boletín clar 50 · creación. en el consejo latino americano de recreación, nos sentimos muy...

14

Upload: others

Post on 07-Oct-2020

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

“Recreación para una verdadera comunicación y convivencia humana” CLAR: 02

____________ EDITORIAL

DIRECTORIO

Mtro. José Luis

Murillo González.

DIRECTOR

GENERAL

Dr. Carlos

Vera Guardia

Asesor y

coordinador

Internacional de

CLAR.

Dr. Rubén Darío

Duran

Director de

divulgación

internacional

de CLAR

Mtra. Ma. Eugenia

Flores Azamar Directora de

Investigación y

capacitación de

CLAR-CEIRI/México

Ing. Dafne

González Subdirectora

de CLAR/México.

Amig@s y colegas: ¡GRACIAS!, por inte-grarse a la GRAN FAMILIA virtual de Re-creación. En el Consejo Latino Americano de Recreación, nos sentimos muy horrados de contar con su confianza y preferencia. Sinceramente, les agradecemos su amis-tad, y su adhesión a ser parte del Colegia-do Internacional de Docentes e Investi-gadores especializados en Recreación. Les reconoce-mos como personas: honestas, responsables, con alto sen-tido ético y profesional. Sobre todo con un compromiso por la recreación con soporte científico y sentido humanista. Nos dará mucho gusto contar con su irrestricto apoyo en el 2º CONGRESO VIRTUAL E INTERNACIONAL DE RE-CREACIÓN, OCIO Y TIEMPO LIBRE. A través de nuestra RED-CLAR-CEIRI, divulgamos una cultura recreativa, en todos los ámbitos: sociales, laborales y educativos; tanto nacionales como internacionales. So-mos una organización, NO gubernamental, cumplimos 35 años de trayectoria profesional. Uno de los ejes, funda-mentales que le dan razón de ser a nuestro Grupo…, es la divulgación científica de la Recreación. Con base en lo an-terior, editamos y difundimos: la gaceta virtual especializa-da en investigación recreativa; y este Directorio..., el cual es divulgado a nivel internacional, haciendo un parte aguas en la construcción de la primera comunidad pro científica de la recreación. Somos un grupo de investigación, serio responsable. No pretendemos competir con nadie. ¡Somos incluyentes! No nos anima el deseo de competir, deseamos COMPARTIR.

Por una educación para el ocio y el tiempo libre: Eugenia Flores

Año 5. Núm. 50. Editado por el CEIRI/Recreación, de México: [email protected] CLAR: 04

Boletín oficial del CLAR: [email protected] Enero del 2016

Mtro. JOSÉ LUIS MURILLO GONZÁLEZ Correo: [email protected]

https://www.youtube.com/watch?v=x4H89Cn7axU

COMPETENCIAS PROFESIONALES: 34 años de experiencia como psicólogo (educativo y laboral). 1981-2014. 35 años de ejercicio profesional en Recreación (laboral, social y educativa). 1980-2015. Autor y dise-ñador de los diplomados: Recreación labo-ral. Recreación en educación preescolar. 28 años como investigador recreativo y psico-

pedagógico. 1987/2015. Editor y director de las publicacio-nes: Recreación. Psicoeducación. 28 años como: Asesor/capacitador. 1987/2015. Ha participado, como ponente y tallerista especializado en Congresos Nacionales e Interna-cionales. Autor y diseñador de los Diplomados: Actividades lúdicas para terapia de juego, y competencias psicosociales. Autor de los siguientes libros virtuales: Actividades lúdicas para la enseñanza/aprendizaje de la lectura, escritura y desarrollo de pensamiento matemático. Actividades lúdicas para psicoterapia de juego. Análisis transaccional para el manejo óptimo de las relaciones humanas. El costo social de la recreación laboral. El Proceso de la recreación laboral. Ideas y diseños para la promoción y difusión de eventos recreativos. Recreación laboral para el mejoramiento de la calidad de vida en el trabajo. Y otros…

DR. RUBÉN DARÍO DURAN MORENO E-mail: [email protected]

http://www.vefortu.com.ve/ Área de especialización: Doctorado en Ciencias Gerenciales. Universidad Rafael Belloso Chacín 1999–2002. Magister en Recreación y Deporte. Universidad del Zulia 1.997 Maracaibo Edo. Zulia. Lcdo. En Educación Física. Universidad del Zulia 1990 Maracaibo Edo. Zulia. CARGOS DESEMPEÑADOS: 2010 Presidente de la Fundación VEFORTU, venezolana de For-

mación y Turismo. 2009- Miembro de la Asociación Iberoa-mericana de Instalaciones Deportivas. 2007 -Asesor para el diseño de la maestría en Recreación del Instituto Panameri-cano de Educación Física. 2001 – 2.002. Gerente General de Planificación de Programas del INDEPRE. Sub Director Académico. 1995 – 1.997 Fundación para el Desarrollo del Deporte, Educación Física y Recreación del Estado Zulia. Coordinador de Recursos Humanos. Profesor de los Cur-sos: Principio Científico del Entrenamiento, Juegos, Test y Control, Planificación del Entrenamiento, Recreación para Comunidades Educativas. 1992 – 1.994: INSTITUTO PAN-AMERICANO DE EDUCACIÓN FÍSICA. Coordinador de Programa de Recursos Humanos. 1993 – CONGRESO DE LA REPÚBLICA. Cargo: Miembro Participante sobre la nue-va Ley de Recreación.

