boletingeimme01

Upload: victor-canongia

Post on 04-Jun-2018

218 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/14/2019 boletingeimme01

    1/19

    GRUPO DE ESTUDIOS EINVESTIGACIONES

    MARTINISTAS Y MARTINEZISTASDE ESPAA

    -G.E.I.M.M.E.-Inscrito en el Registro Nacional de Asociaciones con el Nmero Nacional 171370 de la Seccin 1.

    Ministerio del Interior. Espaa.

    BOLETN INFORMATIVON 1

    Octubre de 2.003

    CONGRESO INTERNACIONAL MARTINISTA EN PARSDel 26 al 28 de Septiembre de 2.003

    Con motivo de la conmemoracin del bicentenario de la muerte de nuestroV.M. Louis-Cluade de Saint-Martn y del cincuentenario de la RevistaLInititation, reactivada nuevamente por Philippe Encausse, el GERME (Groupedetudes et recherche martiniste et sotrique) en colaboracin con la RevistaLInitiation, organiz en Pars un Congreso Internacional Martinista bajo laPresidencia de Honor de Jacqueline Encausse (hija de Philippe Encausse). En esteevento estuvieron representados ocho pases: Francia, Italia, Blgica, Suecia,Canad, EE.UU., Japn y Espaa, con la asistencia de eminentes ponentes quedisertaron acerca de la vida y la Obra de Saint-Martin.

    El congreso se desarroll de acuerdo al siguiente programa:

    Viernes 26:

    - Visita al cementerio de Pre-Lachaise donde se pudieron mantenermomentos para el recuerdo ante las tumbas de Papus, Philippe Encausse,Kardec, Nodier, Balzac, Nerval, Schoelcher, Champollion, todos ellosgrandes hombres del pensamiento inicitico.

    - A las 18:30 h., Reunin Ritual reservada exclusivamente a los HH.martinistas, llevada a cabo en el Centro Chaillot-Galliera, 28, av. GeorgeV, Pars 8.

    Sbado 27:

    Se procedi a la apertura del congreso a las 9:30 horas, dando lugar a lasdiferentes ponencias presentadas:

  • 8/14/2019 boletingeimme01

    2/19

    2

    Intervencin del Profesor Antoine Faivre, que expuso la comunicacin de laProfesora Nicole Jacques-Lefvre, por ausencia de esta por motivos profesionales,

    con el ttulo: La palabra y la escritura, o el trabajo potico como Gran Obra.

    Intervencin del Seor Cyvard Mariette con la comunicacin tituladaEl razonamiento humano

  • 8/14/2019 boletingeimme01

    3/19

    3

    Intervencin del Profesor Pierre Deghaye con un excelente trabajo titulado:El hombre, clave de todos los misterios; la Teosofa segn Jacob Boehme

    y Louis-Claude de Saint-Martin.

    Tras una breve pausa para el almuerzo, continuaron las siguientesintervenciones:

    - Sr. Didier Vlerik : Louis-Claude de Saint-Martin en su tiempo.- Sr. Michel Lger, Director de la Revista LInitiation : La revista

    LInititation, 1.888-2003 .- Profesor Antonie Faivre : El lugar de Louis-Claude de Saint-Martin en

    la historia de la corriente teosfica.

    Clausurndose este congreso a las 18:30 horas.

    Domingo 28:

    Visita a la ciudad de Amboise, a la casa natal de Louis-Claude de Saint-Martin, seguida de un vino de honor ofrecido por el ayuntamiento municipal de lalocalidad. Tras el almuerzo, visita al Clos-Luc, museo de Leonardo de Vinci. Ypor ltimo, tour turstico por Pars.

  • 8/14/2019 boletingeimme01

    4/19

    4

    CONMEMORACIN DEL BICENTENARIO DE LA MUERTE DE

    LOUIS-CLAUDE DE SAINT-MARTIN EN MADRIDNacimiento y Actividades del G.E.I.M.M.E.

    El Grupo de Estudios e Investigaciones Martinistas y Martinezistas deEspaa (G.E.I.M.M.E.), y su Crculo Martinez de Pasqually, fueron creados aimagen y semejanza del G.E.R.M.E. (Groupe detudes et de recherche martiniste etsotrique), de donde hered su Declaracin de Principios. El impulsor delGERME es Yves-Fred Boisset, actual Director Internacional de la RevistaLInititation.

    Yves-Fred Boisset naci el 26 noviembre de 1934. Sus inquietudes le

    condujeron a realizar estudios literarios e histricos antes de retomar su profesincomo mdico. Casado y padre de una hija, ejercita la profesin de bibliotecario.Paralelamente ha ejercido dos profesiones: la de radilogo en un servicio deurgencias traumatolgicas en un hospital pblico y la de periodista.

    Es redactor en jefe de dos publicaciones:

    La Iniciacin, revista trimestral de documentacin esotrica y tradicional,fundada por Papus en 1888 y despertada en 1953 por Philippe Encausse; starevista cuenta actualmente con cuatro ediciones: francesa, inglesa,portuguesa y espaola.

