boletín ivl 10 · 7 0 0 2 - 6 0 0 2 l a r g e t n i a c i t s i g o l n e r e t s a m técnica...

13
Número 10 - Septiembre 2006 CETM celebró su XI Congreso en Pamplona Pág. 8 Buena disposición de Fomento a lograr un acuerdo para ampliar el aeropuerto de Hondarribia Pág. 9 Cursos de Verano de la UPV: debate sobre la Y ferroviaria y el transporte sostenible Pág. 11 La Comisión Europea destaca “el carácter estratégico” de la Y ferroviaria vasca Pág. 13 Boletín de actualidad logística CLAVES Competitivas Master IVL en Logística Integral 2006-07

Upload: others

Post on 22-Jul-2020

5 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Boletín IVL 10 · 7 0 0 2 - 6 0 0 2 L A R G E T N I A C I T S I G O L N E R E T S A M técnica Ficha Duración: curso un de habitual duración la tendrá Master El proyectos). de

Número 10 - Septiembre 2006

CETM celebró su XI Congreso en Pamplona

Pág. 8

Buena disposición de Fomento a lograr un acuerdo para ampliar el

aeropuerto de Hondarribia

Pág. 9

Cursos de Verano de la UPV: debate sobre la Y ferroviaria y el

transporte sostenible

Pág. 11

La Comisión Europea destaca “el carácter estratégico” de la Y

ferroviaria vasca

Pág. 13

B o l e t í n d e a c t u a l i d a d l o g í s t i c a

CLAVESCompetitivas

Master IVL en Logística Integral

2006-07

Page 2: Boletín IVL 10 · 7 0 0 2 - 6 0 0 2 L A R G E T N I A C I T S I G O L N E R E T S A M técnica Ficha Duración: curso un de habitual duración la tendrá Master El proyectos). de

Boletín Digital IVL nº 10

El próximo 8 de octubre dará comienzo una nueva edición del “Master IVL en Logística Integral”, la iniciativa más relevan-

te del instituto en materia formativa.

Dirigida a técnicos, directivos y profesionales del ámbito de la logística, esta ambiciosa y cada vez más reconocida pro-puesta teórico-práctica de 315 horas tiene como objetivo

esencial profundizar en las técnicas actuales y contribuir a la formación de profesionales de la más alta cualificación.

La aportación del IVL a la formación se verá completada este año por numerosas actividades adicionales, entre las que

cabe destacar la celebración de múltiples seminarios y cursos organizados con la colaboración de GUITRANS y CTVi.

Master IVLen Logística Integral

2006-07

F o r m a c i ó n

2

Instituto Vasco de LogísticaLogistikako Euskal Erakundea

2

Page 3: Boletín IVL 10 · 7 0 0 2 - 6 0 0 2 L A R G E T N I A C I T S I G O L N E R E T S A M técnica Ficha Duración: curso un de habitual duración la tendrá Master El proyectos). de

M A S T E R E N L O G I S T I C A I N T E G R A L 2 0 0 6 - 2 0 0 7

Ficha técnica

Duración: El Master tendrá la duración habitual de un curso académico (315 h. y presentación de proyectos).Comenzará el 8 de Octubre de 2006 y finalizará el 30 de Junio de 2.007.

Jornada: Viernes de 17:00 h. a 21:00 h.Sábados de 9:00 h. a 14:00 h.

Programa:El programa del Master de Logística se compo-ne de 13 módulos: Introducción a la Logística Integral, Gestión de Compras, Marco Normativo del Transporte, Gestión de la Distribución Física, Management empresarial, English for International Logistic, Producción Ajustada, Planificación de la Producción, Gestión Integral del Almacén, ADR, Consejero de Seguridad, Sistemas de Gestión de la Calidad, Comercio Exterior, E-Commerce y E-Logística.

Objetivo del Master:Profundizar en las técnicas actuales de la logística y contribuir a la formación profesionales capaces de abordar el proyecto logístico de la empresa y de gestionar los procesos de aprovisionamiento, pro-ducción y distribución.

El curso está dirigido a:Técnicos, directivos y profesionales del área logística.Directores y ejecutivos en general que deseen obte-ner una formación en la Logística Integral

Metodología:Las clases teóricas irán acompañadas de clases en las que, de forma participativa, se someterán a análisis casos prácticos.Se realizaran visitas a empresas.El Master finalizará con un caso de aplicación inte-gral que el alumno deberá preparar y presentar como trabajo al final del curso. Para realizar dicho proyecto se contará con la ayuda de un tutor.

Instituto Vasco de LogísticaLogistikako Euskal Erakundea

Información e inscripciones:

94 438 71 94

INTRODUCCION A LA LOGISTICA INTEGRAL (18h.)Profesor: Pablo Izquierdo.En el campo de la Logística: • La Logística en la empresa. • La Logística Integral. • Importancia de los Costes Logísticos. • El desarrollo Logístico como necesidad estratégica. • Indicadores de Gestión Logística. • El control de Costes en Logística. • Situación actual de la Logística en la CAPV vs Estado vs Europa.Componentes Básicos de la Logística Integral: • Logística de Aprovisionamiento. • Logística de Producción. • Logística de Almacenaje y Distribución.Elementos Básicos de Control Estadístico. • Ratios. • Indicadores.Técnicas de Comunicación y Codificación.

GESTION DE COMPRAS (18h.)Profesor: Vicente Cholla.La Función de Compras. • La Función de la Logística de Aprovisionamiento y su Evolución. • El coste de Aprovisionamiento. • Estrategias de Compra según el Mercado.Estrategias de previsión de materiales. • Previsión Cuantitativa. • Previsión Cualitativa.¿Fabricar o Comprar? (Outsourcing) • Análisis de las distintas modalidades de Outsourcing.El Proceso de Gestión de Compras.(Selección de Proveedores). • La Preparación de la Compra. • La ejecución de la Compra. • La negociación. • El contrato con el Proveedor. • El seguimiento y la Post compra.(Mejora Continua).

