boletin1

6
ARQUIDIÓCESIS DE SANTIAGO DE LOS CABALLEROS Boletín Informativo de Cáritas Arquidiocesana de Santiago, de Publicación Semestral. Año I, Vol I “Cáritas está presente donde la pobreza es más fuerte y las necesidades son más urgentes” Cáritas Arquidiocesana de Santiago Calle 30 de Marzo #1 Esq. Av. Circunvalación 3er Nivel, Santiago, Rep. Dom. Tel.: 809-582-7262 • [email protected]

Upload: elba-altagracia-guillen-nunez

Post on 28-Mar-2016

215 views

Category:

Documents


3 download

DESCRIPTION

ARQUIDIÓCESIS DE SANTIAGO DE LOS CABALLEROS Cáritas Arquidiocesana de Santiago Calle 30 de Marzo #1 Esq. Av. Circunvalación 3er Nivel, Santiago, Rep. Dom. Tel.: 809-582-7262 • [email protected] Boletín Informativo de Cáritas Arquidiocesana de Santiago, de Publicación Semestral. Año I, Vol I

TRANSCRIPT

Page 1: Boletin1

A R Q U I D I Ó C E S I S D E S A N T I A G O D E L O S C A B A L L E R O S

B o l e t í n I n f o r m a t i v o d e C á r i t a s A r q u i d i o c e s a n a d e S a n t i a g o , d e P u b l i c a c i ó n S e m e s t r a l . A ñ o I , Vo l I

“Cáritas está presente donde la pobreza es más fuerte y las necesidades son más urgentes”

C á r i t a s A r q u i d i o c e s a n a d e S a n t i a g oC a l l e 3 0 d e M a r z o # 1 E s q . Av. C i r c u n v a l a c i ó n 3 e r N i v e l , S a n t i a g o , R e p . D o m .

Te l . : 8 0 9 - 5 8 2 - 7 2 6 2 • c a r i t a s a n t i a g o @ c o d e t e l . n e t . d o

Page 2: Boletin1

Cáritas cuenta con un grupo de voluntario(as) que tra-bajan en distintos proyectos.

Este equipo de voluntari-os/as está conformado por dominicanos y estudiantes norteamericanos.

Los jóvenes norteamerica-nos vienen a prestar servi-cio social a nuestro país en diferentes áreas. La may-oría realizan esta labor de acuerdo a las carreras que están cursando en las uni-versidades de EE.UU.

Los proyectos beneficiados son: la Escuela Ntra. Sra. de

la Luz, los Comedores In-fantiles, el Albergue y el Al-macén de Salud de Cáritas.

Nuestra institución cuenta, además, con un grupo de voluntarios nativos que tra-bajan sin cesar y desinte-resadamente en diferentes labores, especialmente en el Proyecto Salud y en los Comedores Infantiles.

Cáritas agradece de todo corazón, tanto a domini-canos como extranjeros su

labor altruista por los más necesitados de este país y les exhortamos a seguir trabaja-ndo como hasta ahora lo han hecho.

Que Dios todopoderoso les pague al ciento por uno su dedicación y empeño. Muchísimas gracias.

Ó r g a n o d e D i f u s i ó n d e C á r i t a s A r q u i d i o c e s a n a d e S a n t i a g o

Boletín Semestral. Año I, Vol. I

Página 9Arquidiócesis de Santiago de los Caballeros

Jóvenes norteamericanos, voluntarios en el Albergue Infantil: Michel y Jared

Prof. de Inglés en la escuela de Ntra. Sra.de la Luz

Estudiantes que colaboraron en la escuela deNtra. Sra. de la luz: Brittany, Anne y Kate

Voluntario/as de Cáritas

Ayla, Voluntararia Norteamericana que trabajó en el Almacén de Cáritas

CARITAS ARQUIDIOCESANA DE

SANTIAGO

C/ 30 de Marzo No 1, Esq. Circunva-lación, 3er. Nivel, Santiago, República Dominicana Teléfono: 809-582-7262Fax: 809-241-3338 E-mail: [email protected]

Consejo Directivo de Cáritas:

Rev. Diác. Juan Emilio Díaz (Yani) Lic. César Olivo

Lic. Walkiria Estévez Sr. Ramón Arturo Pichardo

Sr. Feliciano PortelaLic. Andrea Gómez

Dra. Carmen Iris TaverasP. Agustín Fernández

Ing. José Daniel Montalvo Lic. Josefina Castañeda

Rev. Diác. Juan Emilio Díaz (Yani)Presidente de Cáritas

Walkiria Estévez, M.A.