    Las Brasas y la Chispa, peridico bimestral consagrado a las artes, a laliteratura y a la poesa.

    Es autor de varios libros de poesa y de algunas obras sobre el pensamientode Saint-Yves de Alveydre.

    Public en 1977 un ensayo titulado Las llaves tradicionales y sinrquicasdel Arquemetro y, en 1996, dos obras que tratan la sinarqua segn Sant-Yves deAlveydre y analiza los cinco volmenes que en conjunto constituyen las

    Misiones, y donde se explican los diferentes componentes del Arquemetrofilosfico y operativo, as como algunas de sus adaptaciones. Estos libros, reunidosen un slo volumen, han sido traducidos a lengua portuguesa y editados en Ro de

    Janeiro en noviembre de 2001.

    Por otra parte, ha publicado numerosos artculos en revistas esotricas y hadado conferencias sobre la historia del cristianismo, la tradicin esotricaoccidental, el Martinismo y la francmasonera tradicional.

    Es organizador igualmente de espectculos de poesa y de canciones en los

    cafs-teatros.

  • 8/14/2019 boletingeimme01

    5/19

    5

    En su vida inicitica es Libre Iniciador de la Orden Martinista de Papus,recogiendo tambin otras filiaciones, y es C.B.C.S. de la Gran Logia Simblicapera de Francia. Iniciado en la masonera a los 24 aos, tiene una larga trayectoriainicitica.

    En Espaa, el G.E.I.M.M.E. es impulsado por los Hermanos Amorifer yHashyel, junto con otros HH. Martinistas y Masones del Rgimen EscocsRectificado. Esta agrupacin se da a conocer en una conferencia pblica llevada acabo el da 9 de Noviembre de 2.002 en el Ateneo Cientfico, Literario y Artsticode Madrid, donde Yves Boisset expone un trabajo sobre la Cadena Tradicional deOccidente.

    El da posterior a la Conferencia, el Crculo Martinez de Pasqually celebrsu primer encuentro ritual al cual asistieron Hermanos y Hermanas de distintasrdenes Martinistas en Espaa.

    A partir de este da, los HH. que componen el G.E.I.M.M.E. comienzan unaactividad muy dinmica, y en el curso 2.002/03 se edita la Revista LInitiation porprimera vez en espaol, gracias a los esfuerzos del H. Hashyel. Adems, sellevaron a cabo otras publicaciones internas para los SS::: II::: del Crculo Martinezde Pasqually, y varias conferencias pblicas: dos en Madrid, una en Barcelona y

    una en Tenerife (Canarias).

    Durante los das 11 y 12 de Octubre de 2.003, el G.E.I.M.M.E. conmemorarel bicentenario de la muerte de Louis-Claude de Saint-Martin, y para ello tieneprevisto otra Conferencia pblica en el Ateneo de Madrid, y la celebracin Ritualdel Equinoccio de Otoo, donde podrn participar todos los HH. Martinistas quelo deseen.

    El da 12, a las 12:00 h. en punto, se firmar el Acta Constitutiva de laAsociacin y los Estatutos para proceder a su registro en el Ministerio del Interior

    como Asociacin Cultural.

  • 8/14/2019 boletingeimme01

    6/19

    6

    DECLARACIN DE PRINCIPIOS

    El G.E.I.M.M.E. es una asociacin informal que tiene por vocacin reunir a losbuscadores interesados en la corriente tradicional occidental, heredera de la gnosis

    de los primeros siglos de nuestra era cristiana, y marcada por los grandes momentosde nuestra historia que supusieron el hermetismo, la alquimia, la Qbbala, elrosacrucismo y el iluminismo. La historia y la filosofa de estos movimientosconstituyen el objeto de nuestros estudios.

    Las reuniones del G.E.I.M.M.E. estn abiertas fraternalmente a todos losbuscadores, Martinistas o no.

    El C.M.P. (Crculo Martnez de Pasqually) prolonga las actividades delG.E.I.M.M.E. para la celebracin de reuniones Martinistas rituales abiertas slo alos Martinistas y a todos los Martinistas independientemente de su origeninicitico.

    Estas dos organizaciones complementarias no han sido emanadas de ningunaOrden Martinista y no estn ligadas a ninguna estructura inicitica existente. No

    podrn bajo ninguna forma transformarse en el futuro en una nueva OrdenMartinista, considerando que la independencia y la apertura ser siempre la mejorva para vivificar el Martinismo y hacerlo ms apto para servir.

    En la actualidad, el H. Amorifer est haciendo un gran esfuerzo personalpara que los HH. de las distintas rdenes Martinistas que operan en Espaa

    puedan confluir en un espacio comn que no interfiera con las estructurasadministrativas e iniciticas de las respectivas organizaciones de origen. Cabedestacar la buena disposicin de los responsables de la Orden Martinista &Sinrquica, la Orden Martinista Inicitica y la Orden Martinista de Papus.