Dr. CARLOS VERA GUARDIA. E-mail: [email protected]

Presidente Honorario de la Asociación Iberoamericana de Instalaciones Depor-tivas y Recreativas. Miembro de Honor del Programa Deporte y Recreación de la Unión Internacional de Arquitectos. Del 2002 al 2012 fue miembro de la Academia Americana de Recreación. Fue Presidente, de 1982 a 1988, de la

Conferencia América Latina y el Caribe de Educación Física para Personas con Impedimentos. Fue Presiden-te, de 1980 a 1997 del Congreso Panamericano de Educación Física. Fue Director, de 1987 a 1997 del Ins-tituto Panamericano de Educación Física. Fue Vicepre-sidente, de 1983 a 1987, del Consejo Internacional de Salud, Educación Física y Recreación. Obtuvo las Me-dallas de Honor, por parte de: el Consejo Internacional de Ciencias del Deporte y Educación Física; del Minis-terio Educación de Ecuador. Orden Romero Brest, Or-den J. E. Lossada. Fue Atleta participante en Juegos Olímpicos de Londres 1948 y Helsinki 1952 y 9 veces Campeón Mundial en Campeonatos Masters de Atletis-mo. Desde abril del 2011 es asesor internacional del Consejo Latino Americano de Recreación.

Mtro. EUGENIA FLORES AZAMAR E-mail: [email protected]

https://www.facebook.com/ceirimx/

Área de especialización: Psicóloga, egresada de la Universidad Nacional Autónoma de México (1980). Tiene una Maestría en Alta Dirección, por la Universidad Interamericana de Desa-rrollo. Un Diplomado en Recreación y Educación Preescolar, cursado en el Centro de Estudios e Investigaciones en Recreación Integral de México. 2005-2006. COMPETENCIAS PROFE-

SIONALES: De 1985 a 1990, fue jefa de reclutamiento y selección de personal en la empresa Autobuses de Oriente ADO. De 1990 a 1994, fue subdirectora de re-cursos humanos en el Colegio de las Américas. De 1995 a 1999, trabajo en la empresa Autobuses Cristó-bal Colón, como jefa del departamento de capacitación. Del 2000 al 20005, se desempeñó como directora de recursos humanos en la empresa Escari Asociados S. A., de C. V. Empresa de multi/servicios para la industria hotelera. Desde el 2006, trabaja en consulta privada, como terapeuta especializada. Actualmente se desem-peña como Directora de investigación y capacitación de CLAR-CEIRI. Ver canal: http://youtu.be/HIYG2lHXlrc

Año 5. Núm. 50. Editado por el CEIRI/Recreación, de México: [email protected] CLAR: 05

Boletín oficial del CLAR: [email protected] Enero de 2015

Mtro. Alain Villanueva Sánchez [email protected]

Área de especialización: Licenciado en Educación Primaria (1990-1995). Egresado del Instituto Superior Pedagógico "Félix Varela", Santa Clara, Villa Clara, Cuba. Adquirió la Maestría en Ciencias Pedagógi-cas (2000-2001). En el mismo Instituto. EXPERIENCIA PROFESIONAL: Docente frente a grupo: De 1996 al 2002, en la es-

cuela primaria Fernando Cuesta Piloto, en Cuba. Asesor Técnico Pedagógico en la Dirección General de Servicios Educativos Iztapalapa, México D. F. Ha impartió los si-guientes cursos: “Nuevas alternativas en el tratamiento de niños con problemas de aprendizaje y daño cerebral”, Centro de evaluación y tratamiento neurológico A. C, Izta-palapa, D. F, México. “Problemas de aprendizaje”, en el Centro de maestros Antonio y Emilia Ballesteros, Iztapala-pa, DF, México. Como investigador/educativo, realizo los siguientes trabajos: "Numerito una alternativa en la clase de Matemáticas para desarrollar el pensamiento reflexivo y la creatividad en escolares". “La creación de personajes mágicos”, una alternativa para el desarrollo de la imagina-ción en escolares de 3° grado”. “Por un proyecto de inter-vención para la prevención de las disgrafías escolares en niños con intelecto normal”. "La interdisciplinariedad, una alternativa para la corrección de las disgrafías escolares en tercer grado".

MTRA. PATRICIA JUÁREZ RAMÍREZ E-mail: [email protected]

Licenciada en Educación Preesco-lar, egresada de la Benemérita Es-cuela Normal del Estado de Queré-taro. Curso la maestría en Antropo-logía Social, en la Universidad Autó-noma de Querétaro (Facultad de Filosofía). COMPETENCIAS PRO-FESIONALES: Se ha desempeñado como educadora de grupo y admi-

nistrativa de Noviembre l996 a Octubre 2004. Es miembro de la Organización Mundial para la Educa-ción Preescolar. (OMEP) Delegación Querétaro. Ha publicado: “La incorporación de la mujer al trabajo remunerado y el cambio en sus patrones de conduc-ta sociocultural”. En junio 2003, publico el libro “Raíces de Nuestro Corazón: Memoria Histórica de San Miguel Carrillo”. En Coedición, con el Consejo Estatal para la Cultura y las Artes a través de la Uni-dad Regional de Culturas Populares de Querétaro y la Universidad Autónoma de Querétaro. Conferencis-ta y tallerista especializada desde 2005 a la fecha.