Directora Ejecutiva

Leandro Rafael Tavárez Departamento de Comunicaciones

Elba GuillénFotografías

Página web en construcción

Agosto 2008

2.......................................Vivencias en Haití. Recuento viaje del personal de Cáritas al vecino país.

2...............................................................Escuela Nuestra Señora de la Luz trabaja plan estratégico.

3.......................................................... Reunión pro-construcción Comedor Infantil Hato del Yaque.

3...........................................................................Cursos de Capacitación para promotores de Salud.

3...................................................................Instalación y Apertura de nuevas Boticas Comunitarias.

4........................................................................................Forma parte de nuestra red de mensajeros.

4................................................................................Cáritas Imparte Talleres sobre Yodación de Sal.

4....................................................................................Entregan Casas a Damnificados de Tamboril.

5.........................................................................................Plan de Emergencia ante Tormenta Olga.

5.......................................................Jornada de trabajo Plan Estratégico de Cáritas Arquidiocesana.

6...................................................................................................Proyecto Techo-Pared (PROTEPA)

6............................................................................Proyecto Donaciones entrega más de 200 ayudas.

6...........................................................................................Proyecto MicrocreDtos imparte talleres.

7..................................................................................................................Charlas sobre VIH/SIDA.

7 .........................................................Cooperativa La Altagracia dona árboles al Albergue Infantil.

7..........................................................................................Graduación Preescolar Albergue Infantil.

8.................................Campamento de Verano para los Niños y Niñas de los Comedores Infantiles.

8.......................................................................................................Experiencia espiritual en México

9.................................................................................................................Voluntarios (as) de Cáritas

Contenido:

Info-Cáritas

Boletín Semestral. Año I, Vol. I

Page 3: Boletin1

Como todos los años, los niños de los Comedores Infantiles tuvieron su cam-pamento de verano en el Campamento “P. Ramón Dubert” de Bao, Jánico.

Los niños y niñas disfrutaron en grande de todas las actividades: juegos, cantos, bailes, fogatas, rally, payaso, películas, varios chapuzones en el río y las ense-ñanzas en torno al lema de los campa-mentos en el año 2008:

“Fomentando el respeto y la comunicación, nos unimos al amor del Creador”.

En el primer grupo participaron los ni-ños de los comedores: Licey, Monte Adentro y Cienfuegos. En el segundo grupo, los niños de los comedores: Tamboril, Navarrete, Salados y Al-bergue Infantil.

Damos gracias a Dios por este campa-mento y agradecemos de todo corazón a las personas que han hecho posible el que los niños y niñas disfrutaran de esta hermosa experiencia y les hayan per-mitido vivir momentos de tanta alegría.

En especial agradecemos a: Asociación de Damas de las Zonas Francas, Trans-agrícolas S.A., Ayuntamiento de Tam-boril, al Gobernador José Izquierdo, Roberto Suriel, Sandra Hernández, Ydaly Bueno, Las Hermanas Carmeli-

tas del Monte Carmelo, Adria de Marte, Thelma Ventura, Yudelka, entre otros.

También agradecemos infinitamente al P. José Núñez (Chepe) y a todo el equi-po de Campamento Bao por acoger con tanto amor a los niños y niñas de los comedores.

Elba Guillén.

Cáritas es una organización sin fines de lucro, perteneciente al Arzobispa-do de Santiago de los Caballeros, cuya misión es promover, animar y coordinar actividades encaminadas al logro del desarrollo integral de los

más pobres de la sociedad desde una visión cristiana y basada en la Doc-trina Social de la Iglesia (DSI).