    Encuentro mantenido en Pars entre EmilioLorenzo, Gran Maestro de la Orden Martinista

    de Papus, y Amorifer.(Septiembre de 2.003)

    Encuentro mantenido en Pars entre Sr Michael(izquierda), Gran Maestro de la Orden

    Martinista & Sinrquica en Brasil, y Amorifer.(Septiembre de 2.003)

  • 8/14/2019 boletingeimme01

    7/19

    7

    NACIMIENTO YCONSAGRACIN

    DELGRAN PRIORATO DE HISPANIA

    (Rgimen Escocs & Rectificado)

    I N T R O D U C C I N

    El Gran Consejo del PRIORATO DE HISPANIA, rgano rector del Rgimen EscocsRectificado en Espaa, ha decidido, previa determinacin de la oportuna fecha, abandonar laGran Logia de Espaa y el Gran Priorato de Espaa, recobrando su estructura originalexpresada en los Cdigos de las Logias Reunidas y Rectificadas y en el Cdigo de losCaballeros Bienhechores de la Ciudad Santa, Cdigos ambos, que todo Masn Rectificado seha obligado a cumplir en los distintos juramentos prestados durante su carrera inicitica.

    Esta estructura es:

    La Masonera Simblica Rectificada, comprendiendo los grados de Aprendiz,Compaero, Maestro y Maestro Escocs de San Andrs; de ah la denominacin quenos caracteriza de Masonera Escocesa,

    La Orden Interior, comprendiendo la calidad de Escudero Novicio y CaballeroBienhechor de la Ciudad Santa,

    La Clase secreta de la Profesin, compuesta de Profesos y Grandes Profesos.La G.L.E. y el G.P.E. han perdido toda nocin de trayectoria inicitica, al igual que la

    mayor parte de Obediencias que curiosamente se denominan Regulares, y que se alinean conel concepto anglosajn de regularidad, basado ms en un concepto de regularidadadministrativa del cumplimiento de unas normas, que en la verdadera transmisin de unadoctrina inicitica.

    La decisin del Gran Consejo rector, debe ser ratificada y refrendada por el GranCaptulo de los Caballeros Bienhechores de la Ciudad Santa del PRIORATO DE HISPANIA.Esto es as en toda Orden verdaderamente inicitica, es lo de arriba que gobierna lo de abajo y

    no al revs.

    No pretendemos imponer nada a nadie, pues si queremos reinar, pretendemos hacerloen vuestros corazones y no sobre vuestras voluntades, pero la Orden de los caballerosBienhechores de la Ciudad Santa se ve obligada a tomar esta decisin en aras de preservar undepsito recibido en su da por el Gran Priorato de las Galias, que corre peligro de ser

    pisoteado y mancillado.

    Sin embargo, por respeto, que es un modo de amor, hacia nuestros Hermanos de clasesinferiores, nos creemos en la obligacin de exponer y recordar lo que constituyen las razones

    para una marcha.

  • 8/14/2019 boletingeimme01

    8/19

    8

    RAZONES PARA UNA MARCHA

    Los Hermanos del Rectificado, especialmente Aprendices, Compaeros y Maestrosnuevos, habrn odo rumores sobre problemas existentes en las relaciones con la Gran Logia

    de Espaa y el Gran Priorato de Espaa, organizaciones en las que, ms mal que bien,estamos articulados y de las que hoy por hoy formamos parte.

    Este llevarse mal no viene de ahora, tiene razones histricas y no todas ellas tienenque ver con la G.L.E., pues obedecen tambin a razones estructurales que ms adelanteanalizaremos. Lo que s es del todo punto necesario, es clarificar posturas y ver motivos yrazones que nos llevan indefectiblemente a tomar la decisin de abandonar nuestro actualstatus respecto a la G.L.E. y el G.P.E., sin que stas puedan parecer cabezoneras ni

    personalismos de cualquiera de los componentes del R.E.R. en los que en la actualidad recaela responsabilidad de dirigirlo.

    Hay que clarificar en primer lugar, que ni la G.L.E. ni el G.P.E. ostentan la menorlegitimidad sobre el R.E.R. en contra de lo que la G.L.E. expone en su pgina web. Nuncarecibi ni ha recibido documento alguno que le permitiera la prctica del Rectificado ni de laGran Logia Nacional Francesa ni del Gran Priorato de las Galias, ste ltimo, nica autoridadlegtima para otorgar Carta Patente. Por el contrario quien s dispone de Carta Patenteotorgada por el G.P.D.G. con fecha 22 de Marzo de 1993, es el PRIORATO DE HISPANIA,autorizndole dicha Carta a constituir Logias de San Juan, Logias de San Andrs yestablecimientos tales como Encomiendas y Prefecturas de la Orden Interior.