MARCO NORMATIVO DEL TRANSPORTE (9h.)Profesor: Manu Sánchez.Marco legislativo del Transporte en España y resto de Europa. • El Contrato Mercantil de Transporte de Mercancías. • Las condiciones generales de contratación del Transporte Integral de Mercancías en la U.E.. • Convenio Aduanero relativo al Transporte internacional T.I.R.Documentos de Transporte. • La Tarjeta de Transporte: características y clases. • Autorizaciones para el Transporte Internacional de Mercancías. • Tipos de Transporte Internacional de Mercancías.Directivas Comunitarias. • Pesos, dimensiones y horarios de conducción.La operatividad de los Centros de Transporte.

GESTION DE LA DISTRIBUCION FISICA (36h.) Profesor: José Luís Obregón.El Transporte. Conceptos básicos • Definición. Objetivos y alcance. • Elementos esenciales.

Boletín Digital IVL nº 10 3

Page 4: Boletín IVL 10 · 7 0 0 2 - 6 0 0 2 L A R G E T N I A C I T S I G O L N E R E T S A M técnica Ficha Duración: curso un de habitual duración la tendrá Master El proyectos). de

• Documentación. • Incoterms. Ejemplo práctico. • Convenios reguladores.Modelos de Transporte. • Transporte por carretera. • Transporte Ferroviario. Teco. Ejemplo práctico. • Transporte aéreo. • Transporte marítimo. • Transporte Intermodal. Ejemplo práctico.Embalaje. Gestión Logística. • Misión y tipología. • Normativa legal. Aplicación. • Gestión del embalaje. Circuito logístico. • Modelo Pool. • Ratios de control. • Circuitos de RecuperaciónOutsourcing. Operadores Logísticos. • Definición y características. • Estrategia de implantación. • Especialización.Caso Práctico. Empresa de Paquetería. • Objeto. • Ámbito geográfico. • Organización departamental. • Cuadro de Mandos. • Procesos y procedimientos. • Logística de Rutas. • Control de los costes de explotación.Calidad de servicio. Indicadores.Visitas a empresas (Opcional)

MANAGEMENT EMPRESARIAL (20h.)Profesor: Pedro Bastarrika • Motivación y Liderazgo. • Organización. • Organigrama de la empresa. • Comunicación. • Gestión Equipos de trabajo.

ENGLISH FOR INTERNATIONAL LOGISTIC (27h.)Profesor: José Luís Castro. • Background to logistics. • Materials management and physical distribucion. • The order cycle time (components). • Packaging. • Product storage and warehousing. • Export cargo handling machinery. • Containerization. • Inventory management. • Production planning and sceduling. • International transport modes. • Individuals or firms that take part in international transport operations. • International transport documentation

PRODUCCION AJUSTADA (24h.)Profesor: Aritz Bilbao.Ejemplo de aplicación de racionalización del sistema productivo.

Profesorado

Pablo Izquierdo

Introducción a la Logística Integral (18h.)

Vicente Cholla

Gestión de Compras (18h.)

Antonio Gómez

A.D.R. Consejero de Seguridad (27h.)

José Luís Obregón

Gestión de la Distribución Física (36h.)

Mikel Mauleón

Gestión Integral de Almacenes (45h.)

Javier Santos

Planificación de la Producción (27h.)

Aritz Bilbao

Producción Ajustada (24h.)

Isabel Sánchez

Sistemas de Gestión de la Calidad (19h.)

Manu Sánchez

Marco Normativo del Transporte (9h.)

José Luís Castro

English for International Logistic (27h.)

Carlos Simón

Comercio Exterior + Negociación (27h.)

Mikel Zarobe

e-commerce e-logistic (18h.)

Pedro Bastarrika

Management Empresarial (20h.)

M A S T E R E N L O G I S T I C A I N T E G R A L 2 0 0 6 - 2 0 0 7

Información e inscripciones:

94 438 71 94

Boletín Digital IVL nº 104

Page 5: Boletín IVL 10 · 7 0 0 2 - 6 0 0 2 L A R G E T N I A C I T S I G O L N E R E T S A M técnica Ficha Duración: curso un de habitual duración la tendrá Master El proyectos). de

M A S T E R E N L O G I S T I C A I N T E G R A L 2 0 0 6 - 2 0 0 7

• El nuevo paradigma industrial del siglo XXI.Distribución en Planta. • Tipos de Distribución en Planta. • Diseño de las áreas de Fabricación y Montaje. • Eficiencia como indicador del rendimiento.SMED • El cambio rápido de Herramienta. • Planificación del cambio de utillajes. • Fases de implantación de la Metodología. • El caso Redix.

PLANIFICACION DE LA PRODUCCION (27h.)Profesor: Javier Santos.Introducción y Conceptos Básicos.Gestión de la Producción desde variables logísticas. • Sistemas de Información para garantizar el flujo de materiales. • Planificación de Operaciones y Proyectos. • Funciones de la Gestión de la Producción.Gestión de Materiales y de Stocks. • Producción contra Pedido vs contra Stock. • Gestión de Materiales vs Gestión de Stocks. • Técnicas de Aprovisionamiento: Punto de Pedido, Planificación de nece-sidades de materiales MRP I y MRPII.Sistemas de Planificación y Control de la Producción. • El Just In Time (J.I.T.): La cadena de valor, Tipos de Despilfarro. • Método KANBAN: Control y seguimiento de la Producción, uso del KANBAN para estimular el proceso productivo. • La Teoría de las Limitaciones (T.O.C.): Principios de la T.O.C, la meta de la empresa, el sistema DBR. • POKA-YOKE.