MTRA. ELIZABETH VERÓNICA MANCERA JURADO

E-mail: [email protected]

Área de especialización: Licen-ciatura en la Escuela Superior de Educación Física (1992-1996) Iztacalco México D. F. Maestría en Docencia de la Educación Física (2011-2013) en la Universidad Santander. Tampico Tamaulipas. Diploma-do en “Recreación y Campismo

“Capacitación Vivencial y Servicios Recreativos A.C. (ARIA) México, D.F. 2014. COMPETEN-CIAS PROFESIONALES: 18 años de experien-cia como Profesora en preescolar. 12 años de experiencia como Técnico en el programa de Campismo y Acantonamiento escolar en la Di-rección General de Servicios Educativos en Iz-tapalapa. México D.F. 9 años de experiencia como Profesora de estimulación temprana. 1 año de experiencia como Profesora en Prima-ria.

DRA. SILVIA ARMENTA ZEPEDA E-mail: [email protected]

https://www.facebook.com/silviarmenta

Área de especialización: Licenciada en Edu-cación Física. Escuela Superior de Educa-ción Física Ciudad de México 2000. Maes-tría: Ciencias y Juegos Deportivos. Universi-dad “Camilo Cienfuegos” Matanzas, Cuba. Maestría: Ciencias de la Educación. Univer-sidad ETAC, Estado de México. 2005. Doc-torado: en Educación. Universidad de Tlax-cala. Méx. EXPERIENCIA PROFESIONAL: Directora del Centro de Evaluación y Capa-citación en Actividad Física y Deporte. Faci-

litadora del Programa Institucional de Formación Académica Universitaria. Instructora Regional acreditada para impartir los módulos 1, 2 y 3 del Diplomado en Competencias Docen-tes para la Educación Media Superior en la Asociación Nacio-nal de Universidades e Instituciones de Educación Superior ANUIES. Evaluadora Externa ANUIES. Docente a nivel me-dio y superior. Asignaturas que imparte: Diagnóstico de nece-sidades comunitarias y sociales para la elaboración de pro-gramas de recreación y deporte. Antropología Física. Análisis de la Práctica Docente. Catedrática de las áreas de natación, educación física especial, didáctica del deporte, ética profe-sional. Libros y manuales del que es autora y coautora: “Antología para la asignatura de Deporte Adaptado”. 2007. Manual “Expresión corporal, cantos y juegos en la educación básica”.

Año 5. Núm. 50. Editado por el CEIRI/Recreación, de México: [email protected] CLAR: 06

Boletín oficial del CLAR: [email protected] Enero 2016.

MTRO. CÉSAR RUBÉN LÓPEZ RODRÍGUEZ Correo: [email protected]

https://www.facebook.com/cr.lopezrodriguez.13

Área de especialización: Maestría en Docencia de la Educación Físi-ca, 2007. Licenciatura en Educa-ción Física; 1997. Diplomado en Violencia Escolar, (prevención y atención), 2013. Diplomado en Competencias Educativas (ITESM) 2006. Diplomado en Psicología In-

fantil y juvenil, 199. Servicios Profesionales en Edu-cación Física, Recreación y Deportes. Diseño, orga-nización y desarrollo de cursos de capacitación, ac-tividades deportivas y recreativas para niños, even-tos deportivos, recreativos y al aire libre. Seguimien-to de programas de enseñanza de la natación, ca-pacitación y asesoría a instructores para el diseño, organización y realización de eventos acuáticos. Docente Frente a Grupo en Primaria. Asesor Técni-co Pedagógico (diseñar y aplicar planes y progra-mas de Educación Física para nivel de primaria y preescolar.

MTRO. JORGE GALLEGOS LÓPEZ. E-mail: [email protected]

https://www.facebook.com/jorge.gallegoslopez

Área de especialización: Lic. Educación Física. Egresado de la Escuela Superior de Educa-ción Física (México, D .F. 1988-1992). Lic. Psicología Educativa (escuela Normal Superior del Estado de Coahuila (1993-1997). Maestría en educación:

innovación pedagógica. Universidad Pedagógi-ca Nacional (Coahuila 2000-2002). Medalla al mérito académico y la excelencia, Rubro inter-nacional. Certificado de honor FIEP Águila de la educación física mexicana. Medalla: “Prof. Adolfo Pérez Acosta”. Vicepresidencia para América del Norte (2013). Notas laudatorias por actividades técnico pedagógicas y participación en eventos magnos de matrogimnasia, inicia-ción al medio acuático y campamentos (SEIEM).

Mtro. ABEL SALVADOR CID LÓPEZ E-mail: [email protected]

https://www.facebook.com/carreta2012 Área de especialización: Cuenta con dos Maestrías en: Educación física y otra en intervención docente en edu-cación física. Es Lic., en cien-cias naturales. También ha cursado el Diplomado en re-

creación y campismo. Su experiencia pro-fesional ha estado enfocada en la organi-zación deportiva, en educación física y re-creación. Es miembro de FIEP México y delegado estatal de FIEP-Puebla; es ase-sor académico en el Centro de Maestros, en Tehuacán, Puebla; y docente en el Co-legio Froebel, de Tehuacán, Pue.

BIÓLOGA: JOVITA GALLARDO JUÁREZ [email protected]

https://www.facebook.com/joyce.gallardo.73

Área de especialización: Lic., en Biología. Tiene un Diplomado en liderazgo, calidad y competencias en directivos. Curso el Diplomado en gestión escolar. Actualmente se desempeña como Subdirectora de la Esc. Sec. 253. Imparte cur-sos de formación y actualización profesional para el desarrollo del

docente de educación básica: Retos y prioridades en educación preescolar. Reforma Integral de Educación Básica (RIEB). Docente titular en los Diplomados para Maestros de Primaria: 1°, 2º, 3º, 4º, 5º y 6° grados (4 MÓDULOS). También coor-dina el Diplomado: “Programa de Formación Pe-dagógica para Maestros en Servicio”. “La Forma-ción Científica en el perfil de egreso del alumno de Educación Básica”. “El trabajo experimental en la enseñanza de las Ciencias Naturales en la Educación Preescolar”. Vive en la ciudad de Mé-xico.