Cáritas desarrolla varios proyectos, tales como:nutrición y salud, dis-pensarios médicos y Boticas Comu-nitarias, Comedores Infantiles, Con-

strucción de Casas y Apartamentos, Gestión Ambiental, Escuela de For-mación Técnico-Profesional, Mi-crocréditos, Educación Pre-Escolar, PROTEPA (Proyecto Techo-Pared), Asistencia a casos de extrema nece-sidad, ayuda a damnificados, venta de formas y vino para la misa, entre otros.

Tú puedes ser donante o voluntario de uno de estos proyectos. Sólo tienes que dirigirte a la dirección que apa-rece al final de este boletín o escribir al siguiente e-mail: [email protected]

Cáritas

Ó r g a n o d e D i f u s i ó n d e C á r i t a s A r q u i d i o c e s a n a d e S a n t i a g o

Arquidiócesis de Santiago de los Caballeros

Ó r g a n o d e D i f u s i ó n d e C á r i t a s A r q u i d i o c e s a n a d e S a n t i a g o

Boletín Semestral. Año I, Vol. I

Página 8 Info-Cáritas

Campamento de Verano para los Niños y Niñas de los ComedoresInfantiles “ P. Ramón Dubert”

Experiencia Espiritual en México

III Plan de Pastoral: Itinerario Anual

¿Qué es Cáritas?

Nace Órgano Difusor de Cáritas Arquidiocesana

Boletín Semestral. Año I, Vol. I

“Cáritas está presente donde la pobreza es más fuerte y las necesidades son más urgentes”

Con mucha alegría y gozo nace el órgano ofi-cial de Difusión de Cári-tas Arquidiocesana de Santiago, bajo el nombre de Info-Cáritas.

Info-Cáritas surge como una necesidad de dar a conocer los distintos

proyectos de Cáritas y las actividades más impor-tantes que realizamos. Este boletín se publicará cada seis meses. Su final-idad principal es promov-er todos los proyectos de esta institución y la labor que ésta realiza en pro de los más necesitados de

nuestra Arquidiócesis de Santiago de los Caballe-ros. E s p e r a m o s s e a u n instrumento efi-caz que sirva de puente de comunicación e in-formación, tanto para los donantes, padrinos y voluntarios de cada

proyecto, así como para las parroquias, la red de mensajeros y público en general.

Info-Cáritas es preparado por el Departamento de Comunicaciones de Cári-tas Arquidiocesana.

El Pontificio Consejo Cor Unum organizó en el mes de junio, unos ejercicios espirituales, bajo el título: “Ejercicios Espirituales para los responsables de la Diaconía Eclesial del Con-tinente Americano”, dirigi-dos por el P. Rainiero Can-talamessa.

El lema central de los ejer-cicios fue: “El Espíritu Santo: fuente de la caridad cristiana”. “El que ejerce la misericordia, lo haga con jovialidad” (ROM 12, 8). Recordando que la misión de las Cáritas es promover la Caridad Or-ganizada, manifestando el

amor preferente de Jesús por los pobres. El retiro se desarrolló en Guada-lajara, Jalisco, México y contó con la participación de 11 representantes de República Dominicana, entre ellos, Walkiria Es-tévez, por Cáritas Arquid-iocesana de Santiago.

Bajo el lema: “Discípulos Misioneros con Cristo, pon en Alto tus valores Cul-turales” se dio apertura al lema anual del III Plan Arquidiocesano de Pastoral. El itinerario tiene un lema, un valor y una actividad para cada mes. A continu-ación el lema por mes:

ENERO: “Vive la fe en tu cultura”. FEBRERO: “En política actúa en conciencia y promueve el bien común”.

MARZO: “Somos hermanos. Vive la solidardad”. ABRIL: “La vida es Don de Dios: Ámala, cuídala y defiédela”. MAYO: “Pueblo que trabaja con amor, edifica la Nación”. JUNIO: “Ser justos lo primero, si queremos ser felices” (J. P. Duarte). JULIO:“Soy responsable, cumplo mis deberes”.

AGOSTO:“Conozcan la Verdad y la Verdad les hará libres”. SEPTIEMBRE: “Sé honesto, escucha y practica la Palabra”. OCTUBRE:“Vibra con tu país, valora lo tuyo”. NOVIEMBRE:“Familia unida, fuente de vida”. DICIEMBRE: “Vive la alegría con Jesús y María”.