    Es especialmente en nuestra particular estructura y en nuestro celo por mantener sinmcula la Orden Rectificada tal y como la concibieron Willermoz y nuestros otrosfundadores, donde radica la base del problema, no solamente en nuestro pas en que la Ordenes joven (en cualquier caso no hay que olvidar que el RER naci con la G.L.E., pues la R.L.Rectificada Logia Guillem de Montrodn ya exista cuando la GLE funcionaba como Distritode la G.L.N.F., de modo que cuando su fundacin en Diciembre de 1982, ya habaRectificado en Espaa), si no que en Francia, que es su cuna, llev a que el 13 de junio de2000 la GLNF rompiera unilateralmente y sin previo aviso el concordato de 7 de julio de1958, por el cual el GPDG la autorizaba a que trabajara los grados llamados azules delRER.

    El Rgimen Escocs Rectificado es un Sistema Masnico y Caballeresco en el que la

    Masonera Simblica esta concebida en cuatro grados, ms una Orden Interior compuesta deEscuderos Novicios (que es un estado transitorio, digamos un meritoriaje antes de acceder ala Caballera) y de los Caballeros Bienhechores de la Ciudad Santa. Para no extendernos msaqu remitimos a aquellos que quieran conocer detalles sobre cmo esta construida dichaestructura a nuestra web: www.rectificado.org.

    Por de pronto, esta estructura de Masonera Simblica en cuatro grados, choca con laconcepcin inglesa de la Masonera (que a la vez regula y agrupa las Obediencias conocidascomo Regulares) que slo admite los tres grados de Aprendiz, Compaero y Maestro (a esterespecto, recordaremos que la Gran Logia de Londres estuvo dividida desde 1751 en dosGrandes Logias, la de Los Antiguos y la de Los Modernos durante ms de 60 aos, a

    causa de la discrepancia sobre si el Arco Real deba ser considerado o no como parte delsimbolismo y por razn de la descristianizacin que los Modernos haban llevado a cabo en

  • 8/14/2019 boletingeimme01

    9/19

    9

    los rituales). Dicho sea de paso, la Gran Logia Unida de Inglaterra no pudo constituirse hastaque las discrepancias entre las dos partes terminaron y ello no fue hasta 1813. Esto suceda enlas islas britnicas, a principios del siglo XIX, cuando las comunicaciones no eran como lasde hoy. Mientras tanto, en la Europa continental, en 1772 ya tuvo lugar un primer convento enKohlo, al que seguira un segundo en 1778 en Lyon (en paralelo se celebr tambin otro en

    Alemania, en Wolfenbuetel), y finalmente un tercero en 1782 en Wilhelmsbad del 15 de julioal 1 de septiembre, que dieron lugar al Rgimen Escocs Rectificado, que supuso unareforma que pretenda aplicarse a toda la Masonera en general. Como suceda entonces yahora, a los europeos siempre nos ha costado ponernos de acuerdo, (para ver lo difcil queresulta slo hay que ver lo que nos cuesta reaccionar ante hechos como los sucedidos en losBalcanes, con lo que queda de la antigua Yugoslavia) y de aquella Reforma, reforma que losHermanos alemanes de la Estricta Observancia Templaria no llegaron a admitir del todo,queda el Rito Sueco (estructurado en once grados), el Rito de Zinnerdorf (que no es ms queuna versin retocada del Rito Sueco que se practica en Alemania en el seno de la GrosseGrandessloge der Freimaurer von Deutschland, tambin con diez grados) y el Rito EscocsRectificado (con sus seis grados, ms la clase secreta de la Profesin). Todos los ritos

    surgidos de dicha reforma, tenemos como nexo comn que nuestros sistemas son restringidosnica y exclusivamente a cristianos.

    Hemos dado toda esta larga explicacin en paralelo, para hacer ver, que en el sigloXVIII a partir del cual tom cuerpo lo que conocemos como masonera especulativa, existauna preocupacin generalizada entre los masones, tanto los de la Europa continental como losde las islas (los ingleses siempre se han considerado caso a parte, no acogindose al sistemamtrico, conduciendo al revs que el resto y desmarcndose del espacio EURO de la mayoraeuropea), por poner orden al hervidero de tendencias existentes, y que ello suceda

    prcticamente en paralelo, slo que en la Europa continental nos cost ponernos de acuerdo yactuar a la una, prevaleciendo y triunfando el modo ingls, a pesar de tener multitud decarencias, al cortar sin solucin de continuidad la Masonera simblica del resto,encontrndose los Hermanos practicantes del rito de Emulacin, que una vez llegados a M.M.encuentran una serie de grados desperdigados e inconexos como el Arco Real, la Marca,

    Nautas, Secret Monitor, el Temple (Malta es recibido por comunicacin). Algunos denosotros que tenemos todos los grados del Rectificado, hemos tenido que escuchar eldesencanto de algunos de estos Hermanos, que han ido subiendo de grado en grado, pasandode una cosa a otra, encontrndose finalmente con una gran sensacin de vaco. Pero lo ciertoes que los ingleses continan manteniendo (al menos por el momento) su supremaca de laRegularidad, aunque sta est lejos de la Regularidad inicitica (para aquellos que se interesen

    por entender el concepto de Regularidad inicitica, pueden consultar el trabajo

    TRANSMISIN REGULARIDAD-RECONOCIMIENTO, publicado en las planchas deAprendiz de la web del Rectificado).

