boletin no. 940galia.fc.uaslp.mx/museo/cronopio/940.pdf · el hijo de el cronopio no. 940/1411...

51
Boletín El Hijo de El Cronopio Museo de Historia de la Ciencia de San Luis Potosí Sociedad Científica Francisco Javier Estrada No. 940 26 de diciembre de 2012 No. Acumulado de la serie: 1411 Boletín de información científica y tecnológica del Museo de Historia de la Ciencia de San Luis Potosí, Casa de la Ciencia y el Juego Publicación trisemanal Edición y textos Fís. José Refugio Martínez Mendoza Parte de las notas de la sección Noticias de la Ciencia y la Tecnología han sido editadas por los españoles Manuel Montes y Jorge Munnshe. (http://www.amazings.com/ciencia). La sección es un servicio de recopilación de noticias e informaciones científicas, proporcionadas por los servicios de prensa de universidades, centros de investigación y otras publicaciones especializadas. Cualquier información, artículo o anuncio deberá enviarse al editor. El contenido será responsabilidad del autor correos electrónicos: [email protected] Consultas del Boletín y números anteriores http://galia.fc.uaslp.mx/museo Síguenos en Facebook www.facebook.com/SEstradaSLP ----------------------------- ------------------------------------------------ 55 Años Cabo Tuna Cronopio Dentiacutus 1er L U S T R O

Upload: others

Post on 04-Jul-2020

6 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Boletin No. 940galia.fc.uaslp.mx/museo/cronopio/940.pdf · El Hijo de El Cronopio No. 940/1411 28701 Contenido/ Agencias/ Colaboran Inapesca y Universidad de Carolina en proyectos

Boletín El Hijo de El Cronopio

Museo de Historia de la Ciencia de San Luis Potosí Sociedad Científica Francisco Javier Estrada

No. 940 26 de diciembre de 2012 No. Acumulado de la serie: 1411

Boletín de información científica y

tecnológica del Museo de Historia de la Ciencia de San Luis Potosí, Casa de la

Ciencia y el Juego

Publicación trisemanal

Edición y textos Fís. José Refugio Martínez Mendoza

Parte de las notas de la sección Noticias de la Ciencia y la Tecnología han sido editadas por los españoles Manuel Montes y Jorge Munnshe. (http://www.amazings.com/ciencia). La sección es un servicio de recopilación de noticias e informaciones científicas, proporcionadas por los servicios de prensa de universidades, centros de investigación y otras publicaciones especializadas. Cualquier información, artículo o anuncio deberá

enviarse al editor. El contenido será responsabilidad del autor

correos electrónicos: [email protected]

Consultas del Boletín y números anteriores

http://galia.fc.uaslp.mx/museo Síguenos en Facebook

www.facebook.com/SEstradaSLP

-----------------------------

------------------------------------------------

55 Años Cabo Tuna

Cronopio Dentiacutus

1erL US T RO

Page 2: Boletin No. 940galia.fc.uaslp.mx/museo/cronopio/940.pdf · El Hijo de El Cronopio No. 940/1411 28701 Contenido/ Agencias/ Colaboran Inapesca y Universidad de Carolina en proyectos

El Hijo de El Cronopio No. 940/1411

28701

Contenido/

Agencias/ Colaboran Inapesca y Universidad de Carolina en proyectos sustentables Hallan sitio arqueológico de 4 mil años en Sinaloa ¿Cómo contrarrestar los excesos de Navidad? Descubren nuevo tipo de neurona Tigre dientes de sable no desapareció por hambre Islas de Hawai desaparecerán ¿De cuánto tiempo dispondría Santa para entregar todos los regalos? CERN dará nuevos datos sobre el origen del Universo El Bosón de Higgs, descubrimiento científico del año ALDF avala creación de la Secretaría de Ciencia

Noticias de la Ciencia y la Tecnología Un Ariane-5 lanza un satélite británico y otro de México 2012, un año de ciencia en el CSIC Mejoras en un diseño de capa de invisibilidad Nueva y eficaz capa superhidrófoba para impedir la formación de hielo en aviones Los ordenadores tableta permiten leer mejor a gente con pérdida de visión central moderada Calculan la abundancia de estrellas en el universo Las levaduras "madre" se sacrifican por sus hijos Mejor visión con una lente que imita a la lente natural del ojo humano Expertos identifican enfermedades transmitidas por garrapatas El lince ibérico posee un metabolismo híbrido de carnívoro y herbívoro Los humanos del Neolítico mutilaban el rostro a los cadáveres como señal de venganza Un nuevo estudio no encuentra el "núcleo" de materia oscura de Abell 520 Cuarenta años de soledad lunar ¿A más "amigos" en redes sociales, mayor nivel de estrés? Un estudio alerta de las consecuencias de la exposición de los niños al plomo Las matemáticas tranquilizan sobre el ‘fin del mundo’ maya Estos han sido los protagonistas científicos de 2012 El ranforrinco, un pterosaurio de cola larga Midiendo la presión intracraneal sin dolor de cabeza Un ángel de nieve en Navidad

Page 3: Boletin No. 940galia.fc.uaslp.mx/museo/cronopio/940.pdf · El Hijo de El Cronopio No. 940/1411 28701 Contenido/ Agencias/ Colaboran Inapesca y Universidad de Carolina en proyectos

El Hijo de El Cronopio No. 940/1411

28702

Agencias/

Colaboran Inapesca y Universidad de Carolina en proyectos sustentables Ambas instituciones realizarán investigaciones biológico-pesqueras y de acústica en especies marinas para la modelación de ecosistemas

NOTIMEX

México, DF. El Instituto Nacional de Pesca (Inapesca) en coordinación con la Universidad de Carolina del Norte en Greensboro, Estados Unidos, desarrollarán investigación científica para impulsar la pesca sustentable y conservación de recursos naturales en la zona costera y cenotes del Golfo y Caribe mexicanos.

Mediante un memorando de entendimiento ambas instituciones realizarán investigaciones biológico-pesqueras y de acústica en especies marinas para la modelación de ecosistemas, a fin de conocer el estado de los recursos marinos y su comportamiento en procesos de reclutamiento, desarrollo y reproducción.

El Inapesca informó que el trabajo del organismo se enmarca en la visión de largo plazo que realiza la Sagarpa para modernizar y hacer más competitivo al sector agropecuario y pesquero, y en donde los productores tienen como aliado al gobierno federal.

Durante la presente gestión el Instituto Nacional de Pesca indicó que también desarrollará una investigación aplicada para atender y resolver los problemas que presenta el sector productivo acuícola y marítimo del territorio nacional.

De acuerdo con el memorando, científicos del Centro Regional de Investigación Pesquera del Inapesca en Puerto Morelos, Quintana Roo, y de la Universidad de Carolina del Norte, en Greensboro, participarán en cinco proyectos.

Entre ellos destaca el estudio de la dinámica poblacional que permita aportar elementos técnicos para el manejo sustentable y ecología de la langosta (Panulirus argus) en el Golfo de México y Mar Caribe.

Además analizarán los patrones de agregación del pez león al alimentarse o reproducirse y establecer medidas de control mediante su captura masiva con artes de pesca adecuadas, pues afecta la reproducción y aprovechamiento de especies comerciales, agregó. Los científicos también estudiarán la reproducción de peces en los cenotes, como los cíclidos endémicos de la región (peces ángel, disco y óscar), para propiciar su recuperación en sitios impactados por el turismo y desarrollo urbano de Quintana Roo.

Page 4: Boletin No. 940galia.fc.uaslp.mx/museo/cronopio/940.pdf · El Hijo de El Cronopio No. 940/1411 28701 Contenido/ Agencias/ Colaboran Inapesca y Universidad de Carolina en proyectos

El Hijo de El Cronopio No. 940/1411

28703

El Inapesca y la Universidad de Carolina del Norte en Greensboro de manera periódica sostendrán reuniones para dar seguimiento a los trabajos realizados y evaluar el desarrollo de las investigaciones en el mar territorial mexicano, precisa el memorando de entendimiento.

Es de destacar que tanto el Golfo de México como la zona del Caribe y costera de Quintana Roo se caracterizan por la gran diversidad de especies marinas que albergan.

Asimismo su riqueza en materia de arrecifes, lugares que son detonantes de la biodiversidad e importantes para la existencia de especies de interés comercial que generan alimento y empleo para los mexicanos, puntualizó.

_______________________________________________________________

Hallan sitio arqueológico de 4 mil años en Sinaloa Este sitio proveniente de la época Arcaica aloja los vestigios de la presencia humana más antigua que se ha localizado en el estado

Piezas. En la zona se encontraron las 60 puntas de proyectil (20 completas y 40 fragmentadas). (Foto: Especial / INAH )

Page 5: Boletin No. 940galia.fc.uaslp.mx/museo/cronopio/940.pdf · El Hijo de El Cronopio No. 940/1411 28701 Contenido/ Agencias/ Colaboran Inapesca y Universidad de Carolina en proyectos

El Hijo de El Cronopio No. 940/1411

28704

El Universal

Especialistas del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) hallaron un sitio arqueológico de la época Arcaica, cercano a un playa al norte de Mazatlán, Sinaloa, denominado como Las Labradas, donde se encuentran 600 petrograbados.

El hallazgo de este sitio con la presencia humana más antigua que se ha localizado en el estado y donde se encontraron 60 puntas de proyectil con una antigüedad estimada entre 2500-1000 a.C., es de gran relevancia para la arqueología mexicana, ya que "cambiarán las cronologías sobre la antigüedad de ocupaciones del hombre en el noroccidente del país", de acuerdo al arqueólogo del INAH a cargo de la investigación, Joel Santos Ramírez.

Los instrumentos hallados en la zona, denominada La Flor del Océano, componen una tecnología rudimentaria que data de una época previa al inicio de la agricultura y al uso de la cerámica en diversas regiones del continente americano. Un descubrimiento con estas características sólo se ha realizado en el suroeste de Estados Unidos y en sitios tempranos de Mesoamérica.

La Flor del Océano forma parte de los 22 lugares cercanos al conjunto rocoso de Las Labradas que han sido hallados por los expertos del Instituto.

Además de las puntas de proyectil también se encontró gran cantidad de artefactos líticos como cuchillos, fragmentos de herramientas de piedra, así como núcleos, raspadores y percutores, lascas y otros desechos de talla. Todos ellos son sometidos a la prueba de carbón para determinar su edad exacta.

En la zona también se ubicaron restos de objetos de cerámica y un entierro múltiple de cinco individuos: dos adultos masculinos, dos jóvenes (una mujer y un hombre) y un infante al parecer femenino. La mayoría de las osamentas presenta rasgos de prácticas culturales comunes entre los pueblos prehispánicos de Sinaloa, es decir, que tienen mutilación dentaria en forma de "V". Estos vestigios prehispánicos provienen de la época Aztatlán (750-1250 d.C.).

Para los investigadores a cargo de Joel Santos Ramírez aún es difícil relacionar a los grabados rupestres de Las Labradas con los asentamientos que se están investigando, porque hay que demostrar científicamente esa relación.

"Falta excavar y encontrar más evidencias que ayuden a comprobar con materiales lo que pensamos: que la tradición de los petrograbados de Las Labradas comenzó en la época Arcaica", señaló el director del proyecto de la investigación.

_______________________________________________________________

Page 6: Boletin No. 940galia.fc.uaslp.mx/museo/cronopio/940.pdf · El Hijo de El Cronopio No. 940/1411 28701 Contenido/ Agencias/ Colaboran Inapesca y Universidad de Carolina en proyectos

El Hijo de El Cronopio No. 940/1411

28705

¿Cómo contrarrestar los excesos de Navidad? Ejercicio, dos litros de agua diarios y una dieta más saludable. También se recomienda cenar antes de media noche

Es recomendable hacer ejercicio mínimo durante 30 minutos al día. (Foto: Archivo EL UNIVERSAL )

NOTIMEX

El especialista del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Jalisco, Julio César Vallejo, recomendó tener actividad física para contrarrestar los excesos en la ingesta de alimentos y bebidas, durante la temporada navideña.

El experto en Nutrición y Cultura Física en el Centro de Seguridad Social (CSS) del Instituto en Guadalajara, indicó que lo recomendable es hacer ejercicio mínimo durante 30 minutos al día, por lo menos cuatro veces por semana.

Mencionó que el ejercicio contribuirá a eliminar la ganancia de calorías que se consumen con los antojos navideños y a eliminar toxinas y grasas, mediante el sudor y la orina, es necesario además ingerir mínimo dos litros de agua natural al día.

Exhortó a vigilar la ingesta de calorías que en esta temporada suelen ascender a más de dos mil al día, debido en gran parte, al consumo de productos dulces.

Pidió moderar el consumo de carbohidratos y azúcares, así como evitar consumir alcohol, que además de provocar daños en la salud, contribuye de manera importante al sobrepeso.

Page 7: Boletin No. 940galia.fc.uaslp.mx/museo/cronopio/940.pdf · El Hijo de El Cronopio No. 940/1411 28701 Contenido/ Agencias/ Colaboran Inapesca y Universidad de Carolina en proyectos

El Hijo de El Cronopio No. 940/1411

28706

Otra recomendación es incrementar el consumo de frutas y verduras, primordialmente de vegetales verdes y frutas cítricas como mandarinas y naranjas, entre otras, que además previenen enfermedades.

Indicó que lo ideal es ingerir porciones pequeñas de comida, en caso de acudir a fiestas, lo mejor sería desayunar y comer ligero, para compensar las calorías que se consumirán en la noche.