Año 5. Núm. 50. Editado por el CEIRI/Recreación, de México: [email protected] CLAR: 07

Boletín oficial del CLAR: [email protected] Enero del 2016

MGS. GLORIA ESPERANZA GAMBOA CAICEDO

[email protected] https://www.facebook.com/gloria.gamboa.180

Área de especialización: Magíster en Ciencias de la Actividad Física y el Depor-te. Universidad de Pamplona. Especialista en Educación para la Recreación Comu-nitaria. Universidad de Pamplona. Licen-ciada en Ciencias de la Educación Espe-cialidad Educación Física, Recreación y Deportes. Universidad de Pamplona. EX-

PERIENCIA PROFESIONAL: Docente desde hace 20 años, impartiendo las asignaturas de: Recreación y me-dio ambiente. Teoría de la recreación. Danzas Folklóri-cas. Desarrollo de la Creatividad. El juego como elemen-to pedagógico. Actividades al aire Libre. Taller Pedagógi-co, Didáctica Especial y Deportiva, Teoría de la Recrea-ción. Gimnasia Rítmica. Supervisora de Práctica Integral. Asesora de tesis a nivel de Pregrado y Postgrado. Do-cente de Postgrado con el seminario de Actividades Ar-tísticas y Culturales, Técnicas y dinámicas grupales. Cer-tificación Instituto Salesiano Recreacionista Cúcuta, 2005. Certificación Bienestar Universitario Universidad de Pamplona. Fue Directora del Consejo Latino Ameri-cano de recreación, Sede Colombia, del 2013 al 2015.

LIC. CARLOS RAÚL LORDA PAZ E-mail: [email protected]

https://www.raullorda.com

DR. LUIS BRITO ARIAS E-mail: [email protected]

https://www.facebook.com/gasparensealdia

DR. VÍCTOR VENTOSA E-mail: [email protected]

https://www.facebook.com/victorjventosa

Año 5. Núm. 50. Editado por el CEIRI/Recreación, de México: [email protected] CLAR: 08

Boletín oficial del CLAR: [email protected] Enero 2016.

DR. FREDDY GARCÍA CORREA E-mail: [email protected]

https://www.facebook.com/freddy.garcia.9803150

Área de especialización: Es Lic. en Edu-cación, Año de egreso: 1986. Tiene la Maestría en Andragogía, Año de egreso: 1989; Institución: Universidad Rafael Ur-daneta. Edo. Zulia. Magister en Recrea-ción y Deporte Participativo, Año de egre-so: 2000; Institución: Universidad del Zu-lia. Doctorado en Ciencias Aplicadas a la

Educación; Institución: Universidad Santa María. Año de egreso: 2009. Experiencia: •1996- 2014 Profesor de la cátedra extensión deportiva del IMPM UPEL San Cristóbal. Como Profesor de educación física. •Docente de la cátedra Supervisión y legislación educativa. •Docente de la cátedra de Recreación. •Docente asesor de Maestría. •Docente jurado en defensa de tesis. Fue: •Coordinador técnico de los juegos nacionales de aproupel. Coordinador técnico de los juegos zonales. Coordinador de deportes del IMPM Táchira. Actualmen-te se desempeña como: •Coordinador de deportes del IMPM Táchira. •Responsable del futbol sala del IMPM Nacional. Fue Director de CLAR/Venezuela, del 2011 al 2014.

DRA. GLADYS GUERRERO E-mail: [email protected]

https://www.facebook.com/gguerrerogladys

Coordinadora de la Maestría en Recrea-ción en la Universidad Pedagógica expe-rimental Libertador de Maracay. Vene-zuela. Doctora en Ciencias de la Cultura Física. República de Cuba. Maestría en Educación Física Mención Recreación Comunitaria. Miembro Activo del Centro de Investigación de la Subdirección de Investigación y Postgrado EDUFISA-DRED. Miembro de la Asociación Inter-

nacional de Investigación de la Educación Física, Sa-lud, Deporte Recreación y danza. Miembro Activo de la línea de investigación: Gerencia y Sociología de la Acti-vidad Física, Recreación y Tiempo Libre en el Ámbito Educativo. Miembro del Consejo Editorial de las Revis-tas: Recrearte, Revista da Associação Latino-americana de Estudos Sócio-culturais do Esporte, Bra-zil. Directora Editorial de la Revista Electrónica Activi-dad Física y Ciencias. Coautora de los libros: La Edu-cación Física, el Deporte y la Recreación… Sociología del Deporte Chile 2008 y Lazer América Latina/ Tiempo Libre Ocio y Recreación. Autora del libro: El Campa-mento como medio educativo.

DRA. GRISELL DE JESÚS BOLÍVAR MONTOYA

[email protected] https://www.facebook.com/grisell.bolivar

Área de especialización: Profesora en la Especialidad de Educación Física. Institu-ción: Universidad Pedagógica Experimen-tal Libertador. Instituto Pedagógico “Rafael Alberto Escobar Lara”. Maestría en: Ge-rencia Educacional. En la Universidad Pe-dagógica Experimental Libertador. Institu-to Pedagógico “Rafael Alberto Escobar Lara”. Doctorado: En Ciencias de la Edu-

cación. En la Universidad Bicentenario de Aragua. Año de egreso: 2.003. EXPERIENCIA PROFESIONAL: Do-cente de pregrado y postgrado en la Universidad Peda-gógica Experimental Libertador. Asignaturas: Educa-ción Física deporte y recreación, atletismo y práctica profesional. Como docente de postgrado, ha impartido las asignaturas: Metodología de la Investigación. Tuto-ría I (proyecto de grado). Tutoría II (Elaboración del Trabajo de Grado). Recreación Comunitaria. Asesorías de Proyecto. Trabajos de Grado y Tesis Doctorales. Si-tuación Actual: Coordinadora de la Línea de Recreación de Tiempo Libre en el ámbito educativo-comunal.

