes al evento, enfocando su producto de manera estratégica para

lograr el posicionamiento de su empresa en la mente de sus clientes potenciales.

La VII Panamá Food Expotech, se

llevará a cabo del 27 al 29 de octubre

del 2017, en el Centro de

Convenciones Atlapa, en la Ciudad de

Panamá. La Expo tiene el objetivo de

es un espacio en el que convergen la

industria de alimentos y la

gastronomía, con la finalidad de

fomentar el intercambio comercial de

productos y servicios entre otras

actividades.

Page 10: BOLETÍN MENSUAL - COHEPencargadas de tratamiento de desastres y entra en vigencia el 27 de julio. La resolución es para facilitar a las autoridades que atienden desastres puedan

9

La Misión Comercial

EXPOALIMENTARIA 2017, se

llevará a cabo del 27 al 29 de

septiembre del 2017, en la Ciudad de

Lima, Perú.

Para mayor información contactar a

Rigoberto Canales al correo

[email protected]

La International Coffee and Tea festival (ICTF)

2017, se llevará a cabo del 01 al 03 de noviembre

2017, en la Ciudad de Dubai, Emiratos Árabes

Unidos.

El evento contará con el reconocimiento del

Specialty Coffee Association of America (SCAA)

y del World Coffee Events asimismo, se llevarán

a cabo competencias de baristas, citación de café

y arte el latte.

Para mayor información puede ingresar a la

La Misión Comercial de

Compradores Canadienses, se llevará

a cabo el 01 y 02 de septiembre del

2017, en la Ciudad de San Pedro Sula.

En el marco de la Feria Internacional

Expo Apen 2017. Fecha máxima de

inscripción el 10 de julio, 2017.

Para mayor información contactar a

Vanessa Rodriguez al correo

[email protected]

Page 11: BOLETÍN MENSUAL - COHEPencargadas de tratamiento de desastres y entra en vigencia el 27 de julio. La resolución es para facilitar a las autoridades que atienden desastres puedan

10

La World Food India (WFI) 2017, se llevará a

cabo del 03 al 05 de noviembre 2017, en la

Ciudad de Nueva Delhi, India.

La Feria tiene el objetivo de proporcionar una

plataforma global de negocios explorando el

mercado indio a través de la cadena de valor en

el procesamiento de alimentos e industrias

conexas así como la distribución alimentaria.

Para mayor información puede ingresar a la

página web: http://www.worldfoodindia.in

Exposición Internacional de Comidas y

Bebidas en Japón

Más de 78 países, con un total de 77,000

visitantes.

Fecha : marzo 6-9, 2018

Lugar : Makuhari Messe Venue, Hong

Kong.

La XII Convención Anual de la Asociación

de Latinoamericana de Exportadores de

Servicios (ALES) se llevara a cabo el 15 y 16

de noviembre. Este evento promueve la

competitividad de América Latina en el

mercado de servicios globales. Será un

escenario único en el cual, además de conocer

las últimas tendencias en el mercado, se

tendrá la oportunidad de identificar

oportunidades de negocio e inversión en el

sector, hacer networking con los principales

CEOs y referentes del tema a nivel

internacional.

Para mayor información puede ingresar a la

página web: www.fidehonduras.com

Page 12: BOLETÍN MENSUAL - COHEPencargadas de tratamiento de desastres y entra en vigencia el 27 de julio. La resolución es para facilitar a las autoridades que atienden desastres puedan

11

ASESORÍA LEGAL

I. Publicación de Leyes y Decretos

Durante el mes de mayo y junio se han publicado en La Gaceta Diario Oficial de la República de

Honduras Leyes, Decretos y Reformas sobre diversos temas económicos y sociales, que han sido

remitidas con un breve resumen y análisis a las organizaciones miembros, entre las que destacan las

siguientes:

Descripción Decreto/Acuerdo

Reglamento Interno para la Emisión de las Resoluciones, Notas de

Crédito Fiscal o Devolución de Tributos, Recursos de Reposición y

recursos de Revisión relacionados con las Exenciones y

Exoneraciones.

Acuerdo No.027-2017,

publicado en La Gaceta

Diario Oficial de la República

de Honduras No. 34,334 de

fecha 10 de mayo de 2017.

Agencia de Regulación Sanitaria (ARSA), como una Entidad

Desconcentrada de la Secretaría de Estado en el Despacho de Salud

(SESAL).

El alcance de esta Agencia es el siguiente:

Se crea la Agencia de Regulación Sanitaria (ARSA), como una

Entidad Desconcentrada de la Secretaría de Estado en el

Despacho de Salud (SESAL) adscrita al Gabinete Sectorial de

Desarrollo e Inclusión Social;

La estructura orgánica de la ARSA se establecerá en el

Reglamento que al efecto emita esta misma, en el término de

noventa días (90) a partir de la publicación en el Diario Oficial

La Gaceta;

El ARSA tendrá dentro de sus funciones Otorgar, renovar,

modificar, suspender o cancelar las licencias sanitarias de

establecimientos, así como otras certificaciones y autorizaciones

sanitarias que extienda. Esta atribución se podrá delegar a otras

autoridades oficiales con competencia territorial, ejerciendo

siempre la fiscalización y control y, otorgar, renovar, modificar,

suspender o cancelar los registros y otras autorizaciones

sanitarias de productos de interés sanitario;

La ARSA será coordinada por tres (3) Comisionados nombrados

por el presidente de la República. Uno de los Comisionados

fungirá como Comisionado Presidente quien será designado

por el presidente de la República. Las funciones y atribuciones

de los Comisionados se normarán en el Reglamento;

Todos los trámites y solicitudes relacionadas con las

Decreto PCM No. 032-2017 e,

publicado en La Gaceta

Diario Oficial de la República

de Honduras No. 34,342 de

fecha 19 de mayo de 2017.

