boletÍn - dge.gob.pe · boletín epidemiológico del perú se 17-2018 (del 22 al 28 de abril del...

21
“Nuestra razón de ser y hacer” ISSN 2415-076 2 (versión electrónica ) www.dge.gob.p e BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO DEL PERÚ CONTENIDO Vigilancia de eventos masivos: “VIII Cumbre de las Américas” Situación epidemiológica de malaria en el Perú Situación epidemiológica de las enfermedades diarreicas agudas (EDA’s) en el Perú Indicadores de la vigilancia de sarampión rubéola y parálisis flácida aguda en el Perú Resumen de las enfermedades o eventos sujetos a vigilancia epidemiológica Brotes y Emergencias notificados durante la SE 17 - 2018 Indicadores de monitoreo de la notificación de casos, en la semana epidemiológica Semana Epidemiológica (del 22 al 28 de abril de 2018) VOLUMEN 27 - SE 17

Upload: others

Post on 07-Aug-2020

5 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: BOLETÍN - dge.gob.pe · Boletín Epidemiológico del Perú SE 17-2018 (del 22 al 28 de abril del 2018) Sugerencia para citar: Yon. C. Situación epidemiológica de malaria en el

d

“Nuestra razón de ser y hacer”

ISSN 2415-076 2(versión electrónica )

www.dge.gob.p e

BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO DEL PERÚ

CONTENIDO

Vigilancia de eventos masivos: “VIII Cumbre de las Américas”Situación epidemiológica de malaria en el PerúSituación epidemiológica de las enfermedades diarreicasagudas (EDA’s) en el PerúIndicadores de la vigilancia de sarampión rubéola y parálisis flácida aguda en el PerúResumen de las enfermedades o eventos sujetos a vigilancia epidemiológicaBrotes y Emergencias notificados durante la SE 17 - 2018Indicadores de monitoreo de la notificación de casos, en la semana epidemiológica

Semana Epidemiológica(del 22 al 28 de abril de 2018)

VOLUMEN 27 - SE 17

Page 2: BOLETÍN - dge.gob.pe · Boletín Epidemiológico del Perú SE 17-2018 (del 22 al 28 de abril del 2018) Sugerencia para citar: Yon. C. Situación epidemiológica de malaria en el

319

Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades

Contenido

Editorial

Vigilancia de eventos masivos: “VIII Cumbre de las Américas” 220

Análisis de situación de salud:Situación epidemiológica de malaria en el Perú 321

Situación epidemiológica de las enfermedades diarreicas agudas en el Perú 324

Resumen de las enfermedades o eventos sujetos a vigilancia epidemiológica Indicadores de la vigilancia de sarampión rubéola y parálisis flácida aguda 326

Enfermedades sujetas a vigilancia epidemiológica 328

Brotes y otras emergencias sanitariasBrotes y Emergencias notificados durante la SE 17 - 2018. 334

Indicadores de monitoreo de la notificación de casos, en la semana epidemiológica 335

VOLUMEN 27 - SE 17-2018

Semana epidemiológica (del 22 al 28 de abril de 2018)

Page 3: BOLETÍN - dge.gob.pe · Boletín Epidemiológico del Perú SE 17-2018 (del 22 al 28 de abril del 2018) Sugerencia para citar: Yon. C. Situación epidemiológica de malaria en el

320

Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades

EDITORIAL

Se denomina “evento masivo” al conglomerado de personas en una ubicación y propósito específico, durante un período de tiempo determinado y que podría exceder la capacidad de planificación y respuesta de un país o de una comunidad.(1) Por lo cual, la preparación de los países ante la presencia de un evento masivo exige que se implementen procesos y flujos para la respuesta oportuna ante los posibles riesgos que incluyen el potencial epidémico global, nacional y local, y otros riesgos para la salud pública (químicos, radiológicos, ambientales), con énfasis en las enfermedades emergentes y re-emergentes y requiere de la colaboración intersectorial.(2)

La Cumbre de las Américas es un encuentro periódico que reúne a los Jefes de Estado y de Gobierno democráticamente electos de las Américas con la finalidad de debatir y tomar decisiones sobre temas de relevancia para la región. Los participantes al evento son los Jefes de Estado y de Gobierno de los treinta y cuatro Estados miembros de la Organización de Estados Americanos (OEA) y sus delegaciones, además, de invitados especiales que incluyen representantes de los actores sociales (organizaciones de la sociedad civil, juventud, pueblos indígenas, trabajadores), la academia, el sector privado y los medios de comunicación, entre otros.(3)

El Perú, para la celebración de la VIII Cumbre fue seleccionado como sede del evento, teniendo como días centrales el 13 y 14 de abril de 2018 en la ciudad de Lima. El evento congregó, aproximadamente, 4 000 participantes entre delegaciones oficiales, asistentes a foros y prensa nacional y extranjera y tuvo como sede central la ciudad de Lima en las instalaciones del Lima Centro de Convenciones (LCC), Gran Teatro Nacional (GTN), Ministerio de Cultura (MINCU), Hotel Sheraton y Centro de Convenciones y el Westin Lima Hotel y Centro de Convenciones.

En este marco el Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades, elaboró el “Plan de Preparación, Vigilancia y Respuesta de Salud Pública en el marco del Evento Masivo: VIII Cumbre de las Américas”, dentro de este marco se realizó el análisis de los riesgos ante posibles brotes y otros eventos de importancia para la salud pública (EVISAP) y se estableció los procesos de vigilancia y respuesta, durante el desarrollo del evento masivo,

que se implantaron antes, durante y después de la realización del evento.

Durante la semana del 9 al 15 de abril de 2018, en la que se desarrolló la VIII Cumbre de las Américas, se registraron 21 casos de infecciones respiratorias agudas (IRA) que corresponde a una tasa de incidencia del 5,25 por cada 1000 participantes al evento y 13 casos de enfermedad diarreica aguda (EDA) con una tasa de incidencia del 3,25 por cada 1000 participantes al evento, ambas tasas están dentro de lo esperado y los casos no estuvieron asociados, fueron aislados. El evento masivo culminó sin casos o eventos de importancia para la salud pública nacional. Durante los días posteriores al evento se continuó trabajando de manera articulada con las DIRIS/DIRESAS para la detección oportuna. De eventos relacionados con la Cumbre, sin consecuencias.

Referencia bibliográfica

1. World Health Organization, Endericks T, et al (editado). Public health for mass gatherings: key considerations. Geneva: WHO; 2015.

2. Sánchez J. Copa Mundial de Fútbol FIFA 2014® - Eventos masivos y salud pública [Internet]. Organización Mundial de la Salud. 2014 [citado 7 mayo 2018]. Disponible en: https://www.paho.org/hq/index.php?option=com_content&view=article&id=9676%3A2014-mass-gatherings-and-public-health&catid=2553%3Aexpired-c o n t e n t & I t e m i d = 8 2 0 & l a n g = e s

3. Organización de los Estados Americanos [Internet]. Cumbre de las Américas [citado 7 mayo 2018]. Disponible en: http://summit-americas.org/default_en.htm

Lic. Carolina Indira Martell MejíaUnidad de trabajo alerta respuesta

Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades

Vigilancia de eventos masivos: “VIII Cumbre de las Américas”

Page 4: BOLETÍN - dge.gob.pe · Boletín Epidemiológico del Perú SE 17-2018 (del 22 al 28 de abril del 2018) Sugerencia para citar: Yon. C. Situación epidemiológica de malaria en el

321

Boletín Epidemiológico del Perú SE 17-2018 (del 22 al 28 de abril del 2018)

Sugerencia para citar: Yon. C. Situación epidemiológica de malaria en el Perú, SE 17-2018; 27 (17): 321-323

El área de transmisión a nivel nacional correspondió a 102 distritos, de los cuales el 48,0 % (49) se encuentran ubicados en el departamento de Loreto.

El departamento de Loreto notifica el 96,4 % de los casos de malaria del país, del total de casos (15793) que se reportan en éste departamento el 76,9 % de los casos son infecciones por P. vivax y 23,1 % por P. falciparum (Tabla 1).

La tasa de incidencia por edad fue mayor en los niños, seguido de los adolescentes de 12 a 17 años. El género femenino fue el más afectado con una frecuencia del 54,2 % y la tasa de incidencia en este grupo es de 0,6 casos por cada 1000 mujeres a diferencia de los varones cuya tasa de incidencia fue 0,5 por cada 1000 hombres (Tabla 2).

La distribución semanal de los casos de malaria por especie de Plasmodium desde la SE 01-2016 hasta la SE 17-2018, se muestra en la figura 2.

Figura 2. Casos de malaria por semana epidemiológica, Perú. 2016-2018*

Fuente: Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades - MINSA* Hasta la SE 17-2018

Por otro lado, 21 de los 49 distritos con áreas de trasmisión del departamento de Loreto concentran el 97,4% de los casos de malaria, 14 de los distritos tienen escenarios de muy alto riesgo de transmisión (Tabla 3).

Hasta la SE 17-2018, el departamento de Loreto a partir de las últimas semanas del 2017 presenta tendencia al incremento de los casos llegando a su máximo pico en la SE 14, posteriormente, se ha

I. Antecedentes

La malaria es una enfermedad endémica en la región amazónica, principalmente, en el departamento de Loreto y con características de reemergencia focalizada en las regiones de selva central y la costa norte. Antes del 2005 se reportaban en el país más de 50 mil casos, llegando a picos de más de 200 mil casos por año (Fenómeno de El Niño, 1998). En el periodo 2006-2011 se observó una tendencia decreciente, sin embargo desde el 2012 se observó un incremento seguido de una tendencia casi estacionaria en los últimos 4 años (Fig.1).