GESTION INTEGRAL DE ALMACENES (45h.)Profesor: Mikel Mauleón.Visitas a empresas (Opcional)Organización y Gestión de Almacenes • Elementos de Manutención. • Diseño y Organización del Almacén. • Elementos de manipulación y Transporte Interno. • Costes de Almacén. • Gestión informatizada de Almacén. • Caso práctico: Mejora de la Capacidad y Productividad en el almacén. • Modelos de Envase y Embalajes.Preparación de Pedidos.La Gestión del Stock. • Aspectos generales de la gestión de Inventarios. • Gestión de Stocks en el Almacén. • Optimización del nivel de stock. • Sistemas de reposición de stock de los almacenes.La Preparación del Pedido (Picking). • Definición e importancia de la función. • Sistemas de Picking: procedimientos manuales. • Tratamiento de la información. • Sistemas de Picking: Procedimientos automáticos. • Posibilidades de mejora en Productividad y Calidad.Análisis comparativo. • Caso práctico 1: Picking en Almacén de pocas referencias. • Caso práctico 2: Picking en almacén de muchas referencias.

1 2 3 4 5Lunes Martes Miérc. Jueves Viernes Sábado Dom.

6 7 8 9 10 11 12

13 14 15 16 17 18 19

20 21 22 23 24 25 26

27 28 29 30

N O V I E M B R E 0 6

1Lunes Martes Miérc. Jueves Viernes Sábado Dom.

2 3 4 5 6 7 8

9 10 11 12 13 14 15

16 17 18 19 20 21 22

23 24 25 26 27 28 29

O C T U B R E 0 6

30 31

1 2 3Lunes Martes Miérc. Jueves Viernes Sábado Dom.

4 5 6 7 8 9 10

11 12 13 14 15 16 17

18 19 20 21 22 23 24

25 26 27 28 29 30

D I C I E M B R E 0 6

31

5 6 7Lunes Martes Miérc. Jueves Viernes Sábado Dom.

8 9 10 11 12 13 14

15 16 17 18 19 20 21

22 23 24 25 26 27 28

29 30 31

E N E R O 0 7

1 2 3 4

2 3 4Lunes Martes Miérc. Jueves Viernes Sábado Dom.

5 6 7 8 9 10 11

12 13 14 15 16 17 18

19 20 21 22 23 24 25

26 27 28

F E B R E R O 0 7

1

Introducción a la Logística Integral (18h.)

Gestión de Compras (18h.)

A.D.R. Consejero de Seguridad (27h.)

Gestión de la Distribución Física (36h.) Visita a CAT

Gestión Integral de Almacenes (45h.) Visita a empresa

Planificación de la Producción (27h.) Visita a empresa

Management Empresarial (20h.)

Sistemas de Gestión de la Calidad (19h.)

Producción Ajustada (24h.)

Marco Normativo del Transporte (9h.) Visita al aeropuerto

English for International Logistic (27h.)

Comercio Exterior (27h.) Visita a empresa

e-commerce e-logistic (18h.)

Entrega de Proyectos

Boletín Digital IVL nº 10 5

Page 6: Boletín IVL 10 · 7 0 0 2 - 6 0 0 2 L A R G E T N I A C I T S I G O L N E R E T S A M técnica Ficha Duración: curso un de habitual duración la tendrá Master El proyectos). de

Calendario A.D.R. CONSEJERO DE SEGURIDAD (27h.)Profesor: Antonio Gómez.La Figura del Consejero de Seguridad.Manejo Normativa A.D.R.Estudio de los Requerimientos Legales para el Transporte de Mercancías Peligrosas. • Paneles Naranjas. • Etiquetas de Peligro. • Envases y Embalajes. • Exenciones Parciales y Totales del A.D.R.Preparación Exhaustiva para el Examen Oficial. • Título Oficial de Consejero de Seguridad. • Acuerdo Europeo y Marco Legal. • Confección de Documentación. • Preparación de la Expedición. • Las Cartas de Porte.

SISTEMAS DE GESTION DE LA CALIDAD (19h.)Profesor: Isabel Sánchez.Los Principios de Gestión de la Calidad. • Calidad, História y Evolución. • La norma ISO 9001:2000. Análisis e Interpretación de sus requisitos. • Análisis comparativo: ISO 9001:1994/ ISO 9001:2000. • La certificación.El Modelo de Calidad Total. E.F.Q.M. • Los principios de la Calidad Total. • El Modelo E.F.Q.M. de Excelencia.Costes de Calidad y no Calidad. • Costes de Prevención. • Costes de Evaluación. • Fallos internos. • Fallos externos.

COMERCIO EXTERIOR + NEGOCIACION (27h.)Profesor: Carlos Simón.Entorno Internacional.El proceso de internacionalizaciónElaboración de la oferta y comunicación comercial.El uso internacional de los medios de pago.Financiación del Comercio Exterior.Cobertura de riesgos comerciales exteriores.Crédito Oficial a la Exportación.Negociación y contratación Internacional.Tecnologías de la información.

E-COMMERCE Y E-LOGISTIC (18h.)Profesor: Mikel Zarobe.Nuevos retos del Transporte y Reparto en el Siglo XXITransporte con Agencias de Paquetería y Servicio Urgente.Infraestructura Logística adecuada al B2B y B2CVariables de Control y Metodología de toma de Decisiones para diseñar una correcta política de tráficos y distribución física del Producto.E-Comerce y Distribución Urgente • Internet y E-Comerce. Tendencias. Problemas planteados a la Distribución. • Caso Práctico: Distribución Urgente a nivel nacional.Subcontratación integral de la Distribución. • Sistemas de tarifación y costes.

M A S T E R E N L O G I S T I C A I N T E G R A L 2 0 0 6 - 2 0 0 7

4 5 6Lunes Martes Miérc. Jueves Viernes Sábado Dom.

7 8 9 10 11 12 13

14 15 16 17 18 19 20

21 22 23 24 25 26 27

28 29 30 31

M A Y O 0 7

1 2 3

2 3 4Lunes Martes Miérc. Jueves Viernes Sábado Dom.

5 6 7 8 9 10 11

12 13 14 15 16 17 18

19 20 21 22 23 24 25

26 27 28 29 30 31

M A R Z O 0 7

1

1Lunes Martes Miérc. Jueves Viernes Sábado Dom.