    Sin embargo, a pesar que todas las Grandes Logias Escandinavas practicantes del RitoSueco y el de Zinnerdorf en Alemania, constituyen un solo cuerpo masnico en once grados,ello no ha sido bice para que la Gran Logia Unida de Inglaterra las reconozca sin problemas.Al parecer una de las condiciones bsicas para otorgar el reconocimiento por parte de la GLUIno es preciso ser aqu aplicada.

  • 8/14/2019 boletingeimme01

    10/19

    10

    La ruptura producida en Francia entre la

    Gran Logia Nacional Francesa

    y el Gran Priorato de las Galias

    Como ya antes hemos dicho, el 13 de junio de 2000, la Gran Logia Nacional Francesa

    rompa unilateralmente el acuerdo suscrito por las partes, en virtud del cual el G.P.D.G.autorizaba a la prctica de los tres grados azules del RER a la G.L.N.F. aduciendo supuestasintromisiones por parte del GPDG en los grados azules, intromisiones que luego fueronincapaces de demostrar ante los Tribunales civiles, en el juicio interpuesto. Despus de unadecisin judicial favorable al GPDG y posterior recurso de la GLNF, la cosa hoy por hoy (afalta que el GPDG decida presentar recurso ante el Supremo) esta en que, en Francia, el RERes de dominio pblico y puede ser practicado sin problemas por la GLNF por el GPDG y porquien quiera, pues sus textos y rituales son de dominio pblico. Esto es lo que ha decidido elTribunal civil, pero existe una Ley Masnica y esta ley se apoya en la legitimidad de origenque permite a los Masones reconocer que la Transmisin inicitica se ha llevado a caboininterrumpidamente en el tiempo y en la forma adecuada (de nuevo remito al lector a la

    plancha TRANSMISIN-REGULARIDAD RECONOCIMIENTO). En nuestra Instruccinpor Preguntas y Respuestas para el grado de Aprendiz, una de las preguntas es: SoisAprendiz Francmasn, a lo que el Aprendiz responde: Mis Hermanos me reconocen comotal.

    En definitiva, la Gran Logia Nacional Francesa, esta poniendo en marcha unRectificado hecho a su gusto y controlado por ella, basado en el concepto que la Regularidadla ostenta la Gran Logia regular existente en cada pas y es quien la otorga a todo otro cuerpomasnico. Para revestir esta maniobra de credibilidad, cuenta con el apoyo del Gran PrioratoIndependiente de Helvetia que les ha otorgado Carta Patente.

    Cules han sido las razones que han llevado a la G.L.N.F. a romper con el GPDG?

    1. Las ansias de controlarlo todo y no admitir un concordato con otra Potencia Masnica quela autorizaba por delegacin a la prctica de un rito.

    2. El considerar demasiado taxativa la exclusividad del Rectificado por solo admitir acristianos en su seno. De hecho, existe un documento de la Provincia Alpes Mediterrneosde la GLNF que insta a las Logias practicantes del RER, el retirar dicha exclusividad desus rituales al considerar que la francmasonera esta abierta a todo hombre libre y de

    buenas costumbres. Pretenden rebajar de algn modo esta exigencia para permitir laentrada en las Logias de San Andrs y en la Orden Interior a Masones que sta exigenciaimpedira la entrada. Para ello nada mejor que la colaboracin de los suizos por lasrazones que ahora veremos.

    La pretendida custodia sobre el Rectificado por parte delGRAN PRIORATOINDEPENDIENTE DE HELVETIAy la autenticidad de los rituales que utilizan

    El Gran Priorato Independiente de Helvetia fue creado primeramente como simplePriorato, en el transcurso del Convento de las Galias desarrollado en Lyon (Francia) del 25 de

    noviembre al 10 de diciembre de 1778. Posteriormente en el Convento de Wilhelmsbad

  • 8/14/2019 boletingeimme01

    11/19

    11

    (Alemania), llevado a cabo del 16 de julio al 1 de septiembre de 1782, se convertira en GranPriorato Independiente de Helvetia.

    El GPIH pretende ser el nico que detenta la legitimidad del Rectificado a nivelmundial y como consecuencia intent retirar las Cartas Patentes otorgadas al Gran Priorato de

    las Galias con fecha 20 y 23 de Marzo de 1935 (el derecho masnico internacional, estableceque la transmisin de derechos masnicos mediante Carta Patente es definitiva e irrevocable,con lo cual, este hecho de por s, constituye una grave transgresin de las reglasinternacionales en vigor). La creacin del Gran Priorato de las Galias por parte del GPIH y elotorgamiento de esas Cartas patentes no hicieron mas que restaurar en Francia la prcticalegtima de un Rgimen nacido en Francia y extendido a partir de Francia a varios pases,entre ellos, Suiza.

