boletin7 mapmontañaguerrero

20
Nuniín Jam´baa ná Júbaa ´ (Haciendo camino en la Montaña) Boletín Informativo de la Micro-región de Atención Prioritaria Montaña de Guerrero La población rural es el centro de aten- ción del extensionismo. Vincular a la Universidad, mediante los Agentes de Extensión, con los productores rurales y los programas para mejorar la pro- ducción es un medio para lograrlo, con los apoyos de los servicios agrícolas: crédito, seguro, insumos y otros. Entre los elementos fundamentales de este proceso se identifican: la investigación - agrícola, pecuaria y forestal - la edu- cación agrícola, la educación en gene- ral, el extensionismo y los recursos económicos necesarios. Se espera que el beneficiario del proceso del ejercicio del extensionismo, sea el medio para la aplicación de innovaciones, producir más alimentos y contribuir al beneficio de la familia y la población rural. Es por esto que el desarrollo social y económico de la población, como re- sultado de la acción del extensionismo, puede ocurrir en una comunidad, un municipio, un estado y el país. A este respecto, mencionaremos algunos da- tos del crecimiento de la población mexicana y los retos para aumentar la producción de alimentos con el apoyo del extensionismo. La extensión, la educación y la investigación elementos básicos del desarrollo agrícola regional Parte 2: Extensionismo y educación agrícola en México Dr. Leobardo Jiménez Sánchez La población rural en México A principios del siglo XIX y durante parte del siglo XX, nuestra población se encontraba emergiendo de una lucha por nuestra independencia nacional. Le siguió el período de la Reforma Agraria para lo- grar una mejor distribución de la tierra y superar la situación de la dominante existencia de los latifun- dios en pocas manos, para beneficiar a la mayoría de la población sin tierra o con poca tierra. Fue así que ocurrió un importante cambio en la tenencia de la tierra en México. Se abrieron así nuevas oportu- nidades para nuestra población rural. Surgiendo la necesidad de aprender nuevas técnicas de aprove- char nuestros recursos: tierra, cultivos, bosques, frutales y múltiples formas de producción. Colegio de Postgraduados Campus Puebla Puebla, México Abril 2011, No. 7 COMITÉ EDITORIAL Dr. Samuel Vargas López Dr. Ángel Bustamante González Dr. José Isabel Olvera Hernández Dr. Nicolás Pérez Ramírez Dr. Juan de Dios Guerrero Rodríguez Mtra. Irma Paulino Cano M.C. Ernesto Aceves Ruíz DIRECTORIO INSTITUCIONAL Director General: Dr. Félix V. Gonzá- lez Cossio Secretario Académico: Dr. Francisco Gavi Reyes Director de Educación: Dr. Ponciano Pérez Hernández Director de Investigación: Dr. Fernan- do C. Gómez Merino Director de Planeación y Desarrollo Institucional: Dr. Luis Antonio Taran- go Arámbula Director de Vinculación: Dr. Miguel Caballero Deloya Campus Puebla: Director del Campus: Dr. Filemón Parra Inzunza Subdirector de Vinculación: Dr. Igna- cio Ocampo Fletes Subdirectora de Educación: Dra. Esther Méndez Cadena Subdirector de Investigación: Dr. J. Arahón Hernández Guzmán Subdirector Administrativo: Lic. Levis Manuel Cortés Rosales

Upload: angelbustamante

Post on 05-Jul-2015

60 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Boletin7 MAPMontañaGuerrero

Nuniín Jam´baa ná Júbaa´ (Haciendo camino en la Montaña)

Boletín Informativo de la Micro-región de Atención Prioritaria Montaña de Guerrero

La población rural es el centro de aten-

ción del extensionismo. Vincular a la

Universidad, mediante los Agentes de

Extensión, con los productores rurales

y los programas para mejorar la pro-

ducción es un medio para lograrlo, con

los apoyos de los servicios agrícolas:

crédito, seguro, insumos y otros. Entre

los elementos fundamentales de este

proceso se identifican: la investigación

- agrícola, pecuaria y forestal - la edu-

cación agrícola, la educación en gene-

ral, el extensionismo y los recursos

económicos necesarios. Se espera que

el beneficiario del proceso del ejercicio

del extensionismo, sea el medio para la

aplicación de innovaciones, producir

más alimentos y contribuir al beneficio

de la familia y la población rural. Es

por esto que el desarrollo social y

económico de la población, como re-

sultado de la acción del extensionismo,

puede ocurrir en una comunidad, un

municipio, un estado y el país. A este

respecto, mencionaremos algunos da-

tos del crecimiento de la población

mexicana y los retos para aumentar la

producción de alimentos con el apoyo

del extensionismo.

La extensión, la educación y la investigación elementos básicos

del desarrollo agrícola regional

Parte 2: Extensionismo y educación agrícola en México

Dr. Leobardo Jiménez Sánchez

La población rural en México

A principios del siglo XIX y durante parte del siglo

XX, nuestra población se encontraba emergiendo

de una lucha por nuestra independencia nacional.

Le siguió el período de la Reforma Agraria para lo-

grar una mejor distribución de la tierra y superar la

situación de la dominante existencia de los latifun-

dios en pocas manos, para beneficiar a la mayoría

de la población sin tierra o con poca tierra. Fue así

que ocurrió un importante cambio en la tenencia de

la tierra en México. Se abrieron así nuevas oportu-

nidades para nuestra población rural. Surgiendo la

necesidad de aprender nuevas técnicas de aprove-

char nuestros recursos: tierra, cultivos, bosques, frutales y

múltiples formas de producción.

Colegio de Postgraduados

Campus Puebla

Puebla, México Abril 2011, No. 7

COMITÉ EDITORIAL Dr. Samuel Vargas López

Dr. Ángel Bustamante González

Dr. José Isabel Olvera Hernández

Dr. Nicolás Pérez Ramírez

Dr. Juan de Dios Guerrero Rodríguez

Mtra. Irma Paulino Cano

M.C. Ernesto Aceves Ruíz

DIRECTORIO INSTITUCIONAL

Director General: Dr. Félix V. Gonzá-lez Cossio

Secretario Académico: Dr. Francisco Gavi Reyes

Director de Educación: Dr. Ponciano Pérez Hernández

Director de Investigación: Dr. Fernan-do C. Gómez Merino

Director de Planeación y Desarrollo Institucional: Dr. Luis Antonio Taran-go Arámbula

Director de Vinculación: Dr. Miguel Caballero Deloya

Campus Puebla: Director del Campus: Dr. Filemón Parra Inzunza

Subdirector de Vinculación: Dr. Igna-cio Ocampo Fletes

Subdirectora de Educación: Dra. Esther Méndez Cadena

Subdirector de Investigación: Dr. J. Arahón Hernández Guzmán

Subdirector Administrativo: Lic. Levis Manuel Cortés Rosales

Page 2: Boletin7 MAPMontañaGuerrero

La extensión, la educación y la investigación (Continuación…)

En cuanto a las dimensiones de la población

mexicana, es oportuno considerar que al inicio del

siglo XX, México tenía 13.6 millones de habitan-

tes. En el año 2000, un siglo después, nuestra

población, alcanzó la cifra de 102 millones de

habitantes y para el año 2030, año en el cual la

población de México se estabilizará, se estima en

alrededor de 130 millones de habitantes. Esto es,

10 veces más habitantes que al principio del Siglo

XX. Población que seguirá aumentando, lo cual

significa que nuestra población requerirá mayor

cantidad de satisfactores del campo, alimentos

principalmente. Esta población, en parte, cam-

biará de ser rural y pasará a ser urbana. La pobla-

ción rural será de alrededor del 50-55% y, para

evitar las tendencias actuales de pobreza y margi-

nación en el campo será indispensable mejorar la

producción de alimentos y otros bienes para los

productores del campo.