Info Cáritas

Page 4: Boletin1

En Mayo de 2008, el personal de Cáritas Arquidiocesana y del Periódico Camino, disfrutaron de un paseo al hermano país de Haití.

La primera parada fue Milot, lugar donde se encuentra el Palacio de Sans Souci y la Citadelle de Laferrière. Ambas edificaciones construidas por Henri Christophe I (1806-1820), primer esclavo negro autoproclamado emperador de la parte norte de Haití, después de la independencia de la Primera República Negra del mundo (1804).

La Citadelle de Laferrière es la más grande del hemisferio occidental y declarada por la UNESCO, patrimonio de la humanidad en el año 1982.

La segunda parada fue Cabo Haitiano, donde visitamos la Catedral, el Arzobispado y el mercado de dicha ciudad portera. También tuvimos la oportunidad de ver un entierro haitiano y la elegancia con

que se visten para el mismo.

Al día siguiente partimos para Fort Liberté. Allí participamos de la misa de los niños, visitamos el fuerte la Natividad de una impresionante vista. Luego, pasamos a saludar el Obispo, quien nos recibió con mucho cariño.

Fueron dos días agradables. Poder palpar las bellezas de este hermano país, su realidad y la hospitalidad de su gente es un grato recuerdo para nosotros que cambiará para siempre la perspectiva que

tenemos de nuestro sufrido vecino.

Lourdes Brito de Cáritas Dominicana y la Hna. Yolanda Duvergé H.J., de Cáritas Arquidiocesana de Santiago, i m p a r t i e r o n v a r i a s charlas sobre VIH/SIDA, en varias comunidades de la provincia de Santiago, entre ellas: Cienfuegos, Cañada Bonita, Palo Quemado y Barrero (Navarrete).

El objetivo de estas charlas es concienciar a las personas para que adquieran más conocimientos acerca del virus que causa el SIDA y de cómo deben protegerse para no ser infectados. Pero

sobre todo, cómo deben ayudar y tratar a las personas que han sido infectadas con

este virus y que sufren el rechazo de la población. Lourdes enfatizó que ninguna persona se infecta por cuidar o tratar algún enfermo de

SIDA, pues el virus sólo se transmite por relaciones sexuales sin protección, por compartir agujas infectadas o transfusión de sangre contaminada.

Los participantes de estas charlas salieron con una nueva visión sobre lo que es el VIH/SIDA. Y se comprometieron a dar un mejor trato a los pacientes que sufren esta terrible enfermedad. En total se impartieron 6 talleres y participaron unas 250 personas.

Yolanda Duvergé, H.J.

La Escuela Ntra. Sra. de la Luz trabajó su plan estraté-gico para los próximos tres años, con la asesoría del equipo técnico del INFOTEP en la persona de la Lic. Mar-cia Hawa.

En dicho plan se narra la his-toria de la Escuela desde sus inicios, su estructura y orga-nización, sus principales ac-tividades docentes, así como su misión, visión y valores. También se incluye en este trabajo el análisis FODA (Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas). Fortalezas y Debilidades

internas y Oportunidades y Amenazas externas. Este Plan estratégico busca for-talecer tres áreas, a saber:

1) el Fortalecimiento Insti-tucional, para dar una for-mación técnica, vocacional y humana que responda a

las demandas y necesidades de la población meta; 2) la Formación Técnica-huma-na con la finalidad de ofrecer formación técnica-humana a jóvenes y adultos, proceden-tes de familias de escasos recursos económicos, apor-tándoles las herramientas necesarias que les permitan insertarse en el mercado laboral; y 3) el Fortaleci-miento de vínculos con la comunidad, para desarrollar acciones que contribuyan al fortalecimiento de los víncu-los de la Escuela con la co-munidad.

