boletÍn informativo no. 74 octubre 2013.-enero. 2014 · ca” . de inmediato mi mamá y yo rezamos...

4
Mucho, mucho, mucho”: este adverbio de cantidad suele triplicarse como sinónimo de un superlativo; aquí equivaldría a muchísimo”, pero no a un simple muchísimo”, sino a un doble “muchísimo”, muchísimo” .Pero esta modalidad expresiva no prejuzga de qué va el superlativo; todo de- pende del verbo o del sustantivo; al que se aplique, que puede no ser siempre digno del ser humano, ni mucho menos cristiano: “odiar mucho, mucho, mucho”, “robar mucho, mucho, mucho”, “traicionar mucho, mucho, mucho”, “pecar mucho, mucho, mucho” , “beber mucho, mucho, mucho, muchísimo” , no indica ética ni santidad. Cuando la Medre Dolores Medina lo usó por triplicado hace ya 88 años en octubre de 1925, un par de meses antes de morir, fue pa- ra resaltar un verbo esencialmente cristiano: “amar” a Jesucristo. “¿Por qué no luchar por ser todas de Aquel que tanto nos amó? ¡Amémosle mucho, mucho, mucho”. Vivamos sólo para Él, y que Él sea nuestra fuerza y nuestra vida” (RE, 313). La Madre Fundadora del “Círculo Cató- lico” de Tacubaya se movía, no “mucho, mu- cho, mucho “, ni muchísimo”, sino siempre y exclusivamente por el amor de Jesucristo. Y Jesucristo nos dice que el “amor” de sus se- guidores, como la M. Medina, debe ser siem- pre “mucho, mucho, mucho” (hasta el “no va más”), “hasta dar la vida por la persona ama- da”. La M. Medina trató de mantener siem- pre una línea de amor máximo, sin limitación de lugares, tiempos ni personas. Su es- fuerzo no se redujo a un simple buen deseo, a un efímero propósito como los que se hacen en los ejercicios espirituales de cada año, que a las pocas semanas queda reducido a lo míni- mo. Los datos que poseemos de su biografía la retratan como una persona de salud alternan- te, de movilidad condicionada por una silla de ruedas, con sobresaltos cardíacos, apartada del gobierno porque las limitaciones frenaban su actividad. Pero también se afirma que su “mucho, mucho, mucho” amor a Jesucristo y a los po- bres la llevó a superar la barrera de sus en- fermedades y a esforzarse por abrir colegios para niñas pobres en México y Cuba. Su “mucho, mucho, mucho” amor a Jesucristo la mantuvo serena en la actividad restringida, aunque sin dejar de ser enérgica para que sus religiosas, las Hijas de la Pasión, no descendie- ran de nivel en punto a caridad, ni de calidad en el servicio educativo. No es personaje para llenar columnas en las enciclopedias de cultura general ni en las de pedagogía; pero la Iglesia la incluye en la Biblioteca de los Santos o en los catálogos de los seguidores heroicos de Jesucristo. Su ideal, sintetizado en el texto escrito hace 88 años, si- gue siendo como “ una hoja de ruta” para sus Hijas y sus devotos: “Amémosle mucho, mu- cho, mucho. Vivamos sólo para Él, sea nuestra fuerza y nuestra vida” . LAS RAÍCES DE LA VENERABLE M. DOLORES MEDINA BOLETÍN INFORMATIVO No. 74 Octubre 2013.-Enero. 2014 CRITERIOS DE LA VENERABLE M. DOLORES

Upload: others

Post on 08-Jan-2020

11 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

“Mucho, mucho, mucho”: este adverbio

de cantidad suele triplicarse como sinónimo de

un superlativo; aquí equivaldría a

“muchísimo”, pero no a un simple

“muchísimo”, sino a un doble “muchísimo”,

“muchísimo” .Pero esta modalidad expresiva

no prejuzga de qué va el superlativo; todo de-

pende del verbo o del sustantivo; al que se

aplique, que puede no ser siempre digno del

ser humano, ni mucho menos cristiano: “odiar

mucho, mucho, mucho”, “robar mucho, mucho,

mucho”, “traicionar mucho, mucho, mucho”,

“pecar mucho, mucho, mucho” , “beber mucho,

mucho, mucho, muchísimo” , no indica ética ni

santidad.

Cuando la Medre Dolores Medina lo usó

por triplicado hace ya 88 años en octubre de

1925, un par de meses antes de morir, fue pa-

ra resaltar un verbo esencialmente cristiano:

“amar” a Jesucristo. “¿Por qué no luchar por

ser todas de Aquel que tanto nos amó?