Mencionó que aunque algunas personas suelen tener su cena navideña a medianoche, se recomienda modificar este hábito en un futuro, con la finalidad de contribuir a una mejor digestión de los alimentos.

Vallejo Morán advirtió que de no vigilar el consumo de calorías, al finalizar las festividades navideñas, podría haber una ganancia de peso de hasta ocho a 10 kilos, lo más saludable es disfrutar de los antojos de la temporada, con moderación.

A partir del mes de enero, cuando concluyen las fiestas de fin de año, es importante no recurrir a dietas extremas, ni abusar en la práctica del ejercicio.

Para reducir los kilos de más, dijo el experto, se debe optar por modificar hábitos alimenticios y tener una dieta balanceada, además de realizar ejercicio diariamente, sin excederse.

_______________________________________________________________

Descubren nuevo tipo de neurona Esta célula nerviosa se desarrolla gracias a la hormona tiroidea y está encargada de regular las funciones cardiacas, una avería en la producción de la hormona significa mayor riesgo de enfermedades cardiovasculares

El hallazgo de estas células nerviosas se realizó en ratones. (Foto: Karolinska Institutet )

Page 8: Boletin No. 940galia.fc.uaslp.mx/museo/cronopio/940.pdf · El Hijo de El Cronopio No. 940/1411 28701 Contenido/ Agencias/ Colaboran Inapesca y Universidad de Carolina en proyectos

El Hijo de El Cronopio No. 940/1411

28707

El Universal

Científicos del Karolinska Institutet, dependencia que otorga los Premios Nobel de ciencia, han identificado un nuevo grupo de células nerviosas en el cerebro, las cuales son responsables de regular las funciones cardiovasculares, lo que podría dar nuevas herramientas para tratar este tipo de enfermedades.

"Este descubrimiento abre la posibilidad de una nueva forma de luchar contra las enfermedades cardiovasculares. Si aprendemos a controlar estas neuronas, seremos capaces de tratar ciertos problemas como la hipertensión a través de cerebro", explica Jens Mittag, jefe del estudio.

El estudio, elaborado con ratones, permitió detectar este tipo de neuronas que se desarrollan gracias a la intervención de la hormona tiroidea, la cual se expresa en las glándula tiroides, de acuerdo a un comunicado del instituto.

Cuando existe un baja producción de esta hormona, las personas tienen mayor riesgo de desarrollar problemas con este tipo de células, lo que influye en un deterioro del corazón y al desarrollo de enfermedades cardiovasculares.

Este estudio rompe la creencia de que cuando un paciente presentaba hipertiroidismo (alta producción hormonal) e hipotiroidismo (baja producción de la hormona) se alteraba directamente al corazón. Ahora queda dilucidado que lo hace a través de estas células nerviosas

Mittag comenta que este estudio permitirá "identificar y tratar a las mujeres embarazadas con hipotiroidismo, debido a que su bajo nivel de hormona tiroidea puede afectar a la producción de estas neuronas en el feto, y esto puede causar trastornos cardiovasculares a largo plazo en la descendencia".

_______________________________________________________________

Tigre dientes de sable no desapareció por hambre Un nuevo estudio revela que este felino y el león norteamericano no se extinguieron por una hambruna provocada por el hombre, ni por el cambio climático

EFE

El león norteamericano y el tigre diente de sable no se extinguieron porque el cambio climático o la competencia de los humanos los hayan hambreado hasta la muerte, según un estudio que difunde hoy Public Library of Science (PLoS).

Durante décadas los científicos han aceptado la hipótesis de que la pérdida de su dieta causó la extinción de los grandes felinos carnívoros que abundaban en América del Norte en el Pleistoceno tardío.

Page 9: Boletin No. 940galia.fc.uaslp.mx/museo/cronopio/940.pdf · El Hijo de El Cronopio No. 940/1411 28701 Contenido/ Agencias/ Colaboran Inapesca y Universidad de Carolina en proyectos

El Hijo de El Cronopio No. 940/1411

28708

Pero un estudio de restos fosilizados de esos grandes felinos recuperados en los depósitos de alquitrán de La Brea, en el sur de California, no encontró pruebas de que los carnívoros gigantes tuvieran problemas para encontrar presas en el período en el cual fueron extinguiéndose hace unos 12 mil años.

El estudio se hizo con fósiles de esos grandes felinos recuperados en los depósitos de alquitrán de La Brea, en el sur de California. (Foto: Archivo El Universal )

La investigación la llevaron a cabo científicos de la Universidad de Vanderbilt que analizaron los patrones microscópicos de desgaste en los dientes de esos felinos, y cuyos resultados contradicen la explicación más popular para la extinción cuaternaria, durante la cual desaparecieron los grandes felinos, los mamuts y otros grandes mamíferos en todo el mundo.

"La teoría popular sobre la extinción cuaternaria es que el cambio climático al final de la era glacial o la actividad humana -o una combinación de ambos- mató a la mayoría de los grandes mamíferos", señaló Larisa DeSantis, profesora asistente de ciencias de la tierra y el ambiente en Vanderbilt, quien encabezó el estudio.

"En el caso de los grandes felinos una creería que encontraron dificultades crecientes para hallar presas, especialmente si tuvieron que competir con los humanos", continuó.

"Y sabemos que cuando escasea la comida, los carnívoros, como los felinos grandes contemporáneos, tienden a consumir más del cadáver del animal que cazaron", explicó DeSantis. "Si pasan más tiempo masticando los huesos, eso debería dejar cambios detectables en los patrones de desgaste de sus dientes".

El estudio empleó una técnica llamada análisis del microdesgaste de la textura dental (DMTA por su sigla en inglés), desarrollado por el coautor del estudio, Peter Ungar, en la Universidad de Arkansas.

Page 10: Boletin No. 940galia.fc.uaslp.mx/museo/cronopio/940.pdf · El Hijo de El Cronopio No. 940/1411 28701 Contenido/ Agencias/ Colaboran Inapesca y Universidad de Carolina en proyectos

El Hijo de El Cronopio No. 940/1411

28709

El método usa un microscopio confocal que produce una imagen tridimensional de la superficie del diente sobre la cual pueden analizarse los patrones de desgaste. La masticación de carne causa pequeñas marcas paralelas, y la masticación de huesos añade surcos más grandes y profundos.

Imagen obtenida en 3-D del desgaste de los dientes. (Fuente: PLoSONE)

El análisis dirigido por DeSantis mostró que los patrones de desgaste en los dientes del león americano se parecen más a los del guepardo (Acinonyx jubatus) del presente, el cual evita masticar en los huesos de los animales que caza.

Por su parte los patrones de desgaste en los dientes de los tigres diente de sable se parecen más a los del león africano del presente, que sí mastica algunos huesos cuando come.

Los investigadores examinaron cómo esos patrones cambiaron con el tiempo seleccionando especímenes de diferentes eras, desde unos 35 mil a unos 11 mil 500 años atrás.

El equipo no encontró evidencia alguna de que los dos carnívoros aumentaran su "tasa de utilización" de los cadáveres en todo ese período y, si algo sugiere el análisis, es que la proporción de cadáveres que ambos tipos de felinos consumían de hecho disminuyó hacia el final de su existencia.

_______________________________________________________________

Page 11: Boletin No. 940galia.fc.uaslp.mx/museo/cronopio/940.pdf · El Hijo de El Cronopio No. 940/1411 28701 Contenido/ Agencias/ Colaboran Inapesca y Universidad de Carolina en proyectos

El Hijo de El Cronopio No. 940/1411

28710

Islas de Hawai desaparecerán Aguas subterráneas están dragando los minerales que forman a las montañas de las islas hawaianas, lo que las podría llevar a una topografía plana

"Todas las islas hawaianas están hechas de un sólo tipo de roca. (Foto: Universidad Brighman Young )

El Universal

Las montañas de la isla principal de Hawai, Oahu, se están disolviendo por dentro, de acuerdo a un nuevo estudio realizado por la Universidad Brighman Young de Utah, EU. El cual argumenta que los minerales que la componen están siendo dragadas por aguas subterráneas.

Así la investigación, publicada en Geochimica et Cosmochimica Acta, predice que las montañas se verán reducidas a nada en un futuro lejano. "Tratamos de averiguar qué tan rápido desaparece la isla y cómo influye el clima en esta tasa", comenta Steve Nelson geólogo que participó en la investigación.

Quien asegura que "más material se disuelve de las islas, de lo que desaparece por la erosión", de acuerdo a un comunicado de la universidad estadounidense.

Los investigadores pasaron dos meses haciendo muestreos ambos tipos de fuentes de pérdida, junto con las estimaciones realizadas de la superficie de agua en la Encuesta Geológica de EU, se calculó la masa de tierra que desaparece cada año.

"Todas las islas hawaianas están hechas de un sólo tipo de roca", explica Nelson, "las tasas de meteorización son variables, también, porque las lluvias los son, por lo que se trata de un enorme laboratorio natural".

Page 12: Boletin No. 940galia.fc.uaslp.mx/museo/cronopio/940.pdf · El Hijo de El Cronopio No. 940/1411 28701 Contenido/ Agencias/ Colaboran Inapesca y Universidad de Carolina en proyectos

El Hijo de El Cronopio No. 940/1411

28711

Otra variable a tomar en cuenta, explica el diario Daily Mail, es la tectónica de placas, con lo que la isla aumenta su altitud a un ritmo constante pero lento, por lo que se estima que Oahu seguirá creciendo por 1.5 millones de años.

Después de este tiempo la fuerza de las aguas subterráneas ganarán y la isla comenzará su descenso a una topografía baja, relativamente plana

_______________________________________________________________

¿De cuánto tiempo dispondría Santa para entregar todos los regalos? En total, necesitaría 0.0002 segundos para entregar regalos a cada niño alrededor del mundo... siempre y cuando viajara en una cuarta dimensión

Es más probable que el hogar de Santa se encuentre en el Polo Sur y no en el Polo Norte como normalmente se piensa. (Foto: Archivo EL UNIVERSAL )

El Universal

Cada año millones de niños alrededor del mundo esperan con ansias la llegada de Santa Claus, quien de acuerdo a las tradiciones de varios países occidentales, les repartirá regalos a los pequeños la noche de Navidad, y aunque esa proeza pareciera imposible, hay especialistas que consideran que hay teorías científicas que podrían explicar esa hazaña que desafía las leyes de la naturaleza.

Pero, ¿por qué pese a que nos quedemos despiertos toda la noche del 24 nunca logramos ver a Santa?

Page 13: Boletin No. 940galia.fc.uaslp.mx/museo/cronopio/940.pdf · El Hijo de El Cronopio No. 940/1411 28701 Contenido/ Agencias/ Colaboran Inapesca y Universidad de Carolina en proyectos

El Hijo de El Cronopio No. 940/1411

28712

De acuerdo con los científicos, para cumplir con todas las entregas de regalo, San Nicolás sólo tarda 0.0002 segundo en cada casa. Visita tan rápida que hace literalmente imposible para el ojo humano poder verlo.

Gerardo Herrera Corral, investigador del Departamento de Física del Centro de Investigación y de Estudios Avanzados (Cinvestav), comenta en su ensayo titulado Santa Claus y la física contemporánea, que para encontrar una explicación de cómo entrega Santa en sólo una noche todos los regalos, primero habría que ubicar su residencia.

Aunque se asocia comúnmente la residencia de Santa Claus con el Polo Norte, científicamente sería más probable que se ubicara en el Polo Sur, en el hielo del antártico, ya que es un punto estratégico para comenzar el viaje por el mundo.

Después se debe tomar en cuenta la cantidad de personas que lo esperan. Actualmente la población del mundo tiene alrededor de 7 mil millones de individuos, de ellos 2 mil 340 millones son cristianos, pero sólo un tercio es menor a 15 años, es decir, 778 millones y de estos, una fracción tiene menos de 8 años, que son los que normalmente se encuentra a la expectativa de Santa.

Con los datos anteriores se puede estimar que aproximadamente 390 millones de niños esperan un regalo de San Nicolás la noche del 24 de diciembre, problema que se complica debido a la ubicación de los infantes que se distribuyen en prácticamente todos los continentes, por lo que Papá Noel, tendría que moverse a la velocidad que gira la Tierra para cumplir con su misión, es decir, 0.000221 segundos por niño para la entrega de regalos.

¿Pero cómo hace este gordito para entregar los regalos en un lapso de tiempo tan breve?

El mundo que conocemos es de tres dimensiones espaciales y una temporal, pero no hay ninguna razón para pensar que esto sólo deba ser así. Una posible explicación para que Santa pueda realizar esta tarea es que existan más dimensiones de las que conocemos.

De acuerdo con el ensayo del científico, una cuarta dimensión espacial podría ofrecer justificar el fenómeno, dado que Santa Claus tendría la capacidad de desplazarse sin obstáculos materiales como las paredes, ventanas o chimeneas, ni se preocuparía por ser sorprendido.

La existencia de otras dimensiones no sólo facilitan el trabajo de Santa Claus, también ofrecen una explicación a los neutrinos súper luminosos medidos por el experimento OPERA del CERN; además lo interesante del modelo de dimensiones extras, es que pueden ser puestos a prueba en experimentos como el Gran Colisionador de Hadrones, explicó el Gerardo Herrera.

En realidad 0.000221 segundos es un buen rato si se consideran los tiempos con que trabajan los científicos hoy en día; por ejemplo, los protones del Gran Colisionador viajan a 99.9999991% la velocidad de la luz, lo que les permite dar 7 vueltas y media a la tierra en un segundo.