Retos para el desarrollo del campo mexicano

Es indispensable encontrar opciones para mejorar la

situación económica y la capacidad productiva del

campo, particularmente en las zonas agrícolas pobres

del territorio nacional. Un cambio progresivo hacia

su mejoramiento sustantivo dependerá de cuánto y

cuan efectivos sean los programas de producción de

alimentos, salud, empleo y educación de estos impor-

tantes segmentos de la población; en prácticamente

todos los estados del país. Sin duda, para nuestra

población campesina se tendrán que impulsar progra-

mas para mejorar la producción agropecuaria y fores-

tal; y aumentar los ingresos per cápita de la población

rural a través de la aplicación de innovaciones cientí-

ficas y tecnológicas y aplicarlas a las actividades agrí-

colas, productivas. Así como los servicios de apoyo al

desarrollo rural mediante el extensionismo.

Página 2 Nuni ín Jam´baa ná Júbaa´ (Haciendo camino en la Montaña)

Bolet ín Informativo de la Micro -región de Atención Priori taria Montaña de Guerrero

Abri l 2011, No. 7

Aportes del Colegio de Postgraduados

El personal del Colegio de Postgraduados tiene amplia

experiencia, en programas de Desarrollo Agrícola Re-

gional. A partir de 1967, inició sus programas a nivel

regional con el Plan Puebla. Este programa se operó

con la participación conjunta del propio Colegio de

Postgraduados, el Centro Internacional de Mejora-

miento de Maíz y Trigo y la Secretaria de Agricultura.

A partir de dicha experiencia se iniciaron otros progra-

mas a nivel nacional e internacional. El Plan Puebla se

considera uno de los 18 programas a nivel mundial que

a partir del desarrollo agrícola ha impulsado el desarro-

llo a nivel regional. Ahora, podemos agregar a las ex-

periencias anteriores, las cuales se amplían con los pro-

gramas regionales del Campus Puebla, como el caso de

la Microregión de Atención Prioritaria de la Montaña

de Guerrero con sus específicos programas de trabajo y

organización regional. Con la presencia y participación

Módulo agroforestal en Tlatlauquitepec, Atlixtac, Gro.

(Foto tomada por Ángel Bustamante González)

Page 3: Boletin7 MAPMontañaGuerrero

La extensión, la educación y la investigación (Continuación…)

Página 3 Nuni ín Jam´baa ná Júbaa´ (Haciendo camino en la Montaña)

Bolet ín Informativo de la Micro -región de Atención Priori taria Montaña de Guerrero

Abri l 2011, No. 7

de productores y autoridades regionales en forma

continua y muy definida a impulsar el desarrollo

rural. Experiencias que contribuyen a demostrar

que es posible responder a los retos actuales y futu-

ros cuidando los recursos naturales mediante su

razonado aprovechamiento y aplicación de tecno-

logías provenientes de la investigación técnica y

científica, con personal técnico calificado y disponi-

bilidad de recursos públicos y privados; y, muy im-

portante, la organización de productores, institucio-

nes y técnicos

La educación agrícola institucional en México

A mediados del siglo XIX con la iniciativa de hom-

bres como José Urbano Fonseca, Joaquín Veláz-

quez de León, Lucas Alamán, Leopoldo Río de la

Loza y otros distinguidos precursores de la nación

mexicana coadyuvaron para que en 1854 se creara,

en las instalaciones de San Jacinto, D.F., el Colegio

Nacional de Agricultura con sus escuelas de Agri-

cultura y Veterinaria. En esta dinámica, el 1º de

Septiembre de 1924 - 70 años después de su funda-

ción en las instalaciones de San Jacinto - paso a Cha-

pingo. A este respecto, el General Álvaro Obregón,

Presidente de México, en su informe anual de gobier-

no, al H. Congreso de la Unión, dijo lo siguiente:

“El primero de mayo del año en curso (1924) fue in-

augurada oficialmente en la Hacienda de Chapingo,

Texcoco, estado de México la nueva Escuela de Agri-

cultura que antes se encontraba en San Jacinto, D.F. y

que por su organización no respondía ya a las necesi-

dades de la República”

Años más tarde, Chapingo, por acuerdo de la Ley

Educación Agrícola de 1947, se promovió a Universi-

dad Autónoma Chapingo. Así también ocurrió con la

Escuela Antonio Narro de Saltillo, Coahuila, la cual,

por decreto, se transformó en la Universidad Autóno-

ma Agraria Antonio Narro.

El proyecto de educación agrícola se ha orientado

a que prácticamente en cada estado de la República

se encuentre en operación una Escuela Superior de

Agricultura. Este proceso de fortalecimiento de la

Enseñanza Agrícola se consolidó y se fortaleció con

la creación del Colegio de Postgraduados en Cha-

pingo el 22 de febrero de 1959. Esta institución se

estableció, en base a la Ley de Educación Agrícola

Superior de 1947.

El Colegio de Postgraduados, inicialmente, ofreció

las especialidades de Genética, Suelos, Entomología

y Fitopatología. Actualmente ofrece Maestrías

Técnicas, Maestrías en Ciencias y Doctorados en

Ciencias en un sistema educativo: en Montecillo,

estado de México, Puebla, Córdoba, Veracruz, San

Luis Potosí, Campeche y Tabasco con acciones

educativas regionales en cada Campus.

En el siguiente número de este boletín se abordará la investiga-

ción agrícola en México, sus antecedentes y su papel como pro-

motor del desarrollo agrícola.

Page 4: Boletin7 MAPMontañaGuerrero

Maestría en Desarrollo Sostenible de Zonas Indígenas (MDSZI)

Actividades del equipo técnico de la MAP Montaña de Guerrero

Parte importante del curso fue la realización de

prácticas, tanto en el salón como en campo. Los

estudiantes aplicaron métodos de campo para

cuantificar diferentes recursos naturales, como es

el agua y la vegetación. También realizaron prácti-

cas para evaluar la biodiversidad en diferentes

sitios.