2 3 4 5 6 7 8

9 10 11 12 13 14 15

16 17 18 19 20 21 22

23 24 25 26 27 28 29

A B R I L 0 7

30

1 2 3Lunes Martes Miérc. Jueves Viernes Sábado Dom.

4 5 6 7 8 9 10

11 12 13 14 15 16 17

18 19 20 21 22 23 24

25 26 27 28 29 30

J U N I O 0 7

1Lunes Martes Miérc. Jueves Viernes Sábado Dom.

2 3 4 5 6 7 8

9 10 11 12 13 14 15

16 17 18 19 20 21 22

23 24 25 26 27 28 29

J U L I O 0 7

30 31

Introducción a la Logística Integral (18h.)

Gestión de Compras (18h.)

A.D.R. Consejero de Seguridad (27h.)

Gestión de la Distribución Física (36h.) Visita a CAT

Gestión Integral de Almacenes (45h.) Visita a empresa

Planificación de la Producción (27h.) Visita a empresa

Management Empresarial (20h.)

Sistemas de Gestión de la Calidad (19h.)

Producción Ajustada (24h.)

Marco Normativo del Transporte (9h.) Visita al aeropuerto

English for International Logistic (27h.)

Comercio Exterior (27h.) Visita a empresa

e-commerce e-logistic (18h.)

Entrega de Proyectos

Boletín Digital IVL nº 106

Page 7: Boletín IVL 10 · 7 0 0 2 - 6 0 0 2 L A R G E T N I A C I T S I G O L N E R E T S A M técnica Ficha Duración: curso un de habitual duración la tendrá Master El proyectos). de

Relación de las acciones formativas

Cursos

• Gestión Integral de Almacenes: Está dirigido a mandos intermedios y jefes de almacén para divulgar las mejores prácticas de gestión. (ÁLAVA y GIPUZKOA).

• English for International Transport Through the Documents: Diseñado para mandos intermedios de empresas de transporte que aspiran a lograr un conocimiento más exhaustivo de los docu-mentos utilizados en los tráficos internacionales. (ÁLAVA y GIPUZKOA).

• E-Commerce y E-Logística: Esta dirigido a direc-tivos y responsables de empresas de paque-tería persigue dar a conocer la infraestructura logística adecuada al B2B y B2C. (ÁLAVA y GIPUZKOA).

Seminarios

• El Almacén del siglo XXI, las Nuevas Tecnologías: Se impartirá en septiembre y esta dirigido a Depot Managers y responsables de Operadores Logísticos. Aportará información sobre las novedades del mercado en materia de tecnologías de la gestión de almacenes. (ÁLAVA).

• Las Nuevas Tecnologías en la Empresas de Paquetería: Su objetivo es que los directivos y responsables de empresas paqueteras puedan conocer las últimas tendencias en SGA, ERP y Control de Flotas existentes en el mercado. (ÁLAVA y GIPUZKOA).

• English for International Transport Through the Documents: Destinado a mandos inter-medios, tiene el objetivo de profundizar en el conocimiento de los documentos más comunes generados en las transacciones internacionales. (ÁLAVA y GIPUZKOA).

Masters

• Marketing y Negociación Comercial en el Transporte: Se realizará en dos formatos (de 171 y 283 horas) y se impartirá los viernes y los sábados. (GIPUZKOA).

• Paso de Empresa de Transporte a Operador Logístico: Se celebrará desde mediados de sep-tiembre a mediados de noviembre. (GIPUZKOA).

Boletín Digital IVL nº 10

English for International Transport Through the Documents

Fecha

13,14,15,16,20,21,22,23 nov.

Horario Horas Lugar Tarifa curso

17,30 a 21,30 32 horas Por determinar Consultar

Las Nuevas Tecnologías en la Empresa de Paquetería

Fecha

10 noviembre

Horario Horas Lugar Tarifa curso

9 a 14 5 horas CTVi Gratuito

Gestión Integral del Almacén

Fecha

13,14,20,21,27,28 oct.

Horario Horas Lugar Tarifa curso

Vi. 17 a 21 - Sa. 9 a 14 30 horas Por determinar Consultar

English For International Transport

Fecha

4 octubre

Horario Horas Lugar Tarifa curso

9 a 14 5 horas Por determinar Gratuito

El Almacén del Siglo XXI - Las Nuevas Tecnologías

Fecha

15 septiembre

Horario Horas Lugar Tarifa curso

9 a 13 4 horas Por determinar Gratuito

Master - Paso de Empresa de Transporte a Operador Logístico

Fecha

Del 18 de sept al 14 de nov.

Horario Horas Lugar Tarifa Master

9 a 14 Por determinar Por determinar Consultar

Master - Marketing y Negociación Comercial en el Transporte

Fecha

Del 4 de sept al 14 de dic.

Horario Horas Lugar Tarifa Master

9 a 14 283 horas Por determinar Consultar

Master - Marketing y Negociación Comercial en el Transporte

Fecha

Del 9 de junio al 18 de nov.

Horario Horas Lugar Tarifa Master

Vi. 15,30 a 20 - Sa. 9 a 13,30 171 horas Por determinar Consultar

Gestión Integral del Almacén

Fecha

17,18,24,25 nov. - 1,2 dic.

Horario Horas Lugar Tarifa curso

Vi. 17 a 21 - Sa. 9 a 14 30 horas Por determinar Consultar

English for International Transport Through the Documents

Fecha

30,31 oct. - 2,3,6,7,8,9 nov.

Horario Horas Lugar Tarifa curso

17,30 a 21,30 32 horas Por determinar Consultar

English for International Transport

Fecha

3 octubre

Horario Horas Lugar Tarifa curso

9 a 14 5 horas Por determinar Gratuito

E-Commerce - E-Logística

Fecha

15,16,22,23,29,30 sept.