DR. FRANKLIN JOSÉ SULBARAN E-mail: [email protected]

https://www.facebook.com/franklin.j.sulbaran

Doctor en Ciencias de la Educación, por la Universidad Latinoamericana y del Ca-ribe ULAC. Liceo Caracas. Caracas Dto. Federal. Título Obtenido: Maestro de Pri-maria. Mención: Educación Física y De-portes. 1980. Pre Grado: Universidad Pe-dagógica Experimental Libertador. UPEL. Título Obtenido: Profesor de Educación Integral. Mención: Educación Física y De-

portes.1995. Post Grado: Universidad Pedagógica Expe-rimental Libertador. UPEL. Instituto Pedagógico de Matu-rín. Título Obtenido: Magíster en Educación. Mención: Enseñanza de la Educación Física.2006. De 1997 a la fecha. Experiencia docente: Profesor del Instituto Univer-sitario de Tecnología José Antonio Anzoátegui El Tigre. Coordinador de Deportes y entrenador de las Seleccio-nes de Voleibol Masculino y Femenino del De 1997 a la fecha. Profesor contratado. UPEL-IMPM. El Tigre. De 2007 a la fecha. Profesor contratado de la UNEFA. Nú-cleo San Tome. INVESTIGACIONES REALIZADAS: El aprendizaje Motor y su Importancia en la Enseñanza de los Deportes Escolares. El juego como Estrategia de En-señanza Aprendizaje. La utilización del Patio Escolar. Auto Estima y Crecimiento Personal. El Voleibol y la Co-munidad. La Recreación en Educación Inicial.

Año 5. Núm. 50. Editado por el CEIRI/Recreación, de México: [email protected] CLAR: 09

Boletín oficial del CLAR: [email protected] Enero 2016

PROF. H. DANIEL QUERO LIRA [email protected]

https://www.facebook.com/dquerolira Profesor en Geografía e Historia (Cs. Socia-les). Universidad Pedagógica Experimental “Libertador” UPEL. Julio 2011. Cursos Rea-lizados: Taller de Crecimiento Humano Te-mis 200 horas. Taller De Formación de Re-creadores. 18 horas. Taller de Recreación INDEGIR. 12 horas. Elaboración De Globos Aerostáticos. 10 horas. Elaboración de Pa-pagayos. 10 horas. Programa de formación

de recreadores YMCA. 2005. EXPERIENCIA LABORAL: Plan Vacacional “Cultura, Magia y Movimiento Llega a los niños- Recreador. Plan Vacacional Hyper Jumbo 2004. Proyecto Cul-tural “Magia, Cultura y Color en las Comunidades de Mariara” –2 meses- Recreador. Instituto de Deportes de Municipio Gi-rardot (INDEGIR): IV Juegos olímpicos Preescolares: 2005, 2006, 2007, 2008. -1 Mes- Coordinador de recreación. Tempo-rada vacacional YMCA Valencia: 2005-2011. Mapoca C.A. Recreador. Temporada Vacacional SUKIO Eventos C.A. IPA-IRE – Recreador. Liceo “Milagro de María”, Profesor en Cien-cias Sociales. 5 Meses. Sukyo Eventos – Coordinador recrea-dor. Plan Vacacional “Un Mundo Tricolor 2011” – CORPO SA-LUD Aragua, Coordinador General. Temporada Vacacional CREATUVEN. 2011. Instituto Escuela “Maracay” – Docente de Aula. Abril 2011 – 2012. Unidad Educativa “Nuestra Señora del Camino” – Docente de Aula. Actualidad. Director general de: Voluntariado Estudiantil de Recreación.

MTRO. LUIS DÍAZ NAVARRO: [email protected]

https://www.facebook.com/luisalfonso.diaznavarro

Magíster en enseñanza de la educación física en la UPEL-Rubio. •Especialización en re-creación y deporte participativo, por el Instituto Panamericano de educación física y Universidad del Zulia. 1995. •Profesor en educa-ción física y técnicas deportivas,

egresado del Instituto Universitario Pedagógico de Caracas. 1983. CONDECORACIONES: •Honor al mérito. unidad educativa “Isaías Medi-na Angarita”. 1991. •Honor al mérito: “Día del educador” Mons. Rafael Eugenio Fuentes. Direc-ción de educación municipal. 2001. •Botón honor al mérito: “Monseñor Ángel Ramón Parada He-rrera”. Alcaldía del Municipio Independencia. 2006. •Honor al mérito. Zona educativa Táchira. 1997. •Orden 27 de junio. tercera clase. 2000.

MTRA. HAYCARIN GRACIELA LOYO MORILLO E-MAIL: [email protected]

https://www.facebook.com/kerenmellerloyo

MTRA. YAJAIRA LA ROSA HÓMEZ AMEZQUITA:

[email protected] FORMACIÓN ACADÉMICA: Licencia-da en Educación Mención Matemática.