Page 13: BOLETÍN MENSUAL - COHEPencargadas de tratamiento de desastres y entra en vigencia el 27 de julio. La resolución es para facilitar a las autoridades que atienden desastres puedan

12

atribuciones y competencias de la Dirección General de

Normalización y de la Dirección General de Vigilancia del

Marco Normativo que se encuentren en proceso de resolución a

la fecha de entrada en vigencia del presente Decreto, se

sustanciarán hasta su resolución definitiva, bajo la

responsabilidad de la ARSA; y,

El presente Decreto entra en vigencia el día de su publicación en

el Diario Oficial de la República La Gaceta, mismo que fue

publicado el 19 de mayo de 2017.

Fe de Errata del Código Tributario

El alcance es el siguiente:

Se corrigen los Artículos 20, 21, 28, 29, 42, 43, 58, 63, 66, 82, 94, 121, 138,

160 y 166. Las correcciones realizadas son en su mayoría de forma,

siendo las de fondo los siguientes:

• Artículo 21: se incluye en el numeral 10 a las Iglesias y ONGD´s

para que puedan seguir utilizando el Sistema de Orden de

Compra Manual o Electrónica;

• Artículo 28: se incluye la definición de Sujeto Pasivo, la cual no

se encontraba anteriormente en el Código; y,

• Artículo 160: se modificó el numeral 6) el cual debe leerse de la

siguiente manera: “Cuando no haya tributo aduanero a pagar,

se debe aplicar una multa equivalente a dos (2) salarios

mínimos promedio vigente”.

Fe de Errata del Código

Tributario, publicado en La

Gaceta Diario Oficial de la

República de Honduras No.

34,347 de fecha 25 de mayo

de 2017.

Interpretación del artículo 167 del Código Tributario

• Interpreta que, para la aplicación de un criterio de oportunidad

en sede fiscal y judicial, el monto que se debe pagar es el valor

dejado de percibir por el delito más una multa equivalente al 50

% del valor defraudado según se establece en el segundo

párrafo del Artículo 392-E del Código Penal Vigente.

• Lo dispuesto en este Decreto es aplicable a todos los procesos

que se encuentran activos a la entrada en vigencia del mismo,

así como a los posteriores procesos.

Decreto No.-25-2017

publicado en La Gaceta

Diario Oficial de la República

de Honduras No. 34,353 del

1 de junio de 2017.

Interpretación del Artículo 34 de la LEY ESPECIAL CONTRA EL

LAVADO DE ACTIVOS, en el sentido de que cuando se omita

efectuar la declaración jurada o habiéndola realizado, se presente falta

de veracidad en la misma, se debe aplicar al infractor una sanción

administrativa de multa consistente en una cantidad equivalente a un

tercio (1/3) del valor del monto total de los activos que debió declarar y

no sólo sobre la parte que se excede de los diez mil dólares (US$

10,000.00).

Decreto No. 24-2017,

publicado en La Gaceta

Diario Oficial de la República

de Honduras No. 34,353 del 1

de junio de 2017.

Page 14: BOLETÍN MENSUAL - COHEPencargadas de tratamiento de desastres y entra en vigencia el 27 de julio. La resolución es para facilitar a las autoridades que atienden desastres puedan

13

II. Actividades Desarrolladas

La Gerencia de Asesoría Legal durante el mes de mayo y junio ha colaborado en actividades de suma

importancia para el sector privado, destacando las siguientes:

Actividades Descripción

El miércoles 31 de mayo la Ciudad de

Siguatepeque en las instalaciones de la Camara de

Industria y Comercio de Siguatepeque, el Abogado

Gustavo Solórzano impartió la capacitación sobre

la nueva Ley de Inspección del Trabajo a los

Afiliados

El jueves 1 de junio, se llevó a cabo el Foro

Tripartito "Crecimiento inclusivo con Trabajo

Decente para Todos", en la ciudad de San Pedro

Sula, en las instalaciones del Hotel Copantl, Salón

las Islas. Participó el Abogado Gustavo Solórzano.

El día 8 de junio del 2017 se llevó a cabo la

Conferencia “Combate a la Gran Corrupción: La

experiencia de la Comisión Internacional Contra la

Impunidad en Guatemala (CICIG)”, en el

Auditorio del Ministerio Público, participando por

parte de COHEP el abogado Eduardo Reyes y

Karla Matamoros.

Los días 13 al 16 de junio, se llevó a cabo el Taller

de Asistencia Técnica para el Análisis del Sistema

Nacional de Educación y Formulación del Plan

Estratégico del Sector Educación 2017-2030, en el

Hotel Marriot, participo por la Gerencia la

Abogada Bessy Godoy.