Ó r g a n o d e D i f u s i ó n d e C á r i t a s A r q u i d i o c e s a n a d e S a n t i a g o

Boletín Semestral. Año I, Vol. I

Página 7Arquidiócesis de Santiago de los CaballerosInfo-Cáritas

Ó r g a n o d e D i f u s i ó n d e C á r i t a s A r q u i d i o c e s a n a d e S a n t i a g o

Página 2

Escuela Ntra. Sra. de la Luz trabaja Plan Estratégico

Escuela Nuestra Señora de la Luz

Vivencias en Haití Charla sobre VIH/SIDA

Donación de Árboles para Albergue Infantil

Graduación Pre-Escolar Albergue Infantil

Citadelle de Laferiére, Milot

Personal de Cáritas y Camino en Fort Liberté

Sr. Victor Liriano entrega árboles a los niños del Albergue

Participantes del Taller

Boletín Semestral. Año I, Vol. I

“Poder palpar las b e l l e z a s d e e s t e h e r m a n o p a í s , s u r e a l i d a d y l a hospitalidad de su gente es un grato recuerdo para nosotros”.

Palacio Sans Souci, MilotEntrada Palacio Sans Souci, Milot

La Cooperativa La Alta-gracia, Inc. hizo entrega de 50 árboles frutales al Albergue Infantil P. Freddy Blanco como una forma de colaborar con la reforestación de este im-portante proyecto.

El Albergue está ubicado en el barrio Francisco del

Rosario Sánchez, Santiago, y se dedica a la alimentación y formación en valores de niños de escasos recursos económicos.

Los Señores Pedro Ro-dríguez y Víctor Liriano, encargados de Relaciones Públicas y de Educación de la Cooperativa, respectiva-

mente, hicieron la entrega formal de los árboles con su debida explicación.

Por parte de Cáritas estuvi-eron presentes Walkiria Es-tévez, M.A. Directora ejecu-tiva, la Sra. Yira Pichardo Coord. del Albergue Infantil y Elba Guillén, Coord. de los Comedores Infantiles.

El 18 de Junio de 2008, tuvo lugar la graduación del Pre-Escolar Albergue Infantil P. Freddy Blanco.

Bajo el lema: “Así es mi país, amigos por siempre”, dio inicio la graduación. Uno de los niños graduandos dio las palabras de gracias en nombre de sus compañeros. También una de las madres presentes agradeció a profesores, voluntarios y al Albergue por recibir a sus niños, y finalmente, Yira Pichardo, coordinadora del proyecto,

agradeció a los padres la confianza depositada en el centro, a las profesoras, a los voluntarios y exhortó a los niños a ser buenos donde quiera que estén.

La bendición del evento estuvo a cargo del Rev. Diác. Juan Emilio Díaz Díaz (Yani), Presidente de Cáritas Arquidiocesana de Santiago. Los niños concluyeron el acto haciendo gala de lo aprendido, entonando canciones, recitando poesías y actuando.

“El virus que causa el Sida solo se transmite por relaciones sexuales sin protección, por compartir agujas o por sangre infectada”

Page 5: Boletin1

En abril de 2008 tuvo lugar una importante reunión en el salón parroquial de la Iglesia Santo Domingo de Guzmán, de Hato del Yaque.

En este encuentro estuvo presente el Rvdo. P. Mons. Pedro Henríquez, párroco del lugar, quien habló a los representantes de la comunidad sobre la importancia de un comedor infantil, ya que en esta localidad hay muchos niños en extrema pobreza que no tienen qué comer.

Agregó que este proyecto contribuirá a suplir las necesidades nutricionales y educacionales de los pequeños

y, en un futuro, podría funcionar en este mismo lugar, un servicio de salud para todos los parroquianos, p. ej., una botica popular y un

dispensario médico.

Por otro lado, Walkiria Estévez explicó la misión de Cáritas y las distintas

actividades que ésta realiza a favor de los más necesitados. Enfatizó que el objetivo de esta reunión es formar un comité que ayude en la implementación del comedor infantil, cuya función es identificar los niños y niñas que requieren más ayuda en los distintos sectores de la comunidad.

El comité quedó conformado por 17 personas, incluyendo a Mons. Pedro Henríquez.

Con la apertura de este nuevoComedor Infantil sumarían 9 en total los que operan a nivel Arquidiocesano.

Elba Guillén.

El proyecto Salud preparó en coordinación con INFOTEP, una serie de talleres dirigidos a promotoras de salud que serían encargadas de las boticas comunitarias.