¡Amémosle mucho, mucho, mucho”. Vivamos

sólo para Él, y que Él sea nuestra fuerza y

nuestra vida” (RE, 313).

La Madre Fundadora del “Círculo Cató-

lico” de Tacubaya se movía, no “mucho, mu-

cho, mucho “, ni muchísimo”, sino siempre y

exclusivamente por el amor de Jesucristo. Y

Jesucristo nos dice que el “amor” de sus se-

guidores, como la M. Medina, debe ser siem-

pre “mucho, mucho, mucho” (hasta el “no va

más”), “hasta dar la vida por la persona ama-

da”.

La M. Medina trató de mantener siem-

pre una línea de amor máximo, sin limitación

de lugares, tiempos ni personas. Su es-

fuerzo no se redujo a un simple buen deseo, a

un efímero propósito como los que se hacen en

los ejercicios espirituales de cada año, que a

las pocas semanas queda reducido a lo míni-

mo. Los datos que poseemos de su biografía la

retratan como una persona de salud alternan-

te, de movilidad condicionada por una silla de

ruedas, con sobresaltos cardíacos, apartada del

gobierno porque las limitaciones frenaban su

actividad.

Pero también se afirma que su “mucho,

mucho, mucho” amor a Jesucristo y a los po-

bres la llevó a superar la barrera de sus en-

fermedades y a esforzarse por abrir colegios

para niñas pobres en México y Cuba. Su

“mucho, mucho, mucho” amor a Jesucristo la

mantuvo serena en la actividad restringida,

aunque sin dejar de ser enérgica para que sus

religiosas, las Hijas de la Pasión, no descendie-

ran de nivel en punto a caridad, ni de calidad

en el servicio educativo.

No es personaje para llenar columnas en

las enciclopedias de cultura general ni en las

de pedagogía; pero la Iglesia la incluye en la

Biblioteca de los Santos o en los catálogos de

los seguidores heroicos de Jesucristo. Su ideal,

sintetizado en el texto escrito hace 88 años, si-

gue siendo como “ una hoja de ruta” para sus

Hijas y sus devotos: “Amémosle mucho, mu-

cho, mucho. Vivamos sólo para Él, sea

nuestra fuerza y nuestra vida” .

LAS RAÍCES DE LA VENERABLE

M. DOLORES MEDINA

BOLETÍN INFORMATIVO No. 74 Octubre 2013.-Enero. 2014

CRITERIOS DE LA VENERABLE M. DOLORES

P á g i n a 2

III EXPOSICIÓN DE LOS SAN-

Bajo el lema “Ser

Santo es ser siem-

pre joven”, la co-

misión para las

Causas de los San-

tos de la arquidió-

cesis de México

organizó esta Ex-

posición en un am-

biente de “gran

fiesta”, por los si-

guientes motivos:

a) Celebrar el “Año de la Fe”.

b) 200 años de concluida la bellísima Catedral Metropolitana.

c) Celebrar el “Año de los jóvenes” en la arquidiócesis.

d) 50 años de inauguración del edificio del Seminario Menor.

La Exposición ha tenido lugar en el Seminario Menor (Casa Huipulco) los días 28 y 29

de septiembre último en las instalaciones del mismo: capilla, auditorio, salones, andadores y los

espacios de los jardines.

El objeto de la misma era recordar al pueblo fiel de México que “todos estamos llamados

a la Santidad “, y México tiene “modelos” bellísimos que nos deben entusiasmar a ser santos:

hombres y mujeres que dieron testimonio con su vida del amor a Dios y a los hermanos hasta

las últimas consecuencias.

Uno de los escritos ejem-

plares es la Venerable M. Dolo-

res Medina, mujer frágil sin re-

cursos ni salud, quien no se en-

cerró en sus propios problemas,

sino que se abrió a las necesida-

des de las niñas sin cultura ni

formación religiosa: descubrió

en ellas la imagen doliente de

Cristo Crucificado, y en ellas lo

amó y sirvió incondicionalmen-

te.