Política Nacional de Empleo de Honduras 2017-2028 Decreto Ejecutivo No. PCM-

029-2017 p, publicado en La

Gaceta Diario Oficial de la

República de Honduras No.

34,333 de fecha 9 de mayo de

2017.

Normas para el Registro de Personas Naturales y Jurídicas que se

dediquen a Actividades y Profesiones NO financieras Designadas

(APNFD)

Publicado en La Gaceta

Diario Oficial de la República

de Honduras No. 34,365 del

15 de junio de 2017.

Page 15: BOLETÍN MENSUAL - COHEPencargadas de tratamiento de desastres y entra en vigencia el 27 de julio. La resolución es para facilitar a las autoridades que atienden desastres puedan

14

106 Conferencia Internacional del Trabajo 2017

La Conferencia Internacional del Trabajo es el

órgano supremo de decisión de la Organización

Internacional del Trabajo (OIT). Se reúne cada año,

en el mes de junio, y congrega a las delegaciones

tripartitas de los 187 Estados Miembros que

componen la Organización, este año en

representación del sector empleador de Honduras

participaron los Abogados Armando Urtecho

López, Gustavo Solórzano Díaz y Lina Mejía Galo.

La Conferencia se reúne en sesiones plenarias y en

comisiones técnicas. Las sesiones plenarias tienen

lugar en la Sala de Asambleas del Palacio de las

Naciones, donde se celebra, en particular, la sesión

de apertura y la sesión de clausura. Por parte de la

Delegación del sector empleador se participó en

dos comisiones de las cuatro que se conformaron,

las cuales fueron Comisión de Aplicación de

Normar y Comisión de la Migración, en esta

comisiones se examinan los puntos de carácter

técnico. Por parte de los representantes del sector

empleador se aprovechó para poder llevar a cabo

diferentes reuniones tanto con representantes de la

OIT como los miembros de los Sindicatos

Hondureños.

Celebración del 12 de junio Día Mundial Contra

el Trabajo Infantil

El día lunes 12 de junio, se realizaron diferentes

actividades de forma tripartita en conmemoración

del día Mundial contra el trabajo infantil. Este año

el lema para Honduras es CONSTRUYO MI

FUTURO ESTUDIANDO Y JUGANDO. Las

actividades se desarrollaron en la Secretaría de

Coordinación General de Gobierno, el evento

empezó a la 1:30 pm. Por parte del sector

empleador se participó en las siguientes

actividades:

1. Panel “El Trabajo Infantil”, Desarrollo

Económico y Cambio Social. Los panelistas

por parte del sector privado fueron: 1) Por la

Asación Hondureña de Maquiladores- Lic.

Guillermo Matamoros; 2) por el sector de la

Pesca- Abog. Gissel Guillen y 3) por parte del

sector Café- Ing. Nelson Fúnez. En este Panel

se tuvo la oportunidad para que los sectores

Page 16: BOLETÍN MENSUAL - COHEPencargadas de tratamiento de desastres y entra en vigencia el 27 de julio. La resolución es para facilitar a las autoridades que atienden desastres puedan

15

compartieran todas las acciones que han

realizado para la erradicación del Trabajo

Infantil y poder compartir las estrategias que

actualmente están desarrollando para la

prevención de menores en los sectores

productivos.

2. Se firmó el Convenios de colaboración sobre

Trabajo Infantil en los sectores productivos, a

suscribirse entre World Visión y Asociación

de Exportadores de Café de Honduras

(ADECAFEH) y La Fundación Agrolibano

por parte del sector Melón.

3. Se Juramentó a la Comisión Nacional para la

Erradicación Gradual y Progresiva del

Trabajo Infantil, por parte del abogado

Ramón Carranza, Secretario de Trabajo y

Seguridad Social. Por parte del sector

empleador se Juramentó al Abogado Eduardo

Reyes, en representación del COHEP.

El COHEP junto con las Asociación de Productores de

Azúcar de Honduras, donaron la cantidad de 1,000

trifolios alusivos a la celebración del 12 de junio, en

estos trifolios se relata lo que se ha logrado en el tema

como país y él porque debemos actuar a la

Erradicación del Trabajo Infantil.

Taller de Formación y Planificación del Proyecto

Evaluación del Impacto de las Políticas

Sectoriales en el Empleo en Honduras.

El taller se llevó a cabo en la Ciudad de

Comayagua los días 26,27 y 28 de junio, siendo el

objetivo principal reforzar la dimensión del empleo

en las políticas y programas sectoriales con un

mejor análisis, apoyo a la formulación coherente y

una eficiente implementación para la creación de

empleos sostenibles.

En este participaron en representación de COHEP,

Santiago Herrera, Gustavo Solórzano, Marcela

Herrera, Lina Mejía. Por parte de la CCIT se contó

con la participación de Edison.

Page 17: BOLETÍN MENSUAL - COHEPencargadas de tratamiento de desastres y entra en vigencia el 27 de julio. La resolución es para facilitar a las autoridades que atienden desastres puedan

16

CENTRO DE INVESTIGACIÓN ECONÓMICA Y SOCIAL CIES

Durante en el mes de junio, el staff de la Gerencia CIES ha participado en representación del

COHEP, en una serie de reuniones sobre los temas siguientes:

1. Proyecto Fortalecimiento de la Educación y Formación Técnica

Profesional en Honduras

El proyecto es ejecutado por la Organización de Estados Iberoamericanos con un monto de 40 millones

de dólares para los próximos cuatro años, comenzando en junio del 2017.