Página 4 Nuni ín Jam´baa ná Júbaa´ (Haciendo camino en la Montaña)

Bolet ín Informativo de la Micro -región de Atención Priori taria Montaña de Guerrero

Abri l 2011, No. 7

Cursos impartidos

Práctica de campo del curso DZI-507

DZI-507. Planeación participativa para el ma-

nejo integral de recursos naturales

Dr. Ángel Bustamante González y Dr. Nicolás

Pérez Ramírez

En el mes de abril, se impartió el curso DZI-507

planeación participativa para el manejo integral de

recursos naturales. En el curso se revisaron los con-

ceptos más importantes relacionados con la planea-

ción de los recursos naturales, las escalas de planea-

ción, el concepto de planeación participativa, los

métodos para obtención y manejo de información,

los sistemas de información geográfica como so-

porte de la planeación y el diseño y ejecución de

planes de manejo integral de los recursos naturales.

Ejercicios de métodos de planeación en el curso DZI-507

Page 5: Boletin7 MAPMontañaGuerrero

DZI - 580 Seminario de investigación

Dr. José Isabel Olvera Hernández

Objetivo: Se pretende que al finalizar el curso, los

estudiantes hayan desarrollado las habilidades de

análisis, síntesis y redacción de su protocolo de in-

vestigación; así como la estructura de la tesis, me-

diante la sistematización de la información genera-

da en su investigación, a partir de la recolección de

información primaria en la población objetivo. El

conocimiento aportado en el curso, es la base para

retroalimentar los conocimientos de otras materias

ya vistas en la maestría. El entrenamiento realizado

por cada uno de los estudiantes en la estructuración

y redacción de los diferentes apartados del protoco-

lo de investigación y de la tesis es útil para los estu-

diantes, para que, mediante la asesoría de su conse-

jo particular, logren terminar en tiempo y forma la

tesis.

Página 5 Nuni ín Jam´baa ná Júbaa´ (Haciendo camino en la Montaña)

Bolet ín Informativo de la Micro -región de Atención Priori taria Montaña de Guerrero

Abri l 2011, No. 7

El M.C. Cristóbal de Jesús Arreguín García, estu-

diante de doctorado de la EDAR, está realizando su

investigación de tesis intitulada: los cambios de uso

del suelo y su relación con el deterioro de los recur-

sos naturales en la subcuenca Huamuxtitlán en la

subregión Cañada de la Montaña de Guerrero. Su

Profesor Consejero y Director de Tesis es el Dr.

Nicolás Pérez Ramírez.

Próximos cursos

Vinculación del Programa de Postgrado en Estrategias para el Desarrollo Agrícola Regional con la MAP

Paisaje de la subrrregión Cañada (Foto tomada

por Ángel Bustamante González)

Estudiantes de la MDSZI

Page 6: Boletin7 MAPMontañaGuerrero

En México, existe una amplia diversidad de orga-

nizaciones sociales que han conformado la socie-

dad civil, muchas de ellas constituidas bajo un

marco legal y otras sólo como grupos de trabajo.

Estas organizaciones sociales han generado proce-

sos para su supervivencia y el logro de sus propó-

sitos establecidos en sus actas constitutivas, sin

importar a qué grupo étnico o raza corresponda.

En la última década, en el estado de Guerrero se

han constituido distintas organizaciones sociales,

entre las más importantes podemos citar el Conse-

jo Guerrerense 500 años de Resistencia Indígena,

Negra y Popular, teniendo su mayor influencia en

la parte de la región de La Montaña y hacia la re-

gión Norte del estado. El Consejo Supremo de

Filo Mayor ubicado en la parte de la región Centro

y de la Sierra Madre Occidental. El Consejo Re-

gional de Sierra, ubicado en la parte de la región

Centro de la Sierra Madre Occidental, colindando

con la Costa Grande del estado de Guerrero. El Conse-

jo Regional de la Montaña (CRM), con actividades im-

portantes en la región Montaña.

A diferencia de estas congregaciones y otras, el Conse-

jo Regional de La Montaña (CRM) surge con una nue-

va misión de trabajo, bajo una nueva estructura orgáni-

ca, y tiene la capacidad organizativa para aglutinar a las

organizaciones sociales que en su tiempo fueron an-

tagónicas, por ejemplo: CIOAC (Central Independiente

de Obreros Agrícolas y Campesinos), Antorcha Cam-

pesina y la CNC (Confederación Nacional Campesina),

entre otras. Al respecto, el CRM ha sido una experien-

cia de organización importante en la Montaña de Gue-

rrero, a pesar de las posiciones ideológicas de las orga-

nizaciones que le dieron origen e integran, ha sido posi-

ble lograr consensos para implementar diversos progra-

mas prioritarios para impulsar el desarrollo rural en la

región de la Montaña en beneficio de la población rural

que ahí vive.

Página 6 Nuni ín Jam´baa ná Júbaa´ (Haciendo camino en la Montaña)

Bolet ín Informativo de la Micro -región de Atención Priori taria Montaña de Guerrero

Abri l 2011, No. 7

Impacto de las organizaciones sociales en el desarrollo rural: el caso del Consejo Regional de la Montaña de Guerrero (CRM)*

Mtra. Irma Paulino Cano y Dr. José Isabel Olvera Hernández

El Consejo Regional de la Montaña se constituyó el 5 de julio de 1996, y como una Asociación Civil el 13 de mayo de 2005. Durante este tiempo, el Consejo ha logrado afirmar su presencia en la opinión pública regional, y ha proyectado su ima-gen a nivel estatal y nacional. El Consejo está considerado como un organismo pionero en la concertación de esfuerzos entre la sociedad y el gobierno. Su actuar ha sido un referente para la integración de organismos similares en otras par-tes del país, principalmente en aquellas regiones donde más incide la pobreza extrema y la margi-nación social.

Instalaciones del Consejo Regional de la Montaña

* Este escrito es parte de la tesis que la primera autora realizó para obtener el grado de Maestra en Desa-

rrollo Sustentable de Zonas Indígenas (MDSZI), en el Campus Puebla del Colegio de Postgraduados

Page 7: Boletin7 MAPMontañaGuerrero

Impacto de las organizaciones sociales en el desarrollo rural (Continuación…)

Página 7 Nuni ín Jam´baa ná Júbaa´ (Haciendo camino en la Montaña)

Bolet ín Informativo de la Micro-región de Atención Priori taria Montaña de Guerrero

Abri l 2011, No. 7

El Consejo Regional de la Montaña, surge como una organización fortalecida por el análisis y la discusión, ya que está integrado por organizaciones sociales, tanto oficiales como independientes, con o sin regis-tro oficial. El objetivo es involucrar a los grupos so-ciales en las tareas de mejoramiento de sus niveles de vida y de trabajo, encontrar mecanismos para la apli-cación de tecnologías para el incremento de la pro-ducción y de la productividad en las economías fami-liares y de autoconsumo, para la satisfacción de una parte de las necesidades de ingreso y de consumo de los habitantes, reducir los niveles de migración y for-talecer las prácticas de ayuda mutua entre las familias y sus pueblos.