Figura 1. Comportamiento epidémico de la malaria, Perú, 1992-2018*

Fuente: Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades - MINSA* Hasta la SE 17-2018

II. Situación actual

Hasta la semana epidemiológica (SE) 17 – 2018, a nivel nacional se han notificado 16391 casos de malaria, con un promedio de 964 casos por semana, con una tasa de incidencia acumulada (TIA) de 51,5 casos por cada 100 000 habitantes. El 77,7 % (12740) de los casos fueron infecciones por Plasmodium vivax, y el 22,3 % (3651) por P. falciparum.

Hasta la SE 17-2018, son dieciséis los departamentos que han notificado casos autóctonos de malaria por P. vivax y tres departamentos notificaron casos de malaria por P. falciparum. El comportamiento de la enfermedad es similar a la de años anteriores. La mayor incidencia de casos por las especies P. vivax y P. falciparum están, principalmente, en el departamento de Loreto (Tabla 1).

Situación epidemiológica de la malaria en el Perú

ANÁLISIS Y SITUACIÓN DE SALUD

Page 5: BOLETÍN - dge.gob.pe · Boletín Epidemiológico del Perú SE 17-2018 (del 22 al 28 de abril del 2018) Sugerencia para citar: Yon. C. Situación epidemiológica de malaria en el

322

Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades

estabilizado con un promedio de 624 casos por semana, similar al comportamiento del año anterior.

Hasta la SE 17-2018, fueron reportados casos autóctonos de malaria en otros departamentos del país en menor proporción pero en forma reiterativa, principalmente, en el nororiente y oriente como Amazonas, San Martín, Ucayali y Cajamarca; en selva central (VRAEM), Junín, Ayacucho y Cusco (Tabla 2 y Figura 3). Y, casos aislados en Piura y La Libertad.

Figura 3. Mapa epidemiológico de malaria, Perú 2018*

Fuente: Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades - MINSA* Hasta la SE 17-2018

Se observa un incremento de 79 casos de malaria a nivel nacional comparado con el 2017, los departamentos que han registrado incrementos han sido Loreto (289 casos), Cusco (85), San Martín (75), Junín (26), Cajamarca (06) y otros departamentos que el año pasado no habían notificado casos para este período en el 2017, la notificación de casos ha sido en menor proporción como Madre de Dios, Piura, Tumbes, Lima y Huánuco.

Si bien para el análisis no se considera la notificación de casos importados de otros países, es importante señalar que el presente año se han detectado 37 casos de malaria, 27 de malaria vivax, 10 de malaria falciparum, que proceden de Venezuela (64,8 %), Brasil (10,8 %) y de otros países de África y Europa.

Tabla 2. Casos, porcentaje y tasa de incidencia de malaria por grupo de edad y sexo, Perú 2018*

Fuente: Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades - MINSA(a) = años. * Hasta la SE 17-2018

III. Conclusiones

• En el Perú, hasta la SE 17-2018, se han notificado 16391 casos de malaria, representando un incremento del 0,5 % (79 casos) comparado al mismo periodo del 2017.

• El 77,7 % correspondieron a P. vivax y el 22,3 % a Plasmodium falciparum.

• Dieciséis departamentos del país han reportado casos autóctonos de malaria. En la SE 17 se notificó 324 casos, 317 en el departamento de Loreto, 2 casos en Amazonas, 2 casos en San Martin, 2 casos en Cusco y un caso en Piura.

• El 54,2 % de los casos de malaria ha afectado al género femenino y el grupo de niños menores de 11 años reportan la mayor tasa de incidencia con el 1,1 por cada 100 000 habitantes en riesgo.

• Los departamentos de la Amazonía y selva central como Loreto, Ucayali, Amazonas, Junín y Cusco que se encuentran en período de lluvias, presentan distritos con escenario de alto riesgo de transmisión de la malaria.

• El 96,4 % de los casos de malaria en el país fueron procedentes del departamento de Loreto y 21 de los 49 distritos con áreas de trasmisión en el departamento de Loreto concentran el 97,4% de los casos de malaria de este departamento.

• Hasta la SE 17 se han reportado 02 muertes confirmadas por malaria, en menores de 7 años procedentes del departamento de Loreto.

Biól. Carmen Yon FabiánUnidad técnica de enfermedades zoonóticas y

metaxénicas Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control

de Enfermedades

Page 6: BOLETÍN - dge.gob.pe · Boletín Epidemiológico del Perú SE 17-2018 (del 22 al 28 de abril del 2018) Sugerencia para citar: Yon. C. Situación epidemiológica de malaria en el

323

Boletín Epidemiológico del Perú SE 17-2018 (del 22 al 28 de abril del 2018)

Tabla 3. Estratificación de riesgo de malaria en base a la incidencia por distritos, Perú 2018*

Fuente: Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades - MINSA. Se ocultaron los distritos de bajo riesgo. * Hasta la SE 17-2018

Tabla 1. Malaria: casos, tasa de incidencia acumulada y defunciones por departamentos, Perú 2018*

Fuente: Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades - MINSA. * Hasta la SE 17-2018

Nº % Nº %Loreto Alto nanay 2837 197 27.4 521 72.6 718 253.1 Muy altoLoreto Andoas 12597 1114 37.0 1893 63.0 3007 238.7 Muy altoLoreto Soplin 703 9 6.7 125 93.3 134 190.6 Muy altoLoreto Pastaza 6483 177 16.6 892 83.4 1069 164.9 Muy altoLoreto Torres Causana 5250 132 18.9 567 81.1 699 133.1 Muy altoLoreto Tigre 8580 196 18.1 887 81.9 1083 126.2 Muy altoLoreto Yaquerana 3046 36 15.2 201 84.8 237 77.8 Muy altoLoreto Trompeteros 10947 252 30.2 583 69.8 835 76.3 Muy altoLoreto Morona 13269 225 32.5 468 67.5 693 52.2 Muy altoLoreto Napo 16593 140 19.3 587 80.7 727 43.8 AltoLoreto Mazan 14038 114 26.0 324 74.0 438 31.2 AltoLoreto Yavari 15932 106 26.1 300 73.9 406 25.5 AltoLoreto Urarinas 14993 92 24.9 278 75.1 370 24.7 AltoLoreto Balsapuerto 17765 0 0.0 341 100.0 341 19.2 AltoAmazonas Rio Santiago 16778 0 0.0 280 100.0 280 16.7 AltoLoreto Manseriche 10566 60 40.5 88 59.5 148 14.0 AltoLoreto San Juan Bautista 157609 282 12.8 1916 87.2 2198 13.9 AltoLoreto Punchana 92844 123 14.1 748 85.9 871 9.4 MedianoLoreto Lagunas 14578 2 1.6 127 98.4 129 8.8 MedianoLoreto Ramón Castilla 24596 42 20.4 164 79.6 206 8.4 MedianoLoreto Barranca 13864 4 4.4 86 95.6 90 6.5 MedianoLoreto Iquitos 153319 280 30.1 650 69.9 930 6.1 MedianoLoreto Rosa panduro 742 3 75.0 1 25.0 4 5.4 MedianoLoreto Teniente Manuel Clavero 5775 18 60.0 12 40.0 30 5.2 MedianoLoreto Putumayo 4307 0 0.0 16 100.0 16 3.7 MedianoLoreto Nauta 30652 9 10.5 77 89.5 86 2.8 MedianoLoreto Cahuapanas 8488 1 4.5 21 95.5 22 2.6 MedianoJunin Rio Tambo 59259 0 0.0 148 100.0 148 2.5 Muy altoLoreto Yaguas 1242 0 0.0 3 100.0 3 2.4 MedianoLoreto Belén 77111 9 6.3 134 93.7 143 1.9 MedianoLoreto Saquena 5019 0 0.0 9 100.0 9 1.8 MedianoLoreto Las Amazonas 10071 4 36.4 7 63.6 11 1.1 MedianoLoreto Parinari 7401 2 25.0 6 75.0 8 1.1 MedianoCusco Pichari 20548 0 0.0 22 100.0 22 1.1 MedianoLa libertad Sartimbamba 14028 0 0.0 15 100.0 15 1.1 MedianoLoreto Indiana 11514 1 8.3 11 91.7 12 1.0 Mediano

Departamento Distrito Población TotalTIA / 1000

hab.Estrato de

riesgoP. Falciparum P. Vivax

N° (%) N° (%)Loreto 15793 96.35 14.91 12146 76.91 3647 23.09 0 2 0.01Amazonas 284 1.73 0.67 284 100.00 0 0.00 0 0 0.00Junin 182 1.11 0.13 182 100.00 0 0.00 0 0 0.00San martin 40 0.24 0.05 40 100.00 0 0.00 0 0 0.00Cusco 25 0.15 0.02 25 100.00 0 0.00 0 0 0.00La libertad 23 0.14 0.01 23 100.00 0 0.00 0 0 0.00Ucayali 16 0.10 0.03 13 81.25 3 18.75 0 0 0.00Ayacucho 10 0.06 0.01 10 100.00 0 0.00 0 0 0.00Cajamarca 6 0.04 0.00 6 100.00 0 0.00 0 0 0.00Piura 4 0.02 0.00 3 75.00 1 25.00 0 0 0.00Madre de Dios 3 0.02 0.02 3 100.00 0 0.00 0 0 0.00Tumbes 1 0.01 0.00 1 100.00 0 0.00 0 0 0.00Arequipa 1 0.01 0.00 1 100.00 0 0.00 0 0 0.00Lima 1 0.01 0.00 1 100.00 0 0.00 0 0 0.00Puno 1 0.01 0.00 1 100.00 0 0.00 0 0 0.00Huánuco 1 0.01 0.00 1 100.00 0 0.00 0 0 0.00

Total 16391 100.00 51.50 12740 77.73 3651 22.27 0 2 0.02

Tasa de letalidadN° %

Departamentos

CasosMalaria por P.

vivaxMalaria por P. falciparum

Forma clínica FallecidosMalaria por

P. falciparum

Malaria por P.

vivax (*)

TIA x 100 mil

hab.