Por lo tanto, un protón del Colisionador recorre más de 66 kilómetros en el mismo tiempo que tiene Santa Claus para atender a cada niño.

Page 14: Boletin No. 940galia.fc.uaslp.mx/museo/cronopio/940.pdf · El Hijo de El Cronopio No. 940/1411 28701 Contenido/ Agencias/ Colaboran Inapesca y Universidad de Carolina en proyectos

El Hijo de El Cronopio No. 940/1411

28713

Además, San Nicolás cuenta hoy con tecnología que le permitirán hacer su trabajo de manera más exacta, como detectores de infrarrojo; dispositivos de posicionamiento GPS, detectores de metales, teléfono celular, los recursos de cómputo GRID y las herramientas satelitales que lo mantiene conectado donde quiera que esté.

Finalmente, también es posible que Papá Noel haya leído un artículo publicado en Science de marzo de 2010, donde Nicholas Stenger, informa que científicos alemanes encontraron la manera de hacer que un objeto desaparezca de la vista en tres dimensiones; es decir, encontraron la manera de hacerlo invisible.

_______________________________________________________________

CERN dará nuevos datos sobre el origen del Universo Durante los primeros 30 microsegundos del Big Bang los quarks y gluones se movieron con libertad en un estado conocido como plasma de quarks-gluones

El CERN ha recreado temperaturas 100 mil veces más altas que las del Sol y densidades 100 mil veces superiores a la de una estrella de neutrones. (Foto: CERN )

EFE

El Centro Europeo de Investigación Nuclear (CERN) tiene nuevos datos sobre la materia que probablemente existió en el origen del Universo, obtenidos en los nuevos experimentos realizados con el Gran Colisionador de Hadrones (LHC, siglas en inglés), el mayor acelerador de partículas del mundo.

Page 15: Boletin No. 940galia.fc.uaslp.mx/museo/cronopio/940.pdf · El Hijo de El Cronopio No. 940/1411 28701 Contenido/ Agencias/ Colaboran Inapesca y Universidad de Carolina en proyectos

El Hijo de El Cronopio No. 940/1411

28714

Los datos, que serán presentados durante la conferencia Materia Quark 2012 que comienza hoy en Washington, se basan en los resultados obtenidos en las pruebas realizadas con iones de plomo en el LHC a lo largo de 2011, un año en el que se multiplicó por 20 la consecución de información, adelantó el CERN en un comunicado.

Los físicos creen que en los instantes inmediatamente posteriores al Bing Bang, los quarks y los gluones (estructuras básicas de la materia) no estaban confinados a partículas compuestas como los protones y los neutrones, tal y como ocurre en la actualidad.

La teoría indica que, en los 20 o 30 microsegundos que siguieron a la Gran Explosión, estos componentes se movieron con libertad en un estado de la materia conocido como "plasma de quarks-gluones".

Demostrar que esta fue la realidad en ese instante es el objetivo de las pruebas practicadas en el último año en el LHC, esencialmente colisiones de iones de plomo, con el objetivo principal de recrear durante un momento fugaz condiciones similares a las que se dieron en el origen del Universo, tal como se conoce.

Los científicos del CERN han examinado en torno a 1 mil millones de estas colisiones, lo que les ha permitido obtener medidas más precisas de las propiedades de la materia bajo condiciones extremas que detallarán durante estos días en la conferencia de Washington.

"El campo de la física de iones pesados es crucial para demostrar las propiedades de la materia en el Universo primigenio, lo que representa una de las cuestiones clave de los fundamentos de la física para los que se diseñaron el LHC y sus experimentos", afirmó el director general del CERN, Rolf Heuer.

En Materia Quark 2012, se presentarán caracterizaciones más ajustadas del estado de la materia en las condiciones más densas y de mayor temperatura que se han obtenido en laboratorio, gracias a proyectos del CERN asociados al LHC, como ALICE, ATLAS y CMS.

Los parámetros son mareantes: el CERN ha recreado temperaturas 100 mil veces más altas que la del interior del Sol y densidades 100 mil veces superiores a la de una estrella de neutrones, es decir, el remanente dejado por una estrella supergigante tras agotar el combustible nuclear en su núcleo y explotar como una supernova.

"Estamos entrando en una apasionante nueva era de investigación de alta precisión sobre la interacción de la materia gracias a los mayores índices de energía producidos en laboratorio", manifestó Joseph Incandela, portavoz del CMS, otro experimento del CERN.

Fabiola Gianotti, portavoz de ATLAS, otro de los experimentos estrella del CERN, señaló en el comunicado: "hemos entrado en una nueva fase en la que no solo observamos el fenómeno del plasma de quarks-gluones, sino que también podemos hacer medidas de alta precisión con diversas pruebas".

El CERN puede dar un nuevo paso hacia la comprensión del origen de la materia, solo un mes después de haber revolucionado el mundo científico al anunciar el descubrimiento de la

Page 16: Boletin No. 940galia.fc.uaslp.mx/museo/cronopio/940.pdf · El Hijo de El Cronopio No. 940/1411 28701 Contenido/ Agencias/ Colaboran Inapesca y Universidad de Carolina en proyectos

El Hijo de El Cronopio No. 940/1411

28715

partícula que muy probablemente sea el buscado bosón de Higgs, pieza clave para explicar el proceso de formación del Universo.

El bosón de Higgs es la partícula que daría masa al resto de las partículas y que, en el marco de esta lógica, habría permitido la formación de todo lo material que existe a nuestro alrededor.

Con precaución y rigor científicos, el CERN no quiso confirmar al cien por cien que el hallazgo corresponda a lo que se ha dado en llamar la partícula de Dios, pero cifró en una entre tres millones la posibilidad de no haber dado con el bosón de Higgs.

_______________________________________________________________

El Bosón de Higgs, descubrimiento científico del año

DPA

Berlín. “¡Descubren la partícula de dios!”, titularon varios diarios a comienzos de julio. En cambio, los físicos del Centro Europeo de Investigación Nuclear (CERN) en Ginebra fueron más cautelosos.

“En nuestros datos tenemos claros indicios de (la presencia de) una nueva partícula”, anunció Fabiola Gianotti el 4 de julio. Ella es la portavoz del grupo Atlas, uno de dos equipos que, junto con unos 6 mil investigadores buscan el bosón de Higgs en el Gran Acelerador de Hadrones (LHC).

Según el CERN, unas 270 mil personas siguieron en vivo por Internet las palabras de la italiana. Gianotti, al igual que casi todos los físicos del prestigioso centro, no quiere hablar de una partícula de dios. Pero el “bosón de Higgs” es al fin y al cabo la última partícula elemental hasta ahora desconocida del Modelo Estándar de la física de partículas, una teoría que describe las relaciones entre las interacciones fundamentales conocidas y las partículas elementales que componen toda la materia.

Un par de meses y miles de millones de datos analizados después, los físicos hablan del descubrimiento de una nueva partícula subatómica. “Pero sigue sin estar claro si es Higgs”, dijo el físico de partículas Joachim Mnich, que trabaja en el Centro de Aceleración de Partículas Elementales Desy, en la ciudad alemana de Hamburgo, y en el CERN. Se prevé que se podrá constatar para la primavera de 2013. “Si es el único Higgs que está previsto en el Modelo Estándar o si hay más Higgs es una pregunta que, creo, nos ocupará varios años”, añadió.

La materia conocida forma sólo alrededor del cuatro por ciento del contenido de energía del Universo, explicó Mnich. Pero el Modelo Estándar no proporciona una explicación adecuada ni para la materia oscura ni para la postulada energía oscura. Si se comprueba la

Page 17: Boletin No. 940galia.fc.uaslp.mx/museo/cronopio/940.pdf · El Hijo de El Cronopio No. 940/1411 28701 Contenido/ Agencias/ Colaboran Inapesca y Universidad de Carolina en proyectos

El Hijo de El Cronopio No. 940/1411

28716

existencia de diferentes partículas de 'Higgs', podría ser una prueba para el Modelo de la Supersimetría, en el cual toda partícula conocida tiene una contraparte, opinó Mnich.

De esta manera, la diversidad de partículas crecería mucho. La supersimetría, conocida entre los físicos por el acrónimo inglés SUSY, también podría explicar por qué la partícula descubierta posee una masa mucho menor que la esperada teóricamente para el bosón de Higgs. Esta teoría es un complemento físico del Modelo Estándar, indicó por su parte la física de partículas Sandra Kortner del Instituto Max Planck de Física en Múnich, que analiza los datos del CERN.

La partícula más liviana, imaginable según el Modelo de la Supersimetría, es denominada neutralino por los físicos. “Ese es un candidato muy bueno para la materia oscura”, dijo Kortner. Hasta ahora, en lugar de partículas sólo se conocen pruebas indirectas de la materia oscura. “Vemos que las galaxias se mueven a mayor velocidad en los bordes externos que lo explicable con la materia común. Por lo tanto debe existir una masa que permita esas altas velocidades de rotación”.

“En el acelerador de partículas LHC del CERN no sólo buscamos los bosones de Higgs del Modelo Estándar, sino que desde hace años también buscamos partículas supersimétricas”, explicó Kortner. Hasta ahora, los esfuerzos no han tenido éxito, pero el acelerador LHC será remodelado en los próximos dos años, para que en 2015 se puedan hacer colisionar partículas con casi el doble de energía que en la actualidad.

Mnich también apuesta por ello: “El sector energético podrá producir más partículas de Higgs y nosotros ampliaremos nuestra búsqueda de las partículas supersimétricas”.

_______________________________________________________________

ALDF avala creación de la Secretaría de Ciencia Diputados de todos los partidos aprobaron por unanimidad el dictamen para la creación de la nueva dependencia, mismo que será presentado este viernes al pleno de la ALDF

Carina García | El Universal

En comisiones, diputados de todos los partidos en la Asamblea Legislativa del Distrito Federal (ALDF) aprobaron la creación de la Secretaría de Ciencia y Tecnología del Distrito Federal, cuyo titular será el investigador de la UNAM René Drucker Colín.

Las comisiones Unidas de Administración Pública Local, que preside Alejandro Piña (PRD) y de Ciencia y Tecnología, que encabeza Edgar Borja Rangel, aprobaron por unanimidad el dictamen para la creación de la nueva dependencia, mismo que será presentado este viernes al pleno de la ALDF.

Page 18: Boletin No. 940galia.fc.uaslp.mx/museo/cronopio/940.pdf · El Hijo de El Cronopio No. 940/1411 28701 Contenido/ Agencias/ Colaboran Inapesca y Universidad de Carolina en proyectos

El Hijo de El Cronopio No. 940/1411

28717

La Ciudad de México podrá acceder a fondos internacionales para el desarrollo tecnológico. (Foto: Archivo El Universal )

Entre las ventajas para el Distrito Federal, que tendrá la creación de la Secretaría, a diferencia del Instituto de Ciencia que hoy existe, es que la ciudad de México podrá acceder a fondos internacionales para apoyar el desarrollo tecnológico.

"Necesitamos que se desarrolle una oficina de patentes, todas las ciudades que tienen acceso a financiamiento internacional necesitan una Oficina de Patentes y el doctor Drucker ya está en pláticas con el Instituto Mexicano de Propiedad Intelectual y con el gobierno federal de manera que de inicio tengamos una extensión de la oficina de patentes en la ciudad", explicó Borja Rangel.

"Con la creación de esta nueva secretaría tendríamos acceso a nuevos recursos para que se quede aquí el talento de los investigadores y de los desarrolladores mexicanos y ya no haya esa migración de talentos y que la industria pueda empezar a desarrollarse a partir de las patentes de propiedad intelectual", dijo en entrevista.

La comisión determinó que las iniciativas para la creación de la Secretaría que fueron presentadas por los diputados Ariadna Montiel Reyes (PRD) y Borja Rangel (PAN) eran coincidentes, pero se resolvió ampliar facultades para el que será nuevo secretario.

Empero la propuesta presupuestal del jefe de gobierno Miguel Ángel Mancera preveía para el Instituto (y eventualmente para la nueva secretaría) 289 millones de pesos para 2013.

Pero, adelantó Borja, el PAN, y existe apoyo de otras bancadas, pedirán que al menos esa dependencia cuente con un techo de gasto similar al de 2012, en que el presupuesto modificado fue de 420 millones de pesos.

Page 19: Boletin No. 940galia.fc.uaslp.mx/museo/cronopio/940.pdf · El Hijo de El Cronopio No. 940/1411 28701 Contenido/ Agencias/ Colaboran Inapesca y Universidad de Carolina en proyectos

El Hijo de El Cronopio No. 940/1411

28718

Noticias de la Ciencia y la Tecnología Astronáutica Un Ariane-5 lanza un satélite británico y otro de México El último lanzamiento de un cohete Ariane-5 en 2012 ha supuesto la colocación en órbita de dos satélites de comunicaciones, uno británico (Skynet-5D) y otro de México (Mexsat-3). El despegue se produjo a las 21:49 UTC del 19 de diciembre, desde la rampa ELA-3 de Kourou, en la Guayana Francesa. La misión (VA211) fue protagonizada por un cohete Ariane-5ECA, que colocó a su carga dual en la correspondiente trayectoria de transferencia geoestacionaria. El vector transportó un peso total de 8.637 kg. Los dos satélites usarán su sistema de propulsión para alcanzar la órbita geoestacionaria definitiva. El Skynet-5D, en particular, quedará aparcado en la posición 53 grados Este. Ha sido fabricado por las compañías Astrium y Paradigm para Astrium Services (Paradigm Secure Communications), que operará sus servicios de telecomunicaciones en representación del ministerio de defensa británico. El vehículo, con un peso que ronda los 4.700 kg, ha sido construido sobre una plataforma Eurostar-3000S, equipada con repetidores seguros en banda X y UHF. Será empleado por las tropas británicas y por efectivos de la OTAN y otros países.