    1. El Rectificado exista en Francia antes de la creacin del Gran Priorato Independiente deHelvetia. No hay que olvidar que Willermoz y sus Hermanos de Estrasburgo, Lyon,Burdeos, constituyeron ya entre 1773-1774 (antes incluso del Convento de las Galias de

    1778) los tres Directorios Escoceses de Lyon, Estrasburgo y Burdeos del RgimenEscocs Rectificado. El 31 de mayo de 1778, se lleva a cabo un Tratado de Unin entrelos Directorios del Rgimen Rectificado y el Gran Oriente de Francia.

    2. El GPIH olvida muy rpidamente que el Priorato de Helvetia era en su origen, y aspermaneci hasta el Convento de Wilhelmsbad, una subdivisin de una de las tresProvincias francesas de la Orden, la de Borgoa.

    3. Si bien los sucesos acontecidos con la Revolucin francesa posteriores al Convento deWilhelmsbad no permitieron el desarrollo en Francia del RER como Willermoz y lossuyos hubieran deseado, permitiendo a la neutralidad suiza convertirse por un tiempo endepositaria del Rgimen Escocs Rectificado, ello no le confiere propiedad alguna sobreste ltimo.

    4. En consecuencia, la pretensin por parte del GPIH de tener la custodia del RgimenRectificado resulta insostenible.

    Veamos ahora la manera en como se implanta el Rectificado en Suiza y en qucondiciones. El Rectificado llega a Suiza a travs de los Hermanos franceses que lointrodujeron a travs de Ginebra y fundan as las primeras Logias en los cantones de hablafrancesa y religin catlica, pero cuando quieren extender el RER al resto de cantones se

    encuentran con la oposicin calvinista a los que los rituales Rectificados creados por los dosgrupos de masones de Lyon y Estrasburgo, encabezados por Jean-Baptiste Willermoz yBernard de Turkheim, les parecan demasiado catlicos llevndose a cabo toda una serie decambios, alteraciones y omisiones para que resultaran digeribles a los suizos no catlicos,con lo cual y en definitiva, los rituales Rectificados dejaron de ser conformes a lo aprobado enel Convento de las Galias y ratificado en el de Wilhelmsbad y en consecuencia diferentes a lavoluntad de nuestros fundadores como es admitido por todo el mundo, incluso por los mismossuizos.

  • 8/14/2019 boletingeimme01

    12/19

    12

    Diferencias existentes entre los Sistemas Masnicos surgidos del

    Convento de Wilhelmsbad y el resto de sistemas.

    La reforma que supuso el Convento de Wilhelmsbad tuvo distinta aplicacin segn lospases. Las Logias alemanas practicantes de la Estricta Observancia Templaria del Barn Von

    Hund, no llegaron a aceptar del todo la reforma propuesta por los Hermanos de Lyon, y losHermanos venidos de los pases del norte de Europa hicieron suyas en parte las conclusionesa que se llegaron en el Convento. Lo que s mantuvieron todos los sistemas de all surgidosfueron una serie de grados masnicos (siempre superior en nmero a tres), a los que se aadenotra serie de grados caballerescos. Pero, y qu ha quedado de todo aquello?; el Sistemaconocido como Rito Sueco (en once grados, con sus Logias de San Juan y San Andrs y susCaptulos de la Orden Interior) vigente en las Grandes Logias Escandinavas (Suecia,Dinamarca, Noruega y Finlandia), y la transposicin alemana del Rito Sueco, que se conocecomo Rito de Zinnendorf, que se practica en la Grosse Landesloge der Freimaurer vonDeutschland, que forma parte de la federacin de Grandes Logias Unidas de Alemania.

    Estos dos Ritos, el Rito Sueco y el de Zinnendorf, que al igual que el RER exigen lacondicin de cristiano para poder ingresar en ellos, son extremadamente prximos por suespritu, estructura y grados al Rito Escocs Rectificado, y ello no por casualidad sino porrazn de proceder de la misma cuna.

    Sin embargo, el Rito Sueco y el de Zinnendorf, an y comportando en su estructurams de tres grados simblicos (como sucede al RER) y en consecuencia no conformar suestructura al modelo ingls (tres grados solamente), sorprendentemente su regularidad no hasido contestada por nadie. Dicho sea de paso, la frmula de reconocimiento que denominamosmodelo ingls, es mucho ms reciente, puesto que data nicamente del Acta de Unin de1813.

    Estas diferencias estructurales, ms en el caso del RER, el perfecto encaje entre ungrado y otro que hace que el conjunto pierda su coherencia como mtodo inicitico si sedivide, hace imposible (como los hechos han venido a demostrar) su pervivencia sinalteraciones dentro del modelo ingls.