El Consejo Regional de la Montaña de Guerrero, es una muestra de organización y alternativa para bus-car las transformaciones sociales que permitan su-perar la pobreza extrema, las condiciones de explota-ción y miseria en que sobreviven los pueblos y co-munidades indígenas. Es una organización no afilia-da a ningún partido político, sus documentos mues-tran la dirección de la política social que el estado debe seguir para impulsar el desarrollo regional.

Misión del CRM: coordinar la planeación integral, programación y ejecución de acciones conjuntas en la región, los municipios y las comunidades, median-te la acción participativa de las organizaciones socia-les y los habitantes para que apoyen, orienten, sugie-ran y coordinen planes, programas y proyectos que contribuyan a mejorar la calidad de vida, el ambiente y la situación de los recursos naturales.

Visión del CRM: ser una organización regional consolidada y reconocida por su contribución a la superación de la pobreza y marginación, al desarrollo de capital social y humano, a la generación de em-pleo y el impulso al manejo sostenible de los recur-sos naturales, así como a la incorporación de los habitantes al desarrollo local y global preservando la identidad, la cultura y las tradiciones.

Los miembros del Consejo Regional de la Montaña

son 22 organizaciones sociales que tienen una repre-

sentación jurídica . Corresponden a 8 municipios y 3

comunidades (Cuadro 1). El municipio de Tlapa,

aglutina el 40% de las organizaciones, seguido por

Copanatoyac con tres. En el resto, se tiene una or-

ganización por municipio y/o comunidad.

Cuadro 1. Organizaciones sociales que están legalizadas

y son miembros del Consejo Regional de La Montaña

Comunidad y/o

municipio Organización

Axoxuca 1. Axoxuca. S.S.S

2. Cerro de las Estrellas, S.S.S.

Olinalá 3. Organización para el Desarrollo Integral en el Municipio

de Olinalá.

Huamuxtitlán 4. San Pedro Aytec, S.S.S.

Tlapa de

Comonfort

5. Fuerza indígena de Guerrero S.S.S.

6. Central Independiente de Obreros y Campesinos (CIOAC).

7. Unión Regional Agropecuaria, Forestal y Agroindustrial de

Ejidatarios Comuneros y Pequeños Propietarios de la Montaña de Guerrero, S.S.S.

8. Frente Popular Revolucionario.

9. Tejedores de la Palma.

10. Comerciantes.

11. El Trapiche de Zinacantla, S.P.R.D.R.I.

12. Confederación Nacional de Pueblos Indígenas.

13. Instituto Tecnológico Superior de La Montaña.

Copanatoyac

14. Organización de Pueblos Mixtecos y Náhuatl de Copanato-

yac Guerrero , A.C.

15. Solidaridad Social Tlatocani, A.C.

16. 500 años de Resistencia Indígena.

Tlalixtaquilla 17. “Monte de los Cascabeles”, S.C.D.R.L.

Metlatonoc 18. Kimi Taxa

La Soledad 19. Colotiopan, S. P.R.D.R.I.

Xilotepec 20. Indígena Mixteco, A.C.

Xochihuehuetlán 21. Toltempa (jóvenes emprendedores)

Igualita 22. “Renacimiento”

Roberto Cabrera Solís, Presidente del Consejo Regional de

la Montaña

Page 8: Boletin7 MAPMontañaGuerrero

Página 8 Nuni ín Jam´baa ná Júbaa´ (Haciendo camino en la Montaña)

Bolet ín Informativo de la Micro -región de Atención Priori taria Montaña de Guerrero

Abri l 2011, No. 7

Impacto de las organizaciones sociales en el desarrollo rural (Continuación…)

Curso de capacitación sobre la explotación de recursos naturales

El CRM tiene una estructura orgánica que le permi-te la coordinación institucional dirigida, aprovechar los recursos financieros, humanos y materiales dis-ponibles en la Región de la Montaña. Asignándose para ello comisiones: Comisión Coordinadora, Co-misión Técnica, Comisión de Organización y Capa-citación, Comisión de Comunicación Social, Comi-sión de Administración y Finanzas, Comisión de Atención y Participación de la Mujer, Comisión de Educación y Cultura, Comisión de Salud, Comisión del Medio Ambiente y Proyectos Productivos, Co-misión de Contraloría y Vigilancia. Por otra parte, el CRM ha sido el punto de negociaciones y gestiones en diferentes rubros para impulsar el desarrollo rural en la Montaña. Destaca el apoyo en proyectos pro-ductivos agropecuarios, capacitación, asesoría y edu-cación, en los cuales hay avances significativos.

Solicitudes de proyectos realizados al Consejo

Regional de La Montaña

Las solicitudes se agrupan principalmente en 22 ru-bros. Las necesidades más sentidas por la población que vive en la Región de La Montaña de Guerrero corresponden a cinco tipos de proyectos: 1) maqui-naria pesada para abrir caminos de terracería y/o mantenimiento de carreteras, así como la petición de tractor agrícola para labores de rastreo y cruce en suelo agrícola. Ambas acciones, han sido de interés en 10 municipios y 18 comunidades. 2) Ayuda para la construcción y remodelación de vivienda y cen-tros de servicio a la comunidad, como hospitales, centros de salud, escuelas y ayuntamientos. Esta pe-tición ha sido realizada por 9 municipios que englo-ban 13 comunidades. 3) Proyectos productivos, so-bresale la necesidad de plantación e introducción de diversos frutales mediante el mantenimiento y esta-blecimiento de huertas y de reforestación; así como la introducción y manejo en especies pecuarias, en-gorda de bovinos, cerdos y aves, alimentos balan-ceados, apoyo para productos forrajeros (sorgo y granos), carnicerías, etc. La petición se centra en 15 municipios y 26 comunidades. 4) Financiamiento a proyectos productivos (ladrillo rojo, frutales, legum-bres, cacahuate, etc.), fiestas del pueblo, desastres naturales, impresión de catálogos, ayuda para cam-

pesinos pobres, entre otros. En esta acción se invo-lucra a 11 municipios considerando 14 comunida-des. 5) Apoyo para el empleo temporal que ofrece el gobierno federal para realizar diversas actividades como parte de los proyectos que se desarrollan en los municipios y comunidades, y la construcción de bordos para abrevadero, que sirven como captación de agua de lluvia, y ésta sea usada para el ganado principalmente. Ambas peticiones, corresponden a 11 municipios y 23 comunidades.