(Foto: Arianespace)

Page 20: Boletin No. 940galia.fc.uaslp.mx/museo/cronopio/940.pdf · El Hijo de El Cronopio No. 940/1411 28701 Contenido/ Agencias/ Colaboran Inapesca y Universidad de Carolina en proyectos

El Hijo de El Cronopio No. 940/1411

28719

Por su parte, el Mexsat-3, también llamado Bicentenario, ha sido construido por la estadounidense Orbital Sciences Corporation sobre su plataforma GEOStar-2 (Star-2.4 Bus). Posee 12 repetidores en banda Ku y otros tantos en banda C, para ofrecer servicios de televisión y telecomunicaciones a toda Centroamérica. El Mexat-3 pesó unos 3.000 kg al despegue y será colocado en la posición 114,9 grados Oeste. Los dos satélites operarán durante 15 y 16 años, respectivamente. Información adicional http://www.arianespace.com/news-mission-update/2012/999.asp videos http://www.youtube.com/watch?v=qknVRmNbV6Y&feature=player_embedded http://www.youtube.com/watch?v=ZZk0QuvxuAQ&feature=player_embedded Video 2012, un año de ciencia en el CSIC El video nos muestra los principales campos de actuación en los que el CSIC (Consejo Superior de Investigaciones Científicas), en España, ha estado activo durante el año 2012. (Fuente: CSIC) http://www.youtube.com/watch?v=AZeYR2g4t6M&feature=player_embedded Ingeniería Mejoras en un diseño de capa de invisibilidad Un dispositivo de invisibilidad pionero, presentado en 2006, causó una honda impresión en la comunidad científica y en el público en general. Sin embargo, no era perfecto. Ahora, se han introducido mejoras en el diseño que permiten solventar uno de los principales defectos que esa capa tenía para poder pasar del todo inadvertida ante observadores. El concepto de una capa de invisibilidad es hacer que la luz y/o las demás ondas del espectro electromagnético que lleguen al objeto al que se pretende ocultar, lo rodeen y luego sigan su trayectoria original, igual que hace el agua de un riachuelo al toparse con una piedra lisa. En otras palabras, el recubrimiento debe ser capaz de ocultar la materia de tal modo que la luz y/o otra radiación pasen aparentemente a través de ella, como si no hubiera nada interponiéndose.

Page 21: Boletin No. 940galia.fc.uaslp.mx/museo/cronopio/940.pdf · El Hijo de El Cronopio No. 940/1411 28701 Contenido/ Agencias/ Colaboran Inapesca y Universidad de Carolina en proyectos

El Hijo de El Cronopio No. 940/1411

28720

Nathan Landy. (Imagen: Duke University) El dispositivo o "capa" de invisibilidad desarrollado en 2006 por expertos del Imperial College de Londres y de la Escuela Pratt de Ingeniería en la Universidad Duke, en Durham, Carolina del Norte, Estados Unidos, presentaba un pequeño defecto: los reflejos en los bordes del dispositivo. El efecto era comparable en bastantes aspectos a los reflejos de luz que pueden verse en una superficie de cristal claro y limpio: el observador puede ver bien a través del cristal, pero es consciente de que éste se interpone entre él y lo que ve. De no ser por la luz reflejada en el cristal, podría llegar a creer que sólo hay aire de por medio. Por tanto, con el diseño original de aquella capa de invisibilidad, aunque un objeto se volviera invisible, un observador atento podría sospechar de la presencia de algo al percibir algunos leves destellos luminosos sin causa aparente. Nathan Landy, del laboratorio de David R. Smith, profesor de ingeniería electrónica y computación en la Universidad Duke, ha reducido ahora considerablemente esos reflejos gracias a emplear una estrategia distinta de fabricación. Los investigadores están ahora trabajando en aplicar los principios aprendidos en sus últimos experimentos a una capa capaz de funcionar desde múltiples direcciones de observación, un reto mucho mayor que el de crear una capa para generar el efecto de invisibilidad en una sola dirección de observación.

Page 22: Boletin No. 940galia.fc.uaslp.mx/museo/cronopio/940.pdf · El Hijo de El Cronopio No. 940/1411 28701 Contenido/ Agencias/ Colaboran Inapesca y Universidad de Carolina en proyectos

El Hijo de El Cronopio No. 940/1411

28721

Información adicional http://today.duke.edu/2012/11/landycloak Ciencia de los Materiales Nueva y eficaz capa superhidrófoba para impedir la formación de hielo en aviones Para ayudar a que los aviones vuelen de forma segura bajo condiciones de frío y humedad, un equipo de científicos japoneses ha desarrollado una nueva superficie superhidrófoba que puede impedir la formación de hielo bajo estas condiciones atmosféricas adversas. A diferencia de las técnicas actuales para evitar la formación de hielo, este nuevo método puede usarse en toda la superficie externa del avión, aplicándolo a ella en la sencilla forma de una capa de pintura. Cuando un avión vuela a través de nubes con gotas de agua muy frías, ciertas áreas alrededor del morro, los bordes de ataque de las alas, y los conos de los motores, experimentan condiciones que permiten que las gotas de agua entren en contacto con el avión y formen una capa de hielo. Si se acumula hielo en las alas, éste puede cambiar la forma en que el aire fluye sobre ellas, lo cual dificulta el control del avión y puede incluso llegar a hacer que la aeronave pierda su sustentación en el aire.

La formación de hielo en las alas es una amenaza para todo avión. (Foto: Amazings / NCYT / MMA)

Page 23: Boletin No. 940galia.fc.uaslp.mx/museo/cronopio/940.pdf · El Hijo de El Cronopio No. 940/1411 28701 Contenido/ Agencias/ Colaboran Inapesca y Universidad de Carolina en proyectos

El Hijo de El Cronopio No. 940/1411

28722

El equipo de Hirotaka Sakaue, de la Agencia japonesa de Exploración Aeroespacial (JAXA), y sus colegas de la Universidad de Tokio, el Instituto Tecnológico de Kanagawa y la Universidad Chuo, todas estas instituciones en Japón, son los responsables del desarrollo de este nuevo recubrimiento. Una de las técnicas anticongelantes más comunes en la aviación es desviar aire caliente de los motores hasta las alas, lo cual impide la formación de hielo. Otra también frecuente es la de usar membranas inflables especiales que hacen que el hielo se quiebre y desprenda en los borde de ataque de las alas de un avión. El recubrimiento superhidrófobo que están desarrollando Sakaue, Katsuaki Morita y sus colegas funciona de modo distinto, al evitar un paso previo a los descritos: el de que el agua se adhiera a la superficie del avión. Sin agua, no hay hielo. Información adicional http://meeting.aps.org/Meeting/DFD12/Event/177678 Medicina Los ordenadores tableta permiten leer mejor a gente con pérdida de visión central moderada Las personas que tienen enfermedades oculares que dañan su visión central pueden recuperar la capacidad de leer con rapidez y comodidad usando ordenadores tableta (conocidos también como tabletas digitales o sencillamente tabletas), según un estudio reciente. En esta investigación se ha comprobado que las personas con pérdida de visión central moderada podían aumentar su velocidad de lectura en 15 palabras por minuto, como promedio. Todos los participantes del estudio, independientemente de su nivel de agudeza visual, alcanzaron sus mayores velocidades de lectura usando un ordenador tableta de pantalla con luz posterior (backlit). La pérdida de visión central afecta a millones de personas que tienen enfermedades oculares como la degeneración macular o la retinopatía diabética, las cuales dañan a las células fotosensibles de la retina del ojo. La retina transmite imágenes al nervio óptico, el cual a su vez las transmite al cerebro. Cuando soluciones o medidas paliativas como lentes, medicamentos o cirugía dejan de ser efectivos, los oftalmólogos ayudan a los pacientes a maximizar la visión que les queda usando dispositivos que suelen ser un tanto engorrosos de utilizar. Antes de que surgieran los ordenadores tableta, lo más parecido para las personas con estos problemas de visión eran las lupas con lámpara. En el estudio, que fue realizado en la Escuela Médica Robert Wood Johnson, adscrita a la Universidad de Medicina y Odontología en New Jersey, Estados Unidos, los investigadores

Page 24: Boletin No. 940galia.fc.uaslp.mx/museo/cronopio/940.pdf · El Hijo de El Cronopio No. 940/1411 28701 Contenido/ Agencias/ Colaboran Inapesca y Universidad de Carolina en proyectos

El Hijo de El Cronopio No. 940/1411

28723

constataron que los mejores resultados, a igual tamaño de letra, se obtuvieron usando la tableta iPad. El equipo del Dr. Daniel Roth cree que la pantalla con luz posterior del iPad es la clave de la notable mejoría en la velocidad de lectura alcanzada por pacientes con pérdida de visión central moderada. El factor de la visión implicado aquí es conocido como sensibilidad al contraste, que es la capacidad de ver un objeto como algo separado y distinto de su fondo y de discernir matices de gris. La pérdida de sensibilidad al contraste es común en las personas con baja visión. El alto contraste entre palabras y fondo que puede proporcionar una pantalla con luz posterior es una gran ventaja para estos pacientes. El Kindle original, un lector de libros electrónicos creado por Amazon y usado en este estudio, no tiene una pantalla con luz posterior. Información adicional http://www.aao.org/newsroom/release/20121111b.cfm Astrofísica Calculan la abundancia de estrellas en el universo Usando los datos del Telescopio Espacial Fermi de rayos Gamma de la NASA, unos astrónomos han realizado la medición más precisa hasta ahora de la luz de las estrellas en el universo, y la han utilizado para determinar la cantidad total de luz de todas las estrellas que alguna vez brillaron, y la abundancia de éstas en el universo. La luz de las bandas visible y ultravioleta emitida por las estrellas sigue viajando por todo el universo, incluso después de que dejen de brillar, y este flujo crea un campo de radiación fósil que los astrónomos pueden explorar usando los rayos gamma de fuentes distantes. Los rayos gamma son la forma más energética de la luz. Desde el lanzamiento del Fermi en 2008, su telescopio LAT observa todo el cielo en rayos gamma de alta energía cada tres horas, creando el mapa más detallado que existe del universo a estas energías. La suma total de la luz de las estrellas en el cosmos es conocida por los astrónomos como la luz del fondo extragaláctico (EBL). Para los rayos gamma, la EBL funciona como una especie de niebla cósmica. El equipo de Marco Ajello, del Instituto Kavli para la Cosmología y la Astrofísica de Partículas en la Universidad de Stanford en California y el Laboratorio de Ciencias Espaciales de la Universidad de California en Berkeley, investigó la EBL mediante el estudio de los rayos gamma de 150 blazares. Un blazar es, a grandes rasgos, un núcleo galáctico activo (por tener un agujero negro masivo tragando materia en su centro), visto desde uno de sus polos y que muestra variaciones rápidas en su potencia de salida de

Page 25: Boletin No. 940galia.fc.uaslp.mx/museo/cronopio/940.pdf · El Hijo de El Cronopio No. 940/1411 28701 Contenido/ Agencias/ Colaboran Inapesca y Universidad de Carolina en proyectos

El Hijo de El Cronopio No. 940/1411

28724

radiación en intervalos cortos de tiempo. A medida que la materia cae hacia el agujero negro supermasivo de la galaxia, parte de ella es catapultada hacia el exterior a casi la velocidad de la luz, en forma de chorros apuntando en direcciones opuestas. Cuando uno de los chorros se dirige en dirección a la Tierra, la galaxia aparece especialmente brillante y se la clasifica como un blazar.