El proyecto aborda los siguientes temas prioritarios:

1. Sistema Nacional de Cualificaciones Profesionales: Regulación y articulación entre la educación

formal y no formal, y el marco de cualificaciones profesionales

2. Mejora de la calidad del Sistema de EFTP: ejecución de programas de formación, certificación y

dotación de tecnología e infraestructura, formación de docentes.

3. Sistema de información y orientación profesional

4. Planeación estratégica y rendición de cuentas en los centros de formación

5. Incremento proporcional de número de beneficiarios: oferta de mayor número de familias

profesionales, aplicación de metodologías flexibles y TIC

6. Fortalecimiento de la gobernabilidad y gestión de los órganos institucionales

7. Evaluación y seguimiento

2. Sociedad Civil y su Posición con relación a la Alianza para la

Prosperidad

Se participó en el foro patrocinado por IMPACTOS (USAID) para conocer la Posición de la Sociedad

Civil en relación a la Alianza para la Prosperidad, de la misma, que a manera de resumen y

conclusiones describimos así.

• Es la posición visible de estas 3 organizaciones (CIPRODEH, ASONOG y RDS) con el apoyo de

Impactos, enfocada en la defensa de los derechos humanos, el uso transparente de los fondos y el

impacto de los proyectos.

• La posición no visible, son los fondos que pudieran incluir la asistencia, para veedores o auditores

sociales donde estas ONG puede captar fondos, que les permiten cumplir su misión, mantenerse

visibles y asegurar su propia sostenibilidad.

Page 18: BOLETÍN MENSUAL - COHEPencargadas de tratamiento de desastres y entra en vigencia el 27 de julio. La resolución es para facilitar a las autoridades que atienden desastres puedan

17

3. Foro sobre Eficacia de la Cooperación al Desarrollo Territorial

El Señor presidente Luis Larach fue invitado por la Cancillería para participar en un Foro sobre la

Eficacia de la Cooperación al Desarrollo, que se realizará en Tegucigalpa, los días 3 y 4 de julio

próximo.

Ese foro se realizará en el marco de los compromisos adquiridos por el Gobierno de Honduras en la

Segunda Ronda de Monitoreo de la Alianza Global para la Cooperación Eficaz para el Desarrollo

(AGCED) desarrollado en Nairobi, Kenia en noviembre 2016, de la cual forman parte 161 países y 53

cooperantes internacionales y Honduras es firmante.

En dicho conclave participó el Gobierno y la Sociedad Civil, no el sector privado, pero si se

adquirieron una serie de compromisos por parte de nuestro sector.

Para dar seguimiento a estos compromisos del Sector Privado, se envió una matriz que se adjunta,

donde dejaron vacías para nuestro aporte las últimas dos columnas, llamadas Avances a la fecha y

Próximos pasos.

En tal sentido se completó la referida matriz que se les envió en las dos columnas referidas y se

espera tener la oportuna retro-alimentación.

4. Junta Directiva ENEE

Se participó en la Sesión Ordinaria de la Junta Directiva de la ENEE No. JD-1133-2017, en la que se

adoptaron Resoluciones de orden administrativo como procesos de Licitación para actualización de

equipos, sistemas y software y programas antivirus, servicios de transporte para el personal;

financieros entre los que se destaca la aprobación de una Línea de Crédito por L1,000millones al 10%

pagadera en 6 meses, para cumplir condicionalidad del FMI de pagar al día las facturas de generadores

y legales, particularmente en requerimientos de empresas privadas que presentan a la ENEE y que el

COHEP presenta con el propósito de reafirmar sus demandas en materia de derechos y obligaciones.

5. Reunión Reactivación de la Comisión Técnica del IPM-HN

Reunión Reactivación de la Comisión Técnica del IPM-HN. La misma permitió dar a conocer los

resultados de la cuantificación del Índice de Pobreza Multidimensional 2013 para Honduras. Con fines

de reactivación de la Comisión Técnica, se dio a conocer un conjunto de acciones que serna

desarrolladas en lo que resta del año 2017, iniciando en el mes de julio con el desarrollo de la segunda

reunión de la Comisión Técnica, que tendrá como principal objetivo, la integración de la base de datos

de la Encuesta de Propósitos Múltiples (EPHPM) 2016 con el Censo Nacional de Población y Vivienda.

Para Agosto 2017 se pretende tener una nueva metodología vía la incorporación de nuevas dimensiones

así como la divulgación del IPM Territorial-Municipal. Para septiembre, reunión para lograr el consenso

Page 19: BOLETÍN MENSUAL - COHEPencargadas de tratamiento de desastres y entra en vigencia el 27 de julio. La resolución es para facilitar a las autoridades que atienden desastres puedan

18

de dimensiones e indicadores a ser involucrados y en el mes de Noviembre, reunión para identificar las

preguntas que serán utilizadas para captar los nuevos indicadores.