Horario Horas Lugar Tarifa curso

Vi. 17 a 21 - Sa. 9 a 14 30 horas Por determinar Consultar

Instituto Vasco de Logística Logistika-ko Euskal Erakundea

Bikakobo-Aparcabisa Edificio de oficinas, 2º Bis 48510 Trapagaran (Bizkaia)

Tel.: 94 438 71 94 - Fax.: 94 478 17 93 [email protected]

www.ivlogistica.com

Seminarios y Cursos IVL-CTVi

Seminarios y Cursos IVL-GUITRANS

7

Page 8: Boletín IVL 10 · 7 0 0 2 - 6 0 0 2 L A R G E T N I A C I T S I G O L N E R E T S A M técnica Ficha Duración: curso un de habitual duración la tendrá Master El proyectos). de

Breves A c t u a l i d a dCarretera

Magdalena Álvarez, ministra de Fomento, fue la encargada de inaugurar el XI Congreso de la Confederación Española de Transporte de Mercancías (CETM, una reunión entre profesionales que se pro-longó hasta el pasado sábado en Pamplona bajo el lema “El incierto futuro del trans-porte por carretera”.

Durante su intervención, la ministra de Fomento destacó el bajo índice de afiliación a las asociaciones profesionales en el sector del transporte, un elemento que consideró fundamental para su desarrollo. Por su parte, Juan Miguel Sánchez, director general de Transporte por Carretera, dedicó su intervención a demostrar el paulatino crecimiento del sector desde su completa liberalización, en 1999. Señaló también la

necesidad de que las empresas sean más competitivas en vez de denunciar la per-manente crisis ya que “no la hay, porque crecen las empresas, crecen sus flotas y se reduce la edad media de los vehículos”. Alfonso Sánchez, director general de Inspección Transportes, señaló que el sec-tor “debe exigir menos intervención de la inspección si no llega a adquirir un autén-tico compromiso empresarial y asumir las normas del juego”. Para ilustrar las prácticas habituales de parte del empresariado del transporte, Sánchez destacó que a finales de 2005 se dispararon las ventas de vehículos de transporte, para evitar la instalación obligatoria del nuevo tacógrafo digital. “El tacógrafo digital -recalcó- se ha visto por muchos como un auténtico enemigo en lugar de un aliado contra la competencia desleal.

CETM celebró su XI Congreso en Pamplona

El Ministerio de Economía y Hacienda está ultimando la normativa que acti-vará a partir del 1 de enero de 2007 el gasóleo profesional para el sector del transporte por carretera. Según expu-so en el XI Congreso de CETM Juan López, jefe de la Asesoría Tributaria de la Dirección General de Tributos del Ministerio de Economía y Hacienda, el cupo quedará limitado a 50.000 litros por vehículo al año.Juan López anunció que el Gobierno tiene previsto articular el gasóleo profesional a través de la introducción de tres enmiendas al Proyecto de Ley de Prevención del Fraude Fiscal, en estos momentos en tramitación en las Cortes. El plazo para la presentación

de dichas enmiendas concluye, en principio, el próximo martes 19 de septiembre.La primera de las enmiendas regula el gasóleo profesional, que se organizará a través de un sistema de devolucio-nes por el cual, para todos aquellos vehículos de peso máximo autorizado igual o superior a 7,5 toneladas, el Estado devolverá a las empresas la parte del impuesto correspondiente sobre el gasóleo en lo que supere el límite de 269,86 euros por mil litros. Además, el tope máximo de deducción para las empresas será, según Juan López de 50.000 litros al año por cada vehículo, límite fijado por la normati-va comunitaria.

Gasóleo profesional en 2007

Tiempos de Trabajo: negociación estancada

Pese a las expectativas creadas en los contactos mantenidos la semana pasada, la reunión entre las patronales y las centrales sindicales UGT y CC OO el pasa-do lunes ha demostrado que las negociaciones para consensuar el texto de trasposición de la Directiva de Tiempos de Trabajo están estancadas.Según Marcos Montero, presi-dente de la CETM, “todo iba según lo previsto, hasta que CC OO sacó un documento en el que volvía otra vez a los tres tiempos, de trabajo, de presencia y de dis-ponibilidad” Juan Luis García Revuelta, de CC OO, sostiene que la patronal se negó a establecer topes a los tiempos de disponibilidad y de presencia e “hicimos la contra-propuesta de dejarlo sólo en dos tiempos: trabajo y de descanso, dejando lo demás para la nego-ciación en convenio”.

Boletín Digital IVL nº 108

Alemania extenderá el peaje a más carreteras

A partir del año próximo, las autoridades alemanas proyectan ampliar a algunas de sus carre-teras nacionales el peaje que grava a los camiones de más de 12 toneladas. Alemania introdujo la tasa en enero de 2005 en sus 12.000 kilómetros de autopis-tas. Los precios oscilan entre un mínimo de 9 y un máximo de 14 céntimos de euro, dependiendo del número de ejes del vehículo y de si es más o menos conta-minante. Estas tarifas, vigentes desde que se instauró el peaje se modificarán a partir del próximo 1 de octubre. Los ingresos por este concepto han reportado a las arcas alemanas 1.490 millones de euros durante el primer semestre del año, lo que representa un incremento del 6 por ciento en relación con el mismo periodo de 2005.

Page 9: Boletín IVL 10 · 7 0 0 2 - 6 0 0 2 L A R G E T N I A C I T S I G O L N E R E T S A M técnica Ficha Duración: curso un de habitual duración la tendrá Master El proyectos). de

Boletín Digital IVL nº 10

Breves

Primer semestre:todos los aeropuertosvascos perdieron carga

Los datos de carga de los aero-puertos vascos correspondientes al primer semestre certifican la baja del transporte de mercancías por vía aérea. De hecho, los registros interanuales registrados arrojan porcentajes negativos encabezados por Foronda, cuyo volumen de carga bajó un 23% de enero a julio en relación con el mismo periodo de 2005. Por su parte, Loiu perdió un 12,8% con 1.746.353 toneladas y el de Hondarribia registró una pérdida del 28,5%, ya que sólo manipuló 253.652 toneladas.Según datos ofrecidos por Aena, los tres aeropuertos vascos incre-mentaron el número de operacio-nes y pasajeros durante el primer semestre. Por la terminal de Bilbao pasaron 1.821.822 pasajeros, lo que supuso un incremento anual del 3,9%; por el de San Sebastián 176.767 pasajeros, (+ 14,4%),; y por el de Vitoria 77.399, (+ 73,2%).

