boletín nº 028 del 24/12/2012

5
N° 028 | LUNES 24 DE DICIEMBRE El edil radical y ex presidente del Concejo Deliberante, Pablo Fadul, advirtió que aun no se pudo presentar la rendición del Presupuesto 2012, pero tampoco el presupuesto de 2013, debido a una prórroga de 90 días solicitada por el Ejecutivo Municipal durante, cuyo plazo vencería en febrero. Fadul adjudicó esta demora no sólo a los múltiples problemas económicos durante el año, sino también a la renuncia de Francisco Negrete, quien fuera hasta hace un mes secretario de Hacienda. Al respecto, el concejal sostuvo: “Esperemos que el presupuesto se presente en esta nueva gestión con el nuevo secretario de Hacienda”, y estimó que “para el inicio del próximo periodo legislativo debería ser una prioridad para tratarlo”. Indicó que una de las prioridades que deberían tener los fondos de la comuna para el año entrante, es la emergencia vial y obras para la ciudad. “Sería importante que se utilice dinero para una campaña de educación vial, pero también obras que necesita Río Gallegos además de las que financiará Nación, porque se podrá hacer uso del Fondo Federal Solidario de la Soja para realizar tareas de bacheo de veredas y asfalto para sectores que sufren inundaciones como el Barrio Marina, Evita y Gaucho Rivero. Necesitan urgente pavimentación por los problemas cloacales que complican la situación de los vecinos”, advirtió. Al consultarle si la comuna debería colocar el mismo énfasis en la recaudación de impuestos, destacó que se puede mejorar. FADUL PIDIÓ QUE LAS OBRAS PLUVIOCLOACALES Y LA EMERGENCIA VIAL SEAN “PRIORIDAD” EN EL 2013 PARA RÍO GALLEGOS BRINGAS HIZO UN BALANCE POSITIVO RESPECTO DE SU LABOR EN EL TRIBUNAL DE DISCIPLINA DE LA PROVINCIA El vocal por la primera minoría política en el Honorable Tribunal de Disciplina de la Provincia de Santa Cruz, Italo Bringas, realizó un balance positivo sobre la labor realizada desde marzo, mes en que comenzó su gestión como representante en esa dependencia por la Unión Cívica Radical. Al respecto, el vocal informó que durante este período “se han tratado pocos expedientes”. En este sentido, explicó que todos solicitaban sanción de expulsión de empleados públicos, por distintos motivos. “El expediente que resolvimos fue favorable al trabajador”, aclaró Bringas. Además, recordó que estuvieron trabajando en el borrador para la modificación de la Ley Provincial Nº 1615 –que rige a esa entidad-, “esperando que el año próximo se presente en la Cámara de Diputados para su aprobación”. También indicó que se revisó el reglamento interno de ese cuerpo. Por otra parte, Bringas informó que con otros miembros de ese Tribunal, estuvo recorriendo distintas dependencias de la Administración Pública Provincial “con el fin de dar a conocer nuestra función y recordarles a los empleados que en este lugar se defienden los derechos del trabajador, y clarificar a los jefes cuales son las garantías”. Además, participó de distintas actividades protocolares a nivel local y provincial. Vocal en el Tribunal de Disciplina, Italo Bringas DOCUMENTO DEL COMITÉ EL CALAFATE: “NO EXISTE DECISIÓN POLÍTICA PARA REVERTIR ESTA SITUACIÓN DECADENTE” La mesa directiva del Comité El Calafate emitió un comunicado de prensa que sostiene que “la Provincia quebrada, internas políticas dentro del mismo gobierno, el Municipio peleado con el gobernador, el gobernador con Nación, sin políticas de turismo eficientes, el poco turismo vivió el Calafate sin agua durante tres días, con la postal de la gente haciendo cola con sus bidones alrededor del camión cisterna en el medio del pueblo, cortes de luz, problemas de atención médica, el hospital sin cirujanos, turistas asaltados en la vía pública, casa desvalijadas, no tenemos seguridad, la policía con falta de efectivos y sin recursos con total ausencia del gobierno provincial, el flagelo de la droga, delincuencia juvenil, alto porcentaje en suicidios, falta de espacios educativos, y podríamos seguir. No es ser negativo es solo mirar la realidad de todos los días, solo los que niegan ver lo que pasa a diario obstan por la conformidad de que está todo bien, no lo creo, debe haber algún vecino que algo de esto lo afecto o lo afecta. Es claro que no existe decisión política para revertir todo esto, la política aplicada hasta hoy, sí es que en algún momento existió, es un fracaso. Venimos en decadencia. Tenemos que terminar con la cobardía de no participar, hay que producir un cambio político y social, pensemos en nuestros hijos, pero también pensemos en nosotros hoy, produzcamos el cambio que necesitamos para vivir mejor. Presidente del Comité El Calafate, Susana Toledo Concejal de Río Gallegos, Pablo Fadul