Los puntos verdes señalan la posición de los blazares. (Imagen: NASA/DOE/Fermi LAT Collaboration) Los rayos gamma producidos en los chorros del blazar viajan a través de miles de millones de años-luz hasta la Tierra. Durante su viaje, los rayos gamma atraviesan una creciente niebla de luz visible y ultravioleta emitida por las estrellas que se formaron a lo largo de la historia del universo. Ocasionalmente, un rayo gamma choca con esa luz estelar y se transforma en un par de partículas: un electrón y su homólogo de antimateria, un positrón. Una vez que esto ocurre, ese rayo gamma se pierde, y el haz se debilita un poco. El proceso amortigua la señal de rayos gamma de un modo bastante similar a cómo una niebla atenúa la luz de un faro distante. Estudiando los blazares cercanos, los científicos han determinado qué cantidad de rayos gamma debería ser emitida en diferentes energías. Los blazares más distantes muestran menos rayos gamma a energías más altas, especialmente por encima de los 25 GeV, como consecuencia de la absorción por la niebla cósmica. Los blazares más alejados pierden casi todos sus rayos gamma de alta energía. Teniendo en cuenta esto y otros factores, al equipo de investigación le ha sido posible estimar que la densidad estelar promedio en el cosmos equivale a una distancia promedio entre estrellas de unos 4.150 años-luz. Es una distancia mucho mayor que la típica dentro de

Page 26: Boletin No. 940galia.fc.uaslp.mx/museo/cronopio/940.pdf · El Hijo de El Cronopio No. 940/1411 28701 Contenido/ Agencias/ Colaboran Inapesca y Universidad de Carolina en proyectos

El Hijo de El Cronopio No. 940/1411

28725

una galaxia, pero hay que tener en cuenta que la estimación se refiere al universo entero; hay mucho espacio sin estrellas en el vacío intergaláctico. Información adicional http://www.nasa.gov/mission_pages/GLAST/news/cosmic-fog.html Microbiología Las levaduras "madre" se sacrifican por sus hijos La disposición de una madre a sacrificar su propia salud y seguridad por el bienestar de sus hijos es un relato común en todas las culturas, y de ninguna forma es algo exclusivo de la especie humana. Las osas polares pasan hambre a cambio de alimentar a sus hijos, las hembras de delfín no duermen durante días a cambio de ejercer de centinelas para sus retoños, y algunas arañas, por cuidar de sus crías, acaban siendo devoradas por éstas. Ahora, un inesperado hallazgo realizado por especialistas de la Universidad de California en San Francisco, la de Sao Paulo en Brasil y la de Pekín en China, muestra que incluso en la levadura las "madres" se sacrifican por sus descendientes, llegando a pagar con su vida el costo de su dedicación. El equipo de Wallace Marshall y Susanne Rafelski ha descubierto que la levadura Saccharomyces cerevisiae asegura la salud de sus retoños mediante la expeditiva vía de transferir hacia el interior de ellos estructuras internas esenciales que ella posee y que son conocidas como mitocondrias. Las mitocondrias son comparables a centrales de suministro de electricidad, y abastecen a la célula de la energía química que toda levadura y forma de vida superior necesita para sobrevivir. La levadura, al igual que toda vida celular, no puede sobrevivir sin ellas. Los autores del nuevo estudio han comprobado cómo las células de esta levadura transportan la cantidad necesaria de mitocondrias por una red de vías de proteínas y motores moleculares hasta el interior de los "bebés" de levadura. Pero lo que sorprendió a los investigadores fue cómo cada levadura madre continuaba dando cantidades generosas de sus mitocondrias a su descendencia incluso cuando ello implicaba adelantar su propia muerte como individuo. La imagen clásica de la división celular (un proceso conocido como mitosis) es la de una división uniforme mediante la cual una célula da lugar a dos copias idénticas. Los científicos siempre han pensado que durante esta división clásica, las mitocondrias también eran repartidas a partes iguales.

Page 27: Boletin No. 940galia.fc.uaslp.mx/museo/cronopio/940.pdf · El Hijo de El Cronopio No. 940/1411 28701 Contenido/ Agencias/ Colaboran Inapesca y Universidad de Carolina en proyectos

El Hijo de El Cronopio No. 940/1411

28726

Pero no todas las células se dividen de manera pareja. Las células madre humanas, por ejemplo, suelen dividirse en dos células que presentan un aspecto y se comportan de manera muy diferente. Algunas células cancerosas también hacen esto.

Imagen de ordenador de redes mitocondriales en células de levadura. (Foto: UCSF) En el campo de la biomedicina crece cada vez más la opinión de que conocer a fondo cómo distribuye una célula sus mitocondrias durante esas divisiones desiguales puede brindar pistas para comprender aspectos de la biología del cáncer o de las células madre que hoy no están claros. El caso de la levadura Saccharomyces cerevisiae es un buen ejemplo de división celular desigual, que seguramente servirá de punto de partida para nuevas investigaciones. Información adicional http://www.ucsf.edu/news/2012/11/13095/even-yeast-mothers-sacrifice-all-their-babies Óptica Mejor visión con una lente que imita a la lente natural del ojo humano Inspirándose en gran medida en la naturaleza, un equipo de investigadores ha creado una nueva lente artificial que es casi idéntica en ciertos aspectos a la lente natural del ojo humano.

Page 28: Boletin No. 940galia.fc.uaslp.mx/museo/cronopio/940.pdf · El Hijo de El Cronopio No. 940/1411 28701 Contenido/ Agencias/ Colaboran Inapesca y Universidad de Carolina en proyectos

El Hijo de El Cronopio No. 940/1411

28727

Esta novedosa lente, hecha de miles de capas de polímero nanométricas, podría brindar en un futuro quizá cercano un comportamiento más natural a las lentes implantables destinadas a sustituir a las lentes naturales del ojo humano cuando estas últimas se dañan o enferman, así como a otros productos relacionados con la visión. La tecnología fundamental tras esta nueva lente se conoce por las siglas GRIN (del inglés Gradient Refractive INdex). En este tipo de óptica, la luz se dobla, o refracta, a diferentes grados, a medida que atraviesa una lente u otro material transparente. Esto difiere de lo que sucede con las lentes tradicionales, las cuales utilizan la forma de su superficie, o su índice de refracción, para doblar la luz de un modo más limitado.

Lentes de polímero. (Foto: Michael Ponting) A la óptica del ojo humano se la puede catalogar como de tipo GRIN, tal como apunta Michael Ponting, especialista en polímeros y presidente de la compañía PolymerPlus, con sede en Ohio, miembro del equipo de investigación. A medida que la luz pasa de la parte delantera de la lente del ojo humano a la posterior, los rayos de luz experimentan distintos grados de refracción. Éste es un medio muy eficaz de controlar el camino de la luz sin depender de una óptica complicada, y es el sistema que el equipo de Ponting ha tomado como referencia para crear su nueva lente. En el trabajo de investigación y desarrollo también han participado especialistas de la Universidad Case Western Reserve, en Cleveland, Ohio, y otras instituciones. Información adicional http://www.opticsinfobase.org/oe/abstract.cfm?uri=oe-16-15-11540

Page 29: Boletin No. 940galia.fc.uaslp.mx/museo/cronopio/940.pdf · El Hijo de El Cronopio No. 940/1411 28701 Contenido/ Agencias/ Colaboran Inapesca y Universidad de Carolina en proyectos

El Hijo de El Cronopio No. 940/1411

28728

Biología Expertos identifican enfermedades transmitidas por garrapatas Garrapatas, piojos, pulgas y otros agentes infecciosos pueden significar amenazas para la salud de personas y animales domésticos. Con el fin de detectar enfermedades transmitidas por estos parásitos, las universidades estatales: Tecnológico de Costa Rica (TEC), Universidad de Costa Rica (UCR), Universidad Nacional (UNA) y Universidad Estatal a Distancia (UNED) desarrollan un proyecto en áreas protegidas y recreativas del país. “Diagnóstico molecular de agentes infecciosos en garrapatas de vegetación y de animales domésticos y silvestres de distintas áreas protegidas y recreativas de Costa Rica” es el nombre de esta iniciativa que comenzó su labor en enero del 2011 y finalizará en diciembre del 2013. El objetivo primordial de este proyecto es detectar estos agentes, presentes en las áreas de estudio, para determinar el posible riesgo de exposición de seres humanos a contagios mediante este tipo de animales. A través de diversas técnicas aplicadas en el campo, se concreta un proceso que permite el cumplimiento de este objetivo. Ruperto Quesada, director de la Escuela de Ingeniería Forestal del TEC, se encarga de la caracterización de los sitios donde se realizan los muestreos. Su labor va desde la medición y demarcación en el área de estudio hasta la identificación de las especies y árboles. María Isabel Di-Mare de la Vicerrectoría de Investigación de la UNED tiene la función de colocar trampas en las áreas en que se desarrolla el proyecto: áreas abiertas, bosques primarios y bosques secundarios. A través de jaulas, obtienen animales que serán utilizados para extraer y analizar diversas especies de garrapatas. Entre los sujetos de estudio destacan los animales domésticos, por lo que resulta parte importante la extracción de muestras de animales de esta índole. Este trabajo es realizado por Victor Montenegro Hidalgo de la Escuela de Medicina Veterinaria de la UNA, quien extrae tanto garrapatas como muestras de sangre en perros. El trabajo de campo de estos y otros compañeros sumado al análisis en laboratorios da como resultado la determinación de los lugares más propicios para la propagación de este tipo de agentes. Además, se han logrado identificar los lugares donde el ser humano es más propenso a contagiarse de enfermedades transmitidas por estos animales. La participación del TEC en este proyecto está a cargo de la Escuela de Ingeniería Forestal. Este proyecto contempla 6 Parques Nacionales (PN): PN Santa Rosa, PN Puerto Vargas, PN Cahuita, PN Manuel Antonio, PN Palo Verde y PN Carara. Además, incluye el estudio de otros 6 Parques Públicos: La Sabana, Parque de la Paz, Parque de Heredia, Parque de Alajuela, Parque de Limón Centro y Monte de la Cruz.

Page 30: Boletin No. 940galia.fc.uaslp.mx/museo/cronopio/940.pdf · El Hijo de El Cronopio No. 940/1411 28701 Contenido/ Agencias/ Colaboran Inapesca y Universidad de Carolina en proyectos

El Hijo de El Cronopio No. 940/1411

28729

En estas zonas, se ve beneficiada la población que utiliza los parques tanto para recreación como para turismo ecológico. También, se benefician personas involucradas con la Vida Silvestre como veterinarios, biólogos y funcionarios del Sistema Nacional de Áreas de Conservación (SINAC). (Fuente: TEC/DICYT)

Ruperto Quesada (Izquierda) y Víctor Montenegro (Derecha) extraen agentes infecciosos de animales domésticos en áreas abiertas como El Rodeo, en Ciudad Colón. (Foto: TEC) Zoología El lince ibérico posee un metabolismo híbrido de carnívoro y herbívoro Un estudio internacional liderado por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) (España) ha analizado las secuencias genéticas procedentes de bacterias de muestras de heces de lince ibérico (Lynx pardinus) y las ha comparado con las de otros animales. La investigación revela que el potencial genético de la microbiota intestinal de este felino, un carnívoro cuya dieta se compone casi en exclusiva de conejo de monte, le permite alimentarse de manera eficiente de otras fuentes de alimento además de la carne, como los restos vegetales que se hallen en el interior de sus presas. Según el investigador del CSIC Manuel Ferrer, del Instituto de Catálisis y Petroleoquímica, este trabajo “evidencia el carácter único de las comunidades microbianas que pueblan el intestino del lince ibérico en comparación con otros carnívoros y abre nuevas expectativas en los programas de alimentación en cautividad y de reintroducción”. Con una población de

Page 31: Boletin No. 940galia.fc.uaslp.mx/museo/cronopio/940.pdf · El Hijo de El Cronopio No. 940/1411 28701 Contenido/ Agencias/ Colaboran Inapesca y Universidad de Carolina en proyectos

El Hijo de El Cronopio No. 940/1411

28730

poco más de 300 ejemplares, el lince ibérico está considerado como el felino más amenazado del mundo. Aunque, en comparación con otros animales, los resultados del análisis señalan una alta similitud de microorganismos en las heces, el 6% de los grupos taxonómicos identificados se corresponden con bacterias del género Anaeroplasma, patógenos hasta ahora sólo detectados en rumiantes. Por ello, los investigadores creen que existe una transmisión directa de bacterias, incluidos patógenos, entre presa-depredador.

Ejemplar de lince ibérico (Lynx pardinus). (Imagen: CSIC) Los investigadores compararon las secuencias genéticas de la microbiota intestinal del lince ibérico con las de otros animales y vieron que, pese a albergar bacterias similares, los perfiles genéticos son muy diferentes. “A pesar de ser un carnívoro muy especializado, también presenta un perfil alimenticio típico de herbívoros, ya que tiene potencial genético para utilizar como fuente alimenticia tanto carne obtenida de la presa como restos vegetales que ésta contiene. El lince ibérico, por tanto, se comporta de una forma muy diferente de cómo cabría esperar y podemos decir que la capacidad genética intestinal es un híbrido de carnívoro y herbívoro”, comenta el investigador de la Consejería de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía Miguel Ángel Simón. Esta pauta podría estar promovida por las características ambientales que afectan a esta especie. La escasez de recursos alimenticios podría haber conducido a una rápida adaptación de la microflora intestinal del lince ibérico, que le permite extraer mayor aporte energético de las presas y del material vegetal sin digerir que éstas contienen. “Las diferencias en los posibles patrones alimenticios de este felino sugieren que este fenómeno debe ser estudiado en otros carnívoros, con un análisis detallado de diferentes especies, origen geográfico, edad o estado de salud. Nuestros resultados abren la vía a nuevas investigaciones sobre las diferencias de la composición bacteriana de las diferentes

Page 32: Boletin No. 940galia.fc.uaslp.mx/museo/cronopio/940.pdf · El Hijo de El Cronopio No. 940/1411 28701 Contenido/ Agencias/ Colaboran Inapesca y Universidad de Carolina en proyectos

El Hijo de El Cronopio No. 940/1411

28731

especies y al estudio de los mecanismos evolutivos de las mismas”, concluye la investigadora del CSIC María Alcaide, del Instituto de Catálisis y Petroleoquímica. El estudio es el resultado de diferentes trabajos enmarcados dentro de un proyecto Consolider financiado por el Ministerio de Economía y Competitividad, que tiene como objetivo estudiar la biodiversidad en la Península Ibérica. La investigación también ha contado con la participación de la Consejería de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía y de la Agencia de Medio Ambiente y Agua de Andalucía, así como con la colaboración del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente y del proyecto LIFE-Nature “Conservación y Reintroducción del lince ibérico (Lynx pardinus) en Andalucía”. (Fuente: CSIC) Antropología Los humanos del Neolítico mutilaban el rostro a los cadáveres como señal de venganza Investigadores de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (ambos en España) y la Universidad Sophie Antipolis de Niza (Francia) han estudiado los restos de cráneos encontrados en el yacimiento de Tell Qarassa Norte –datado a mediados del IX milenio a.C. y ubicado al sur de Siria– que ofrece nuevos datos sobre el significado de los comportamientos rituales con respecto a ellos. Las 11 calaveras encontradas en dicho yacimiento se dividen en dos grupos organizados en círculo sobre el suelo de una habitación y corresponden, salvo una infantil, a individuos jóvenes-adultos y masculinos. En 10 de los 11 casos, la cara se eliminó voluntariamente. “La amputación deliberada de los esqueletos faciales de individuos jóvenes y su agrupación en un depósito tras su retirada de las tumbas cuando los cadáveres estaban esqueletizados sugiere un rito de castigo o venganza”, aseguran los investigadores. En el contexto del Neolítico Pre-cerámico, en el que la simbología de la cara humana juega un papel fundamental en las concepciones rituales, como puede observarse en el uso de máscaras, esculturas y cráneos modelados, esta eliminación podría interpretarse como un acto de hostilidad. El estudio apunta a que aquellos jóvenes podrían ser guerreros cuyo vigor era temido por el grupo –sólo el niño conserva su cara–. Estas comunidades atribuían muchos valores al cráneo y en este caso parece que implicaba algo dañino para el grupo. El denominado “culto al cráneo”, es decir, su extracción, uso y desafección, es una de las características más destacadas del complejo ritual funerario que se documenta en la transición hacia el Neolítico en el Oriente Próximo.