Page 7: BOLETÍN - dge.gob.pe · Boletín Epidemiológico del Perú SE 17-2018 (del 22 al 28 de abril del 2018) Sugerencia para citar: Yon. C. Situación epidemiológica de malaria en el

324

Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades

Situación epidemiológica de las enfermedades diarreicas agudas (EDA) en el Perú

Sugerencia para citar: L. Ordoñez. Situación epidemiológica de las enfermedades diarreicas agudas (EDA) en el Perú, SE 17 – 2018; 27; (17): 324-325

I. Situación actual

En la semana epidemiológica (SE) 17-2018, fueron notificados 382328 episodios de enfermedad diarrei-ca aguda (EDA), 10,6 % menor a lo reportado en el 2017 al mismo periodo de tiempo con 428757 epi-sodios de enfermedad diarreica aguda (EDA) (Fig. 1).

Figura 1. Episodios de EDA por SE, Perú 2016–2018*

Fuente: Centro Nacional de Epidemiologia, prevención y Control de Enfermedades * Hasta la SE 17-2018

Del total de episodios de EDA, el mayor número se observa en los mayores de 5 años, mientras que los menores de 5 años tienen la mayor incidencia acu-mulada (IA). Los episodios notificados de EDA acuosa es mayor (97,7%) a las EDA disentéricas (2,3%). Con respecto al año 2017, al mismo periodo de tiempo, los episodios de EDA acuosa han disminuido en un 10,6%, mientras que para las EDA disentérica hay una reducción del 12,3% comparado al mismo periodo.

Los casos graves de EDA son hospitalizados, hasta la SE 17-2018, la tasa de hospitalización fue 0,7 % dentro de lo esperado, siendo mayor en los menores de 5 años

El departamento de Lambayeque presenta un 42,9% de reducción de episodios comparado al mismo pe-riodo del 2017. En cambio, el departamento de Tum-bes reporta un incremento de los episodios en un 13,3 % comparado al mismo periodo del 2017.

Para la SE 17 del 2018, el departamento de Moque-gua presenta la incidencia acumulada más elevada con un 33,4 por cada 1000 habitantes, seguido de Ucayali, Arequipa, Tacna y Amazonas, tal como se aprecia en la Tabla 2.

Tabla 1. Indicadores de EDA por grupo de edad, Perú 2016-2018*

Fuente: Centro Nacional de Epidemiologia, prevención y Control de Enfermedades IA =Incidencia acumulada por 1000 Habitantes* Hasta la SE 17-2018

Hasta la SE 17-2018, 24 distritos a nivel nacional han notificado 34 defunciones por EDA (tasa de mortalidad de 0,11 por cada 100000 habitantes), similar a lo reportado en el 2017 al mismo periodo de tiempo. 19 de ellas ocurrieron en niños menores de 5 años y las 15 restantes en mayores de 5 años.

Sólo en la SE 17 se han notificado 05 defunciones, tres de ellas procedentes del distrito de Catacaos (Piura), una del distrito de San Miguel (Lima), y una del distrito de Namballe (Cajamarca).

Page 8: BOLETÍN - dge.gob.pe · Boletín Epidemiológico del Perú SE 17-2018 (del 22 al 28 de abril del 2018) Sugerencia para citar: Yon. C. Situación epidemiológica de malaria en el

325

Boletín Epidemiológico del Perú SE 17-2018 (del 22 al 28 de abril del 2018)

Tabla 2. Episodios y tasas de EDA por departamento, Perú 2017- 2018*

Fuente: Centro Nacional de Epidemiologia, prevención y Control de Enfermedades * Hasta la SE 17-2018

Figura 2. Defunciones de EDA por SE, Perú 2018*

Fuente: Centro Nacional de Epidemiologia, prevención y Control de Enfermedades * Hasta la SE 17-2018

Mg. Luis Ángel Ordoñez I.Grupo Temático Materno Infantil

Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades

Page 9: BOLETÍN - dge.gob.pe · Boletín Epidemiológico del Perú SE 17-2018 (del 22 al 28 de abril del 2018) Sugerencia para citar: Yon. C. Situación epidemiológica de malaria en el

326

Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades

Indicadores de la vigilancia conjunta de sarampión - rubéola

La Red Nacional de Epidemiología (RENACE) está conformada por 7774 unidades notificantes, que vienen a ser Establecimientos de Salud designados oficialmente por las DIRIS/DIRESA/GERESA del país y son quienes contribuyen a dar sostenibilidad al sistema de vigilancia de sarampión y rubéola.

En el 2017, se notificaron 346 casos sospechosos de sarampión y rubéola, todos descartados .

Hasta la SE 17-2018 se notificaron 301 casos de enfermedades febriles eruptivas: 156 sospechosos de rubéola y 145 de sarampión. Del total de casos notificados 237 fueron descartados , 02 confirmados

para sarampión y 62 están pendientes de clasificación.En cuanto a la vigilancia conjunta de sarampión y rubéola, la calidad del sistema de vigilancia epidemiológica se expresa a través de los siguientes indicadores • Tasa de notificación: 2,9 por cada 100 000

habitantes.• Porcentaje de investigación adecuada: 90,7 %.• Porcentaje de visita domiciliaria: 99,3 %.• Porcentaje de muestras de sangre que llegan al

INS antes de los 5 días: 91,4 %. • Porcentaje de resultados del INS reportados

antes de los 4 días: 74,3 %

Indicadores de la vigilancia conjunta de sarampión - rubéola para el periodo comprendido desde la semana Nº 01 - 17 2018

(1) Tasa de notificación esperada: ≥ 2 x 100,000 hab. (2) Mínimo esperado para el indicador: 80%. Fuente: Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades-MINSA

Tota

l de

unid

ades

no

tific

ante

s

%

% d

e ca

sos

con

inve

stig

ació

n ad

ecua

da

(fic

ha c

ompl

eta)

% V

isita

dom

icili

aria

en

48 h

oras

Amazonas Amazonas 2.1 0.7 3 2 1 0 455 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0Áncash Áncash 1.1 0.3 4 2 2 0 405 100.0 100.0 100.0 100.0 75.0Apurímac Apurímac 4.1 1.3 6 5 1 0 393 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0Arequipa Arequipa 8.9 2.9 39 8 31 0 281 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0Ayacucho Ayacucho 1.8 0.6 4 2 2 0 358 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0Cajamarca Cajamarca 1.6 0.5 8 4 4 0 785 93.0 80.0 100.0 80.0 100.0Callao Callao 6.3 2.1 22 0 21 1 80 100.0 100.0 100.0 100.0 81.3Cusco Cusco 1.6 0.5 7 3 4 0 343 99.7 100.0 100.0 100.0 100.0Huancavelica Huancavelica 1.3 0.4 2 0 2 0 395 100.0 100.0 100.0 100.0 50.0Huánuco Huánuco 2.5 0.8 7 2 5 0 323 100.0 100.0 100.0 100.0 83.3Ica Ica 0.0 0.0 0 0 0 0 133 100.0 0.0 0.0 0.0 0.0Junín Junín 2.5 0.8 11 5 6 0 421 80.8 100.0 100.0 100.0 100.0La Libertad La Libertad 0.3 0.1 2 0 2 0 343 96.6 100.0 100.0 100.0 100.0Lambayeque Lambayeque 0.5 0.2 2 1 1 0 200 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0Lima Lima Provincias 4.4 1.4 14 2 12 0 329 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0

DIRIS Norte 1.4 0.5 10 3 7 0 101 91.3 94.7 100.0 94.7 57.9DIRIS Centro 7.6 2.5 65 4 61 0 93 100.0 90.0 100.0 90.0 80.0DIRIS Sur 2.4 0.8 23 0 23 0 124 100.0 94.4 100.0 94.4 50.0DIRIS Este 4.5 1.5 23 0 23 0 100 100.0 95.8 100.0 95.8 87.5

Loreto Loreto 1.7 0.6 6 1 5 0 401 98.8 100.0 100.0 100.0 100.0Madre de Dios Madre de Dios 0.0 0.0 0 0 0 0 76 100.0 0.0 0.0 0.0 0.0Moquegua Moquegua 8.2 2.7 5 1 4 0 72 100.0 100.0 100.0 100.0 10.0Pasco Pasco 1.0 0.3 1 0 1 0 277 100.0 100.0 100.0 100.0 0.0Piura Piura 1.9 0.6 12 1 11 0 359 77.6 60.0 90.0 70.0 60.0Puno Puno 4.2 1.4 19 13 5 1 185 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0San Martín San Martín 0.3 0.1 1 1 0 0 299 100.0 100.0 100.0 100.0 0.0Tacna Tacna 2.6 0.9 3 0 3 0 86 100.0 50.0 100.0 50.0 100.0Tumbes Tumbes 2.5 0.8 2 2 0 0 43 74.4 100.0 100.0 100.0 100.0Ucayali Ucayali 0.0 0.0 0 0 0 0 130 69.1 0.0 0.0 0.0 0.0Total Total 2.9 0.9 301 62 237 2 7590 97.6 90.7 99.3 91.4 74.3

% de lugares que notifican

semanalmente

% de casos con investigación

adecuada (ficha completa)

% d

e m

uest

ras

de s

angr

e qu

e lle

gan

al IN

S <

ó =

5 dí

as

Dep

arta

men

to

DIRIS/ DIRESA/ GERESA

CasosIndicadores de vigilancia epidemiológica

2018(1)Indicadores

laboratorio(2)

Tasa

aju

stad

a de

not

ifica

ción

x

100,

000

hbs

Tasa

de

notif

icac

ión

a la

SE

17-2

018

x 10

0,00

0 hb

s

Tota

l cas

os n

otifi

cado

s de

la

vigi

lanc

ia i

nteg

rada

% d

e re

sulta

dos

del I

NS

repo

rtad

os <

ó

= 4

días

Sosp

echo

so

Des

cart

ados

Conf

irmad

os

Page 10: BOLETÍN - dge.gob.pe · Boletín Epidemiológico del Perú SE 17-2018 (del 22 al 28 de abril del 2018) Sugerencia para citar: Yon. C. Situación epidemiológica de malaria en el

327

Boletín Epidemiológico del Perú SE 17-2018 (del 22 al 28 de abril del 2018)

Indicadores de la vigilancia de parálisis flácida aguda (PFA)

El Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades recibe la notificación de casos de Parálisis Flácida Aguda (PFA) de las 7774 unidades notificantes del país, a través del Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica.