6. Tercer Proceso de Aseguramiento de Proyectos de

Infraestructura Pública bajo la Iniciativa CoST Honduras.

En dicho evento se dio a conocer pormenores sobre Proyectos incluidos en el estudio de aseguramiento;

Índice de Elegibilidad para el Desarrollo de Proyectos Vía APP; Origen de los Fondos, Destino e

Inversión por Proyecto; Nivel de Atención que demandan los proyectos para cumplimiento de

contratos; Divulgación de información clave del Proyecto ICP; Divulgación ICP según Entidad ( Invest-

HN /MCA; DGC-UE-BCIE; COALIANZA y el SAPP; Lapso de las fases de los proyectos Esquema APP

y Cantidad de empresas que enviaron expresión de interés versus cantidad de empresas que

participaron en proceso concesionario.

También se dio a conocer los hallazgos y recomendaciones para los proyectos APP siguientes:

Aeropuerto Internacional de Palmerola; Terminal de Contenedores y de Carga de Puerto Cortés; Centro

Cívico Gubernamental; Corredor Turístico la Barca- La Ceiba; Terminal de Buses y Mercado de Danlí;

Carretera la Entrada-Santa Rosa de Copán y la Carretera CA-1 Jícaro Galán – El Amatillo.

7. Mesa Sectorial de Empleo Decente

El día miércoles 21 de junio se realizó la reunión mensual de la Mesa Sectorial de Empleo Decente ese

día se tenían compromisos de cada uno de los sectores de enviar observaciones a los documentos

elaborados por los consultores de EUROLABOR.

Documentos elaborados por la Consultora Martha Terán- Sobre Análisis y sistematización de las

estrategias y políticas de promoción de empleo y casos de éxito a nivel nacional y de América Latina, se

hicieron observaciones a los siguientes Documentos:

• Criterios operativos para la identificación de buenas prácticas de políticas y programas para la

promoción del empleo decente a nivel nacional y latinoamericano

• Análisis y sistematización de las estrategias y políticas de promoción de empleo y casos de éxito a

nivel nacional y de América Latina y elaboración de un mapeo a nivel nacional de los actores y recursos

disponibles implicados en la promoción del empleo.

• Informe – mapa del potencial instalado y de los recursos público-privados con implicación en la

promoción de empleo a nivel nacional.

Asimismo, se hicieron observaciones a los documentos de necesidades de formación:

• Informe de Diagnóstico de las Necesidades de Capacitación de los Operadores de Instituciones

Hondureñas participando dentro del Programa

• Informe de Propuesta del Plan Maestro de Formación.

Page 20: BOLETÍN MENSUAL - COHEPencargadas de tratamiento de desastres y entra en vigencia el 27 de julio. La resolución es para facilitar a las autoridades que atienden desastres puedan

19

8. Taller de Formación y Planificación del Proyecto Evaluación del

Impacto de las Políticas Sectoriales en el Empleo en Honduras

Honduras es uno de los diez países donde la OIT está implementando con financiamiento de la Unión

Europea el proyecto “Fortalecimiento del Impacto en el Empleo de las Políticas Sectoriales”. Este

proyecto se desarrolla en estrecha colaboración instancias gubernamentales, Organizaciones de

Trabajadores y Organizaciones de Empleadores.

En el marco del proyecto se realizó el "Taller de Formación y Planificación del Proyecto Evaluación del

Impacto de las Políticas Sectoriales el Empleo", el cual fue impartido por especialistas y expertos de OIT,

y consultores internacionales de amplia experiencia. La actividad se realizó el 26, 27 y 28 de junio de

2017 en la Ciudad de Comayagua, Honduras. En representación del CIES- COHEP participaron los

Licenciados Santiago Herrera y Marcela Herrera.

9. Actividades Vinculadas al Comité de Género de Empresas

Sostenibles

1. Reunión comité de género para empresas sostenibles del COHEP

Se preparó agenda, convocatoria, se coordinó la logística, es importante destacar que el Comité de

Género del COHEP colaboró en la elaboración del Informe La Mujer en la Gestión Empresarial:

Cobrando Impulso en América Latina y el Caribe, por lo que en los agradecimientos es mencionado

como una de las organizaciones empresariales que realizaron aportes significativos para la elaboración

del mismo.

El comité solicitará una sensibilización en tema de género para los empleados del COHEP, asimismo se

acordaron las próximas actividades a realizar para el próximo semestre, se enviaron los documentos e

informes que presentaron en la Conferencia Regional Americana.

2. FAMA OPDF, REDMICROH y el Comité de Género para Empresas Sostenible del COHEP

presento en Juticalpa el DOCUMENTAL “GIRLS RISING”

Page 21: BOLETÍN MENSUAL - COHEPencargadas de tratamiento de desastres y entra en vigencia el 27 de julio. La resolución es para facilitar a las autoridades que atienden desastres puedan

20

Se apoyó en la organización de la presentación del documental en conjunto con FAMA OPDF,

REDMICROH y el Comité de Género para Empresas Sostenibles del Consejo Hondureño de la Empresa

Privada (COHEP) y PLAN INTERNACIONAL, se presentó el documental “Girls Rising”, con el cual se

muestran 9 diferentes historias de 9 extraordinarias niñas narrada por 9 renovados actores que revelan

que la fortaleza del espíritu humano y con la educación se puede cambiar el mundo.