A c t u a l i d a dAéreo

La ministra de Fomento, Magdalena Álvarez, aprovechó su comparecencia el pasado día 18 en la clausura de las Jornadas de Infraestructuras en Gipuzkoa para insinuar que aún no es definitiva la postura del Gobierno central en torno a la no ampliación del aeropuerto de Hondarribia. Según preci-só, el Ejecutivo de Madrid está abierto a plantear un compromiso con las insti-tuciones guipuzcoanas si éstas alcanzan antes un acuerdo entre ellas.

Disposición de Fomento a lograr un acuerdopara ampliar el aeropuerto de Hondarribia

El Gobierno vasco ha comunicado ofi-cialmente al alcalde de Biarritz, Didier Borotra, de UDF, su rechazo a participar en la gestión del aeropuerto del país veci-no. La consejería de Transportes declina la invitación de la mancomunidad que forman Biarritz, Anglet y Bayona al no haber encontrado fórmulas para que la institución vascofrancesa se implique, con igual intensidad y de forma recí-proca, en la explotación y promoción del aeródromo de Hondarribia, al ser de titularidad estatal. El Ejecutivo no cierra las puertas a retomar las conversaciones en el futuro.La decisión fue comunicada por la con-

sejera de Transportes, Nuria López de Guereñu, durante la reunión que mantuvo a finales de julio pasado con Borotra, en la que trataron, entre otras cues-tiones, la posible creación de un sis-tema aeroportuario transfronterizo que permita emprender acciones coordinadas entre los dos aeródromos. La respuesta se produce algo más de un año después de que la Comunidad de Aglomeración Biarritz-Anglet-Bayona (BAB) ofreciese al Gobierno vasco incorporarse como un socio más en el organismo, que ha asu-mido la titularidad del aeropuerto francés tras el proceso de descentralización pues-to en marcha por el Gobierno francés.

El Gobierno vasco rechaza participar en la gestión del aeropuerto de Biarritz

La carga internacionalcreció el 5,3 %entre enero y julio

El tráfico aéreo internacional de mercancías se incrementó un 5,3% en los siete primeros meses de este año respecto al mismo perio-do de 2005, según la Asociación de Transporte Aéreo Internacional (IATA), entidad que agrupa a 261 compañías aéreas del mundo y gestionan el 94% del tráfico inter-nacional.Estos resultados han permitido a las aerolíneas contrarrestar el fuer-te aumento de los precios de los combustibles registrado en lo que va de año. En el periodo de refe-rencia, la capacidad de las líneas aéreas examinadas subió un 4,7%, lo cual llevó al factor de carga a situarse en el 76%. Por su parte, la tasa de ocupación mundial, tanto en el apartado de mercancías como en el de pasajeros, se elevó en julio al 80,8%.

“Sé que hay mucho debate y posiciones encontradas en la sociedad guipuzcoana”, señaló, para asegurar que “son los parti-dos políticos y las instituciones guipuzcoanas las que tienen que buscar primero un acuerdo, teniendo en cuenta las dificul-tades espaciales y técnicas que concurren en este aeropuerto”.La titular de Fomento dejó abierta la posibilidad de reabrir un debate que se ha extendido a lo largo de los últimos meses, y que parecía haber llegado a un punto casi definitivo cuan-do el ministerio confirmó hace escasas fechas en el Boletín Oficial del Estado la renuncia a la ampliación del aeródromo. La publicación, el pasado 9 de agosto, de la orden ministerial por la que el 13 de julio se

aprobaba el nuevo Plan Director para esta infraestructura ratificó la postura de Fomento, en relación a que “la capacidad de la plataforma es suficiente para atender la demanda prevista, por lo que no serían necesarias actuaciones para adaptarla al tráfico esperado”. Esta decisión supondría el mantenimiento de los 1.754 metros actuales de la pista, y el rechazo de la ampliación en 600 metros que recogía el anterior Plan Director, apro-bado por el Gobierno del PP en 2001.

Magdalena Álvarez, ministra de Fomento

9

Page 10: Boletín IVL 10 · 7 0 0 2 - 6 0 0 2 L A R G E T N I A C I T S I G O L N E R E T S A M técnica Ficha Duración: curso un de habitual duración la tendrá Master El proyectos). de

Boletín Digital IVL nº 10

www.ivlogistica.com

La web de la logística vasca

1010

Page 11: Boletín IVL 10 · 7 0 0 2 - 6 0 0 2 L A R G E T N I A C I T S I G O L N E R E T S A M técnica Ficha Duración: curso un de habitual duración la tendrá Master El proyectos). de

Boletín Digital IVL nº 10

BrevesA c t u a l i d a dLogística

Organizado por el Departamento de Transportes y Obras Públicas del Gobierno Vasco, entre 4 y el 6 de septiembre se desarrolló, en el palacio Miramar de San Sebastián, el curso “Claves y Retos del Transporte Sostenible” en el marco de los cursos de verano de la UPV.

La inauguración corrió a cargo de Nuria López de Guereñu, consejera de Transportes y Obras Públicas del Gobierno Vasco, que hizo refe-rencia a los objetivos y principales proyectos en los que está inmerso su departamento. La viceconsejera Arantza Tapia, expuso a conti-nuación y de manera muy detallada los pilares y características del “proyecto estrella” del departamento: la Y ferroviaria. Posteriormente, Dirk Van Vreckem, representante de la Comisión Europea en Bruselas, dio a conocer cuáles son las claves de la “Estrategia Europea del Transporte Sostenible”.