En el 2017, hasta la SE 52 se notificaron 55 casos de PFA con una tasa ajustada de 0,58 por cada 100 000 menores de 15 años. En el presente año, a la SE N° 17 se ha notificado 17

casos de PFA. El monitoreo de la Vigilancia de PFA expresado en indicadores a la SE N° 17 -2018 son:

• Tasa de notificación nacional: 0,6 casos por 100 000 menores de 15 años.

• Notificación semanal oportuna: 97,6 %.• Investigación de los casos dentro de las 48 horas:

100,0 %.• Porcentaje con muestra adecuada: 75,0 %

Indicadores de Vigilancia Epidemiológica de Parálisis Flácida Aguda para el periodo comprendido desde la semana N° 01 - 17 2018

(1) Tasa de notificación esperada: ≥ 2 x 100,000 hab. (2) y (3): Mínimo esperado para el indicador: 80%. Fuente: Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades-MINSA

Amazonas Amazonas 1 0.76 1 2.3 100.0 100.0 0.0 1 1 0.8 100.0 100.0Áncash Áncash 0 0.0 1 0.9 100.0 100.0 100.0 0 1 0.3 100.0 100.0Apurímac Apurímac 0 0.0 1 3.2 102.4 100.0 100.0 0 1 1.1 100.0 100.0

Chanka 0 0.0 0 0.0 100.0 0.0 0.0 0 0 0.0 0.0 0.0Arequipa Arequipa 3 0.95 1 1.0 100.0 100.0 100.0 0 3 1.0 100.0 100.0Ayacucho Ayacucho 0 0.0 0 0.0 98.6 0.0 0.0 0 0 0.0 0.0 0.0Cajamarca Cajamarca 2 0.97 1 1.5 100.0 100.0 100.0 0 2 1.0 100.0 100.0

Chota 0 0.0 0 0.0 76.6 0.0 0.0 0 1 1.1 100.0 0.0Cutervo 0 0.0 0 0.0 100.0 0.0 0.0 0 0 0.0 0.0 0.0Jaén 1 0.87 0 0.0 100.0 0.0 0.0 0 0 0.0 0.0 0.0

Callao Callao 1 0.42 0 0.0 98.8 0.0 0.0 0 1 0.4 100.0 100.0Cusco Cusco 4 1.07 2 1.6 100.0 100.0 100.0 0 4 1.1 75.0 75.0Huancavelica Huancavelica 0 0.0 0 0.0 100.0 0.0 0.0 0 0 0.0 0.0 0.0Huánuco Huánuco 1 0.36 0 0.0 100.0 0.0 0.0 0 1 0.4 100.0 0.0Ica Ica 0 0.0 0 0.0 100.0 0.0 0.0 0 0 0.0 0.0 0.0Junín Junín 4 0.95 0 0.0 100.0 0.0 0.0 0 2 0.5 100.0 50.0La Libertad La Libertad 5 0.96 1 0.6 96.6 100.0 100.0 0 4 0.8 100.0 100.0Lambayeque Lambayeque 2 0.6 1 0.9 100.0 100.0 100.0 0 2 0.6 50.0 100.0Lima Lima Región 0 0.0 0 0.0 100.0 0.0 0.0 0 0 0.0 0.0 0.0

DIRIS Norte 1 0.38 0 0.0 97.1 0.0 0.0 0 0 0.0 0.0 0.0DIRIS Centro 18 6.91 4 4.7 100.0 100.0 100.0 0 18 6.9 100.0 66.7DIRIS Sur 0 0.0 0 0.0 100.0 0.0 0.0 0 0 0.0 0.0 0.0DIRIS Este 2 0.09 0 0.0 100.0 0.0 0.0 0 0 0.0 0.0 0.0

Loreto Loreto 4 1.16 3 2.7 99.5 100.0 66.7 1 6 1.7 100.0 66.7Madre de Dios Madre de Dios 0 0.0 0 0.0 100.0 0.0 0.0 0 0 0.0 0.0 0.0Moquegua Moquegua 0 0.0 0 0.0 100.0 0.0 0.0 0 0 0.0 0.0 0.0Pasco Pasco 0 0.0 0 0.0 100.0 0.0 0.0 0 0 0.0 0.0 0.0Piura Piura 1 0.32 0 0.0 87.5 0.0 0.0 0 1 0.3 0.0 0.0

Luciano Castillo 0 0.0 0 0.0 100.0 0.0 0.0 0 0 0.0 0.0 0.0Puno Puno 3 0.68 1 0.7 100.0 100.0 0.0 0 2 0.5 100.0 0.0San Martín San Martín 0 0.0 0 0.0 100.0 0.0 0.0 0 0 0.0 0.0 0Tacna Tacna 2 2.3 0 0.0 98.9 0.0 0.0 0 2 2.3 100.0 100Tumbes Tumbes 0 0.0 0 0.0 100.0 0.0 0.0 0 0 0.0 0.0 0Ucayali Ucayali 0 0.0 0 0.0 61.9 0.0 0.0 0 0 0.0 0.0 0

Total Total 55 0.58 17 0.6 97.6 100.0 75.0 2 52 0.6 59.6 48.1

Depa

rtam

ento

DIRIS/ DIRESA/

GERESA

Indicadores vigilancia epidemiológica

Tasa de

notificación

2017

Indicadores 2018 (SE N°17)

Casos de PFA e indicadores,

ultimas 52 semanas

(SE18-2017 a la SE17-2018)

Caso

s not

ifica

dos

Tasa

de

notif

icació

n x

10

0 00

0 <

15 añ

os

Caso

s not

ifica

dos

Tasa

aju

stad

a x

100

000

<

15 añ

os

% d

e op

ortu

nida

d no

tifica

ción

sem

anal

(inclu

ye n

otifi

cació

n ne

gativ

a)

% In

vest

igac

ión

? 48

hrs.(

1)

% M

uest

ra a

decu

ada (

2)

Nº C

asos

sin

mue

stra

Caso

s not

ifica

dos

Tasa

aju

stad

a x

100

000

<

15 añ

os%

Inve

stig

ació

n ? 4

8 hr

s.(1)

% M

uest

ra A

decu

ada (

2)

Page 11: BOLETÍN - dge.gob.pe · Boletín Epidemiológico del Perú SE 17-2018 (del 22 al 28 de abril del 2018) Sugerencia para citar: Yon. C. Situación epidemiológica de malaria en el

328

Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades

Enfermedades sujetas a vigilancia epidemiológica, Perú 2018

Sugerencia para citar: Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades: Resumen de las enfermedades o eventos bajo vigilancia epidemiológica en el Perú, SE 17 – 2018; 27 (17): 328-333

Tabla 1. Enfermedades/eventos sujetos a vigilancia epidemiológica, semana epidemiológica, Perú SE 17 -2017, 2018

Fuente: Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades - MINSA

(Sífilis congénita) incidencia por 1000 nacidos vivos.

(*) Incidencia acumulada por 100 000 Hab.

(**)Solo se considera confirmados en IA para casos de Peste, Rabia Humana Silvestre y Leptospirosis.

Confirmados Probables Confirmados Probables Confirmados Probables Confirmados ProbablesAntrax (carbunco) 0 0 2 7 0 0.03 0 0 0 0 0 0.00Dengue con signos de alarma 627 38 3378 135 3 11.04 0 18 1068 408 2 4.64Dengue grave 15 0 97 3 34 0.31 1 1 72 13 16 0.27Dengue sin signos de alarma 4436 693 23827 3662 0 86.37 3 258 2276 5478 0 24.36Enfermedad de Carrión aguda 11 0 110 2 7 0.35 0 0 32 84 2 0.36Enfermedad de Carrión eruptiva 2 0 56 1 0 0.18 1 0 27 7 0 0.11Enfermedad de Chagas 1 0 14 1 0 0.05 0 0 10 16 0 0.08Fiebre amarilla selvática 1 0 5 0 2 0.02 0 0 12 25 10 0.12Hepatitis B 16 0 544 15 4 1.76 0 4 424 477 10 2.83Leishmaniasis cutánea 96 2 2828 65 0 9.09 7 1 2373 175 0 8.01Leishmaniasis mucocutánea 3 0 290 19 0 0.97 0 0 167 25 0 0.60Leptospirosis (**) 64 28 1132 483 3 3.56 0 61 401 3503 8 1.26Loxocelismo 37 0 748 0 2 11 0 1061 13 0Malaria p. falciparum 215 3984 2 12.52 75 7076 4 22.23Malaria por p. vivax 692 12327 0 38.73 249 24737 1 77.73Muerte materna directa 5 91 2 124Muerte materna incidental 1 13 0 14Muerte materna indirecta 2 47 1 76Muerte perinatal - fetal 82 1211 49 1042Muerte perinatal - neonatal 72 1150 35 965Ofidismo 47 0 825 0 1 2.59 31 0 1429 0 7Peste bubónica (**) 0 0 0 0 0 0.00 0 0 0 6 0 0.02Rabia humana silvestre (**) 0 0 0 0 0 0.00 0 0 0 0 0 0.00Sífilis congénita 8 0 90 1 1 0.16 4 2 117 49 2 0.29Tétanos 0 0 5 1 1 0.02 0 0 12 3 4 0.05Tos ferina 3 1 127 26 8 0.48 0 6 406 273 6 2.13

2017 2018

Enfermedades Semana 17 AcumuladoDefunción I.A. (*)

Semana 17 AcumuladoDefunción I.A. (*)

Page 12: BOLETÍN - dge.gob.pe · Boletín Epidemiológico del Perú SE 17-2018 (del 22 al 28 de abril del 2018) Sugerencia para citar: Yon. C. Situación epidemiológica de malaria en el

329

Boletín Epidemiológico del Perú SE 17-2018 (del 22 al 28 de abril del 2018)

Tabla 2 - A. Enfermedades / eventos sujetos a vigilancia epidemiológica por Direcciones de Salud, semana epidemiológica 17, año 2018

Fuente: Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades - MINSA

(*) Incidencia acumulada por 100 000 Hab.