3. “Guía para prevenir y combatir la discriminación en el empleo y promover el talento humano en

las empresas.

La Organización Internacional del Trabajo con el Apoyo del Comité de Género para Empresas

Sostenibles del COHEP, estará realizando un programa de Validación y formación de Formadores en

esta guía, La Guía cuenta con la retroalimentación por parte de los expertos regionales de OIT y el

trabajo de una especialista en el tema de Igualdad y Discriminación y colaboradores externos.

Se apoyó en la convocatoria, organización y gestiones para la realización de la actividad. Se realizaron

comentarios a la Guía y se espera la versión final de la misma, así como personas formadas para enseñar

el funcionamiento y utilidad de la guía.

El programa de formación estuvo siendo liderado por Helena Perez, Abogada especializada en Derecho

Laboral Internacional, además asistieron también los especialistas de la OIT Randall Arias, Maria Jose

Chamorro y Ana Catalina Ramirez.

La validación se realizó el día martes 13 de junio de 8:00 a.m. a 12:00 m. y la formación de formadores

fue del martes 13 de junio de 1:00 p.m. a 5:00 p.m. y del miércoles 14 al viernes 16 de junio del 2017 de

8:00 a.m. a 5:00 p.m., en el Hotel y Club Copantl, San Pedro Sula, Cortes.

La Oficina de Actividades con Empleadores y la Oficina de Género de la Organización Internacional del

Trabajo para Centroamérica, República Dominicana, Panamá y Haití, ha desarrollado una herramienta

titulada “Guía para prevenir y combatir la discriminación en el empleo y promover el talento

humano en las empresas”.

Dicha guía busca promover buenas prácticas empresariales a través de herramientas que permitan a las

empresas diseñar sus políticas, procedimientos y reglamentos internos de trabajo, para prevenir la

discriminación en los centros de trabajo.

10. Otras Actividades

1. Se dio formal respuesta a interrogantes expresadas por la Licenciada Ivonne López de REASA,

dirigidas a conocer nuestra posición sobre el actuar de la actividad económica a nivel regional y

nacional, el comportamiento de las diferentes actividades económicas, sobre todo las de mayor

crecimiento experimentado en los últimos años, así como los esfuerzos de inversión en

infraestructura física desarrollada con fines de estimular la iniciativa privada nacional e

internacional.

Page 22: BOLETÍN MENSUAL - COHEPencargadas de tratamiento de desastres y entra en vigencia el 27 de julio. La resolución es para facilitar a las autoridades que atienden desastres puedan

21

2. Análisis gráfico sobre el comportamiento del endeudamiento público durante el período 2000-2017.

La idea fue visualizar el grado de endeudamiento asumido por cada uno de los períodos de

gobierno involucrados a lo largo del período sujeto a análisis, identificando los pro y los contra,

tanto nacionales como internacionales que incidieron en dicho comportamiento.

3. Se colaboró con el diseño de la presentación power point de la Estrategia de Empresas Sostenibles,

misma que se presentó en el ENAE el 06 de junio del presente año.

4. Se sostuvo reunión con la nueva asesora legal Bessy Godoy de la Gerencia de Asesoría Legal del

Consejo, se le explicó todo el proceso que se ha seguido para la elaboración del nuevo proyecto de la

Ley de Salario Mínimo, se le envío toda la información y avances sobre el mismo, y se está

brindando apoyo en la parte técnica o en las dudas que le resultan sobre el tema.

5. Se avanzó en 90% en la elaboración del documento “Situación Actual del Rubro de Granos Básicos

en Honduras, Retos y Perspectivas”.

6. Se avanza en la preparación de propuesta técnica para analizar la posibilidad de monitorear y darle

seguimiento a algunos indicadores relacionados con el tema de medio ambiente y cambio climático

en el COHEP, de los cuales algunos están relacionados con el pilar de Gestión Responsable del

Medio Ambiente, contenido en la Estrategia de Empresa Sostenible.

7. Preparación de información sobre el comportamiento de la sub-rama Alimentos, Bebidas y Tabaco.

En la misma se involucró a variables tales como el valor agregado, exportaciones y empleo, para un

período comprendido entre 2010 y 2016.

8. Análisis sobre comportamiento de la deuda pública al primer trimestre del año 2017. Permitió

desarrollar comparaciones con el comportamiento observado en el mismo periodo de tiempo

correspondiente al año inmediato anterior, tener conciencia de la relación saldo deuda/PIB y su

constante acercamiento a niveles considerados de apremio a nivel internacional para poder cumplir

con solvencia los compromisos asumidos con los acreedores externos. También se hizo manifiesto el

pago del servicio de la deuda, estableciendo una comparación del pago efectuado un año atrás.

9. Se elaboró la justificación económica del porque sebe incluirse una fórmula de fijación en la nueva

propuesta de Ley de Salario Mínimo.

10. Se realizó presentación de actividades enero-junio del comité de Género para Empresas Sostenibles

del COHEP.

11. Se elaboró la presentación sobre la Conferencia Regional Americana “Mujer en el Mundo

Empresarial” que se presentó en la reunión del comité de junio.