Upload: ucr-santa-cruz

Post on 28-Mar-2016

212 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Fadul pidió obras para Río Gallegos en 2013

TRANSCRIPT

N° 028 | LUNES 24 DE DICIEMBRE

El edil radical y ex presidente del Concejo Deliberante, Pablo Fadul, advirtió que aun no se pudo presentar la rendición del Presupuesto 2012, pero tampoco el presupuesto de 2013, debido a una prórroga de 90 días solicitada por el Ejecutivo Municipal durante, cuyo plazo vencería en febrero. Fadul adjudicó esta demora no sólo a los múltiples problemas económicos durante el año, sino también a la renuncia de Francisco Negrete, quien fuera hasta hace un mes secretario de Hacienda.Al respecto, el concejal sostuvo: “Esperemos que el presupuesto se presente en esta nueva gestión con el nuevo secretario de Hacienda”, y estimó que “para el inicio del próximo periodo legislativo debería ser una prioridad para tratarlo”.Indicó que una de las prioridades que deberían tener los fondos de la comuna para el año entrante, es la emergencia vial y obras para la ciudad. “Sería importante que se utilice dinero para una campaña de educación vial, pero también obras que necesita Río Gallegos además de las que financiará Nación, porque se podrá hacer uso del Fondo Federal Solidario de la Soja para realizar tareas de bacheo de veredas y asfalto para sectores que sufren inundaciones como el Barrio Marina, Evita y Gaucho Rivero. Necesitan urgente pavimentación por los problemas cloacales que complican la situación de los vecinos”, advirtió. Al consultarle si la comuna debería colocar el mismo énfasis en la recaudación de impuestos, destacó que se puede mejorar.

FADUL PIDIÓ QUE LAS OBRAS PLUVIOCLOACALES Y LA EMERGENCIA VIAL SEAN “PRIORIDAD” EN EL 2013 PARA RÍO GALLEGOS

BRINGAS HIZO UN BALANCE POSITIVO RESPECTO DE SU LABOR EN EL TRIBUNAL DE DISCIPLINA DE LA PROVINCIA

El vocal por la primera minoría política en el Honorable Tribunal de Disciplina de la Provincia de Santa Cruz, Italo Bringas, realizó un balance positivo sobre la labor realizada desde marzo, mes en que comenzó su gestión como representante en esa dependencia por la Unión Cívica Radical.Al respecto, el vocal informó que durante este período “se han tratado pocos expedientes”. En este sentido, explicó que todos solicitaban sanción de expulsión de empleados públicos, por distintos motivos. “El expediente que resolvimos fue favorable al trabajador”, aclaró Bringas. Además, recordó que estuvieron trabajando en el borrador para la modificación de la Ley Provincial Nº 1615 –que rige a esa entidad-, “esperando que el año próximo se presente en la Cámara de Diputados para su aprobación”. También indicó que se revisó el reglamento interno de ese cuerpo.Por otra parte, Bringas informó que con otros miembros de ese Tribunal, estuvo recorriendo distintas dependencias de la Administración Pública Provincial “con el fin de dar a conocer nuestra función y recordarles a los empleados que en este lugar se defienden los derechos del trabajador, y clarificar a los jefes cuales son las garantías”. Además, participó de distintas actividades protocolares a nivel local y provincial.

Vocal en el Tribunal de Disciplina, Italo Bringas

DOCUMENTO DEL COMITÉ EL CALAFATE: “NO EXISTE DECISIÓN POLÍTICA PARA REVERTIR ESTA SITUACIÓN DECADENTE”