Den

gue

con

sign

os d

e al

arm

a

Den

gue

grav

e

Den

gue

sin

sign

os d

e al

arm

a

Enfe

rmed

ad d

e Ca

rrió

n ag

uda

Enfe

rmed

ad d

e Ca

rrió

n er

uptiv

a

Casos I.A.(*) Casos Casos Casos Casos I.A.(*) Casos Casos Casos I.A.(*) Casos I.A.(*) Casos I.A.(*)

Amazonas Amazonas 0 0.00 5 0 639 644 151.55 6 16 22 5.18 0 0.00 1 0.24

Áncash Áncash 0 0.00 8 2 56 66 5.69 10 10 20 1.72 0 0.00 0 0.00

Apurímac Apurímac 0 0.00 0 0 0 0 0.00 0 0 0 0.00 0 0.00 0 0.00

Chanka 0 0 0.00 0 0 0 0 0.00 0 0 0 0.00 0 0.00 0

Arequipa Arequipa 0 0.00 0 0 0 0 0.00 0 0 0 0.00 4 0.30 0 0.00

Ayacucho Ayacucho 0 0.00 17 0 467 484 68.79 4 0 4 0.57 4 0.57 0 0

Cajamarca Cajamarca 0 0.00 0 0 3 3 0.41 0 0 0 0.00 0 0.00 0 0.00

Chota 0 0.00 0 0 2 2 0.64 0 0 0 0.00 0 0.00 0 0.00

Jaén 0 0.00 5 0 92 97 27.79 47 2 49 14.04 0 0.00 0 0.00

Cutervo 0 0.00 2 0 1 3 2.12 2 0 2 1.42 0 0.00 0 0.00

Callao Callao 0 0.00 0 0 1 1 0.10 0 0 0 0.00 0 0.00 0 0.00

Cusco Cusco 0 0.00 16 2 125 143 10.74 23 0 23 1.73 0 0.00 4 0.3

Huancavelica Huancavelica 0 0.00 0 0 0 0 0.00 0 0 0 0.00 0 0.00 0 0.00

Huánuco Huánuco 0 0.00 14 1 53 68 7.79 6 0 6 0.69 2 0.23 4 0.46

Ica Ica 0 0.00 13 0 216 229 28.53 0 0 0 0.00 0 0.00 0 0.00

Junín Junín 0 0.00 6 0 65 71 5.18 0 0 0 0.00 0 0.00 8 0.58

La Libertad La Libertad 0 0.00 28 4 126 158 8.29 8 0 8 0.42 0 0.00 0 0.00

Lambayeque Lambayeque 0 0.00 1 0 57 58 4.53 4 0 4 0.31 0 0.00 0 0

Lima 0 0.00 0 0 4 4 0.41 0 3 3 0.31 0 0.00 0 0.00

DIRIS Lima Centro 0 0.00 2 0 2 4 0.16 0 0 0 0.00 0 0.00 0 0.00

DIRIS Lima Norte 0 0.00 1 0 15 16 0.58 2 0 2 0.07 0 0.00 0 0.00

DIRIS Lima Este 0 0.00 3 0 4 7 0.44 0 0 0 0.00 0 0.00 0 0.00

DIRIS Lima Sur 0 0.00 0 0 0 0 0.00 0 0 0 0.00 0 0.00 0 0.00

Loreto Loreto 0 0.00 554 24 1799 2377 224.47 0 0 0 0.00 4 0.38 3 0.28

Madre de Dios Madre de Dios 0 0.00 565 36 1226 1827 1271.51 0 0 0 0.00 0 0.00 7 4.87

Moquegua Moquegua 0 0.00 0 0 0 0 0.00 0 0 0 0.00 0 0.00 0 0

Pasco Pasco 0 0.00 0 0 5 5 1.62 0 0 0 0.00 0 0.00 0 0.00

Piura Luciano Castillo 0 0.00 36 0 319 355 42.74 0 0 0 0.00 0 0.00 0 0

Piura 0 0.00 55 4 1401 1460 140.06 0 1 1 0.10 4 0.38 0 0.00

Puno Puno 0 0.00 0 0 0 0 0.00 0 0 0 0.00 0 0.00 0 0

San Martín San Martín 0 0.00 17 0 195 212 24.57 4 2 6 0.70 6 0.70 2 0.23

Tacna Tacna 0 0.00 0 0 0 0 0.00 0 0 0 0.00 0 0.00 0 0

Tumbes Tumbes 0 0.00 7 0 506 513 210.80 0 0 0 0.00 0 0.00 0 0.00

Ucayali Ucayali 0 0.00 121 12 375 508 100.22 0 0 0 0.00 2 0.39 8 1.58

Total 0 0.00 1476 85 7754 9315 29.27 116 34 150 0.47 26 0.08 37 0.12

Lima

Dep

arta

men

to

Enfe

rmed

ad d

e ch

agas

Fieb

re a

mar

illa

selv

átic

a

Dire

ccio

nes

de s

alud

Tota

l Den

gue

Tota

l Enf

erm

edad

de

Carr

ión

Ántr

ax (c

arbu

nco)

Page 13: BOLETÍN - dge.gob.pe · Boletín Epidemiológico del Perú SE 17-2018 (del 22 al 28 de abril del 2018) Sugerencia para citar: Yon. C. Situación epidemiológica de malaria en el

330

Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades

Fuente: Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades - MINSA

(Sífilis congénita) incidencia por 1000 nacidos vivos.

(*) Incidencia acumulada por 100 000 Hab.

(**)Solo se considera confirmados en IA para casos de Peste, Rabia Humana Silvestre y Leptospirosis..

Tabla 2 - B. Enfermedades / eventos sujetos a vigilancia epidemiológica por Direcciones de Salud, semana epidemiológica 17, año 2018

Loxo

celis

mo

Ofid

ismo

Casos I.A.(*) Casos I.A.(*) Casos I.A.(*)Casos Conf.

Casos Prob.

I.A.(*) Casos Casos I.A.(*) Casos I.A.(*) Casos

Amazonas Amazonas 19 4.47 202 47.53 2 0.47 2 18 0.47 66 0 0.00 557 131.07 130

Áncash Áncash 6 0.52 117 10.08 4 0.34 3 3 0.26 10 0 0.00 0 0.00 0

Apurímac Apurímac 11 4.46 6 2.43 3 1.22 0 2 0.00 0 0 0.00 0 0.00 0

Chanka 2 0.92 0 0.00 0 0.00 0 1 0.00 3 0 0.00 0 0.00 0

Arequipa Arequipa 32 2.43 5 0.38 0 0.00 2 2 0.15 380 0 0.00 2 0.15 0

Ayacucho Ayacucho 246 34.96 45 6.40 15 2.13 26 187 3.70 86 0 0.00 20 2.84 10

Cajamarca Cajamarca 6 0.82 56 7.64 0 0.00 10 30 1.36 2 0 0.00 8 1.09 0

Chota 0 0.00 84 26.77 0 0.00 0 0 0.00 0 0 0.00 0 0.00 0

Jaén 3 0.86 59 16.90 0 0.00 2 6 0.57 12 0 0.00 0 0.00 12

Cutervo 0 0.00 21 14.86 0 0.00 0 2 0.00 0 0 0.00 0 0.00 2

Callao Callao 4 0.39 0 0.00 2 0.19 0 2 0.00 38 0 0.00 0 0.00 0

Cusco Cusco 64 4.81 283 21.25 36 2.70 37 85 2.78 49 0 0.00 49 3.68 100

Huancavelica Huancavelica 13 2.59 0 0.00 0 0.00 0 0 0.00 16 0 0.00 0 0.00 2

Huánuco Huánuco 31 3.55 103 11.80 18 2.06 6 21 0.69 8 0 0.00 2 0.23 59

Ica Ica 12 1.50 0 0.00 0 0.00 36 14 4.49 4 0 0.00 0 0.00 0

Junín Junín 80 5.84 237 17.30 20 1.46 3 8 0.22 41 0 0.00 360 26.27 142

La Libertad La Libertad 0 0.00 162 8.50 0 0.00 7 29 0.37 55 0 0.00 46 2.41 16

Lambayeque Lambayeque 16 1.25 48 3.75 0 0.00 24 8 1.87 0 0 0.00 0 0.00 6

Lima 16 1.64 105 11 4 0 6.00 7 1 99 0.00 0 0.00 0 15.00

DIRIS Lima Centro 64 2.59 0 0 0 0 2.00 4 0 30 0.00 0 0.00 0 2.00

DIRIS Lima Norte 34 1.22 0 0 0 0 0.00 11 0 60 0.00 0 1.00 0 2.00

DIRIS Lima Este 29 1.84 1 0 0 0 0.00 8 0 2 0.00 0 0.00 0 0.00

DIRIS Lima Sur 10 0.43 0 0 0 0 3.00 4 0 10 0.00 0 0.00 0 0.00

Loreto Loreto 49 4.63 126 11.90 31 2.93 92 456 8.69 4 7069 667.55 23574 2226.18 315

Madre de Dios Madre de Dios 44 30.62 186 129.45 32 22.27 39 2121 27.14 0 0 0.00 6 4.18 18