Page 33: Boletin No. 940galia.fc.uaslp.mx/museo/cronopio/940.pdf · El Hijo de El Cronopio No. 940/1411 28701 Contenido/ Agencias/ Colaboran Inapesca y Universidad de Carolina en proyectos

El Hijo de El Cronopio No. 940/1411

28732

Cráneos mutilados hallados en el yacimiento de Tell Qarassa Norte (Siria). (Imagen: ULPGC) Este ritual funerario se ha interpretado tradicionalmente como una forma de veneración a los ancestros o a los héroes. Sin embargo, en los últimos años se han puesto de manifiesto ciertas incongruencias en el registro arqueológico que ponen en duda la universalidad de estas interpretaciones, sugiriéndose que representan una pluralidad de significados. (Fuente: SINC) Astrofísica Un nuevo estudio no encuentra el "núcleo" de materia oscura de Abell 520 Artículo, del blog CosmoNoticias, que recomendamos por su interés. Ahora lo ves… ahora no. Douglas Clowe de la Universidad de Ohio en Athens (Ohio), informa que nuevas observaciones del Telescopio Espacial Hubble no encuentran un cúmulo de materia oscura inusualmente denso sobre el que otro equipo del Hubble informó a principios de año. La región de interés se encuentra en el centro de una colisión entre los cúmulos de galaxias masivos de Abell 520, ubicado a 2.400 millones de años-luz de distancia.

Page 34: Boletin No. 940galia.fc.uaslp.mx/museo/cronopio/940.pdf · El Hijo de El Cronopio No. 940/1411 28701 Contenido/ Agencias/ Colaboran Inapesca y Universidad de Carolina en proyectos

El Hijo de El Cronopio No. 940/1411

28733

El artículo, del blog CosmoNoticias, se puede leer aquí. http://www.cosmonoticias.org/un-nuevo-estudio-no-encuentra-el-nucleo-de-materia-oscura-de-abell-520/ Astronáutica Cuarenta años de soledad lunar Artículo escrito por Jorge Munnshe En Diciembre de 2012 se han cumplido 40 años del fin de los viajes tripulados a la Luna. La época dorada de 1969-72, que parecía el inicio de la presencia regular de seres humanos en nuestro satélite natural, se quedó finalmente en una serie efímera de visitas. Cuando, el 14 de diciembre de 1972, Eugene Cernan y Harrison Schmitt despegaron de la Luna, se convirtieron en los últimos seres humanos en pisarla, durante un largo e indefinido periodo. Cuarenta son ya los años de soledad lunar, sin nadie presente en el lugar que algunos definieron como el Séptimo Continente, por su cercanía a la Tierra y por la certeza de que la humanidad desarrollaría en ella una actividad científica tan intensa como la registrada en la Antártida. Después de esos casi cuatro años durante los cuales la Luna no parecía tan fantasmal ni tan hostil para la vida, volvió a transformarse en un paisaje del todo solitario. En las décadas transcurridas desde entonces, la exploración robótica de otros mundos se ha convertido en la forma exclusiva de explorar los astros; y la aventura de las expediciones humanas a otros mundos, tan extrapolada por la ciencia-ficción, parece más utópica ahora que en los años del programa Apolo. En los tiempos actuales en los que además Marte acapara casi toda la atención dentro del día a día de la exploración del sistema solar, a muchos la Luna se nos antoja más lejana incluso que el Planeta Rojo, pese a tenerla a nuestro lado. Los viajes tripulados a la Luna tuvieron mucho de proeza, al estilo de las logradas por los exploradores de lugares ignotos de la Tierra, como por ejemplo la primera llegada de humanos al Polo Sur geográfico, protagonizada por la expedición de Roald Amundsen en 1911. Las expediciones a la Luna no sólo destacaron por la aventura en sí misma, sino también por el portentoso avance tecnológico que se consiguió forjar en muy pocos años. El proyecto Apolo fue una demostración espectacular del empuje colosal que puede tener el progreso científico cuando se le apoya debidamente en lo económico y en lo logístico. El prodigioso avance hacia los vuelos tripulados a la Luna tomó por sorpresa al propio Arthur C. Clarke, autor de "2001, una odisea espacial", quien en su día no creía posible que el Ser Humano pisara la Luna tan pronto como 1969.

Page 35: Boletin No. 940galia.fc.uaslp.mx/museo/cronopio/940.pdf · El Hijo de El Cronopio No. 940/1411 28701 Contenido/ Agencias/ Colaboran Inapesca y Universidad de Carolina en proyectos

El Hijo de El Cronopio No. 940/1411

28734

El módulo lunar del Apolo 17 posado en la zona de Taurus-Littrow. Foto: Apolo 17 / NASA. El tremendo impulso de esa fase de la carrera espacial hizo creer a gran parte de la comunidad científica y de la sociedad en general que la presencia humana en la Luna sería incesante y en aumento, avanzando en poco tiempo hasta el establecimiento de bases lunares. Novelas, películas y series televisivas, incluyendo a la mítica "Espacio 1999" ("Cosmos 1999") presentaban de un modo que se consideraba realista esa cotidianidad de las bases lunares para un futuro cercano. Estas predicciones fallidas de la ciencia-ficción pueden parecer hoy en día absurdas, pero hay que tener en cuenta el corto tiempo que transcurrió desde el inicio de la Era Espacial con el lanzamiento del Sputnik 1 hasta el alunizaje del Apolo 11. Si en sólo 12 años de Era Espacial se había pasado del primer objeto de fabricación humana alcanzando la órbita terrestre, al primer humano pisando la Luna, ¿qué cabía esperar para 20, 30 ó 40 años después?

Cernan conduciendo el todoterreno lunar. Foto: Harrison Schmitt / NASA.

Page 36: Boletin No. 940galia.fc.uaslp.mx/museo/cronopio/940.pdf · El Hijo de El Cronopio No. 940/1411 28701 Contenido/ Agencias/ Colaboran Inapesca y Universidad de Carolina en proyectos

El Hijo de El Cronopio No. 940/1411

28735

Con el programa Apolo, la exploración tripulada del cosmos alcanzó su Época Dorada. Cuando la misión del Apolo 11 culminó con los primeros humanos pisando la Luna y su regreso sanos y salvos a la Tierra, el sueño de la aventura cósmica de la humanidad pareció más cerca que nunca. Si unas personas habían caminado sobre la Luna, parecía evidente que en el futuro otras lo harían sobre Marte y sobre muchos más mundos, incluso los de otras estrellas. Tras el Apolo-11, y con la excepción de la odisea del Apolo-13, los viajes a la Luna se fueron convirtiendo para la sociedad en algo cotidiano y de interés menguante. Cuando le llegó el turno a la expedición final del programa Apolo, la Luna ya no era vista por la sociedad como el desafío de connotaciones épicas que abordó el presidente Kennedy una década antes con el discurso en el que pronunció su famosa frase "Hemos escogido ir a la Luna no porque sea fácil sino porque es difícil". El Apolo 17 despegó de la Tierra el 7 de diciembre de 1972, mediante un cohete Saturno V. Los miembros de esa última expedición lunar fueron Eugene Cernan, Harrison Schmitt y Ronald Evans.

Schmitt trabajando junto a una roca, con el todoterreno lunar aparcado cerca. Foto: Eugene Cernan / NASA. El 11 de diciembre, mientras éste último permanecía en órbita a la Luna, los dos primeros descendieron a la superficie a bordo del módulo lunar. El sitio donde alunizaron está en una sugestiva zona conocida como Taurus-Littrow, formada por un valle, al sur del cráter Littrow, en el sudoeste de las Montañas Taurus.

Page 37: Boletin No. 940galia.fc.uaslp.mx/museo/cronopio/940.pdf · El Hijo de El Cronopio No. 940/1411 28701 Contenido/ Agencias/ Colaboran Inapesca y Universidad de Carolina en proyectos

El Hijo de El Cronopio No. 940/1411

28736

El 12 de diciembre, Cernan y Schmitt salieron del módulo lunar y comenzaron a inspeccionar los alrededores, ayudados en sus desplazamientos por un todoterreno que fue desarrollado para circular sobre la Luna. Este vehículo se usó también en la expedición del Apolo 15 y en la del 16. Gracias al todoterreno, el radio de acción de cada excursión de los astronautas se pudo ampliar de modo notable, en comparación a si todos los desplazamientos se hubieran tenido que hacer a pie. La expedición del Apolo 17 fue la que sumó más kilómetros recorridos con su todoterreno, unos 35 (unas 22 millas). Pilotado por Cernan, el vehículo alcanzó su récord de velocidad lunar, 18 kilómetros por hora.

Schmitt recogiendo muestras de suelo lunar. Foto: Eugene Cernan / NASA. La misión del Apolo 17 destacó por varias cosas, aparte de por ser la última del programa Apolo. Para empezar, contó con la novedad de enviar un geólogo a la Luna, Schmitt. Él ya había enseñado a astronautas de las misiones previas a realizar trabajos de extracción de muestras de minerales lunares, y por fin pudo hacer investigaciones directamente sobre el terreno. Se recogieron muchas muestras de suelo y de rocas, incluyendo un llamativo tipo de suelo anaranjado, no visto en ninguna de las expediciones anteriores. Cernan y Schmitt pasaron 75 horas en la superficie de la Luna, de las cuales algo más de 22 las transcurrieron en el exterior del módulo lunar, dedicados a sus exploraciones de la zona y

Page 38: Boletin No. 940galia.fc.uaslp.mx/museo/cronopio/940.pdf · El Hijo de El Cronopio No. 940/1411 28701 Contenido/ Agencias/ Colaboran Inapesca y Universidad de Carolina en proyectos

El Hijo de El Cronopio No. 940/1411

28737

a trabajos científicos de campo. Su tiempo total de permanencia en la superficie de la Luna fuera del módulo lunar fue el mayor de entre los dedicados por cada una de las expediciones anteriores.

Impresionante panorámica lunar, con el todoterreno y Schmitt ubicados hacia el centro de la imagen. Foto: Eugene Cernan / NASA. Cernan y Schmitt partieron de la Luna el 14 de diciembre, a bordo de la fase de ascenso del módulo lunar. Tras el acoplamiento con el módulo de mando que aguardaba en órbita lunar con Evans a bordo, los astronautas iniciaron el viaje de regreso a la Tierra, saliendo de la órbita lunar y por último amerizando en nuestro planeta el 19 de diciembre. Cernan, Schmitt y Evans cerraron un capítulo en la historia de la exploración humana del cosmos, pero no despiertan en la comunidad astronáutica y en el resto de la sociedad tanta fascinación como Armstrong, Collins y Aldrin, la tripulación del Apolo 11. Pude comprobarlo por mí mismo cuando conocí en persona a Aldrin hace años. Sin embargo, con el paso de los años, el carisma de la tripulación del Apolo 17 ha crecido, y seguirá haciéndolo conforme transcurra el tiempo sin que nadie más viaje a la Luna, un tiempo que, a juzgar por cómo van las cosas, será muy largo. El programa Apolo fue el catalizador de una vorágine de avances tecnológicos, muchos de los cuales fueron luego adaptados con gran éxito a sectores distintos del de la astronáutica, o incluso integrados en la vida cotidiana de mucha gente. No obstante, pese a los inmensos beneficios que puede darle a la humanidad el invertir dinero en programas como el Apolo, la ciencia es a menudo la Gran Perdedora a la hora de repartir inversiones económicas. En las páginas de mi artículo publicado el 20 de julio de 1994 en el diario El País (ElPais.com) con motivo del 25 aniversario del Apolo 11, expuse una visión del futuro lunar a corto plazo que es casi la antítesis de la que expongo ahora en este artículo de 2012. A mediados de los años 90, eran muchos y muy prometedores los proyectos encaminados al retorno humano a la

Page 39: Boletin No. 940galia.fc.uaslp.mx/museo/cronopio/940.pdf · El Hijo de El Cronopio No. 940/1411 28701 Contenido/ Agencias/ Colaboran Inapesca y Universidad de Carolina en proyectos

El Hijo de El Cronopio No. 940/1411

28738

Luna en los que se estaba trabajando, y todo hacía suponer que ese regreso se materializaría en un futuro no muy lejano. Dos décadas después, muchos de aquellos trabajos científicos, en infinidad de áreas como la ingeniería aeroespacial, la arquitectura, la minería, la agricultura o la medicina, están en hibernación o incluso se han vuelto obsoletos, sin haberse podido llevar a la práctica en el marco de ese tan esperado regreso del Ser Humano a nuestro satélite natural.