Especialización Recreación y Deporte Para Todos. Magíster Recreación y Deporte Para Todos. EXPERIENCIAS CARGOS DESEMPEÑADOS: Secre-taria de Deporte y Cultura ASOVE

“Puerta del Sol”. Instructora por horas de Educación Física y Danza Colegio Pío XII. Docente de aula Es-cuela “El Hoyo” NER 359. Docente de Educación Fí-sica UEE “Francisco de Miranda”. Docente de Edu-cación Física UEE Pbro. “Víctor José Moreno Orozco”.

Jefe de la Oficina de Desarrollo Social y Atención al Ciudadano ODESAC. Presidente de la Fundación de Desarrollo Social FUNDES. Docente Integrador 2do Grado Colegio San Martin. Presidente Liga de Depor-te Escolar Municipal San Cristóbal. Docente Contrata-da UPEL IMPM y UPEL Rubio. Coordinadora de Edu-cación Física en la Dirección de Educación Goberna-ción del Estado Táchira. Gerente General de la Aso-ciación Civil Formando para el Futuro. Dirigente Scout. Grupo Instituto San Antonio. Secretaria Gene-ral de la Fundación “Espíritu Emprendedor.

Año 5. Núm. 50. Editado por el CEIRI/Recreación, de México: [email protected] CLAR: 03

Boletín oficial del CLAR: [email protected] Enero 2016

MTRO. CARMELO ANTONIO TORRES

E-mail: [email protected] https://www.facebook.com/carmelo.a.torres

LIC. ROLAND JOSÉ CHIRINOS RAMOS

E-mail: [email protected] https://www.facebook.com/rolandrecreart

DR. ALIXON DAVID REYES RODRÍGUEZ

E-mail: [email protected] Sitio web: www.niefupelipm.jimdo.com

https://www.facebook.com/alixonr

FECHA: del 15 al 30 de noviembre del 2016.

RECEPCIÓN DE PONENCIAS: a partir de la publicación de este anuncio y

hasta el 20 de agosto.

MODALIDAD DE ENSEÑANZA: Capacitación a distancia y en línea.

INFORMES: [email protected]

Año 5. Núm. 50. Editado por el CEIRI/Recreación, de México: [email protected] CLAR: 10

Boletín oficial del CLAR: [email protected] Enero 2016

LIC. SERGIO FAJN [email protected]

Área de especialización: Licenciado en Psicolo-gía. Facultad de Psicología. Universidad de Buenos Aires. Maestro Municipal de Recrea-ción. Profesor Municipal de Recreación. Es-cuela Municipal de Recreación. Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Maestría en Psicoge-rontología en la Universidad Maimónides, tema de Tesis: “Efectos saludables en el posiciona-miento frente al envejecimiento de personas

que intervienen de dispositivos comunitarios.” EXPERIENCIA PROFESIONAL: Miembro del Equipo de Coordinación de la Es-cuela de Recreación en la Vejez. Titular de cátedra de Tiempo Libre y Recreación. Titular del Seminario de Profundización en Recreación en el Envejecimiento, en el Instituto Nacional de Tiempo Libre y Recreación. Docente de Tiempo Libre y Recrea-ción en la Universidad Nacional de Tres de Febrero. Miembro del consejo de redacción de revista Tiempo, temas de Psicogeronto-logía. Coordinador general de Asociación Civil Lekotek: Juego e Infancia en situación de Riesgo Social y niñez con necesidades especiales. Autor de las siguientes publicaciones: “Jugar no es jugarse la vida (el juego y el duelo en el envejecimiento normal”). “La actividad recreativa en el envejecimiento, efectos en el ámbi-to singular, familiar y social”. “La Recreación en la Vejez” (una mirada desde la Psicogerontología a los problemas en y del tiempo libre). “El Derecho a Jugar en los Centros de Desarrollo Infantil Comunitario”.

PROF. NÉSTOR TREPODE [email protected]

Prof. en Ed. Física U.N.L.P. Egresado en 1992. Entrenador personal. Prepa-rador físico de deportes individuales y de conjunto. Ha asistido a curso y congresos de nivel nacional e interna-cional como asistente y ponente. Autor de los libros: Educación y edu-

cación física, Manual teórico para mantenerse en for-ma y Cuando Carlitos cambió. Efectos de la actividad física recreativa en personas con trastorno bipolar. Publicó notas referidas al entrenamiento y la educa-ción física en la revista C&M en deportes, el período digital CD &Books y en varias Web como: www.efdeportes.com www.entrenadores.info www.psicodeportes.com Colaborador en la Gaceta Recreación (publicación virtual). Dirigida por el Prof. José Murillo González(México). Actualmente colabora con el Centro de Es-tudios en Ed. Física. Es Prof., en Ed. Física en distin-tos establecimientos educativos de Argentina.

MTRA. SILVIA MARGARITA ALASTUEY

[email protected]

MAGÍSTER EN PSICOLOGÍA DEL APRENDIZAJE, PROFESORA EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN Y PSI-COPEDAGOGA. Universidad del Co-mahue. Argentina. Capacitadora como Pedagoga Generalista en el PROYEC-TO PROVINCIAL DE JORNADA COM-PLETA. Resolución 3085/00 E.G.B. nº 23 de Quilmes.- Capacitador de Trayec-tos formativos. Autora de 20 libros con

propuestas dirigidas a directivos, docentes y psicopedago-gos. Ha dictado cursos y coordinado talleres y grupos de estudio en distintas instituciones del país (Buenos Aires, Córdoba, Monte, Trelew, Zárate y otros).- e internaciona-les: Cuba, Brasil. INVESTIGADORA en la Universidad Nacional de Lomas de Zamora. Proyecto "La Inserción del Juego Teatral en la Estrategia Pedagógica". FUNCIONES DE GESTIÓN y COORDINACIÓN. Directora General del Instituto Superior Modelo Lomas.-Profesora titular asocia-da en la cátedra Didáctica para las dificultades de Apren-dizaje.- Facultad de Ciencias Sociales.- Universidad de Lomas de Zamora.- Profesora de Enseñanza Superior: Cátedras:- Práctica de la Enseñanza para Adultos.-.- Es-pacio de la Fundamentación: Perspectiva Pedagógico.