Entre las temáticas de los cursos figuran: Farmacología, atención al cliente, manejo de inventario, contabilidad y relaciones humanas.

Estas capacitaciones fueron impartidas por módulos con una duración de cuatro meses cada una.

Este grupo de promotoras seguirá recibiendo formación permanente con el objetivo de hacer un trabajo de mayor calidad y eficiencia, como lo exigen los nuevos tiempos, y acorde con la filosofía de servicios de Cáritas.

Durante los meses de Marzo y Abril de 2008 el Proyecto Salud trabajó arduamente preparando la instalación de 9 Boticas Comunitarias.

Las Boticas Comunitarias, generalmente funcionan en casas de familias y ofrecen servicios las 24 horas del día.

Se cuenta con un personal entrenado para ofrecer un buen servicio.

Las nuevas boticas fueron instaladas gracias al apoyo de Cáritas Española y Cáritas Dominicana. Las mismas funcionan en las siguientes comunidades: Zamarrilla Arriba, Barrio Los Santos, Castillo Los

Melao (Baitoa), Barrio La Unión, Limonal Abajo, Guayabal, Palmarejo (Villa González), Gurabo y Canca La Reina.

Hasta la fecha el Proyecto Salud de Cáritas ha instalado más de 37 boticas comunitarias, en diferentes zonas de la Arquidiócesis.

Ó r g a n o d e D i f u s i ó n d e C á r i t a s A r q u i d i o c e s a n a d e S a n t i a g o

Boletín Semestral. Año I, Vol. I

Página 3Arquidiócesis de Santiago de los Caballeros

Ó r g a n o d e D i f u s i ó n d e C á r i t a s A r q u i d i o c e s a n a d e S a n t i a g o

Boletín Semestral. Año I, Vol. I

Página 6 Info-Cáritas

Proyecto Techo Pared: PROTEPA

Proyecto Donaciones Entrega más de 200 Ayudas

Proyecto MICROCRÉDITOS Imparte Talleres

Cursos-Talleres de Capacitación para Promotoras de Salud

Instalación y Apertura de nuevas Boticas Comunitarias

Reunión pro-construcción Comedor Infantil Hato del Yaque

Encargada de Botica Comunitaria

Cáritas cuenta con un proyecto para construcción de viviendas, cuya finalidad es: mejorar las condiciones de vida de las personas de escasos recursos, en la Arquidiócesis de Santiago, que no tienen viviendas dignas y seguras.

Dentro de este proyecto se inscribe PROTEPA (Proyecto Techo-Pared), cuya misión es construir el techo y la pared de las viviendas en mal estado o construirlas en terreno que

los beneficiarios poseen. PROTEPA ha ejecutado más de 334 casos, y pendientes de entrega varios casos más.

Las familias que han sido beneficiadas están ubicadas en los cuatro puntos cardinales de nuestra Arquidiócesis. Requisitos para obtener ayuda del Proyecto:

Título de propiedad o documento equivalente, carta del párroco de la comunidad, foto de la

vivienda o solar y copia de la cédula. Los documentos deben ser depositados personalmente, en las oficinas de Cáritas, Martes o Jueves en horario de oficina. Este proyecto se sostiene gracias a las contribuciones de los donantes y padrinos.

Cualquier persona o entidad que esté interesada en colaborar puede hacerlo directamente en nuestras oficinas, en la 30 de Marzo # 1, 3er. nivel, o hacer un depósito a la cuenta 337273, del Banco León.

En lo que va del año el Proyecto Donaciones ha entregado más de 200 ayudas de diferentes tipos, tales como: alimentación, medicamentos, análisis, operaciones quirúrgicas, quimioterapias y estudios varios, sobre todo a las personas con enfermedades terminales.

El Proyecto Donaciones de Cáritas Arquidiocesana tiene como misión brindar ayuda humanitaria

a personas de escasos recursos con necesidades urgentes de: alimentación, salud, vestimentas y casos de extrema necesidad. Para optar por ayuda los solicitantes deben cumplir con los siguientes requisitos:

Ayuda para medicamentos, alimentos, estudios u operaciones: Fotocopia de la cédula, Carta de la parroquia a la que pertenece o de su comunidad; receta médica que indique los

medicamentos requeridos, documentos o cotización que especifiquen el valor del estudio u operación; centro en el cuál se realizará el estudio.