12. Se elaboró boletín de actividades de enero a junio del Comité de Género para Empresas Sostenibles

del COHEP.

Page 23: BOLETÍN MENSUAL - COHEPencargadas de tratamiento de desastres y entra en vigencia el 27 de julio. La resolución es para facilitar a las autoridades que atienden desastres puedan

22

13. Elaboración de breve informe sobre iniciativas orientadas a mejorar las condiciones ambientales y

reducir los efectos negativos del cambio climático que implementan algunas organizaciones

afiliadas al COHEP, a solicitud de la Señora Paulina Átala. Entre las cuales destacan casos exitosos y

experiencias de buenas prácticas en materia de mitigación del cambio climático, mismas que se

indican a continuación:

Cultivo de cacao en sistemas agroforestales

Experiencias de Buenas Prácticas de Evaluación de Sistemas Agroforestales en Café en

Honduras (IHCAFE).

Co-procesamiento de combustibles alternos; una alternativa de gestión de residuos–

oportunidades para mitigar el cambio climático en CENOSA, Honduras.

Aprovechamiento de Residuos para la Producción de Energía, Beneficios Económicos y

Mitigación de Cambio Climático, AGROTOR, Grupo Jaremar, Honduras.

Mejoramiento de la matriz energética. El 61% de la capacidad instalada de energía es renovable

y 31 No Renovable.

Como sector privado participamos en las siguientes comisiones y/o comités relacionados con el

medio ambiente y el cambio climático:

Comité Interinstitucional de Cambio Climático

Comité Nacional del Proceso de Reducción de Emisiones por Deforestación y Degradación

de Bosques (REDD+), coordinado por la Secretaría de Mi Ambiente

Comité Nacional de Salvaguardas Ambientales, que coordina la Secretaría de Mi Ambiente.

Consejo Consultivo Nacional del Ambiente (COCONA), coordinado por la Secretaría de Mi

Ambiente.

Miembro de la Red Hondureña Gestión Ciclo de Vida (GCV).

Comité Técnico del Plan Nacional de Consumo y Producción Sostenible, que coordina el

Consejo Nacional de Desarrollo Sostenible y la Secretaría de Mi Ambiente

14. Documentos CIES publicados en junio 2017

1.- Boletín Económico Junio 2017

2.- Boletín Canasta Básica

3.- Boletín de Índice de Precios al Consumidor y de la CBA

4.- Boletín Análisis Competitivo Regional

Page 24: BOLETÍN MENSUAL - COHEPencargadas de tratamiento de desastres y entra en vigencia el 27 de julio. La resolución es para facilitar a las autoridades que atienden desastres puedan

23

ESTRATEGIA DE EMPRESAS SOSTENIBLES

1. Proyecto GiZ: Sistema Nacional de Formación Profesional para

Empresas Sostenibles

En el marco del proyecto de COHEP-GiZ, se ha elaborado un primer borrador de la propuesta de

Política Nacional de Formación Profesional para Empresas Sostenibles en Honduras y los mecanismos

para la puesta en vigencia de la misma mediante la constitución del Sistema Nacional de Formación

Profesional y cuyo propósito es superar los desafíos de la formación profesional para las empresas

hondureñas y para mejorar la formación técnica profesional.

El documento contiene la Estrategia y la Gobernanza del Sistema de Formación Profesional; Supervisión

del sistema de formación; Entrega de servicios de formación profesional todos a implementarse a través

de al menos 9 acciones estratégicas.

Este esquema será presentado ante el pleno del programa Honduras 20/20 para contar con su respaldo

estratégico y con ello complementar con el Programa 20/20 las acciones que ellos realizan y que el Sector

Empresarial requiere para poder lograr con las metas que éste Programa se plantea en generación de

empleos.

2. Junta Directiva ANDI

A solicitud de la Presidencia Ejecutiva de la ANDI, se hizo presentación a todos los miembros de su

Junta Directiva los resultados de la Encuesta Empresarial de Honduras 2017 y de la Estrategia de

Empresas Sostenibles. Se profundizó en cada una de las

consultas realizadas por los empresarios asistentes y además

se les hizo entrega de los documentos. Como acuerdo de

dicha reunión se

incorporará a la

ANDI en el

Comité Técnico de

la Estrategia de

Empresas Sostenibles como apoyo a la Gerencia de esta área

en COHEP para la implementación de la misma y además se

comprometieron en evaluar los 7 pilares priorizados de la Estrategia para posteriormente comunicar

cuáles serán las medidas en las que la ANDI podría apoyar en su implementación.

Page 25: BOLETÍN MENSUAL - COHEPencargadas de tratamiento de desastres y entra en vigencia el 27 de julio. La resolución es para facilitar a las autoridades que atienden desastres puedan

24

3. Renovación de Convenio Empresa Energía Eólicas de Honduras

EEHSA

El 26 de junio se renovó el convenio entre COHEP y EEHSA para continuar ejecutando acciones

orientadas a la implementación de la Estrategia de Empresas Sostenibles. Asimismo, en el segundo

semestre del 2017 se dará inicio a la ejecución del proyecto Escuela De

Campo Agrícola para la Seguridad Alimentaria de las Comunidades

de Santa Ana y San Buenaventura.