PSIC. GABRIEL GARZÓN E-mail: [email protected]

https://www.facebook.com/gabriel.garzon.796

Año 5. Núm. 50. Editado por el CEIRI/Recreación, de México: [email protected] CLAR: 12

Enero 2016

ENLACES RECOMENDABLES A VISITAR

JUGARNOS RECREACIÓN: www.jugarnos.com.ar Blander recreación: https://www.facebook.com/BlenderRecreacion/ DIPLOMADO VIRTUAL E INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN RECREATIVA. Descar-gue el archivo informativo, dando clik a: http://1drv.ms/1SgkXDE DIPLOMADO EN RECREACIÓN ESCOLAR: https://www.youtube.com/watch?v=t5zDWpMa-YI DIPLOMADO EN ADMINISTRACIÓN TO-TAL DE LA RECREACIÓN LABORAL: https://www.youtube.com/watch?v=WsN4nvcoBZM Taller de Ritmos, cantos, juegos organizados para el desarrollo de las inteligencias múltiples: https://youtu.be/lj-uTtMDjVc Centro de Estudios e Investigaciones en Re-creación Integral, de México, CEIRIMX: https://www.youtube.com/watch?v=HIYG2lHXlrc Gaceta virtual en Investigación Recreativa: https://www.youtube.com/watch?v=VkddmsDlb6I Boletín oficial del Consejo Latino Americano de Recreación: https://www.youtube.com/watch?v=4fhTaYAB2Bs Foros presenciales de recreación: https://www.youtube.com/watch?v=QKOpaeYeknA

MENSAJES RECIBIDOS EN NUESTRAS REDES

Hola me gustaría que me enviaran la hoja de inscripción para el curso taller en Cuer-navaca e información de: hospedaje y comi-da: [email protected] gracias Carmelo Antonio Torres: Iguales y mejores son mis deseos para todos los que, desde esa tribuna son generadores de conoci-miento, asesoría y sobre todo, crear nexos

afectivos y profesionales. Un gran abrazo desde Ca-racas, Venezuela.

Bendiciones y éxitos Dafne, mi apoyo in-condicional...Saludos desde Cabimas Ve-nezuela. Quisiera que me invitaran a Méxi-co algún evento como conferencista. Mi in-

vestigación es sobre las estrategias lúdicas para estudiantes con discapacidad. Atte. Roselys Iriarte.

Víctor Ventosa: Enhorabuena Dafne por tu nueva misión y mis mejores deseos para que su embarazo, Isabel, transcurra ópti-mamente.

Roland Chirinos: Isabel: Primero se me cui-da, y mucho, la esperamos con más ánimo y alegría siempre. Y la bienvenida a Dafne, y gracias a ella por aceptar esta responsa-

bilidad, aquí estamos para apoyarla. ÉXITOS a am-bas.

Ampreser A. C: Muchas gracias, por sus buenos deseos, y claro que si estamos in-teresados, en breve te envió información de nosotros.

Jecka Vigueras: Grandiosa experiencia ha-ber participado en el foro virtual con Conse-jo Latino Americano de Recreación. Que no sea la última. Y lista para emprender pro-

yectos. !!!!! Sin parar!!!!!

Año 5. Núm. 50. Editado por el CEIRI/Recreación, de México: [email protected] CLAR: 13

ENERO 2016

[email protected] Estimada Eugenia: Le saludo cordialmente al agra-decer el gentil envío de la invitación al Diplomado que con agrado divulgaré entre mis contactos. Con los mejores sentimientos de consideración y aprecio Carlos Vera Guardia.

Sra. Eugenia Flores/Directora de investigación recreativa de CLAR-CEIRI, ante todo quiero dar-le mis mayores felicitaciones, por todos los lo-gros alcanzados en su trabajo, y en su vida en particular. Le solicito, las bases para el diploma-do en Investigación recreativa, para mí sería muy importante. Le informo que cuando entra-mos en enero se va analizar la comunicación con la CLAR. Atte. MSc. Enrique Alejo Martín Castro. Universidad de Sancti Spíritus "José Martí Pérez". Cuba.

Recreación Comfenalco Quindío. Colombia Buenas tardes. Acuso recibido de la información. He leído todo el documento el cual considero de mucho interés, agradezco tenernos en cuenta. No es posible participar en esta ocasión. No obstante felicitaciones, socializaremos la información y deseamos éxitos en su labor. Luz Patricia Hoyos.

José Luis Murillo: Gracias por hacer de la Unidad de CLAR ese esfuerzo continuo que rompe fronte-ras, en favor de la HUMANIDAD. Seguimos fo-mentando conciencias, promoviendo el trabajo que hacen. Me ha gustado tu mensaje virtual. Lle-va tiempo entender que ya las carreras tradiciona-les no pueden quedarse circunscritas al estrecho margen de una especialidad, y que las necesida-des se han ampliado desde la perspectiva de un trabajo conjunto que satisfaga las diferentes de-mandas que el Deporte y la Recreación deman-dan en esta NUEVA ERA. Ha sido un privilegio para mí formar parte de este selecto y honroso grupo fundador de CLAR, ORGANISMO INTER-NACIONAL. Un fuerte abrazo. Atte. Amarilis Padi-lla. Guatemala.