El fantasmagórico paisaje lunar lleva ya 40 años sin ser visitado por el Ser Humano. Foto: Apolo 17 / NASA. La Luna, en cierto sentido, está hoy más lejos de la Tierra que en tiempos del Apolo. Psicología ¿A más "amigos" en redes sociales, mayor nivel de estrés? Un gran número de amigos en redes sociales como por ejemplo Facebook puede parecer impresionante, pero, según un nuevo informe, cuantos más "amigos" en redes sociales tenga una persona, más probable será que éstas sean una fuente de estrés. En el estudio, realizado en la Universidad de Edimburgo en el Reino Unido, se analizó a más de 300 usuarios de Facebook, en su mayoría estudiantes, con una edad promedio de 21 años.

Page 40: Boletin No. 940galia.fc.uaslp.mx/museo/cronopio/940.pdf · El Hijo de El Cronopio No. 940/1411 28701 Contenido/ Agencias/ Colaboran Inapesca y Universidad de Carolina en proyectos

El Hijo de El Cronopio No. 940/1411

28739

La investigación ha revelado que cuanta más gente alguien tiene entre sus "amigos" de Facebook, más probabilidades hay de que surja alguna disputa, altercado u otras situaciones desagradables. En particular, cuando la persona agrega a sus padres o a su jefe, es cuando más aumenta la ansiedad de ésta. A menudo, las tensiones surgen cuando un usuario presenta en Facebook una "versión" de sí mismo que es inaceptable para algunas de las personas a las que tiene agregadas como "amigos". Los casos más típicos de esta clase son los que se producen cuando alguien publica fotos en las que aparece bebiendo alcohol, fumando, flirteando de forma descocada, haciendo temeridades u otros actos imprudentes, y/o expresándose en un lenguaje soez no usado habitualmente, conductas todas ellas que pueden presentarse en una noche de copas. Aunque se trate de una situación aparte, en un ambiente festivo y distendido, a algunas personas puede causarles una mala impresión esa faceta "gamberra" del sujeto.

¿Aumenta el estrés con un mayor número de "amigos" en redes sociales? (Imagen: Amazings / NCYT / JMC) Este riesgo de conflictos se ha visto agravado por la presencia cada vez mayor en Facebook, y otras redes sociales, de usuarios de edad relativamente avanzada, ya que las expectativas de estas personas mayores pueden ser muy diferentes de las de los usuarios más jóvenes. En ese sentido, se puede afirmar que el choque generacional ya está también presente en Facebook y otras redes sociales. En países como el Reino Unido, un 55 por ciento de los padres siguen a sus hijos en Facebook. Esto puede ser bueno, pero también traer problemas. Asimismo, más de la mitad

Page 41: Boletin No. 940galia.fc.uaslp.mx/museo/cronopio/940.pdf · El Hijo de El Cronopio No. 940/1411 28701 Contenido/ Agencias/ Colaboran Inapesca y Universidad de Carolina en proyectos

El Hijo de El Cronopio No. 940/1411

28740

de los empresarios o directivos afirman no haber contratado a alguien tras haber consultado la página de esa persona en Facebook. El equipo de Ben Marder, autor del informe, ha constatado que, en promedio, los "amigos" que tiene alguien en Facebook pertenecen a siete círculos sociales diferentes. El grupo más común es el de amigos a los que se conoce y trata fuera de internet (un 97 por ciento de los usuarios los agrega como amigos en redes sociales de internet), seguido por parientes (81 por ciento), hermanos (80 por ciento), amigos de amigos (69 por ciento), y colegas (65 por ciento). Los resultados del estudio también indican que es más frecuente que las personas tengan a sus antiguas parejas como amigos en Facebook que a la pareja actual. Sólo el 56 por ciento de los usuarios eran amigos online de su novio, novia o cónyuge, en tanto que el 64 por ciento lo era de sus exnovios, exnovias o excónyuges. En la investigación también se ha descubierto que sólo un tercio de usuarios usa en su perfil de Facebook la herramienta de privacidad que permite controlar la información vista por diferentes tipos de amigos. Información adicional http://www.ed.ac.uk/news/2012/facebook-291129 Medicina Un estudio alerta de las consecuencias de la exposición de los niños al plomo Un estudio sobre los niveles de plomo en sangre de niños, conducido en el Hospital de Niños de la Santísima Trinidad de la ciudad de Córdoba (Argentina) entre 2009 y 2010, mostró que los índices son mejores que los últimos registros disponibles, pero que aún hay signos de alerta. Miriam Virgolini, investigadora asistente del CONICET en el Instituto de Farmacología Experimental de Córdoba (IFEC, UNC-CONICET) comenta que los efectos de la exposición a plomo “constituyen una epidemia silenciosa que no se manifiesta en el comportamiento hasta la edad escolar, cuando se evidencia en niños hiperactivos, con problemas de atención y disminución del coeficiente intelectual. Son todas alteraciones neuroconductuales que se originan por exposición a largo plazo a bajos niveles de plomo en organismos en desarrollo”. El plomo no está presente en el organismo naturalmente, por lo que éste lo considera un elemento extraño. Como agravante, este metal no se metaboliza sino que se deposita y permanece tanto en el ambiente como en el cuerpo.

Page 42: Boletin No. 940galia.fc.uaslp.mx/museo/cronopio/940.pdf · El Hijo de El Cronopio No. 940/1411 28701 Contenido/ Agencias/ Colaboran Inapesca y Universidad de Carolina en proyectos

El Hijo de El Cronopio No. 940/1411

28741

Su acumulación puede causar desde problemas en el sistema nervioso hasta la muerte, según los niveles que alcance en sangre. Los niños son la población más vulnerable ya que están en etapa de desarrollo, tienen mayor absorción y menor excreción de plomo que los adultos y ciertos hábitos como llevarse las manos y otros objetos a la boca. En 1991 la Agencia de Protección Ambiental (EPA), de los Estados Unidos, estableció que en niños los niveles mayores a diez microgramos de plomo por decilitro de sangre son peligrosos. Como medida de prevención primaria se prohibió el uso de este metal en diversos productos. En Argentina se eliminó de las naftas en 1996, y de las pinturas, en 2004. No obstante la población general, y los niños en particular, siguen expuestos al metal presente en cañerías viejas – hechas de plomo o con soldaduras de este elemento y por consiguiente el agua- , alimentos, suelo, y algunos juguetes, entre otros. También influyen la ocupación de los padres y la localización de la vivienda.

Miriam Virgolini y Samanta Martínez. (Foto: CCT Córdoba – Divulgación científica) El último estudio en Córdoba había sido realizado en 1996, por lo que no se conocía el impacto de las medidas preventivas en la salud de los niños. Para estudiar el panorama local actual, Virgolini y su becaria Samanta Martínez analizaron a 161 niños menores de 14 años que concurrieron espontáneamente al Hospital de Niños entre septiembre de 2009 y marzo de 2010. Excluyeron a aquellos que padecían una patología crónica o que estaban bajo algún tratamiento prolongado. Los datos mostraron que el 3,73 por ciento tenían niveles más altos que los establecidos por la EPA. Los resultados del estudio también permitieron identificar un segmento de la población más vulnerable.

Page 43: Boletin No. 940galia.fc.uaslp.mx/museo/cronopio/940.pdf · El Hijo de El Cronopio No. 940/1411 28701 Contenido/ Agencias/ Colaboran Inapesca y Universidad de Carolina en proyectos

El Hijo de El Cronopio No. 940/1411

28742

“Están más expuestos aquellos de bajo nivel socioeconómico y que viven en zonas suburbanas. Además, de los seis niños con niveles mayores a 10 microgramos/dl, dos residen en el Barrio Yapeyú, una zona de alta actividad industrial, y dos tienen padres dedicados a la plomería”, analiza Martínez. Virgolini advierte que, si bien el porcentaje de la población estudiada con niveles de plomo en sangre superiores a 10 microgramos/dL fue significativamente menor al 26,7 por ciento, valor reportado en el año 1996, “es un tema que sigue candente y lo que se intenta desde los estudios, en todo el mundo, es demostrar que no hay un nivel seguro de plomo en sangre, sobre todo en niños”. En consonancia, la EPA decidió bajar el nivel aceptado de 10 a 5 microgramos/dl, sujeto a revisión cada cuatro años. Para Virgolini, “la política de prohibición de plomo en naftas tuvo un efecto positivo en cuanto a la disminución de los niveles de este metal en niños, pero al reducirse el límite considerado seguro por la EPA la población en riesgo se quintuplicó, de 3,73 al 16,77 por ciento de la población total”, concluye. Por su parte, para Martínez, “hay que promover las políticas de prevención primaria. En esto la ciencia tiene un papel fundamental para decidir qué medidas se deben tomar a partir de conocer cuál es la situación actual”. (Fuente: CONICET/DICYT) Matemáticas Las matemáticas tranquilizan sobre el ‘fin del mundo’ maya Este 21 de diciembre comienza un nuevo ‘siglo’ según uno de los tres calendarios del antiguo mundo maya. Pero sólo eso. Lejos del apocalipsis y las catástrofes, la ocasión invita a conocer mejor cómo el arte, la magia, la astronomía y las matemáticas se fundían en la vida de aquel pueblo ancestral. Como sucedió en el año 2000, y también en el año 1000, un cambio de ciclo similar aconteció este viernes, al menos en lo que al calendario maya se refiere. Se trata del conocido ‘fin del mundo maya’, que ha hecho correr ríos de ‘tinta’ digital y despertado el temor en una minoría, pero no es más que un cambio en los periodos del denominado ciclo largo utilizado por esta civilización para medir el tiempo. Los mayas tenían tres formas de medir el tiempo. Por un lado, contaban con un calendario sagrado, de 260 días, que utilizaban para sus ceremonias religiosas en templos como Chichén Itzá, Palenque o Tikal. Por otro, uno solar, de 365 días, dividido en dieciocho meses de veinte días y que se empleaba en la vida civil. El tercer calendario, de actualidad ahora, es la ‘cuenta larga’, que está a punto de dar lugar a un cambio ciclo. Se describe en algunos códices y monumentos y su duración aproximada es de unos 5.100 años.

Page 44: Boletin No. 940galia.fc.uaslp.mx/museo/cronopio/940.pdf · El Hijo de El Cronopio No. 940/1411 28701 Contenido/ Agencias/ Colaboran Inapesca y Universidad de Carolina en proyectos

El Hijo de El Cronopio No. 940/1411

28743

Esta cuenta larga era de base veinte, como toda la numeración maya. Se dividía en ciclos de veinte días, años de 360 días, y ciclos de veinte y doscientos años. Cada ciclo de veinte años se denominaba katún (similar a nuestros decenios). Tras veinte katunes se conformaba el baktún (equivalente a nuestros siglos, pero con una duración de 400 años). Todos estos detalles los ha explicado Antonio José Durán, catedrático de Análisis Matemático de la Universidad de Sevilla en la Residencia de Estudiantes de Madrid, dentro de unas jornadas organizadas por este centro, el Área de Cultura Científica del CSIC y el Instituto de Ciencias Matemáticas (ICMAT). “El día 20 de diciembre es el último día del baktún número doce, y el 21 de diciembre el primero del baktún número trece – explica Durán–. Es como pasar del siglo XX al XXI y en el mundo maya, como en el nuestro, estos cambios a veces se asocian con cataclismos o desgracias, simplemente por superstición”.

Los mayas se guiaban por un calendario sagrado, otro solar y la cuenta larga. (Imagen: Jacilluch) Si bien para los mayas el cambio del duodécimo al decimotercer baktún era una fecha importante, no existen referencias escritas que afirmen que entre el 20 y el 21 de diciembre fuera a suceder nada en particular. “Sí es cierto –afirma Durán- que si la antigua cultura maya existiera hoy, muy probablemente hubieran hecho sus augurios y lo hubieran relacionado con mala o buena suerte, pero no hay ningún criterio científico detrás”.