Moquegua Moquegua 0 0.00 0 0.00 0 0.00 5 0 2.71 0 0 0.00 0 0.00 0

Pasco Pasco 4 1.30 116 37.61 7 2.27 0 2 0.00 0 0 0.00 0 0.00 30

Piura Luciano Castillo 8 0.96 6 0.72 0 0.00 3 27 0.36 0 1 0.12 4 0.48 2

Piura 5 0.48 133 12.76 0 0.00 14 201 1.34 22 0 0.00 2 0.19 60

Puno Puno 0 0.00 121 8.39 2 0.14 0 0 0.00 4 0 0.00 2 0.14 4

San Martín San Martín 33 3.82 191 22.14 4 0.46 25 49 2.90 51 0 0.00 76 8.81 336

Tacna Tacna 50 14.28 0 0.00 0 0.00 0 0 0.00 12 0 0.00 0 0.00 0

Tumbes Tumbes 2 0.82 0 0.00 0 0.00 12 67 4.93 2 0 0.00 2 0.82 0

Ucayali Ucayali 8 1.58 135 26.63 12 2.37 42 128 8.29 8 6 1.18 26 5.13 166

Total 901 2.83 2548 8.01 192 0.60 401 3503 1.26 1074 7076 22.23 24737 77.73 1429

Lima

Depa

rtam

ento

Dire

ccio

nes d

e sa

lud

Mal

aria

P. F

alcip

arum

Mal

aria

por

P. V

ivax

Hepa

titis

B

Leish

man

iasis

cutá

nea

Leish

man

iasis

muc

ocut

ánea

Lept

ospi

rosis

(**)

Page 14: BOLETÍN - dge.gob.pe · Boletín Epidemiológico del Perú SE 17-2018 (del 22 al 28 de abril del 2018) Sugerencia para citar: Yon. C. Situación epidemiológica de malaria en el

331

Boletín Epidemiológico del Perú SE 17-2018 (del 22 al 28 de abril del 2018)

Tabla 2 - C. Enfermedades / eventos sujetos a vigilancia epidemiológica por Direcciones de Salud, semana epidemiológica 17, año 2018

Fuente: Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades - MINSA

(Sífilis congénita) incidencia por 1000 nacidos vivos.

(*) Incidencia acumulada por 100 000 Hab.

(**)Solo se considera confirmados en IA para casos de Peste, Rabia Humana Silvestre y Leptospirosis.

Mu

erte

mat

ern

a d

irec

ta

Mu

erte

mat

ern

a in

cid

enta

l

Mu

erte

mat

ern

a in

dir

ecta

Mu

erte

fet

al

Mu

erte

neo

nat

al

Defunción Defunción DefunciónCasos Conf.

Casos Prob.

Casos Sosp.

I.A.(*) Casos Conf.

Casos Prob.

I.A.(*) Casos I.A. Casos I.A.(*) Casos I.A.(*) Defunción Defunción

Amazonas Amazonas 2 0 2 0 0 0 0.00 0 0 0.00 0 0.00 0 0.00 34 8.00 23 26

Áncash Áncash 12 0 3 0 0 0 0.00 0 0 0.00 4 0.18 0 0.00 19 1.64 34 30

Apurímac Apurímac 0 2 0 0 0 0 0.00 0 0 0.00 4 0.75 0 0.00 12 4.87 6 6

Chanka 0 0 0 0 0 0 0.00 0 0 0.00 0 0.00 0 0.00 0 0.00 9 5

Arequipa Arequipa 2 0 2 0 0 0 0.00 0 0 0.00 6 0.29 0 0.00 36 2.74 21 25

Ayacucho Ayacucho 4 0 0 0 0 0 0.00 0 0 0.00 8 0.51 0 0.00 11 1.56 20 17

Cajamarca Cajamarca 2 0 2 0 0 0 0.00 0 0 0.00 0 0.00 0 0.00 9 1.23 35 34

Chota 0 0 0 0 6 0 0.00 0 0 0.00 0 0.00 2 0.64 6 1.91 15 7

Jaén 6 0 0 0 0 0 0.00 0 0 0.00 0 0.00 0 0.00 9 2.58 22 17

Cutervo 0 0 0 0 0 0 0.00 0 0 0.00 0 0.00 0 0.00 0 0.00 3 9

Callao Callao 4 0 0 0 0 0 0.00 0 0 0.00 7 0.46 0 0.00 36 3.47 21 21

Cusco Cusco 4 4 0 0 0 0 0.00 0 0 0.00 12 0.48 2 0.15 7 0.53 58 61

Huancavelica Huancavelica 2 0 2 0 0 0 0.00 0 0 0.00 0 0.00 0 0.00 4 0.80 19 7

Huánuco Huánuco 2 2 10 0 0 0 0.00 0 0 0.00 9 0.48 0 0.00 2 0.23 36 30

Ica Ica 2 0 2 0 0 0 0.00 0 0 0.00 0 0.00 0 0.00 8 1.00 28 21

Junín Junín 2 0 10 0 0 0 0.00 0 0 0.00 12 0.41 0 0.00 10 0.73 63 47

La Libertad La Libertad 8 2 2 0 0 0 0.00 0 0 0.00 3 0.09 0 0.00 52 2.73 80 79

Lambayeque Lambayeque 4 0 2 0 0 0 0.00 0 0 0.00 6 0.28 0 0.00 4 0.31 28 40

Lima 5 0.00 0 0 0 0 0.00 0 0 0 5.00 0 2.00 0 19.00 1.95 35 24

DIRIS Lima Centro 3 0.00 2 0 0 0 0.00 0 0 0 23.00 1 0.00 0 34.00 1.38 86 63

DIRIS Lima Norte 4 0.00 2 0 0 0 0.00 0 0 0 2.00 0 0.00 0 46.00 1.66 74 69

DIRIS Lima Este 0 0.00 4 0 0 0 0.00 0 0 0 12.00 0 3.00 0 37.00 2.34 29 28

DIRIS Lima Sur 9 2.00 2 0 0 0 0.00 0 0 0 16.00 0 0.00 0 65.00 2.77 36 40

Loreto Loreto 10 0 7 0 0 0 0.00 0 0 0.00 2 0.09 0 0.00 118 11.14 42 58

Madre de Dios Madre de Dios 0 0 0 0 0 0 0.00 0 0 0.00 2 0.77 0 0.00 2 1.39 11 4

Moquegua Moquegua 0 0 0 0 0 0 0.00 0 0 0.00 0 0.00 0 0.00 3 1.63 1 1

Pasco Pasco 4 0 0 0 0 0 0.00 0 0 0.00 9 1.40 0 0.00 0 0.00 16 8

Piura Luciano Castillo 4 0 8 0 0 0 0.00 0 0 0.00 0 0.00 4 0.48 0 0.00 25 20

Piura 9 0 2 0 0 0 0.00 0 0 0.00 4 0.20 0 0.00 51 4.89 67 43

Puno Puno 8 2 8 0 0 0 0.00 0 0 0.00 2 0.07 0 0.00 29 2.01 48 54

San Martín San Martín 0 0 0 0 0 0 0.00 0 0 0.00 10 0.63 2 0.23 4 0.46 29 39

Tacna Tacna 2 0 0 0 0 0 0.00 0 0 0.00 0 0.00 0 0.00 4 1.14 0 6

Tumbes Tumbes 2 0 2 0 0 0 0.00 0 0 0.00 0 0.00 0 0.00 0 0.00 11 4

Ucayali Ucayali 8 0 2 0 0 0 0.00 0 0 0.00 8 0.92 0 0.00 8 1.58 11 22

Total 124 14 76 0 6 0 0.00 0 0 0.00 166 0.29 15 0.05 679 2.13 1042 965

Lima

Dir

ecci

on

es d

e sa

lud

Dep

arta

men

to

Tét

ano

s

Pes

te b

ub

ón

ica

(**)

Rab

ia h

um

ana

silv

estr

e (*

*)

Sífi

lis

con

gén

ita

To

s fe

rin

a

Page 15: BOLETÍN - dge.gob.pe · Boletín Epidemiológico del Perú SE 17-2018 (del 22 al 28 de abril del 2018) Sugerencia para citar: Yon. C. Situación epidemiológica de malaria en el

332

Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades

Tabla 3. Episodios de las enfermedades diarréicas agudas por Direcciones de Salud, semana epidemiológica 17, años 2017-2018