Chetumal, Quintana Roo, México. “ Quiero dar

las más infinitas gracias y testimonio a la Venerable

M. Dolores Medina...por haberme escuchado en los

momentos más difíciles y desesperados… Ya agotada

mi esperanza le pedí ayuda, y gracias su intercesión

Nuestro Señor me escuchó y concedió ayuda a mi pe-

tición: mi hija había seguido el mal camino, salió em-

bazada a los 16 años y se metió en el vicio de las dro-

gas; yo estaba desesperada y no sabía a quién recu-

rrir ...No sé cómo llegó a mis manos el Misalito donde

viene la Oración a la Venerable M. Dolores Medina;

recurría a ella con toda mi fe pidiendo su ayuda y

¡bendito sea Dios que me escucho! Ahora mi hija lle-

va ya 4 años que dejó todo lo antes dicho y se alejó de

las malas compañías que tenía. Le sigo pidiendo su

ayuda y protección, para que por medio de su interce-

sión ante Dios Nuestro Señor Él escuche mis súplicas

y oraciones para que siga protegiendo a mis hijos.

¡Gracias Venerable M. Dolores Medina!” . Sra. Anabel

Villalobos A.

GRACIAS Y FAVORES RECIBIDOS POR

INTERCESIÓN DE LA VENERABLE, M. DOLORES MEDINA

.México D.F. La Sra. Guadalupe de la Paz

Méndez Luna, ofrece el siguiente testimonio: “ Mi

mamá tuvo que ser hospitalizada de emergencia, y

debía ser intervenida. Ella estaba sufriendo mucho

por no tener noticias de uno de sus hijos hacía más

de seis años, ausente desde entonces. Se le pidió a

un familiar que ayudara a localizarlo en el sitio

donde en alguna ocasión se le había visto. Mien-

tras, mi mamá, en vísperas de ser operada, provi-

dencialmente recibió la visita de un sacerdote pa-

sionista quien la confesó y le administró los últi-

mos sacramentos; y al despedirse de ella le regaló

una estampa de la Venerable M. Dolores Medina,

diciendo : “Pida a esta Madre con mucha fe todo lo

que le aflige, rezando la oración que aquí se indi-

ca” . De inmediato mi mamá y yo rezamos la Coro-

nita de la Confianza que aparece en su estampa y ,

al terminar de rezarla, sonó mi celular: era mi cu-

ñada que llamaba para decirme que mi hermano

desaparecido estaba en la línea...Todavía se me en-

china la piel al cuerpo al recordarlo, ya que la

“respuesta “ divina fue inmediata...Después, mi

hermano se presentó en el hospital y se reconcilió

con mi mamá, quien posteriormente murió tranqui-

la y apaciblemente en el Señor. Mis hermanos y yo

damos las gracias al Señor y a la admirable inter-

cesión de la Venerable M. Dolores Medina”.

“Que esta Navidad el nacimiento del niño

Jesús sea un símbolo de esperanza de amor y de

muchas bendiciones en nuestras vidas”.

Feliz Año 2014

LIBROS SOBRE LA MADRE DOLORES

“Raíz Evangélica” (1989)

“Dolores Medina” (1990)

“Historia de las Hijas de la Pasión” (1994)

“El camino de Dolores Medina” (1998)

“Dolores Medina, servicio y fideli-

dad” (2001)

“ Dolores Medina, Fundadora de las H.P.

(2007)

“Ayudar al necesitado no es una locu-

ra” (1985)

PARA COMUNICAR

las GRACIAS o MILAGROS

recibidos por la intercesión de

La Venerable Madre Dolores, o

adquirir su

biografía , estampas, y aceptar los

donativos

favor de dirigirse a:

Hna. Laura Gómez López

José Gómez de la Cortina , 6

Col. San Miguel Chapultepec

11850– México, D.F.

Tel.(0155) 55-15-02-67

E-mail: mmedina_

[email protected]

ORACION

( Sólo para decirse en privado)

¡ Oh, Dios! Tú que purificaste a tu sier-

va Dolores en la cruz del dolor y la

elevaste a una intensa vida de unión

contigo, dándole un celo ardiente por

la salvación de los hombres que la hi-

zo consagrar su vida a propagar la Pa-

sión santísima de tu divino Hijo y los

dolores que sufrió su santísima Ma-

dre, a la educación de la niñez y de la

juventud, y a orar y trabajar por la

santificación de los sacerdotes y aspi-

rantes al sacerdocio, te pedimos hu-

mildemente te dignes glorificarla ele-

vándola a los altares. Por su interce-

sión concédenos lo que te pedimos, si

es para bien nuestro. Por el mismo

Cristo nuestro Señor . Así sea.

Se hace la petición).

Padre Nuestro

Ave María

Gloria

(con aprobación eclesiástica)

P. Fernando Piélagos, c.p.

P. Carlos Lizarraga,, c.p.

Hijas de la Pasión de Jesucristo y de María Dolorosa