    El RER ya estuvo funcionando en Francia de cuerpo entero

    antes de su incorporacin al modelo ingles de la GLNF

    En 1804, a causa de la voluntad unificadora del Emperador Napolen I, todos losSistemas masnicos existentes en Francia (RER, Rito Francs y REAA) fueron reunidos bajola autoridad de un solo Gran Maestro, el Prncipe Cambacrs, Archicanciller del Imperio,Gran Maestro del Gran Oriente de Francia. Sin embargo todos estos Sistemas, aunquereunidos bajo el mismo Gran Maestro, continuaron autnomos, es decir, continuaron

    practicando cada uno su propio Rito y administrndose segn sus propias reglas. Desdeentonces, el Gran Oriente de Francia funcion como una Federacin de Ritos, y aunque suestructura tampoco se conformaba al modelo ingls, no por ello su regularidad fue jamscontestada durante ms de un siglo, hasta su prdida en 1877, a causa de suprimir lainvocacin al G.A.D.U. y la presencia de la Biblia en la Logia.

    Posteriormente, desde 1935, fecha de la creacin del Gran Priorato de las Galias, hasta1958, fecha en que el GPDG cedi la administracin de sus Logias de San Juan a la GLNF, el

  • 8/14/2019 boletingeimme01

    13/19

    13

    RER estuvo funcionando en Francia de cuerpo entero, es decir, teniendo dentro de lamasonera simblica las Logias de San Juan y San Andrs, ms la Orden de CaballeraInterior, al uso de las Grandes Logias Escandinavas y Alemana anteriormente citadas.

    Septiembre de 2002

    PRINCIPIOS DE RECONOCIMIENTO DE UN GRAN PRIORATORECTIFICADO

    Con vistas a un desarrollo internacional de la Orden conforme a su vocacin y a lasperspectivas abiertas por el convento de Wilhelmsbad, el Gran Priorato de las Galias/Ordende los Caballeros Masones Cristianos de Francia ha adoptado los principios siguientes para elreconocimiento de los Grandes Prioratos Rectificados extranjeros:

    I. Fidelidad a la santa religin cristiana, fundamentada en la fe en la SantaTrinidad.

    II. El ms estricto apego a los principios y tradiciones, tanto masnicas comocaballerescas, del Rgimen Escocs Rectificado que se traducen en el

    profundizar en la fe cristiana as como en el estudio de la doctrina esotricacristiana enseada en la Orden.

    III. El perfeccionamiento de uno mismo por la prctica de las virtudes cristianas, afin de vencer sus pasiones, corregir sus defectos y progresar en la va de larealizacin espiritual.

    IV. La prctica constante de una beneficencia activa y esclarecida hacia todos loshombres, sin distincin alguna.

    V. La constitucin de un Rgimen en un cuerpo nico subdividido en tres clases delas cuales dos son ostensibles: la Clase masnica y la Orden caballeresca,mantenindose stas sin confusin ni separacin alguna.

    VI. La escrupulosa prctica del Rgimen, integralmente y en su integridad tal comose define en el punto V.

    VII. La prctica de los rituales autnticos, tanto caballerescos como masnicos, delmodo que se establecieron en 1778, 1782, 1785 y 1809.

    VIII. El mantenimiento de relaciones de cooperacin con los Grandes Prioratosextranjeros que suscriban estos principios, establecidos, de una parte entre losestablecimientos caballerescos, y de otra entre los masnicos (Directorios).

  • 8/14/2019 boletingeimme01

    14/19

    14

    IX. Colaboracin organizada en el plano internacional entre los Grandes Prioratosque se reconozcan partiendo de la base de estos principios.

  • 8/14/2019 boletingeimme01

    15/19

    15

    CONSAGRACIN DEL GRAN PRIORATO DE HISPANIA

    El da 5 de Abril de 2.003, en el Castillo Templario de Monzn, Huesca, sellev a cabo la Consagracin del GRAN PRIORATO DE HISPANIA por parte delGRAN PRIORATO DE LAS GALIAS y su Gran Prior Daniel Fontaine, siendoinstalado como su Gran Prior Ramn Mart. A partir de esta fecha, y por primeravez en la historia de la Masonera de nuestro pas, el Rgimen Escocs Rectificadocomienza su andadura de cuerpo entero en Espaa.

    Convenio de Colaboracin Institucional entre el Patronato dela Biblioteca Pblica Ars y el Gran Priorato de Hispania

    El da 16 de julio de 2003, en el hermoso local en Barcelona de la Biblioteca

    Pblica Ars, tuvo lugar la firma de un Convenio suscrito entre el Patronato de laBiblioteca y el Gran Priorato de Hispania.

    El propsito de dicho Convenio es el inters comn en el campo de laformacin acadmica, la investigacin, promocin y difusin del conocimiento dela historia de la masonera. En el marco de dicho inters, el Gran Maestro del GranPriorato de Hispania imparti una conferencia coloquio en la sala de conferenciasde dicha Biblioteca el pasado 25 de septiembre a las 19,30 horas, titulada:Masonera de Tradicin, Masonera cristiana.

    La Biblioteca Pblica Ars existe gracias a la donacin, que en su momentohizo el ilustre escritor, filntropo y masn Rosendo Ars, a la ciudad de Barcelona,con el fin que se construyera una biblioteca popular para la difusin de la culturaentre las capas de la poblacin menos favorecidas.