La mesa directiva del Comité El Calafate emitió un comunicado de prensa que sostiene que “la Provincia quebrada, internas políticas dentro del mismo gobierno, el Municipio peleado con el gobernador, el gobernador con Nación, sin políticas de turismo eficientes, el poco turismo vivió el Calafate sin agua durante tres días, con la postal de la gente haciendo cola con sus bidones alrededor del camión cisterna en el medio del pueblo, cortes de luz, problemas de atención médica, el hospital sin cirujanos, turistas asaltados en la vía pública, casa desvalijadas, no tenemos seguridad, la policía con falta de efectivos y sin recursos con total ausencia del gobierno provincial, el flagelo de la droga, delincuencia juvenil, alto porcentaje en suicidios, falta de espacios educativos, y podríamos seguir. No es ser negativo es solo mirar la realidad de todos los días, solo los que niegan ver lo que pasa a diario obstan por la conformidad de que está todo bien, no lo creo, debe haber algún vecino que algo de esto lo afecto o lo afecta. Es claro que no existe decisión política para revertir todo esto, la política aplicada hasta hoy, sí es que en algún momento existió, es un fracaso. Venimos en decadencia. Tenemos que terminar con la cobardía de no participar, hay que producir un cambio político y social, pensemos en nuestros hijos, pero también pensemos en nosotros hoy, produzcamos el cambio que necesitamos para vivir mejor.

Presidente del Comité El Calafate, Susana

Toledo

Concejal de Río Gallegos, Pablo Fadul

N° 028 | LUNES 24 DE DICIEMBRE

RODRÍGUEZ GASSET ES EL NUEVO PRESIDENTE DEL CONCEJO DELIBERANTE DE PUERTO SAN JULIÁN

Se realizó el martes 18 de diciembre en Puerto San Julián la última sesión en el Honorable Concejo Deliberante, en la que se propusieron como candidatos a presidentes a los concejales Juan Manuel Pereyra del Frente para la Victoria y Christian Rodríguez Gasset de la Unión Cívica Radical, ganando por mayoría de votos el edil radical.El concejal manifestó que “vamos a tener una gestión más ágil, tranparente, interactuando con los vecinos y brindándole soluciones a sus problemas. Vamos a legislar en función de las prioridades de la gente”.“También queremos transparentar la gestión del Ejecutivo Municipal, exigiéndole que se presenten las rendiciones de cuentas correspondientes en los plazos fijados por la Ley”, sostuvo y adelantó que la primera sesión ordinaria del 2013 se llevará a cabo el próximo 15 de marzo.De esta manera queda como Presidente del Honorable Concejo Deliberante el edil Rodríguez Gasset, por la UCR, y vicepresidente Rafael Navarro, del Frente para la Victoria.

El concejal Rodríguez Gasset con el diputado nacional, Ricardo Alfonsín

La concejal radical Hilda Nahuin fue electa el lunes 17 de diciembre como Presidenta del Honorable Concejo Deliberante de Pico Truncado.Con tres votos a favor (con el acompañamiento de los concejales del PJ Viviana Martínez y Patricia Huechumil) y dos abstenciones, la edil por la Unión Cívica Radical, Hilda nahuin, se convirtió en la flamante presidente del cuerpo legislativo de esa ciudad.Finalizado el acto, Nahuin agradeció el voto a sus pares y expresó: “Mi compromiso para este nuevo período a cargo del este Concejo será el de acompañar la labor de los ediles, legislando a favor de los vecinos y atendiendo los reclamos en función de las prioridades de los truncadenses, y dejando de lado las diferencias políticas”.“Estoy muy contenta por poder asumir este cargo y espero hacer lo mejor para la comunidad”, finalizó.

NAHUIN ES LA FLAMANTE PRESIDENTE DEL CONCEJO DELIBERANTE DE PICO TRUNCADO

Concejal de Pico Truncado, Hilda Nahuin

El diputado nacional Eduardo Costa reiteró que la situación de la provincia se genera por “una crisis de gestión”, tanto en el ámbito ejecutivo como en el legislativo, señaló. Se mostró preocupado porque no se generan puestos laborales y porque la crisis golpea al comercio. También recordó que no hubo recomposición salarial para el sector público.El presidente del Comité Provincia de la UCR sostuvo que el Poder Ejecutivo no acordó este año una recomposición para los agentes activos y pasivos de la Administración Pública. “Los trabajadores del Estado y jubilados han sido blanco de los ajustes. No hay actualización de los salarios, como sucedió en el sector privado, producto de la alta inflación. Esto también repercutió en el sector comercial, ya que la gente, al no tener un incremento salarial, no pudo consumir más. La mala gestión generó el retraso salariales y problemas para la generación de puestos laborales como es el caso de la construcción y en el petróleo. No hay caída en el nivel de actividad, pero no tenemos crecimiento”, consideró. En este sentido, resaltó que “nuestra provincia tienen los recursos naturales para un horizonte con desarrollo y crecimiento. Fue un año previsible por lo que vivimos en los últimos cuatro años, donde hubo errores de gestión y no se defendieron los recursos públicos y nuestros recursos naturales”, dijo el legislador. Asimismo el diputado reiteró que la situación actual de la provincia se debe a que “acá hay una crisis de gestión que deriva en problemas económicos y financieros, que provoca problemas políticos”. En ese sentido responsabilizó tanto al gobierno de Daniel Peralta como a la actitud asumida por los diputados del Frente para la Victoria en la Legislatura provincial, quienes gozan de amplia mayoría y se negaron, sistemáticamente, a aprobar normas que ayudarían a mejorar el Presupuesto provincial, “por las internas que ellos tienen”.