Fuente: Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades - MINSA

Semana 17 Acumulado Semana 17 Acumulado Semana 17 Acumulado Semana 17 Acumulado

Amazonas Amazonas 475 8733 3 113 15 0 8846 434 16736 7 305 245

Áncash Áncash 1236 19862 29 763 249 1 20625 993 34100 23 1045 440

Apurímac Apurímac 215 4440 2 105 25 0 4545 199 7931 2 168 55

Chanka 104 1750 1 21 2 0 1771 113 3185 4 56 2

Arequipa Arequipa 1680 34959 36 1014 297 2 35973 1583 55513 31 1203 475

Ayacucho Ayacucho 406 7392 19 358 11 0 7750 379 12427 10 760 32

Cajamarca Cajamarca 200 3131 11 77 25 2 3208 182 7803 1 215 40

Chota 81 1502 0 20 0 0 1522 77 2195 2 34 0

Cutervo 100 1456 1 11 3 0 1467 99 2921 0 0 0

Jaén 197 4620 0 27 68 0 4647 313 9754 1 37 202

Callao Callao 1075 22487 5 87 54 0 22574 1109 37442 4 112 75

Cusco Cusco 849 13689 1 93 170 1 13782 1133 27833 6 138 312

Huancavelica Huancavelica 464 7604 20 415 8 3 8019 374 13683 16 586 55

Huánuco Huánuco 645 11013 10 207 80 3 11220 681 20589 10 294 153

Ica Ica 375 9317 4 212 42 0 9529 478 16089 4 416 52

Junín Junín 690 10672 6 108 72 1 10780 610 19731 2 124 110

La Libertad La Libertad 1402 23926 15 220 65 1 24146 1142 44130 14 294 163

Lambayeque Lambayeque 864 17631 4 169 34 0 17800 453 19725 6 132 276

Lima 1736 28661 63 581 215 0 29242 1400 52479 60 2507 352

DIRIS Lima Centro 1161 21292 14 215 50 0 21507 1054 36733 14 726 90

DIRIS Lima Norte 1168 21159 54 775 416 1 21934 1058 37379 36 1352 543

DIRIS Lima Este 1231 24438 11 221 133 0 24659 1412 49149 49 463 116

DIRIS Lima Sur 894 18597 9 164 92 1 18761 852 33536 17 321 156

Loreto Loreto 1007 18076 97 1918 89 2 19994 862 32966 73 3183 238

Madre de Dios Madre de Dios 160 2518 1 66 62 1 2584 190 5456 2 158 123

Moquegua Moquegua 333 7083 6 118 77 0 7201 378 11890 11 131 75

Pasco Pasco 540 7287 6 102 86 0 7389 397 11907 9 185 58

Piura Luciano Castillo 816 12489 9 86 89 0 12575 636 18530 4 82 108

Piura 931 17148 10 262 90 0 17410 745 22401 4 191 192

Puno Puno 309 6183 4 143 221 5 6326 319 10260 1 122 215

San Martín San Martín 307 5484 20 314 13 0 5798 305 10958 15 637 6

Tacna Tacna 498 9907 0 19 19 0 9926 421 14347 0 90 54

Tumbes Tumbes 148 2683 0 75 28 0 2758 162 6058 0 6 59

Ucayali Ucayali 707 11375 50 1146 58 0 12521 637 20881 27 1357 107

Total 23004 418564 521 10225 2958 24 428789 21180 726717 465 17430 5179

Lima

2017

Departamento Diarreas acuosas Diarreas disentéricasDefunciones Total EDAS

Direcciones de Salud Diarreas acuosas Diarreas disentéricas

2018

Hospitalizados Hospitalizados

Page 16: BOLETÍN - dge.gob.pe · Boletín Epidemiológico del Perú SE 17-2018 (del 22 al 28 de abril del 2018) Sugerencia para citar: Yon. C. Situación epidemiológica de malaria en el

333

Boletín Epidemiológico del Perú SE 17-2018 (del 22 al 28 de abril del 2018)

Tabla 4. Episodios de las infecciones respiratorias agudas por Direcciones de Salud, semana epidemiológica 17, años 2017-2018

Fuente: Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades - MINSA

Semana 17 Acumulado Semana 17 Acumulado Semana 17 Acumulado Semana 17 Acumulado

Amazonas Amazonas 1105 16807 14 156 26 3 16963 1147 29783 6 191 40

Áncash Áncash 1975 28890 14 294 181 0 29184 2060 48594 19 277 121

Apurímac Apurímac 656 8401 8 71 44 1 8472 587 16409 10 88 31

Chanka 404 5608 3 32 6 0 5640 432 10798 1 39 8

Arequipa Arequipa 4238 51458 67 610 253 1 52068 3817 78756 35 457 247

Ayacucho Ayacucho 1218 15542 3 92 42 1 15634 1040 27931 3 137 67

Cajamarca Cajamarca 1088 13865 9 106 48 1 13971 772 24577 3 121 68

Chota 503 8176 3 50 21 0 8226 411 13721 0 36 8

Cutervo 253 3869 2 62 26 0 3931 277 7521 1 53 12

Jaén 792 10515 10 37 18 0 10552 724 18157 2 72 52

Callao Callao 2351 35148 23 309 29 1 35457 3019 64040 27 355 71

Cusco Cusco 2545 28719 44 284 135 5 29003 2181 52129 13 466 222

Huancavelica Huancavelica 1223 16209 6 75 32 7 16284 1189 30068 1 99 55

Huánuco Huánuco 1743 20695 31 298 108 4 20993 1480 40184 14 368 109

Ica Ica 1607 22247 8 127 33 1 22374 1876 42637 3 173 40

Junín Junín 1641 24744 24 179 121 5 24923 1751 44579 10 238 154

La Libertad La Libertad 1909 37497 8 213 51 3 37710 2605 63731 10 270 103

Lambayeque Lambayeque 2111 30186 3 107 12 2 30293 1975 46565 5 221 80

Lima 2981 40779 64 1084 357 1 41863 3608 76791 92 1278 377

DIRIS Lima Centro 2243 28901 83 928 286 2 29829 2840 56762 60 830 297

DIRIS Lima Norte 2708 37865 47 884 378 3 38749 3519 76003 64 1164 466

DIRIS Lima Este 2674 38457 32 525 153 2 38982 3317 65936 95 895 151

DIRIS Lima Sur 2415 33295 56 396 112 0 33691 2622 61201 18 260 73

Loreto Loreto 2903 37527 59 504 140 5 38031 2247 61733 32 829 191

Madre de Dios Madre de Dios 259 5636 4 119 53 0 5755 397 9302 2 168 71

Moquegua Moquegua 644 7674 5 54 33 0 7728 649 12481 1 49 28

Pasco Pasco 1067 13243 9 99 44 1 13342 942 23892 3 159 90

Piura Luciano Castillo 1064 18582 7 223 132 1 18805 1136 30562 7 217 108

Piura 1442 27791 14 383 116 1 28174 1900 42617 16 288 56

Puno Puno 1748 21613 35 258 58 9 21871 1501 40402 15 365 93

San Martín San Martín 868 16173 25 165 36 0 16338 867 29437 7 235 54

Tacna Tacna 816 10292 3 16 5 4 10308 829 17901 0 22 16

Tumbes Tumbes 303 6022 0 117 49 0 6139 365 11152 1 75 60

Ucayali Ucayali 1805 26416 44 456 99 5 26872 1438 46132 32 722 121

Total 53302 748842 767 9313 3237 69 758155 55520 1322484 608 11217 3740

Lima

Total IRASIRAS (no neumonías)Departamento Neumonías

Hospitalizados

Direcciones de Salud

2017 2018

IRAS (no neumonías) NeumoníasHospitalizados Defunciones

Page 17: BOLETÍN - dge.gob.pe · Boletín Epidemiológico del Perú SE 17-2018 (del 22 al 28 de abril del 2018) Sugerencia para citar: Yon. C. Situación epidemiológica de malaria en el

334

Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades

Brotes y otras emergencias sanitarias

Sugerencia para citar: A. Giraldo. Brotes y epizootias en el Perú, SE 17 - 2018; 27 (SE 17): 334

Fuen

te: S

iEpi

-Bro

tes,

Cen

tro N

acio

nal d

e E

pide

mio

logí

a, P

reve

nció

n y

Con

trol d

e E

nfer

med

ades

, CD

C P

erú,

Min

iste

rio d

e S

alud

Bro

tes

y E

mer

genc

ias

notifi

cado

s du

rant

e la

SE

17

- 201

8

Even

toLu

gar

Fech

a de

in

icio

Caso

sFu

ente

de

Not

ifica

ción

Prue

bas d

e la

bora

torio

Info

rmac

ión

adici

onal

Enfe

rmed

ad

Tras

miti

da p

or

Alim

ento

s

Distr

ito d

e M

oque

gua

22 d

e ab

ril14

SiEp

i-Bro

tes

23 d

e ab

ril

Copr

ocul

tivo:

−02

Esc

heric

hiac

oli

−01

Salm

onell

a−

01 C

itrob

acte

r

14

caso

s,09

muj

eres

y05

varo

nes,

con

rang

ode

edad

de03

a70

años

. C

onsu

men

alim

ento

sen

quisc

ode

Feria

Carri

llo–

Sant

aFo

rtuna

ta,

prin

cipal

feria

dela

ciuda

dM

oque

gua:

pollo

frito

enha

rinad

oen

maíz

mol

ido,

arro

z,pa

pasf

ritas

,lom

oSa

ltado

,en

salad

afre

sca,

may

ones

aca

sera

ychi

cha

mor

ada.

Sín

tom

aspr

incip

ales:

diar

rea,

fiebr

e,ce

falea

,nau

seas

,vóm

itos,

ydol

orab

dom

inal.

06

hosp

italiz

ados

ylos

otro

scon

trata

mien

toam

bulat

orio

. M

uestr

asde

alim

ento

s-Di

recc

ión

deSa

lud

Ambi

enta

l. P

osib

lesag

ente

setio

lógi

cos:

E.Co

liyS

almol

ella

(no

tifoi

dea)

Varic

ela si

n co

mpl

icacio

nes

Distr

ito d

e M

oque

gua

21 d

e ab

ril01

SiEp

i-Bro

tes

22de

abril

No se

tom

ó m

uestr

a bi

ológ

ica.

Var

ónde

19añ

os,p

roce

dent

ede

ldist

rito

deM

oque

gua. 1

2/04

,hos

pita

lizad

oen

Hosp

Reg.

Moq

uegu

apor

fract

ura

enm

iembr

oin

ferio

rder

echo

. 2

1/04

,male

starg

ener

al,er

upció

ndé

rmica

,alza

térm

ica,d

uran

tesu

hosp

italiz

ació

n.

Enfe

rmed

ad

Tras

miti

da p

or

Alim

ento

s

Distr

ito d

el Ca

rmen

de

la Fr

onte

ra, P

iura

24 d

e ab

ril39

SiEp

i-Bro

tes

25 d

e ab

rilNo

se to

mue

stra

biol

ógica

.

61

com

ensa

lesde

unre

staur

antu

bica

doen

ElCe

ntro

Pobl

ado

Salal

á,Di

strito

delC

arm

ende

laFr

onte

ra.