  • 8/14/2019 boletingeimme01

    16/19

    16

    CICLO DE CONFERENCIAS ORGANIZADO POR ELGRAN PRIORATO DE HISPANIA

    El G.P.D.H. ha comenzado un Ciclo de Conferencias promovido por su Gran

    Prior/Gran Maestro, Ramn Mart Blanco, para dar a conocer al mundo profano laMasonera Cristiana o Masonera de Tradicin. Hasta la fecha se han dado tresconferencias con gran afluencia de pblico: una en Zaragoza, otra en Madrid y laltima en Barcelona.

    Conferencia en el Ateneo Cientfico, Literario y Artstico de Madrid.(13-06-2.003)

    Conferencia en la Biblioteca Pblica Ars de Barcelona.(29-09-2.003)

    Entrega de la Medalla conmemorativa de la

    Consagracin del Gran Priorato de Hispaniaal Gerente de la Biblioteca Pblica Ars

  • 8/14/2019 boletingeimme01

    17/19

    17

    CELEBRACIN DE SAINT MICHELFiesta solemne y anual del

    GRAN PRIORATO DE LAS GALIAS

    El pasado da 27 de Septiembre de 2.003, el GRAN PRIORATO DE LASGALIAS celebr en Pars su Fiesta anual de Saint Michel, cuya ceremonia se lleva cabo en el Templo de la Gran Logia de Francia, 8 rue de Puteux, Pars 17.

    En esta ocasin, la fiesta fue acompaada por la doble celebracin del 275aniversario de la Franc-Masonera en Francia y del 225 aniversario del Conventode las Galias que dio nacimiento a la Orden Rectificada.

    Una nutrida representacin del GRAN PRIORATO DE HISPANIA estuvopresente en la ceremonia, junto con otras Obediencias del pas y algunas

    delegaciones extranjeras.

    La celebracin se continu a partir de las 20:00 h. en los salones del Palaciode Luxembourg, Senado, 15 rue de Vaugirard, Pars 6.

    NACIMIENTO DE LAORDEN MARTINISTA & SINRQUICA

    EN ESPAA

    Tras varios meses de intercambio epistolar, finalmente concret unencuentro con nuestro Soberano Gran Maestro Sr Michael, el da 29 deSeptiembre de 2.002, en Pars. En compaa de nuestro Hermano Hashyel,partimos para el lugar acordado un da antes, con la intencin de formalizar elcomienzo de los trabajos de la Orden Martinista & Sinrquica por primera vez enEspaa.

    El encuentro con Sr Michael se produjo de una forma algo especial eimprevista, pero verdaderamente sorprendente. El da 28 asista en Pars, a primerahora de la tarde, a la Reunin anual del Directorio Nacional de las LogiasReunidas y Rectificadas de Francia, Gran Priorato de las Galias (celebracin de lafestividad de San Miguel Arcngel), en calidad de representante del Priorato deHispania. Desconoca que en ese mismo da se iba a consagrar una nueva LogiaRectificada al Oriente de So Paulo (Brasil), cuyo Venerable Maestro eraprecisamente Sr Michael. He de reconocer que este primer encuentro fue algoms que gratificante, pues no tena el menor indicio de que Sr Michael fuese aestar presente en esta Tenida Magna, sorpresa que cubri mis expectativas degloria.

  • 8/14/2019 boletingeimme01

    18/19

    18

    Siendo as, y asumiendo que la casualidad no existe en el camino inicitico,pudimos emprender al da siguiente los trabajos de recepcin en la CadenaInicitica de la OM&S del Hermano Hashyel y mo, y a continuacin pude recibirde manos de nuestro Gran Maestro la cualidad de P.I. para comenzar a expandir laEgrgora Martinista de la Orden en nuestro pas. Se nos concedi para este

    propsito Carta Patente para levantar las columnas de nuestra primera Logia enMadrid, llevando esta por nombre PHOENIX y siendo registrada en el Libro deMatrcula del Tribunal Martinista de la Orden con el n 20.

    Es as como comienza un gran desafo, lleno de ilusin atemperada por unaresponsabilidad serena que garantiza la transmisin inicitica en toda su pureza.Con la experiencia acumulada de bastantes aos de trabajo en esta lnea, tenemoscomo objetivo clave construir con pilares fuertes y slidos el Fundamento denuestra Obra.

    Gracias al trabajo y al esfuerzo que todos los HH. espaoles (en nuestrosdistintos grados y condiciones) estamos ofreciendo de forma desinteresada, conabsoluta fe en la labor inicitica propia y ajena hacia todos los buscadores sincerosde la Luz Martinista, la Orden Martinista & Sinrquica est echando racesprofundas en nuestra tierra.

    Ante las Luminarias.

    Sr Amorifer.Oriente de Madrid, 21 de Abril de 2.003.

    www.ordenmartinista.org

  • 8/14/2019 boletingeimme01

    19/19

    19

    [email protected]

    http://es.geocities.com/geimme_publicaciones/

    http://geimme.blogspot.com/