COSTA: “LOS TRABAJADORES DEL ESTADO Y LOS JUBILADOS HAN SIDO BLANCO DE LOS AJUSTES”

Diputado nacional, Eduardo Costa

N° 028 | LUNES 24 DE DICIEMBRE

Concejal de Río Turbio, Samir Zeidán

Invitados por el Comité Nacional de la UCR, a través de su Presidente Mario Barletta, referentes de los partidos de la oposición conmemoraron un nuevo aniversario del retorno a la vida democrática de nuestro país. Estuvieron presentes, entre otros, Hermes Binner por el FAP; Mauricio Macri por el PRO; Patricia Bullrich por Unión por Todos, Gustavo Ferrari por el Frente Peronista, Gerardo Milman por el GEN, Eduardo Amadeo por la Unión Popular, Humberto Tumini por Movimiento Libres del Sur, Carlos Favario por el Partido Demócrata Progresista, Alfonso Prat Gay por la Coalición Cívica ARI, y Alicia Ciciliani junto a Roy Cortina por el Partido Socialista.“El radicalismo expresa su agradecimiento por acercarse a nuestra casa en este día especial y manifiesta sus sinceras felicitaciones por la madurez política demostrada”, sostuvo el Presidente de la UCR al dar la bienvenida a los referentes de los partidos de la oposición. “Debemos trabajar juntos por la igualdad de oportunidades y la distribución equitativa de los recursos, la educación como herramienta de ascenso social y desarrollo de las sociedades, el acceso a un trabajo digno y la lucha contra la exclusión y la pobreza”, aseveró Barletta y concluyó “sigamos con ésta tarea de reconciliación, indispensable desde el punto de vista ético e ineludible cuando se trata de mirar hacia adelante”.

Diputado provincial, Héctor Roquel

Presidente de la UCR nacional, Mario Barletta

El concejal de Río Turbio, Samir Zeidán demostró su descontento ante la decisión del bloque mayoritario del Concejo Deliberante de extender por un año las facultades para el Ejecutivo Municipal. El edil expresó que la medida “apunta a limitar nuestro trabajo”.“Nuestro bloque trabajó mucho, presentando ordenanzas que fueron aprobadas y otras que lo serán el año que viene. Propusimos el proyecto de la Ciudad Libre de Humo y la Tolerancia Cero en consumo de alcohol para reforzar la seguridad vial, entre algunas de las iniciativas promovidas”, comentó .El edil no creyó necesaria la extensión de las facultades extraordinarias para el Ejecutivo por un año más, remarcando que “le hemos dado herramientas para que gobierne con tranquilidad, pero no queremos que sea un abuso”. “La Municipalidad tuvo muchos conflictos por abuso de poder, entre los cuales se pueden mencionar los traslados injustificados de empleados municipales y el problema con la conducción del SOEM. Pienso que se usaron las herramientas con ánimos de revancha, es innecesaria esta extensión cuando hay sólo tres concejales que acompañaron la gestión. Esto apunta a limitar nuestro trabajo, dando a pensar que, en cualquier momento, podríamos cerrar la puerta y darle la llave al intendente para que haga lo que quiera”, criticó y reconoció que “como oposición, hemos avalado sólo aquellos proyectos que estuvieron correctos a nuestro criterio”.