Con

sum

enen

elalm

uerz

oar

roz,

pesc

ado

frito

:“Tila

pia”

,arv

ejapa

rtida

yjug

ode

cara

mbo

la. S

ínto

mas

prin

cipale

s:Di

arre

aag

uda,

dolo

rabd

omin

al,ná

usea

syvó

mito

s,m

alesta

r gen

eral

ysig

nosd

ede

shid

rata

ción

mod

erad

aa

grav

e. 3

0in

gres

anpo

rEm

erge

ncia

alE.S

.I-4

Jesú

sGu

erre

roCr

uz–

Huan

caba

mba

,ent

relo

scu

aless

ere

porta

01fa

llecid

o. 0

9se

atien

den

enco

nsul

torio

parti

cular

,02

mue

stran

desh

idra

tació

ngr

ave.

Mue

stras

deali

men

tosp

endi

ente

sde

resu

ltado

s.

Losp

roba

bles

agen

tesc

ausa

lesse

desc

onoc

ena

lafe

cha.

Tos f

erin

a

Loca

lidad

de

Cham

aya,

distr

ito d

e Ja

én

–Caja

mar

ca.

20 d

e ab

ril01

SiEp

i-Bro

tes

25 d

e ab

rilM

uestr

a pen

dien

te d

e re

sulta

do.

Lac

tant

ede

40dí

asde

nacid

o,pr

oced

ente

dela

loca

lidad

deCh

amay

a,Ja

én.

Sínto

mas

:to

spar

oxíst

icaru

idos

a,In

spira

ción

ruid

osa

alfin

alde

acce

so,v

ómito

sdes

pués

dela

tos.

21/

04,i

ngre

sapo

rEm

erge

ncia

alHo

sp.G

ener

alde

Jaén

,en

obse

rvac

ión

yda

dode

alta

elm

ismo

día.

25/

04,r

eingr

esap

orEm

erge

ncia

alHo

sp.G

ener

alde

Jaén

yesh

ospi

taliz

ado.

Barto

nelo

sis

El Pr

ogre

so,

Distr

ito

Salliq

ue, J

aén

–Ca

jamar

ca.

10 d

e ab

ril01

SiEp

i-Bro

tes

27 d

e ab

ril

Mue

stra r

esul

tado

s IN

S: Br

ucelo

sis (+

), Eli

sa Ig

GRe

activ

o pa

ra

Enfe

rmed

ad d

e Ca

rrión

.

Men

orde

09añ

os,p

roce

dent

ede

lalo

calid

adde

ElPr

ogre

so,S

alliq

ue,J

aén. S

ínto

mas

:pa

lidez

mod

erad

a,m

ialgi

as,f

iebre

,nau

seas

,vóm

itos,

dolo

rabd

omin

al,ict

erici

a. E

sref

erid

opo

relH

ospi

tald

eJa

énal

Hosp

italR

egio

nald

eCh

iclay

o. F

allec

ido

enHo

sp.R

egio

nald

eCh

iclay

o.

Page 18: BOLETÍN - dge.gob.pe · Boletín Epidemiológico del Perú SE 17-2018 (del 22 al 28 de abril del 2018) Sugerencia para citar: Yon. C. Situación epidemiológica de malaria en el

335

Boletín Epidemiológico del Perú SE 17-2018 (del 22 al 28 de abril del 2018)

Indicadores de monitoreo de la notificación en la semana epidemiológica 17– 2018

Los indicadores de monitoreo contribuyen a mejorar la disposición de información oportuna y de calidad en el Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica, permiten el procesamiento y análisis para la toma de decisiones en la prevención y control de los daños sujetos a vigilancia epidemiológica en salud pública (Tabla 1).

En la SE 17 - 2018, la Red Nacional de Epidemiología (RENACE) obtuvo un puntaje ponderado de 93,9 %, clasificado como óptimo. De las 34 regiones, 19 obtuvieron puntaje mayor a 90 % calificando como óptimo con un promedio ponderado de 99,3 %. El indicador más bajo para la SE 17 fue Calidad del dato (83,5 %) calificado como regular (Tabla 2).

Tabla 2. Puntaje desagregado por DIRESA de los indicadores de monitoreo de la información del Sistema de Vigilancia Epidemiológica, Perú SE 17 – 2018

Sugerencia para citar: Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades – Notificación: Indicadores de monitoreo de la notificación en la semana epidemiológica, SE 17– 2018; 27 (17): 335

Tabla 1. Puntajes para cada indicador de las unidades notificantes de la Red Nacional de Epidemiología (RENACE), Perú SE 17 – 2018

Fuente: Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades – MINSA

Fuente: Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades – MINSA

Page 19: BOLETÍN - dge.gob.pe · Boletín Epidemiológico del Perú SE 17-2018 (del 22 al 28 de abril del 2018) Sugerencia para citar: Yon. C. Situación epidemiológica de malaria en el

336

Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades

Respecto a los demás indicadores la RENACE alcanzó cobertura (97,5 %), calificado como bueno y los demás indicadores oportunidad (100 %), Retroinformación (95,9 %), seguimiento (100 %) y regularización (100 %) calificaron como óptimo (Tabla 2).En el puntaje final de los indicadores de las 34 regiones, se observa que 19 de las regiones, obtuvieron el puntaje por encima del mínimo esperado para esta semana.

Figura 1. Indicadores de monitoreo de la información

del Sistema de Vigilancia Epidemiológica por Regiones, Perú SE 17– 2018.

Del puntaje total, 19 regiones fueron clasificados como óptimo (mayor de 90 %), 12 bueno (de 80 % a 90 %), 3 regular (de 70 % a 80 %) y 0 como débil (menor de 70 %) (Tabla 2).

Figura 2. Mapa de indicadores de monitoreo de la información

del Sistema de Vigilancia Epidemiológica por Regiones, Perú SE 17 – 2018.

Estos indicadores de monitoreo son evaluados con la notificación semanal de la RENACE. Hasta la SE 17-2018, notificaron 8774 establecimientos de salud (MINSA, EsSalud, Sanidad PNP, FAP, ejército, marina, clínicas y particulares) de las 34 direcciones de salud que tiene el Perú.Del total de establecimientos de salud, 7774 son unidades notificantes, 1000 unidades informantes, reconocidos con Resolución Directoral de las respectivas regiones de salud del Perú.

Fuente: Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades – MINSA

Fuente: Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades – MINSA

Page 20: BOLETÍN - dge.gob.pe · Boletín Epidemiológico del Perú SE 17-2018 (del 22 al 28 de abril del 2018) Sugerencia para citar: Yon. C. Situación epidemiológica de malaria en el

337

Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades

Boletín Epidemiológico del Perú

El Boletín Epidemiológico del Perú, es la publicación oficial del Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades, de la Red Nacional de Epidemiología (RENACE) y del Ministerio de Salud. El Boletín, se edita semanalmente; cada volumen anual tiene 52 o 53 números, y estos últimos números consolidan el análisis anual.

El Boletín Epidemiológico, publica la situación o tendencias de las enfermedades o eventos sujetos a notificación obligatoria, las normas acerca de la vigilancia epidemiológica en salud pública en el Perú, los informes técnicos de brotes y otras emergencias sanitarias, resúmenes de trabajos de investigación desarrollados por el personal de la Red Nacional de Epidemiología y otras informaciones de interés para el personal de salud del país y de la región.

Títulos anteriores: Reporte epidemiológico semanalBoletín epidemiológico semanalBoletín epidemiológico (Lima)

Correo electrónico y suscripciones: [email protected] La información del presente Boletín Epidemiológico, procede de la notificación de 8743 establecimientos de salud de la Red Nacional de Epidemiología (RENACE), registrados en el sistema nacional de notificación epidemiológica, de estos 7789 son Unidades Notificantes, reconocidos con Resolución Directoral de las respectivas Diresas/Geresas de Salud del Perú.

La RENACE está conformada por establecimientos del Ministerio de Salud, EsSalud y otros del sector en los diferentes niveles de las Direcciones Regionales de Salud que tiene el Perú.

La información contenida en la sección de tendencia del boletín es actualizada cada semana o mes. Los datos y análisis son provisionales y pueden estar sujetos a modificación. Esta información es suministrada semanalmente por la Red Nacional de Epidemiología (RENACE), cuya fuente es el registro semanal de enfermedades y eventos sujetos a notificación inmediata o semanal. La Semana Epidemiológica inicia el día domingo de cada semana y concluye el día sábado siguiente.

Los artículos de investigación son de responsabilidad exclusiva de sus autores y no reflejan necesariamente las opiniones oficiales del Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades.Se permite la difusión total o parcial del presente boletín, siempre y cuando se citen expresamente sus fuentes.

Ministerio de Salud

Silvia Ester Pessah EljayMinistra de Salud

María del Carmen Calle Dávila Viceministra de Salud Pública

Luis Antonio Suárez OgnioDirector General

Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades

Gladys Marina Ramírez PradaEdwin Omar Napanga Saldaña

Ejecutivos AdjuntosCentro Nacional de Epidemiología, Prevención y

Control de Enfermedades

César Vladimir Munayco EscateJeje de Equipo

Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades

Equipo Editor Gladys Marina Ramírez Prada

Ricardo Peña SanchezLuis Revilla Tafur

Rufino Cabrera Champe María Andrea Vargas Huapaya

Angelita Rita Cruz Martínez

Equipo de Diagramación Jose Lionel Medina Osis María Elena Ulloa Rea

José Luis Navarro Herrera

Hecho el Depósito Legal en la Biblioteca Nacional del Perú Nº 2001-2890

Editado por: Ministerio de SaludCentro Nacional de Epidemiología, Prevención y

Control de Enfermedades Av. Daniel Olaechea N° 199 – Jesús María

2018

Page 21: BOLETÍN - dge.gob.pe · Boletín Epidemiológico del Perú SE 17-2018 (del 22 al 28 de abril del 2018) Sugerencia para citar: Yon. C. Situación epidemiológica de malaria en el

Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades

Ministerio de Salud

Calle Daniel Olaechea 199, Jesús María,

Lima, Perú

www.dge.gob.pe