Page 45: Boletin No. 940galia.fc.uaslp.mx/museo/cronopio/940.pdf · El Hijo de El Cronopio No. 940/1411 28701 Contenido/ Agencias/ Colaboran Inapesca y Universidad de Carolina en proyectos

El Hijo de El Cronopio No. 940/1411

28744

Sin embargo, el anuncio inspirado en la cultura maya de un nuevo fin del mundo es una buena ocasión para recordar que los mayas desarrollaron un sistema numérico que, en lo esencial, es igual al nuestro. “Tenían el número cero, y contaban con lo que se llama el ‘principio posicional’, es decir, el valor del número varía en función del lugar que ocupe”, dice Durán. Por ejemplo, en el caso del 111, cada uno de los unos tiene un valor distinto (unidades, decenas y centenas) según su posición. Los mayas representaban el número uno con un punto, dos puntos representaban el dos, y así para el tres y para el cuatro. El cinco sería una raya, el seis, un punto y una raya y así, con combinaciones de este tipo, se llegaría al número diecinueve. A partir del veinte funcionaría el principio posicional, es decir, el número veinte, por ejemplo, sería un punto y un cero. Para la medida del tiempo en su cuenta larga, la base utilizada era veinte, salvo para la cifra correspondiente al segundo nivel (el equivalente a nuestras centenas) donde la base era dieciocho. Esto era así por influencia de la astronomía: según la base veinte ese nivel debería ser de 20x20=400, pero los mayas eligieron 18x20=360, una cantidad más cercana al número de días (365) que tiene un año. Junto con la babilonia y la india, la maya ha sido una de las tres culturas que han desarrollado un sistema posicional con cero. Además de estos signos, los mayas tenían otros símbolos rituales en los que los números eran representados por algunos de los rostros de sus dioses. Estas figuras, de aspecto sumamente amenazador, evidencian la relación existente en el mundo maya entre ciencia, religión, arte e, incluso, relaciones de poder. “Estamos acostumbrados a ver los números como algo aséptico, ajeno a las pasiones humanas. En cambio, una anotación de estos números mayas es todo lo contrario, son caras de dioses muy agresivos. El efecto visual es muy impactante”, señala Durán. Además, para llevar a cabo este tipo de representación los mayas realizaban combinaciones entre artísticas y matemáticas. Por ejemplo, para hacer el número quince tomaban la cabeza del número cinco y le ponían como mandíbula la del dios de la Muerte, que representaba el número diez. Esto añadía un carácter simbólico, artístico y religioso a lo que para nosotros serían simples cuentas. Y es que la escritura maya no era una herramienta para la comunicación entre todos, sino que era todo un símbolo de poder de la casta sacerdotal sobre el resto del pueblo maya. “Los que la desarrollaron potenciaron, por un lado, su aspecto mágico y, por otro, el que fuera difícil de leer para el resto de la gente. A los mayas les impresionaba que aquellos rostros esculpidos en la roca tuvieran un significado y los sacerdotes lo conocieran”, indica Durán, también un apasionado por la historia de las matemáticas, novelista y divulgador.

Page 46: Boletin No. 940galia.fc.uaslp.mx/museo/cronopio/940.pdf · El Hijo de El Cronopio No. 940/1411 28701 Contenido/ Agencias/ Colaboran Inapesca y Universidad de Carolina en proyectos

El Hijo de El Cronopio No. 940/1411

28745

Estos factores, unidos a un conocimiento astronómico capaz de predecir, entre otros acontecimientos, eclipses de Sol y Luna y otras conjunciones planetarias, convertían la ciencia de la época en un instrumento para la dominación por parte de los reyes y sacerdotes mayas. (Fuente: ICMAT) Divulgación Estos han sido los protagonistas científicos de 2012 El final del año suele ser momento de hacer balance, también en ciencia, y por eso las dos principales revistas científicas, la británica Nature y la estadounidense Science, publican esta semana sendas listas con las investigaciones más importantes de los últimos doce meses. Ambas publicaciones coinciden a la hora de señalar cuál es el hallazgo científico más importante de 2012: el descubrimiento del bosón de Higgs. El día 4 de julio se detectó esta esquiva partícula, que había sido planteada como hipótesis hace 40 años, y que es clave para explicar cómo otras partículas elementales obtienen su masa. El descubrimiento del bosón, que tuvo lugar en el Laboratorio Europeo de Física de Partículas (CERN), cerca de Ginebra, en Suiza, puso “la última pieza que faltaba en el rompecabezas que los físicos llaman ‘modelo estándar de física de partículas’”, según la revista Science. Otro de los momentos destacados del año para las dos publicaciones fue la llegada del rover Curiosity a Marte, el 5 de agosto. Nature, que basa su listado en los personajes más que en las investigaciones, destaca la figura de Adam Steltzner, que lideró la fase de entrada, descenso y aterrizaje del robot. Además, la revista británica destaca a otros investigadores cuya aportación a la ciencia de 2012 ha sido especialmente relevante. Uno de estos personajes es Cynthia Rosenzweig, que predijo el impacto de una gran tormenta en Nueva York años antes de la llegada de la tormenta Sandy. Otro es Tim Gowers, matemático que llamó desde su blog, con gran éxito, al boicot contra la editorial académica holandesa Elsevier por los precios desorbitados de sus publicaciones y sus prácticas abusivas. También aparece Ron Fouchier, que descubrió una variante del virus de la gripe tremendamente patógena, lo que provocó que se abriera un intenso debate sobre si este tipo de hallazgos deben o no publicarse con total transparencia, debido a la posibilidad de que la información sea usada con fines destructivos.

Page 47: Boletin No. 940galia.fc.uaslp.mx/museo/cronopio/940.pdf · El Hijo de El Cronopio No. 940/1411 28701 Contenido/ Agencias/ Colaboran Inapesca y Universidad de Carolina en proyectos

El Hijo de El Cronopio No. 940/1411

28746

En el especial también hacen referencia a Cédric Blanpain, que investiga sobre células madre y tumores; Elizabeth Iorns, que creó una iniciativa para reproducir los estudios científicos y mejorar su fiabilidad; Jun Wang, líder del mayor secuenciador de genomas del mundo –el Instituto Chino de Investigación–; y Jo Handelsman, que puso de manifiesto con un sencillo experimento la existencia de prejuicios sexuales en el mundo científico.

De izquierda a derecha y de arriba a abajo: simulación del bosón de higgs, autorretrato del Curiosity en Marte, secuenciación de ADN y molar descubierto en la cueva Denisova. (Imagen: varios autores) Por su parte, la revista Science hace un repaso de las noticias que, para sus editores, han sido las más influyentes en el ámbito científico. Entre ellas aparece la nueva técnica desarrollada en el Instituto Max Planck de Antropología Evolutiva de Alemania, que permitió secuenciar el ADN del “homínido de Denisova”, que vivió hace unos 50.000 años. El genoma de esta niña que murió en Siberia, fue secuenciado con una precisión equivalente a la de los análisis genómicos de personas vivas. También se incluye en la lista el proyecto ENCODE, gracias al cual en septiembre se descubrió la importancia de lo que hasta entonces era considerado como inútil ‘ADN basura’, y que en realidad es un componente útil y regulador de la actividad génica. El reportaje destaca asimismo las investigaciones sobre neutrinos, el descubrimiento del fermión de Majorana –una partícula que es su propia antipartícula–, la utilización, por primera vez, de rayos X para determinar estructuras proteicas, el caso de la mujer tetrapléjica a la que hicieron controlar un brazo robótico con la mente, las nuevas técnicas para alterar genes específicos mediante unas proteínas llamadas TALEN y la investigación en la que se obtuvieron los primeros ratones nacidos sanos a partir de óvulos procedentes de células madre.

Page 48: Boletin No. 940galia.fc.uaslp.mx/museo/cronopio/940.pdf · El Hijo de El Cronopio No. 940/1411 28701 Contenido/ Agencias/ Colaboran Inapesca y Universidad de Carolina en proyectos

El Hijo de El Cronopio No. 940/1411

28747

Por último, cabe destacar que las dos publicaciones hacen referencia en su reportaje al caso del funcionario del gobierno italiano y los seis expertos en sismología que fueron condenados este año por no haber previsto el terremoto que afectó a la región de L’Aquila en 2009. Además, la revista Nature también se atreve a predecir quiénes serán los científicos que generarán noticias en 2013. Entre ellos aparece un español que desarrolla su trabajo en la Universidad de Columbia, en Nueva York, Rafael Yuste. Yuste trabaja en un proyecto denominado “Brain Activity Map Project”, que aspira a registrar la actividad eléctrica de cada neurona del cerebro. En declaraciones a la agencia Efe, el investigador asegura que tras capturar toda la actividad y manipularla, “se podrán desarrollar nuevos métodos de diagnóstico y nuevas terapias” para enfermedades mentales y neurológicas. (Fuente: SINC) Paleontología El ranforrinco, un pterosaurio de cola larga Entrega del podcast Zoo de Fósiles, a cargo de Germán Fernández Sánchez, en Ciencia para Escuchar, que recomendamos por su interés. El ranforrinco (Rhamphorhynchus muensteri) es el representante más conocido del suborden de los ranforrincoideos, o pterosaurios de cola larga. Estos pterosaurios son los más primitivos, y se extinguieron a principios del Cretácico. Los restos del ranforrinco se han encontrado fundamentalmente en las calizas de grano fino de Solnhofen, en Baviera, donde se han conservado con gran detalle no sólo sus huesos, sino también las impresiones de sus tejidos blandos, lo que nos ha permitido conocer la forma y estructura de sus alas. Esta entrega del podcast Zoo de Fósiles, en Ciencia para Escuchar, se puede escuchar aquí. http://noticiasdelaciencia.com/not/5912/

Page 49: Boletin No. 940galia.fc.uaslp.mx/museo/cronopio/940.pdf · El Hijo de El Cronopio No. 940/1411 28701 Contenido/ Agencias/ Colaboran Inapesca y Universidad de Carolina en proyectos

El Hijo de El Cronopio No. 940/1411

28748

Neurología Midiendo la presión intracraneal sin dolor de cabeza La investigación espacial ha desarrollado un nuevo método para medir la presión dentro del cráneo utilizando sencillas ondas de sonido provenientes de unos auriculares. El dispositivo es un efectivo sistema de aviso temprano para pacientes en fase de recuperación que hayan sufrido algún daño en la cabeza o algún tipo de cirugía cerebral. Al igual que con la presión de la sangre, nuestro cuerpo controla la presión del fluido que rodea al cerebro para amortiguarlo con respecto al cráneo. Cuando los astronautas están en órbita, es su sistema de control de presión corporal el que regula la acumulación de fluidos, por lo que las agencias espaciales están muy interesadas en comprender cómo funciona y cómo se adapta a la ausencia de gravedad. Monitorizar la ‘presión intracraneal’ no es sencillo – existen muchas técnicas, pero son complejas, invasivas y requieren de operación. En 1994, Paul Avan, de la Universidad de Auvergne, en Clermont-Ferrand (Francia), investigó la posibilidad de medir los cambios en la presión mirando en una zona conectada que no fuera la zona intracraneal: la presión del oído interno. Desarrolló un dispositivo que emite sonidos hacia el interior del oído y registra el eco con el fin de calcular el cambio en la presión que se da entre lecturas. Paul estaba trabajando en este sistema para medir la presión intracraneal cuando la agencia espacial francesa, la CNES, le pidió que la utilizara en un vuelo parabólico que permaneció durante 22 segundos en ingravidez. Tras este comienzo prometedor, fue mejorado durante un estudio de reposo (bedrest en inglés) de la ESA organizado el año pasado junto con el Centro Aeroespacial Alemán DLR. “La ayuda de la ESA fue fundamental para impulsar este sistema y hacerlo más pequeño”, afirma Paul. El resultado es un ordenador del tamaño de un disco duro portátil que produce y analiza el sonido y puede utilizarse incluso en entornos ruidosos como la sala de urgencias de un hospital. El dispositivo seguirá probándose a lo largo del año 2013 en la base internacional de investigación Concordia, en la Antártida. En un experimento patrocinado por la ESA, los miembros del equipo medirán los cambios de presión en sus cráneos mientras vivan en esta base aislada, situada a 3.200 metros de altitud.

Page 50: Boletin No. 940galia.fc.uaslp.mx/museo/cronopio/940.pdf · El Hijo de El Cronopio No. 940/1411 28701 Contenido/ Agencias/ Colaboran Inapesca y Universidad de Carolina en proyectos

El Hijo de El Cronopio No. 940/1411

28749

(Foto University of Auvergne-Giraudet) Igual que los astronautas en el espacio, los equipos que viven en Concordia sufren de dolores de cabeza debido al intenso estrés y a la falta de sueño. Estudiar la presión intracraneal ofrecerá claves sobre cómo combatir el dolor y, en última instancia, ayudar a la gente en regiones más habitables del planeta Tierra que sufren este tipo de dolencias. Paul concluye afirmando que “si funciona en Concordia, funcionará en cualquier sitio”. (Fuente: ESA) Astronomía Un ángel de nieve en Navidad Un ángel de nieve surca los cielos en esta preciosa imagen de la región de formación de estrellas Sharpless 2-106, o S106, tomada por el Telescopio Espacial Hubble. No obstante, las apariencias engañan: detrás de esta delicada fachada se oculta una diabólica estrella que expulsa materia a un ritmo frenético, perturbando la nube de polvo y gas que la rodea. La estrella central tiene una masa equivalente a 15 veces la de nuestro Sol, y se encuentra en las últimas etapas de su proceso de formación.

Page 51: Boletin No. 940galia.fc.uaslp.mx/museo/cronopio/940.pdf · El Hijo de El Cronopio No. 940/1411 28701 Contenido/ Agencias/ Colaboran Inapesca y Universidad de Carolina en proyectos

El Hijo de El Cronopio No. 940/1411

28750

Las ‘alas’ de este ángel, de color azul brillante, son en realidad dos lóbulos gemelos de hidrógeno súper caliente expulsado por la estrella. En esta región la temperatura puede alcanzar los 10.000°C, en contraste con el frío espacio interestelar que la rodea. Un frío cinturón de polvo de color rojo cruza la imagen, ocultando prácticamente a la estrella central. Su luz se refleja en las diminutas partículas de polvo de su entorno, lo que hace que las ‘alas’ parezcan tener ‘venas’ rojas. S106 se encuentra a 2.000 años luz de nuestro planeta en dirección a Cygnus, la constelación del Cisne, y tiene una extensión de unos 2 años luz. (Fuente: ESA)

(Foto: ESA/NASA)