Page 9: Boletin7 MAPMontañaGuerrero

Página 9 Nuni ín Jam´baa ná Júbaa´ (Haciendo camino en la Montaña)

Bolet ín Informativo de la Micro -región de Atención Priori taria Montaña de Guerrero

Abri l 2011, No. 7

Impacto de las organizaciones sociales en el desarrollo rural (Continuación…)

Elaboración de proyectos con apoyo del

Consejo Regional de La Montaña

El Consejo Regional de la Montaña de Guerre-

ro, apoya para elaborar diversos proyectos y ser

gestionados ante diversas dependencias regio-

nales y estatales. Cada proyecto tiene un objeti-

vo y un costo diferenciado para su realización.

Los proyectos se enmarcan en 10 categorías,

realizados en 11 municipios y 34 comunidades,

englobando un total de más de 3,900 beneficia-

rios.

La mayoría de proyectos elaborados fueron

sobre: 1) la construcción de bordos para abre-

vadero (20%), 2) la reforestación con diversas

especies como: nopal, pino, siembra de pasto y

especies nativas, donde se aglutinó el 17.8% de

los proyectos, 3) la realización de proyectos

productivos de hortalizas (cebolla y ajo), arroz,

frutales y café, con el 15.5%, y 4) implementación de rie-

go (13.3%), abarcando la construcción de canales y siste-

mas de riego.

Proyecto sobre bordos de abrevadero

Reconocimiento social del Consejo Regio-

nal de La Montaña

En base al levantamiento de 100 cuestionarios,

se encontró que hay un conocimiento amplio

por parte de la sociedad de lo que es el CRM

(Cuadro 2). La gente entrevistada participa en

alguna organización que pertenece al CRM

(68%) y/o ha participado en algún evento y/o

reunión organizada por el CRM (74%), y como

consecuencia de su reconocimiento regional

por las personas entrevistadas, el 100% se inte-

resan en participar en algún tipo de actividades

propuesta por el CRM.

Reunión de productores en el Consejo Regional de la

Montaña

Page 10: Boletin7 MAPMontañaGuerrero

Impacto de las organizaciones sociales en el desarrollo rural (Continuación…)

Página 10 Nuni ín Jam´baa ná Júbaa´ (Haciendo camino en la Montaña)

Bolet ín Informativo de la Micro -región de Atención Priori taria Montaña de Guerrero

Abri l 2011, No. 7

Cuadro 2. Aspectos que permiten tener un reconocimiento social del CRM

Reconocimiento del CRM

Frecuencia (%)

%

Si No

N

i

n

g

u

n

a

H

e

o

í

d

o

Otra

Organización.

Muy

poco

Me

gustaría

Conoce al CRM 95 1 - 4 - - - 100

Participa en alguna Organización del CRM 68 30 1 - 1 - - 100

Conoce alguna Organización que participe en el CRM 93 6 1 - - - - 100

Cree importante la existencia del CRM 100 - - - - - - 100

Conoce algún proyecto impulsado por CRM 94 6 - - - - - 100

Le gustaría participar en el CRM 96 2 - - - 2 - 100

Ha participado en reuniones o eventos del CRM 74 11 - - - - 15 100

Le gustaría participar en algún proyecto, evento, capacitación del

CRM 100 - - - - - - 100

El Consejo Regional de la Montaña (CRM) ha generado consensos de trabajo entre los diferentes grupos

étnicos de la región de la Montaña, con los H. Ayuntamientos e instituciones públicas para desarrollar

programas de beneficio social. Esto obedece a la composición de los nuevos movimientos sociales que se

presentan en un proceso de amalgamiento entre los elementos cognitivos y las relaciones de poder que se

suscitan entre los individuos, los grupos y las organizaciones que se interrelacionan en estructuras seg-

mentadas y multifacéticas para constituir un colectivo.

Page 11: Boletin7 MAPMontañaGuerrero

El pedimento de lluvia en la cultura Me’ Phaa Día del señor San Marcos (Tata Bego)

Ing. Amadeo Tomás Torres*

Página 11 Nuni ín Jam´baa ná Júbaa´ (Haciendo camino en la Montaña)

Bolet ín Informativo de la Micro-región de Atención Priori taria Montaña de Guerrero

Abri l 2011, No. 7

Desde hace miles de años, las diferentes culturas

originarias del territorio mesoamericano y antes de

que llegaran los españoles, desde siempre han

practicado los ritos de una forma muy peculiar,

donde se daba un presente y pedían un porvenir

para los habitantes de los pueblos que

representaban y que siempre hubiera agua, comida,

buena cosecha de granos, salud, etc.

El pueblo Me’phaa (Tlapaneco) forma parte de una

rica diversidad cultural, política y social al interior de

la Montaña de Guerrero. Esta diversidad nace como

resultado de una larga historia de resistencias en lo

político, social y en lo cultural y de compartir el

territorio con los Na savi y Nahuas.

Las comunidades Me’ Phaa comparten el ciclo de

rituales religiosos con un fuerte sincretismo entre el

panteón católico y sus deidades ancestrales. Para las

festividades religiosas se constituye un grupo de

mayordomos del pueblo que durante los días

festivos organizan actos culturales y de diversión,

iniciando con una velada donde se congregan la

mayoría de los habitantes del lugar y los visitantes

de los diferentes pueblos cercanos (Carrasco, 1995)

Una comunidad Me’ Phaa tradicional es la Ciénega,

del municipio de Malinaltepec; se encuentra

localizada en la Región Montaña Alta del estado de

Guerrero, en la carretera Tlapa-Marquelia en el km

54, en la parte oriente de la cabecera de

Malinaltepec. Los habitantes de esta comunidad

hablan la lengua originaria Me’ Phaa. La altitud es

de 2050 msnm. Los campesinos se dedican a la

producción de café, maíz, calabaza chilacayota,

chayote, capulín, granada, plátano, hortalizas, aves

de traspatio y a la producción de caprinos; también

tienen sus propias costumbres y tradiciones

arraigadas.

Entre el 24 y 25 de abril se inicia el ciclo agrícola con

la petición de lluvias a Tata Bego (Señor San Marcos),

conocido también como Akuun Iya o Totonásha,

Dios de la lluvia y de la fertilidad. Este Dios ha sido

sustituido por San Marcos, nombre Español. Se

realiza en el pueblo bajo la responsabilidad de una

mayordomía y un maestro o Ndika Bakú, cuyos

festejos se llevan a cabo en la cumbre del cerro para la

petición, donde está representado por unas piedras

llamadas ídolos (Carrasco, 1995)

El 28 y 29 de septiembre se realiza la fiesta de

agradecimiento por la cosecha en honor a San Miguel

Arcángel. La fiesta está relacionada con un pájaro

llamado Xtálítí, proveniente de la Costa, lo cual indica

que ya inicia la buena temporada para los Me’ Phaa;

esta fecha tiene que ver con el agradecimiento del

alimento nuevo, la cosecha. Preparan danzas como la

de los Charreos (también llamada del señor Santiago)

o los Tlaminquis o Tecuanis (Carrasco, 1995).