MENSAJES RECIBIDOS EN NUESTRAS REDES

De: Rubén Duran: Felicitaciones por los esfuerzos que han realizado en el V Foro, como lo indica el Mtro. Murillo es un ca-mino de construcción que con el aporte y

la disposición de todos haremos posible una recrea-ción con criterios afines para todos los latinoameri-canos. “Cuando la investigación marca el camino la sustantividad de lo profesional establece la diferen-cia”.

De: JConcepción Hernández: Gracias, espero que ustedes disfruten de excelente salud, que este año 2016 sea exitoso. Me interesa saber el horario del taller que es-

tán ofertando para los días 30 y 31 de este mes, estoy interesado en tomarlo. Saludos

De: Roselys Josefina Iriarte Rojas. Bue-nas tardes como por favor necesito que me envíen las bases para concursar por la beca completa para el diplomado, estoy

muy interesada por favor FELIZ DÍA.

De: Mariana Vargas. Hola, muchas gracias. Buen inicio de año De: Itahisa Pérez-Pérez. Muchas gracias y que tengan un 2016 Feliz, y cargado de mucha energía positiva. Un saludo. De: Ausel Rivera Villafuerte. Muchas FELI-CIDADES!! Desde el sureste mexicano: http://www.educacionfisicaenmexico.com/

De: Alixon Reyes: Feliz Navidad al CLAR y todos sus miembros... De: Deportes Impm Tachira: Hola Dafne, le saluda el Dr. Freddy García, para manifes-tarle, mi amistad y estar a su disposición desde Venezuela. Igualmente para desearle

una Feliz año. Éxitos en tu nueva labor en el CLAR. Bienvenida.

Año 5. Núm. 50. Editado por el CEIRI/Recreación, de México: [email protected] CLAR: 14

Enero 2016 MENSAJES RECIBIDOS EN FACEBOOK

[email protected] Estimado José Luis: Te saludo cordialmente al desearte una Feliz Navidad, en compañía de tus seres queridos, un Próspero 2016 pleno de satisfacciones personales, familiares y profe-sionales. Te felicito y te agradezco tus esfuer-zos por el CLAR y te ruego le hagas llegar mis sentimientos de gratitud y amistad a todos los miembros directivos, colaboradores y relacio-nados con la más noble de las causas, hacer llegar a todos la Recreación como factor de desarrollo humano y bienestar. Con los mejo-res sentimientos de consideración y aprecio Carlos Vera Guardia.

Para dar a este Foro la dimensión académica e Internacional que pre-tende, conviene utilizar solamente términos avalados científicamente y de aceptación internacional. Por ello habría que definir el significado de"

profesionalista", ya que es una palabra que no existe en español y sólo se utiliza en México. Por otro lado, el termino de "recreación" que se usa en Latinoamérica, no tiene uso ni científi-co, ni académico ni profesional en Europa, siendo de un uso exclusivamente vulgar y ge-nérico. El equivalente europeo más cercano es el de "educación en el tiempo libre", especiali-dad a su vez de la animación sociocultural siendo los monitores o educadores de tiempo libre y los animadores los agentes (profesionales o no) que la ejercen. Mtro. Murillo: Me parece muy bien su invitación al debate, el replanteamiento y la revisión epis-temológica contrastando contextos y diferen-cias geográficas que lejos de separarnos, nos enriquecen mutuamente y nos unen. Atte. Víc-tor Ventosa Pérez. España.

Mabel Del Valle González Vargas: Soy Técnica Nacio-nal en Recreación y tiempo libre egresada del INSTI-TUTO SUPERIOR DEL TIEMPO LIBRE Y RECREA-CIÓN (ISTLYR) Argentina. Me desempeño en el cam-po de la recreación para la tercera edad. Saludos.

Estimada amiga Isabel. Mi profundo agradecimiento para con usted y con el maestro Murillo por el envío de esta documentación. Por acá estamos a sus servi-cios. Con aprecio y respeto, Alixon Reyes. Venezuela.

De: Grisell Bolívar: Estimado amigo me gustaría par-ticipar en el foro pero para la fecha estaré de vaca-ciones con la familia. Se despide deseando a ti y a tu organización una feliz navidad y próspero año 2016.

[email protected] Estimada Isabel: Gracias por su mensaje y mu-chas gracias por el excelente trabajo que ha venido haciendo por el CLAR. Aprovecho para desearle la más Feliz de las Navidades y un Año Nuevo lleno de satisfacciones en familia con su heredera o heredero, deseándole un fe-liz parto. Con los mas elevados sentimientos de consideración y aprecio: Carlos Vera Guardia

De: Roland Chirinos: gracias por la aceptación, es un honor y una gran res-ponsabilidad que me queda por cumplir en el Colegiado Internacional de Docen-

tes e Investigadores Especializados en Recrea-ción. Hago algunas otras cosas, soy voluntario de payasos de hospital, trabajo con Yoga de la Risa. Soy de Coro, Venezuela. Cualquier duda o sugerencia me avisa. A sus órdenes siempre.

De: Luis C. Chacón Sancho: ¡Buenos días! Soy de Costa Rica, Barva. Recreólogo y promotor cultural. Me dedico al estudio de la recreación y el esparci-miento pero también a nivel de la recreación cultural con juegos, cantos, rondas tradicionales de nuestro país para promover el patrimonio cultural inmaterial de nuestro pueblo desde la recreación. Saludos!!