Cualquier persona puede colaborar con este proyecto, ya sea apadrinando alguna operación, trayendo alimentos, medicinas , ropas o haciendo un aporte en efectivo en nuestras oficinas o depositándolo en la cuenta No 337273, del Banco León.

El Proyecto Microcréditos a Emprendedores facilita los recursos económicos a personas con deseos de iniciar su propio negocio y las capacita para que puedan administrarlo de manera eficiente, con el fin de mejorar su condición de vida familiar y comunitaria.

Por tal razón, ha impartido varios talleres durante este semestre. La mayoría versan sobre “cómo ser

buenos/as emprendedores/as”; cuya finalidad es ayudar a que los beneficiarios de algún microcrédito descubran su potencial humano y aprendan a valerse por ellos mismos.

Hasta la fecha 116 personas se han beneficiado del proyecto. Los recursos se han invertido en diferentes negocios, tales como: colmados, compra y venta de ropas, zapatos, cría de animales, venta de medicina natural, carnicería, salones de

bellezas, frituras, ventas de víveres, etc. Se prohíbe a los beneficiarios invertir el dinero en juegos de azar o para préstamos.

Si deseas colaborar con este proyecto y hacer realidad el sueño de muchos, llama al 809-582-7262, ext. 103 en horario de la mañana con la hermana Yolanda Duvergé.

Antes

Después

Page 6: Boletin1

El pasado mes de Marzo de 2008, tuvo lugar una jorna-da de trabajo para la elabo-ración del Plan Estratégico de Cáritas Arquidiocesana de Santiago.

La actividad contó con la participación de los encar-gados y representantes de cada proyecto, bajo la di-rección de la Lic. Walkiria Estévez y Elba Guillén.

En dicho encuentro se tra-bajó en base a los Valores, Misión y Visión de Cáritas Arquidiocesana.

Este plan está proyectado para un período de tres años y utiliza 8 ejes estratégicos a saber:

1) Asistencia Humanitaria; 2) Educación y capacit-

ación Técnico Profesional; 3) Economía Solidaria; 4) Infraestructura y Viviendas; 5) Salud; 6) Fortalecimiento Institucional; 7) Emergencia y gestión de Riesgos; 8) For-mación y promoción de la Doctrina Social de la Iglesia (DSI).

Estos ejes se basan en tres ejes transversales: 1) For-mación y Capacitación; 2) Equidad de Género y; 3) Lu-cha contra la pobreza.

La finalidad de esta jornada era dotar a la institución de un instrumento de trabajo

para que sea utilizado como marco teórico de referencia para todos los proyectos que desarrolla Cáritas.

Cáritas Dominicana, UNI-CEF y SESPAS, están de-sarrollando el proyecto: “Yodación de Sal”.

El propósito fundamental es motivar a la población para que deje de consumir la sal en grano que está llena de impureza e im-pulsar el consumo de sal yodada refinada.

La finalidad no es que la población comience a consumir más sal, sino que consuma productos que contengan yodo; pues según estudios, en nues-tra población domini-cana se ha detectado una gran deficiencia de yodo en los alimentos, lo cual

provoca una serie de en-fermedades, tales como: hipotiroidismo, bocio, cretinismo, retardo men-tal, abortos prematuros, y falta de crecimiento en los niños, entre otros.

Por esto se eligió la sal como un elemento que no pierde su color, ni su olor ni su sabor al ponerse en contacto con el yodo y como una manera de suplir la falta de éste en

el organismo humano.Cáritas Arquidiocesana en apoyo a este proyecto, está realizando una serie de talleres en las distintas zonas pastorales con el objetivo de capacitar 2 personas por parroquia para que se conviertan en agentes multiplicadores del mismo.

El lema de la campaña reza: “Consume Sal Yo-dada o Nada”.

Los encargados de impartir los talleres en la Arquidiócesis son: Leandro Tavárez y José Miguel Domínguez.