Figura 1. La Ciénega, municipio de Malinaltepec y en

frente el Cerro San Marcos (Tata Bego)

* Estudiante de la Maestría en Desarrollo

Sostenible de Zonas Indígenas del COLPOS

Page 12: Boletin7 MAPMontañaGuerrero

El pedimento de lluvia en la cultura Me’ Phaa (Continuación...)

Uno de los eventos sagrados para los habitantes, es

el ofrecimiento al Señor San Marcos, en donde

hacen la petición de lluvia y como consecuencia se

pide la buena producción de sus cosechas, que no

les afecte la canícula y un bienestar social. Del 22 al

25 de abril es el festejo de San Marcos en dicha co-

munidad. El día principal es el 25 de abril, donde un

día en específico se hace el rito en la cúspide del ce-

rro que lleva por nombre “San Marcos”. Ese día es

sagrado, ya que por costumbre sube la mayor parte

de las personas que viven en la comunidad, niños,

jóvenes, señores y ancianos, para presenciar y ser

parte del rito de la petición de la lluvia.

El Señor Jacinto Moran Espiridión, es nativo de la

comunidad de La Ciénega, municipio de Malinalte-

pec, quien por años realizó los ritos en el Cerro San

Marcos, pero por su mayoría de edad ya le es difícil

subir a este lugar sagrado, para esto preparó al Se-

ñor Justo Moran Cantú quien es su sobrino, deján-

dole todos los conocimientos para que él realizara

en los siguientes años el rito.

dadanos y a la vez se ofrece el presente para aque-

llos que hacen cosas malas, roban, secuestran, asesi-

nan, violan, envidiosos, rencorosos, egoístas, etc.

Entonces, en este rito se ofrece el presente a lo bue-

no y a lo malo, siempre buscando un equilibrio na-

tural.

El Señor Justo Moran Cantú, comentó que este año

del 2011, se realizó este evento el 16 de abril, ya que el

mayordomo contaba con otras actividades que le im-

pedían realizar esta actividad en el día principal, esto

también fue consultado por la comunidad. En este día

sube la mayoría de las personas con fe y devoción pa-

ra ser parte de este rito. El Señor Justo es quien em-

pieza a rezar pidiendo permiso y perdón, así como

cosas buenas para su pueblo y sin perder de vista la

petición de la lluvia, este evento empieza desde muy

temprano a partir de las 8:00 hasta las 19:00 horas, las

personas ahí almuerzan, comen y cenan. Los materia-

les que se utilizan son: copal, huevos de rancho, una

gallina de cualquier color, velas, veladoras, aguardien-

te, flor de borracho, hoja de azumiate y pericón. En

este rito se corta el cuello de la gallina para que la san-

gre escurra y se tire al suelo ofreciéndosela a la madre

tierra, de igual forma se ensoma el lugar de rezo con

copal y aguardiente, utilizando las flores; como parte

de este rito también se pide cosas buenas para los ciu-

Página 12 Nuni ín Jam´baa ná Júbaa´ (Haciendo camino en la Montaña)

Bolet ín Informativo de la Micro -región de Atención Priori taria Montaña de Guerrero

Abri l 2011, No. 7

Figura 3. El Señor Justo Moran Cantú haciendo parte de su rito con los ciudadanos de la comunidad de La Ciéne-

ga, municipio de Malinaltepec, Guerrero

Bibliografía: Carrasco, Abad, 1995, Los pueblos indios. Los Tlapanecos. Editorial INI. Moran Cantú, Justo. Ciudadano de La Ciénega. Abril 2011.

Figura 2. La parte más alta del Cerro San Marcos, donde se hace el rito

Page 13: Boletin7 MAPMontañaGuerrero

El pedimento de lluvia en la cultura Na Savi La lluvia, San Marcos y la Agricultura

Veneración, ritos, solicitud y ofrenda a San Marcos en Ocoapa, municipio de Copanatoyac, Guerrero. “San Marcos tiene la fama de la lluvia para la agricultura”

Mtro. Alejandro Solano Rodríguez *

Página 13 Nuni ín Jam´baa ná Júbaa´ (Haciendo camino en la Montaña)

Bolet ín Informativo de la Micro-región de Atención Priori taria Montaña de Guerrero

Abri l 2011, No. 7

Introducción

El hombre desde que apareció en la tierra, tuvo la

necesidad de alimentarse para poder vivir, para ello

tuvo que buscar sus alimentos. Los alimentos

fueron de origen animal y vegetal. Los primeros los

obtuvo de la caza y los segundos de la naturaleza o a

través de la agricultura. La agricultura requiere de

suelo, agua, semilla y conocimiento tradicional del

hombre. El Taa Savi (hombre de la lluvia) de

Ocoapa, desde que existe es creyente en algo como

son: cree en dios, santos, ídolos, entre otros, según

sus principios y cultura tradicional. Los ídolos

representan algo y que los Na Savi (gente de la

lluvia) de Ocoapa le atribuyen algún valor como:

aire, agua, fuego, entre otros. El agua (lluvia) es

elemental para la agricultura. San Marcos es uno de

los santos que veneran los Na Savi, por ello le

solicitan lluvia suficiente para lograr buena cosecha

de la agricultura tradicional que ellos practican.

La Veneración es una fiesta en honor a San

Marcos, se lleva a cabo en diferentes etapas, éstas

son:

Preparativos previos (24 horas antes). Se reúne el

comisario titular con el comisario suplente y su

equipo de apoyo para organizar y programar las

actividades que se realizarán el día 19 de Abril 2011.

Origen de la marcha. Entre las 4 y 5 de la mañana

(madrugada) se inicia con las actividades para dar

marcha al “Cerro del Zopilote” lugar destino en

donde se le solicitará a San Marcos la lluvia (Figura

1).

La caminata. Ésta se inicia en caravana con

hombres y mujeres sin requisitos ni distinción

alguna, lo único que se requiere son la fe, el deseo y

la condición física para caminar durante hora y

media aproximadamente; de ida todo el trayecto es

subida y de regreso es bajada.

Figura 1.Cerro del Zopilote * Estudiante egresado de la Maestría en Desarrollo

Sostenible de Zonas Indígenas del COLPOS

Page 14: Boletin7 MAPMontañaGuerrero

El pedimento de lluvia en la cultura Na Savi (Continuación...)

Personajes del evento El Comisario municipal (titular) (Figura 2). Perso-naje principal que debe estar en todo el evento, además de encabezar la marcha con destino al “Cerro del Zopilote”, el cual es uno de los cerros más altos de Ocoapa, Gro. Cantores y/o rezanderos (comunicadores e inter-mediarios) (Figura 3). Son personas que rezan y se encargan de pedir y ofrendar a San Marcos (Figura 4). Banda de música de viento (Figura 5). Son perso-nas que acompañan y alternan con los rezanderos conforme se realizan los rezos e imploran a San Mar-cos. Comitiva para alimentos. Comisión encargada de llevar y preparar alimentos para todos los concurren-tes de la visita a San Marcos, en éste caso es el comi-sario titular y el suplente, ambos con sus auxiliares.