Durante la sesión vespertina tuvo lugar una mesa redonda en la que los invi-tados abordaron el tema de los “Retos que persiguen las redes de transporte”. Además de los ya citados Arantza Tapia y Dirk Van Vreckem, participaron José Manuel Bujanda, director de la PLAE, José Ángel Corres, presidente de la Autoridad Portuaria de Bilbao, y José Ramón Beloki, diputado en el Congreso y miembro de la comisión de Infraestructuras.José Manuel Bujanda resaltó el papel fundamental que juegan las relacio-nes transfronterizas en proyectos de infraestructuras tan importantes como la “Y” vasca y consideró primordial abrir la puerta atlántica hacia Europa en lo que a la movilidad de viajeros y mercancías se refiere, como condición necesaria para afianzar el desarrollo del transporte de la región.

Cursos de Verano de la UPV: debate sobrela Y ferroviaria y el transporte sostenible

En cualquier parte del mundo globalizado actual la compe-tencia entre empresas y cadenas de valor resulta cada vez más intensa y evidente. En consecuencia, la empresa debe centrarse en la búsqueda de nuevas fuentes de ventaja competitiva, propósito para el cual una mejor gestión de la logística y el transporte resulta esencial.Aitor Urzelai Inza (Oñate, 1975) ofrece a través de su obra “ Manual Básico de Logística Integral “ una visión amplia y práctica de los diferentes procesos logísticos inheren-tes a la empresa, incidiendo especialmente en aspectos tales como el aprovisionamiento, la producción, el almacenamiento, la distribución y el transporte.Aitor Urzelai Inza es Doctor en Economía y Dirección de Empresas por la Universidad de Deusto, Master en Logística Integral por el Instituto Vasco de Logística y LADE por la Universidad del País Vasco. En la actua-lidad es profesor de logística en ETEO-Facultad de Ciencias Empresariales de Mondragon Unibertsitatea.

Bibliografía: “Manual Básico de Logística Integral”

Donostia acogeráen octubre elCongreso Transfac´06

El Palacio de Congresos del Kursaal acogerá entre los próximos días 4 y 6 de octubre el congre-so Transfac’06 sobre soluciones innovadoras para la industria del Transporte, la Automoción, la Aeronáutica y el Ferrocarril orga-nizado por la corporación Inasmet-Tecnalia y la estadounidense TMS.Se trata de la primera vez que se organiza en el país un congreso de estas dimensiones, en el que estarán presentes todos los gran-des fabricantes de automóviles, de ferrocarriles y aviones, además de los suministradores de materias primas y los fabricantes.Entre las corporaciones participan-tes cabe destacar a Toyota, Honda, Ford, General Motors, Volkswagen, Peugeot-Citroen, Renault, Cie Automotive, CAF, Renfe, Boeing y NASA. Transfac’06 abordará diversos temas relacionados con el uso de energías alternativas a los hidro-carburos. También se analizarán los nuevos motores híbridos, el aligeramiento de carrocerías, las nuevas tendencias y evolución de los ferrocarriles o la transferencia de la tecnología espacial aplicada al sector industrial. El congreso estará dividido en tres partes diferenciadas: las sesiones plenarias, donde los máximos res-ponsables de la industria del trans-porte expondrán las tendencias e innovaciones del sector; los stands comerciales, en los que más de 30 empresas como Bayern, Earpa o Tecnalia, mostrarán sus diversos productos o desarrollos; y, final-mente, una exposición comercial en la que se podrán contemplar prototipos de Mazel y de Epsilon Euskadi, simuladores de ferrocarri-les y trenes de aterrizaje.

11

Page 12: Boletín IVL 10 · 7 0 0 2 - 6 0 0 2 L A R G E T N I A C I T S I G O L N E R E T S A M técnica Ficha Duración: curso un de habitual duración la tendrá Master El proyectos). de

Breves A c t u a l i d a dMarítimo

Según el Organismo Público Puertos del Estado (OPPE), el tráfico portuario creció durante el primer semestre un 3,78%, al mover las distintas platafor-mas 225.411.832 toneladas frente a las 217.197.439 toneladas movidas en 2005.

El Puerto de Algeciras fue el que más toneladas manipuló alcanzando las 35.787.888 toneladas, un 7,34% más que en el mismo periodo del año anterior. Le siguen Barcelona con 23.302.415 toneladas (+4,58%), Valencia, con 22.943.938 tonela-das (12,65%) y Bilbao.Tomando como referencia el periodo com-prendido entre enero y julio –y no el primer

semestre, al que aluden las cifras anterio-res- el puerto de Bilbao creció un 11.5%, con un registro total de 21.629 millones de toneladas. El aumento de mercancía se ha producido en todas las vertientes: graneles líquidos (+14,9%), graneles sólidos (+16%), mercancía general (+7,27%) y contenedores, cuyo tráfico se aproxima a 300.000 unida-des.En lo relativo a Guipúzcoa, Pasajes movió en este tramo temporal 3.294.332 toneladas, un 6,9% con respecto a 2005. Destacan los incrementos logrados en graneles sólidos (+6,9%) y mercancía general, capítulo en el que se pasó de 1,25 a 1,33 millones de toneladas.

El tráfico de los puertos españoles crecióun 3,78% en el primer semestre del año

La nueva Junta Directiva de UniportBilbao, la asociación para la promoción y mejora competitiva del puerto de Bilbao, ha reelegido por unanimidad a Camilo Álvarez como presidente por considerar que es la persona más indicada para acometer la actualización de los estatutos.UniportBilbao nació en 1997 y, según se decidió en la Asamblea del pasado mes de junio, es necesaria la revisión de los actuales estatutos para adecuarlos a la realidad de una asociación ya consolidada yt plasmar en ellos el procedimien-to electoral y para adecuar, si fuera necesario, la distribución de la representación que tiene en la Junta los distintos grupos la que conforman, dado que su composición -ahora cuenta con 144 socios- difiere de la de sus inicios. La Junta ha decidido, asimismo, la continuidad del actual Comité Ejecutivo para acometer, junto al presidente, la reforma estatutaria.Se espera que para la próxima Asamblea General, prevista para el 30 de noviembre, esté preparado un borrador de los nuevos estatutos y normas complementarias.