Cáritas Arquidiocesana de Santiago a través del proyec-to de viviendas construyó varias casas a los damnifica-dos de la riada del río Licey, ocurrida en Tamboril en el

año 2005. Esta obra fue po-sible gracias a los fondos recibidos de la Asociación Cibao, la Asociación de Su-permercados de New York, la Cooperativa La Altagra-cia, Inc. y del Síndico de Tamboril.

Los damnificados estaban muy contentos al recibir sus viviendas, pues desde el año 2005 estaban sin te-cho y agradecieron a Cáritas por ayudarles a conseguir de nuevo sus hogares.

El acto de entrega estuvo pre-sidido por el Presidente de Cáritas, el Rev. Diác. Juan Emilio Díaz Díaz (Yani),

así como el consultor ju-rídico de esta institución, el Sr. César Olivo y el Ing. Ramón Arturo Pichardo, miembros del Consejo Di-rectivo.

Además estuvieron pre-sentes en este acto: el Sr. Francisco Álvarez, Síndi-co de Tamboril, José Lora, Presidente de la Feder-ación de Juntas de Vecinos de esa localidad. Por parte de la Cooperativa La Al-tagracia: Rafael Narciso Vargas, Pdte. de la misma, Norberto Sosa, Eduardo García y otros miembros más.

En Diciembre de 2007, la ciudad del Yaque dormilón sufrió los embates de la tor-menta Olga.

El mal manejo de la presa de Taveras provocó que la parte baja de la ciudad de Santiago quedara parcialmente inun-dada. Los sectores afectados fueron: Nibaje, Bella Vista, La Joya, Baracoa, Ensanche Bermúdez, Rafey, la Otra Banda y el barrio Cambro-nal, en los alrededores del Hospedaje Yaque.

Muchos perecieron, pues estaban durmiendo. El agua los sorprendió en su lecho de muerte. Los más afortunados lograron subir a los techos de los edificios o a las copas de los árboles y pudieron ser rescatados.

Ante esta tragedia Cáritas puso en marcha un plan de emergencia y de ayuda a damnificados, exactamente

como lo hizo ante la tormenta Noel. Se hizo un llamado al pueblo y a las principales instituciones tanto eclesiales como civiles para que colaborasen con los damnificados. La respuesta fue efectiva.

La solidaridad del pueblo se desbordó y la gente comenzó

a donar alimentos, medicina, ropa y dinero en efectivo para los damnificados.

El efectivo recibido proce-dentes de donaciones de

instituciones nacionales e in-ternacionales y de personas particulares, fueron reparti-dos íntegramente, según las necesidades de los damnifi-cados.

Cáritas Arquidiocesana conformará una red de mensajeros/as en todas las parroquias de nuestra Arquidiócesis de Santiago.

La función principal de los mensajeros es dar a conocer a Cáritas y la labor que ésta realiza a favor de los más necesitados de nuestra Arqu id ióces is . Además fungirían como canal de mediación en la solicitud y ejecución de proyectos entre Cáritas y la comunidad.

Para mayor información acerca de este proyecto, favor de llamar al teléfono 809-582-7262 ext. 103, o escribir a la siguiente dirección electrónica: [email protected]

Ó r g a n o d e D i f u s i ó n d e C á r i t a s A r q u i d i o c e s a n a d e S a n t i a g o

Página 5

Ó r g a n o d e D i f u s i ó n d e C á r i t a s A r q u i d i o c e s a n a d e S a n t i a g o

Página 4

Entregan Casas a losDamnificados de Tamboril Jornada de Trabajo: Plan Estrategico de Cáritas Arquidiocesana

Boletín Semestral. Año I, Vol. IBoletín Semestral. Año I, Vol. I

Personal de Cáritas y Encarg. de Proyectos

Fo

rma

p

art

e d

e n

ue

str

oa

re

d d

e m

en

sa

jero

s

Cáritas Imparte Talleres sobre Yodación de Sal

Info-Cáritas Arquidiócesis de Santiago de los Caballeros

Plan de Emergencia ante la Tormenta Olga

La solidaridad del pueblo se desbordó y la gente comenzó a donar alimentos, me-dicina, ropa y dinero en efectivo”.