Este proyecto estará contribuyendo a generar las condiciones

apropiadas para iniciar una ruta de desarrollo territorial en las zonas

de influencia de EEHSA con el propósito de aportar al logro de los

Objetivos de Desarrollo Sostenibles como los son el Objetivo 1 (Fin de

la Pobreza), Objetivo 2 (Cero Hambre), Objetivo 8 (trabajo decente y

crecimiento económico), Objetivo 12 ( producción y consumo

responsables) a través de la implementación de una transferencia de

conocimientos técnicos agrícolas, tecnologías apropiadas, asistencia

técnica, capitales semillas, formación empresarial entre otros para la

producción, cosecha y comercialización de productos agrícolas y

avícolas tanto para el consumo como para la venta con el propósito de

generar ingresos al núcleo familiar de las comunidades beneficiarias

que serán seleccionadas por EEHSA.

COHEP coordinará la ejecución del proyecto financiado por EEHSA y

con el cual se beneficiarán 30 familias a través de la transferencia de

tecnologías apropiadas para que estas comunidades logren una seguridad alimentaria y sean auto

sostenibles.

4. Programa de Desarrollo Ejecutivo para la Macrocompetencia:

“Gestión de la Formación Profesional Orientada a la Demanda”

El proyecto Desarrollo de la Fuerza Laboral en Honduras “Empleando Futuros” pretende fortalecer

servicios integrados de desarrollo de la fuerza laboral incluyendo habilidades para la vida, capacitación

técnica vocacional, sensibilización de género, inserción

laboral, vínculos con el empleo y autoempleo. En ese sentido,

el proyecto trabaja con y a través de organizaciones

hondureñas.

Para lograr cambios radicales en el sistema de formación y de

empatar la oferta con la demanda se ha visto necesario

conformar un grupo exclusivo de ejecutivos líderes para

mejorar sus habilidades y competencias y que puedan trabajar

Page 26: BOLETÍN MENSUAL - COHEPencargadas de tratamiento de desastres y entra en vigencia el 27 de julio. La resolución es para facilitar a las autoridades que atienden desastres puedan

25

en alianza en función de la formación profesional de

Honduras. Otro objetivo del taller fue la definición del

modelo de la macrocompetencia que permita desarrollar

el liderazgo en la formación profesional orientada a la

demanda en Honduras.

Este taller se llevó a cabo el 8 y 9 de junio en el Hotel

Florencia organizado por USAID, Empelando Futuros.

5. Formación a la Micro, Pequeña y Mediana Empresa

CDEMIPYMEs:

El 26 de junio se realizó en el COHEP la capacitación

“Influencia Digital” con el propósito de fortalecer a las

MIPYMEs sobre la importancia de los medios digitales y

como aprovecharlos para el crecimiento de las ventas.

Se tiene planificado realizar dos talleres en las fechas

siguientes:

12 de julio - Tramitología para obtener Licencia Ambiental.

13 de julio - Sanciones, contratos y despidos según la nueva

ley de inspección laboral.

6. Proyecto del Centro Internacional de Estudios Pedagógicos CIEP

de Francia: Apoyo a la formación técnica no universitaria en el

sector turismo

Se sostuvo reunión con funcionarios de CIEP quienes se encuentran en una fase de trabajo preparatorio

a través de la Embajada de Francia en Honduras. El objetivo general del proyecto consistente en la

promoción de una política pública de la educación y formación técnica profesional (EFTP) con

aplicación al sector de Turismo. Destacan asimismo dos objetivos específicos e interactivos:

i) un acompañamiento de las autoridades nacionales (la SEDUC) en el proceso de

modernización institucional de la EFTP lo que incluye el pilotaje del sistema, el marco

normativo y el fortalecimiento de los actores involucrados en la elaboración, implementación

y evaluación de los procesos de cambio;

Page 27: BOLETÍN MENSUAL - COHEPencargadas de tratamiento de desastres y entra en vigencia el 27 de julio. La resolución es para facilitar a las autoridades que atienden desastres puedan

26

ii) un enfoque experimental con base en el desarrollo de dos proyectos pilotos en el sector de

turismo mejorando también el acceso de mujeres a espacios de capación u oportunidad de

empleo.

Por ello, al CIEP le parece importante que la oferta francesa de apoyo al sistema se inscriba en una

metodología que tome en cuenta el diagnóstico del sistema por un lado y por otro, las evoluciones

posibles con base en las buenas prácticas y experiencias exitosas del sistema de educación y formación

técnico- profesional francesa, mediante una contextualización al servicio de la política pública de

educación hondureña.

COHEP es un actor clave en la educación del país y por lo

tanto en la reunión se presentaron los resultados de la

Encuesta Empresarial 2017, la Estrategia de Empresas

Sostenibles y además la propuesta del Sistema de Formación

Profesional de Empresas Sostenibles. El CIEP ha manifestado

su más alto nivel de satisfacción del trabajo y de la capacidad

propositiva y técnica del COHEP y además han dicho que

encuentran una firme voluntad del sector privado en mejorar

la oferta educativa del país.

En COHEP se estará retomando y reactivando la Mesa de Educación para incidir en un mejor futuro

para Honduras y para mejorar la productividad de las empresas con personal con niveles académicos

envidiables.