Figura 5. Banda de música

Página 14 Nuni ín Jam´baa ná Júbaa´ (Haciendo camino en la Montaña)

Bolet ín Informativo de la Micro -región de Atención Priori taria Montaña de Guerrero

Abri l 2011, No. 7

Figura 2. Comisario y principales

Figura 4. Imagen de San Marcos

Figura 3. Rezanderos

Page 15: Boletin7 MAPMontañaGuerrero

El pedimento de lluvia en la cultura Na Savi (Continuación...)

Página 15 Nuni ín Jam´baa ná Júbaa´ (Haciendo camino en la Montaña)

Bolet ín Informativo de la Micro-región de Atención Priori taria Montaña de Guerrero

Abri l 2011, No. 7

Los rezos y su importancia Los rezos empiezan cuando se llega al cerro del zopilote (parte alta del cerro) (Figura 6); estos rezos son acompañados con marchas al compás de la banda de música de viento de Ocoapa. Los rezos son ante los ídolos (representación de San Marcos en el cerro) acompañados de la imagen de San Marcos de la Iglesia; todo esto es para tener suficiente lluvia y buena cosecha. Están presentes el comisario y los principales del pueblo, éstos últimos representan al pueblo como autoridad máxima. El almuerzo El comisario y su comitiva invitan a todos los concurrentes del lugar a tomar sus alimentos, la palabra la toma el comisario municipal en turno (Pánfilo Solano Rodríguez). La banda de música, es el primer grupo que toma sus alimentos por ser acompañantes de los rezanderos, ambos le piden a San Marcos que envíe lo más pronto la lluvia para empezar con el trabajo agrícola. En seguida, se le sirve a todos los concurrentes (acompañantes) del evento. Los rezanderos, son atendidos de manera especial por ser las personas que hablan y dialogan con San Marcos. Ofrenda y solicitud Preparativos: se desatan los pavos (guajolotes), luego son sacrificados ante San Marcos. El sacrificio se hace con machete para desangrar el pavo por el pescuezo (Figura 7). El pescuezo, las patas, plumas, parte de las alas y la sangre derramada (principalmente), son ofrendas a San Marcos.

Ofrenda: los rezanderos son los encargados de colocar la ofrenda, por la petición que le hacen (a manera de atención y agradecimiento) a San Marcos “de la lluvia” (Figura 8).

Figura 7. Sacrificio de pavos

Figura 8. Ofrenda a San Marcos

Figura 6. Llano del cerro

Page 16: Boletin7 MAPMontañaGuerrero

La lluvia, San Marcos y la Agricultura (Continuación…)

Página 16 Nuni ín Jam´baa ná Júbaa´ (Haciendo camino en la Montaña)

Bolet ín Informativo de la Micro -región de Atención Priori taria Montaña de Guerrero

Abri l 2011, No. 7

La comida

Preparativos: se despluman y descuartizan los pa-

vos, mientras se enciende el fuego. El equipo comi-

sionado para los alimentos coloca la carne del pavo

a cocimiento con leña del mismo lugar hasta que

esté lista para servirse. Las tortillas se llevan ya ela-

boradas, sólo se recalientan en el cerro para su con-

sumo.

Comida a San Marcos: los rezanderos ofrecen el

alimento cocido primero a San Marcos, la ofrenda

se coloca antes de ofrecer los alimentos a los demás.

En seguida, el comisario ordena que se repartan los

alimentos a todos los concurrentes del evento: La

banda de música de viento, acompañantes, el comi-

sario y su comitiva y por último a los rezanderos.

Nadie queda sin consumir alimentos.

Fandango y alegría

Audición: La banda de música de viento inicia con

su mejor repertorio al ritmo y compás del menú

musical de Ocoapa, todo en honor a San Marcos

“de la lluvia”.

El baile y la alegría: El comisario y su comitiva ini-

cian el baile, hombres y mujeres bailan todos, circu-

lando en torno a los ídolos que representan a San

Marcos.

Respuesta de San Marcos: Los rezanderos como

mensajeros de San Marcos, dan las respuestas de

San Marcos (simulación) a la comunidad concurrida.

Se deduce que las respuestas son: agua, granos, se-

millas, o todo lo que signifique cosecha, de la pro-

ducción agrícola. La respuesta es dada durante el

baile en forma circular rodeando siempre a San

Marcos (ídolos) (Figura 9).

Marcha del retorno

Al igual que cuando partimos del pueblo de Ocoapa

hacia el Cerro donde se encuentran los ídolos que

representan a San Marcos; ahora retornamos del

“Cerro del Zopilote” a Ocoapa. Este cerro es uno

de los más altos de Ocoapa, donde se observa hasta

el volcán Popocatépetl “Don Goyo”, Ocoapa mis-

mo y otros pueblos aledaños. Por la altura del ce-

rro, se observan bien los rayos solares de la maña-

na, así como también el ocultamiento de los mis-

mos, éstas características son precisas para la inspi-

ración de los rezanderos en implorarle a San Mar-

cos y a la naturaleza a que provea lluvia suficiente

para la agricultura tradicional.

Figura 9. Respuesta de San Marcos

Page 17: Boletin7 MAPMontañaGuerrero

Conociendo la Montaña de Guerrero

Si a los Nahuas se les podría considerar como los

hijos del jaguar, a los Na Savi (Mixtecos) y a los

Me´ Phaa (Tlapanecos) podría adjudicársele el

título de Hijos del Rayo, o de Sabi Xikua para los

Na Savi o de Askumilla (Akumilla) para los Me´

Phaa. Los Nahuas centran sus festejos rituales en

la Santa Cruz y el protagonismo del Tigre-Jaguar.

Los Na savi, Amuzgos y Me´Phaa tienen como

advocación a San Marcos, el señor del rayo, el 25

de abril, y al gran dios de la lluvia.