UniportBilbao reelige presidente a CamiloÁlvarez y renovará sus estatutos

Segunda solicitudpara instalar una plantade biodiéselen el Puerto de Bilbao

Diesel Energy, empresa participa-da por el grupo español Capital Energy y la sociedad pública Sepi, ha solicitado al puerto de Bilbao una parcela de 20.500 metros cua-drados para instalar una planta de biodiésel. En caso de obtener el permiso será el segundo proyecto de estas características de la zona portuaria. El primero pertenece a Biocarburantes de Zierbena, sociedad integrada por Bionor, Entaban y Caja Rural de Navarra, que producirá 200.000 toneladas al año y cuya puesta en marcha se ha previsto para 2008. Fuentes del puerto han afirmado que todavía debe reunirse el consejo para estu-diar la solicitud realizada por Diesel Energy La sociedad tiene previsto invertir 40 millones de euros y su objetivo es que la planta produzca 150.000 toneladas al año.

Boletín Digital IVL nº 1012

Fomento “estudiará”los proyectos de ampliacióndel Puerto de Pasajes

La ministra de Fomento, Magdalena Álvarez, ha manifes-tado en relación con la regene-ración de la bahía de Pasaia y la construcción de un puerto exterior apoyado sobre Jaizkibel que su Ministerio ha contribuido a «dise-ñar el modelo de cooperación interinstitucional con el Gobierno Vasco, la Diputación y los ayun-tamientos de Pasaia, Errenteria, Lezo, Donostia, Irun y Oiartzun para la constitución de la sociedad Jaizkibia, entidad reivindicada desde hace tiempo”.Su objetivo será gestionar la refor-ma urbana de la bahía y estudiar los proyectos sobre la ampliación del puerto». La ministra añadió que la revitalización de la bahía de Pasaia «tiene que ser un objetivo de todos y contará con el apoyo del Gobierno de España» Camilo Álvarez

12

Page 13: Boletín IVL 10 · 7 0 0 2 - 6 0 0 2 L A R G E T N I A C I T S I G O L N E R E T S A M técnica Ficha Duración: curso un de habitual duración la tendrá Master El proyectos). de

Instituto Vasco de Logística Logistika-ko Euskal Erakundea

Bikakobo-Aparcabisa Edificio de oficinas, 2º Bis 48510 Trapagaran (Bizkaia)

Tel.: 94 438 71 94 Fax.: 94 478 17 93 [email protected]

ww

w.iv

logi

stic

a.co

m

A c t u a l i d a dFerrocarril

Etienne Davignon, coordinador europeo de la alta velocidad ferroviaria, ha des-tacado el carácter “estratégico” de la Y vasca y le otorga la “máxima prioridad” de todo el eje atlántico (Tours-Dax-Vitoria-Madrid). En un informe entrega-do semana pasada al Parlamento euro-peo, se afrima que la red vasca mere-cedora de recibir las mayores ayudas económicas. Davignon insta a los gobiernos español y francés a suscribir un acuerdo “a corto-medio plazo” que permita resolver el pro-blema del diferente ancho de vía de ambos países y a realizar la conexión por la fron-tera “antes de 2020”.El coordinador designado por la Comisión

Europea para acelerar las interconexiones ferroviarias de alta velocidad entre Francia y España considera que la Y vasca es el sub-tramo que presenta “el más fuerte valor añadido” de todo el corredor atlán-tico europeo. Así figura en el “informe de situación” que realiza del eje ferroviario del suroeste de Europa”, formado por dos rama-les: el Atlántico, que enlazará Tours, Dax, Vitoria y Madrid, y el Mediterráneo (Nimes-Perpignan-Figueras-Barcelona-Madrid), además de la prolongación hasta Lisboa. Davignon sostiene que el tramo Vitoria-Dax (la Y vasca y su conexión con la red fran-cesa) tiene la “más alta” prioridad, porque su conexión permitirá “salvar el obstáculo del diferente ancho de vía entre las redes española y francesa”.

La Comisión Europea destaca “el carácterestratégico” de la Y ferroviaria vasca

El Centro de Promoción del Transporte de Mercancías por Ferrocarril quedó constitui-do el pasado día 15 de manera formal tras la firma del “Manifiesto de Constitución y Compromiso” por parte de once asociaciones del sector, documento centrado en convertir el ferrocarril en un modo de transporte com-plementario a la carretera.Las empresas firmantes han sido las asocia-ciones industriales FEIQUE y la Asociación Nacional de Fabricantes de Automóviles y Camiones (ANFAC), las de cargadores y con-sumidores Aeutransmer, Transprime, Aeococ y Anged, y las de transporte Lógica, Anatrans, Faprove, Asociación de Empresas Ferroviarias Privadas (AEFP) y Unión de Operadores de Transporte Combinado (UOTC-Astic).

Las empresas prevén reunirse en un plazo de quince días con la Secretaría General de Infraestructuras, de la que depende la Dirección General de Ferrocarriles, con la ministra de Fomento, Magdalena Alvarez, y con la Oficina Económica de la Presidencia del Gobierno, por ser la que ha desarrollado el Plan Estratégico de Infraestructuras y Transportes (PEIT).En estas reuniones, el Centro de Promoción del Transporte de Mercancías por Ferrocarril presentará un documento de partida, cuyo contenido será fijado la semana que viene, en el que se mostrarán las opiniones de la entidad sobre la situación del transporte por ferrocarril, cuya cuota de mercado actual es del 3 por ciento.

Constituido el Centro de Promoción delTransporte de Mercancías por Ferrocarril

Boletín Digital IVL nº 10 13