boletin uruguay 5.0 bibt

1

Click here to load reader

Upload: ipn-esca

Post on 06-Jul-2015

392 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Boletin uruguay 5.0 bibt

Uruguay con una población estimada de 3,4 millones de habitantes Y

Con una superficie terrestre de 176.215 km² la segunda mas chica de

América Latina (AL) solo después de Surinam con un PIB de USD

44.180 millones y uno Per cápita de USD 13.207.Un país donde las

importaciones superan a las exportaciones MDD con un déficit.(Exp.7

099.8Imp. - 8 654.3)

Exportación de sus 10 productos principales. Carne de ganado vacuno, fresca, refrigerada o congelada

Arroz abrillantado o pulido, pero sin otra elaboración (incluso arroz quebrado)

Lana.

Soya (excepto la harina fina y gruesa)

Cueros de otros bovinos y pieles de equinos, curtidos

Leche y crema (incluso sueros de mantequilla, leche descremada y crema agria), desecadas (en forma sólida, como pastillas o polvo)

Troncos para aserrar y hacer chapas en bruto-no coníferas

Pescado fresco, refrigerado o congelado

Malta (incluso la harina de malta)

Productos derivados del petróleo

Importación de sus 10 productos principales. Aceites crudos de petróleo o de mineral bituminoso. Aceite en bruto plantas industriales o medicinales; paja y forraje Minerales de cobre y sus concentrados. Minerales, escorias y cenizas. Gas natural. Vehículos terrestres, sus partes y accesorios. Maíz. Aleación dorada o bullón dorado. Trigo. Cereales. Conclusión:

El mayor flujo de comercio de Uruguay se concentra en el Mercosur es decir en el comercio intrarregional de ese marco y el principal producto de transacción son la carne de ganado vacuno y los aceites crudos de petróleo en exportación e importación respectivamente.

Exportaciones uruguayas crecieron 5,5% en enero

Montevideo, Uruguay (UD) – Las exportaciones uruguayas crecieron 5,5% en comparación con el mismo mes del año anterior, y Brasil se consolida como el principal destino, informo el Instituto Uruguay XXI En el mes de Enero 2010 las solicitudes de

exportación alcanzaron la suma de US$ 420 millones. Esto representa un aumento del 5,5% en comparación con el mismo mes del año anterior, cuando las exportaciones alcanzaron US$ 398 millones. Brasil es el principal destino de nuestras exportaciones (27,4%), con un aumento del 10,6% en relación a igual período 2009. El principal producto exportado fue “carne bovina congelada”, con una disminución del 5,8% respecto a Enero 2009 seguido por el arroz, el cual registró un incremento del 2,2%. Entre los principales productos de exportación, los mayores aumentos registrados en enero con respecto a igual mes del año pasado -medidos en dólares- se dieron en las ventas de vehículos (241,8%), en caucho y sus manufacturas (113,1%), en madera y carbón vegetal (56,05%), y en lanas(52.6%) Los descensos más pronunciados entre los principales productos de exportación se produjeron en animales vivos (-84,13%), productos farmacéuticos (-41,11%) y cereales (-11.71%). El principal producto de exportación de bienes en enero de 2010 fue la carne y despojos comestibles, que tuvo un peso de 23.17% en el total vendido al exterior. En segundo lugar se ubicaron los cereales, con el 15.08%, y en tercero madera y carbón, con 10.01% del total. En tanto, en el mes de Enero 2010, las importaciones alcanzaron el monto de US$ 438 millones, de los cuales US$ 64 millones fueron traídos en régimen de Admisión Temporaria. ¡Sabias qué? Mas del 45% del las exportaciones de Uruguay se encuentran entre Brasil y Argentina (27 y 18 % respectivamente) Fuentes: http://es.wikipedia.org/wiki/Uruguay#Relaciones_internacionales http://websie.eclac.cl/anuario_estadistico/anuario_2009/esp/default.asp http://www.oas.org/dsd/publications/unit/oea75s/ch03.htm#TopOfPage http://www.uruguayaldia.com/2010/02/exportaciones-uruguayas-crecieron-55-en-enero/

Top 3 de importaciones y

exportaciones de Uruguay.

Uruguay, octavo en el mundo como

exportador de arroz

1.Carne de ganado

vacuno

2. Arroz.

3. Lana.

1. Aceites.

2. Aceite en

bruto

3. plantas

industriales

.

Uruguay es el segundo exportador de stock

de lana a nivel internacional