Fuente: Gutiérrez Ávila, Miguel Ángel. 2008. La historia del

estado de Guerrero a través de la cultura. Una perspectiva an-

tropológica. Vol. I. Universidad Autónoma de Guerrero. 287

pp. ISBN 978-968-6766-59-2

El café es uno de los cultivos tradicionales de la zona

media y baja de la Montaña de Guerrero. Los munici-

pios de Iliatenco y Malinaltepec tienen superficies im-

portantes de este cultivo. En el estado, se han realiza-

do estudios para conocer la calidad de la producción

del café y se ha identificado que las muestras de grano

de algunas comunidades de estos municipios tienen

una calidad notable. No se tienen estudios sobre la

diversidad genética de este cultivo. Tampoco se ha

investigado sobre prácticas sustentables para su mane-

jo

Página 17 Nuni ín Jam´baa ná Júbaa´ (Haciendo camino en la Montaña)

Bolet ín Informativo de la Micro-región de Atención Priori taria Montaña de Guerrero

Abri l 2011, No. 7

Recursos fitogenéticos de la Montaña de Guerrero

Café de San Miguel del Progreso

(Foto tomada por Karina Velázquez Muñoz)

Mujer y niña Na Savi (Foto tomada por Ernesto Ace-

ves Ruíz)

Planta de café (Foto tomada por Jesús Cruz Niño)

Page 18: Boletin7 MAPMontañaGuerrero

El pasado 6 de abril, se celebró el décimo aniver-sario de la Comisión Nacional Forestal (CONAFOR), a nivel nacional y en los estados de la República Mexicana.

En el estado de Puebla, el Ing. Manuel de Jesús Herrera Sánchez, Gerente estatal de la CONA-FOR, fue el encargado de coordinar las activida-des de tan relevante acontecimiento.

NOTICIAS RELEVANTES

Décimo Aniversario de la Comisión Nacional Forestal (CONAFOR)

Página 18 Nuni ín Jam´baa ná Júbaa´ (Haciendo camino en la Montaña)

Bolet ín Informativo de la Micro -región de Atención Priori taria Montaña de Guerrero

Abri l 2011, No. 7

El Dr. Ángel Bustamante González, profesor inves-tigador del Campus Puebla del Colegio de Postgradua-dos, participó con una conferencia intitulada “El ma-nejo integral de cuencas: una perspectiva de ma-nejo integral de recursos naturales a diferentes escalas”.

Page 19: Boletin7 MAPMontañaGuerrero

Agradezco su amable deferencia al compartirme el boletín informativo, el cual se hará del conocimien-to del equipo de esta Gerencia Estatal a mi cargo. Reciba con este mensaje de agradecimiento mis sinceras felicitaciones por el trabajo, fruto de su gran pasión y profesionalismo. Ing. Manuel de Jesús Herrera Sánchez. Gerente de la Comisión Nacional Forestal en el estado de Pue-bla

Se agradece la colaboración de las siguientes personas, quienes realizaron aportes al presente boletín infor-mativo: Dr. Leobardo Jiménez Sánchez. Profesor Emérito del Colegio de Postgraduados. Especialista en Desa-rrollo Rural.

Mtro. Alejandro Solano Rodríguez. Docente del Centro de Bachillerato Industrial y de Servicios No. 178. Egresado de la Maestría en Desarrollo Sostenible de Zonas Indígenas.

Mtra. Irma Paulino Cano. Egresada de la Maestría en Desarrollo Sostenible de Zonas Indígenas.

Ing. Amadeo Tomás Torres. Estudiante de la Maestría en Desarrollo Sostenible de Zonas Indíge-nas.

Dr. José Isabel Olvera Hernández. Profesor Inves-tigador Asociado. Colegio de Postgraduados, Campus Puebla. Especialista en planeación y organización.

BUZÓN

Agradecimientos

Página 19 Nuni ín Jam´baa ná Júbaa´ (Haciendo camino en la Montaña)

Bolet ín Informativo de la Micro-región de Atención Priori taria Montaña de Guerrero

Abri l 2011, No. 7

Dr. Nicolás Pérez Ramírez. Profesor Inves t igador Asoc iado. Coleg io de Postgraduados, Campus Puebla. Especialista en planeación de uso del suelo y agroforestería.

Muchas gracias, no solamente por el envío del Bo-letín 6, sino por compartir el excelente trabajo del Equipo Técnico (Científico) de la MAP Montaña de Guerrero. Es un ejemplo de como puede el CP fortalecer sus actividades sustantivas (Enseñanza, Investigación y Vinculación) que le dan pertinen-cia. Dr. Benjamín V. Peña Olvera

Page 20: Boletin7 MAPMontañaGuerrero

Este boletín informativo tiene como propósito informar a la sociedad sobre el

quehacer del grupo de investigadores que participan en la Micro-región de Aten-

ción Prioritaria Montaña de Guerrero, como un medio para poner a discusión los

planteamientos, experiencias y actividades realizadas, para su reorientación y me-

joramiento. Se hace una invitación para que cualquier interesado en el desarrollo

de la Montaña de Guerrero se incorpore a este esfuerzo colectivo, con el fin de

fortalecer el trabajo interinstitucional e interdisciplinario

Pueden enviarse colaboraciones, comentarios, preguntas u observaciones a los

siguientes correos electrónicos:

Dr. Samuel Vargas López. Correo: [email protected]

Dr. Ángel Bustamante González. Correo: [email protected]

Campus Puebla

Colegio de Postgraduados

Km. 125.5 Carretera Federal México-Puebla

www.colpos.mx

http://maestriatlapa.wiki.zoho.com/

Página 20 Nuni ín Jam´baa ná Júbaa´ (Haciendo camino en la Montaña)

Bolet ín Informativo de la Micro-región de Atención Priori taria Montaña de Guerrero

Abri l 2011, No. 7

http://twitter.com/maestriadszi

Río Tlapaneco (Foto tomada por Karina Velázquez Muñoz)

Equipo Técnico:

Dr. Samuel Vargas López

Dr. Ángel Bustamante González

Dr. José Isabel Olvera Hernández

Dr. Nicolás Pérez Ramírez

Dr. Juan de Dios Guerrero Rodríguez

Dr. Juan Morales Jiménez

Dr. Francisco Calderón Sánchez

M.C. Ernesto Aceves Ruíz

Dr. Miguel Ángel Casiano Ventura

Dr. Enrique Ortiz Torres

Dr. Ramón Díaz Ruíz

Dr. Efraín Pérez Ramírez

Colaboradores:

Dr. Ramón Soriano (Universidad Autónoma Metropolitana, México)

Dr. José Luis Zaragoza (Universidad Autónoma Chapingo, México)

Dra. Susana Martín Fernández (Universidad Politécnica de Madrid, España)

Dr. Antonio García Abril (Universidad Politécnica de Madrid, España)

Ing. Sebastián Ramírez Hernández. Promotor de Comunidades Indígenas en la Mon-

taña de Guerrero

Lic. Demetrio Lozada Guzmán. Especialista en agricultura orgánica

Mtro. Melitón López González. Egresado de la MDSZI.

Sr. Félix Ramírez Cantú. Profesor de escritura y tradiciones Me´Phaa.

Mtro. Alejandro Solano Rodríguez. Egresado de la MDSZI.

Los números anteriores del boletín se pueden consultar en: http://www.colpos.mx/2010/vinculacion/boletin-map-montana-de-guerrero y http://www.colpos.mx/2010/vinculacion-puebla/map-montana-de-guerrero