El diputado provincial Héctor Roquel hizo un balance calificando como “muy pobre” la actividad legislativa de 2012, y que “las cosas que serían trascendentes para Santa Cruz no tuvieron tratamiento”, dijo al término de su primer año en la función en la Cámara de Diputados.Roquel consideró que “habrá que trabajar para mejorar las instituciones, es el sentido de la representatividad y la representación, para que se lleve a cabo como marca la Constitución”, y evaluó que “es una responsabilidad de todos, pero es la Legislatura desde el lugar donde debe ponerse la predisposición para que constituya realmente ese ámbito plural, donde haya debate, donde se discuta y se puedan enriquecer las ideas”.En este sentido el Legislador radical avizoró un 2013 “también como un año con bastantes dificultades”, por considerar que “las cuestiones que deberían haberse legislado para mejorar los ingresos por recursos propios en Santa Cruz, y que el Estado pueda apropiarse de una mayor parte de la renta de la explotación de los recursos naturales, no se ha dado”.Roquel responsabilizó en eso tanto al Ejecutivo provincial por hacer un arreglo que no beneficia a Santa Cruz en la renegociación de las áreas petroleras con YPF, y en lo que tiene que ver con la minería, como a la decisión de la mayoría del Bloque kirchnerista de no tratar ninguna de esas iniciativas”. Evaluó que al aprobar parcialmente el paquete de medidas fiscales elevado, los legisladores del oficialismo “trataron de justificar haberle dado tratamiento, pero lo que aprobaron no representa siquiera el 20% de lo que pretendía el proyecto original enviado por el Ejecutivo”.

ZEIDÁN CRITICÓ LA DECISIÓN DE EXTENDER POR UN AÑO MÁS LAS FACULTADES ESPECIALES PARA EL EJECUTIVO MUNICIPAL DE RÍO TURBIO

ROQUEL SOSTUVO QUE QUEDARON PENDIENTES LAS HERRAMIENTAS PARA LA OPTIMIZACIÓN DE LOS RECURSOS DE SANTA CRUZ

BARLETTA: “TRABAJEMOS JUNTOS PARA CONSOLIDAR LA DEMOCRACIA”

N° 028 | LUNES 24 DE DICIEMBRE

La Presidente del Bloque de Concejales de la U.C.R. de Gobernador Gregores, hizo un balance del año que está finalizando, repasando su primer año de labor legislativa y a la vez que señaló los logros alcanzados en ese ámbito. Lamentó la falta de gestión por parte del Ejecutivo comunal “por su propia incompetencia”, pero agravada también por la “crisis” político-económica que tiene en vilo a la provincia. “Este año todos los santacruceños hemos sido rehenes de la interna partidaria entre el gobernador y la presidente, y por supuesto, somos los únicos que pagamos las consecuencias” sostuvo López, añadiendo que “en la provincia la situación no fue muy distinta, el rol de Peralta ha sido penoso. ¿Qué acto de gobierno se le puede pedir a un funcionario que apenas puede pagar sueldos?” se preguntó la presidente del Bloque de la UCR. Reafirmando que este “modelo de gestión” iniciado en Santa Cruz en 1983 ya está agotado, y aseguró que “el desgobierno imperante en la provincia y en Gobernador Gregores es exclusiva responsabilidad de estos personajes que solo hacen de un cargo público, un botín para sus intereses personales”.En el orden local, señaló las dificultades cotidianas para trabajar en un Concejo Deliberante dominado por una mayoría oficialista que, entre su más profundo desconocimiento de la función legislativa y su permanente obstaculización a toda iniciativa ajena, ha logrado impedir el trabajo en la mayoría de las Comisiones, y con ello, el tratamiento de proyectos como el de rezonificación del Departamento Río Chico para la ampliación del subsidio al consumo de gas envasado; el de servicio y garantía de provisión de cilindros y garrafas; el de modificación de la Ordenanza general de Tierras y el de reforma del reglamento interno del Concejo Deliberante, entre otros.Como dato positivo, citó la creación del Consejo Municipal del Adulto Mayor y de la Tercera Edad, en consonancia con políticas nacionales y provinciales en esa materia, aunque hasta la fecha no se ha podido avanzar en su efectiva conformación. Similar situación presenta otro organismo también de reciente constitución y orientado a la problemática de las adicciones, el cual tampoco ha obtenido el reconocimiento del Municipio, aún cuando tiene entre sus miembros a funcionarios del propio Ejecutivo comunal.La mayoría de las gestiones ante Reparticiones y Organismos de la nación y de la provincia, han sido formulados desde el Bloque de la UCR, por cuanto los Concejales del oficialismo se niegan a actuar ante los mismos, incluso ignorando en muchos casos, los reclamos surgidos de los propios vecinos. Esto ocurrió en ocasión de los problemas con la Caja de Servicios Sociales, con el Hospital Distrital, con la Secretaría de Medio Ambiente por un derrame de desechos en yacimiento minero, con la Policía provincial y con la Justicia, por mencionar sólo algunos. La reciente imposición de la Ordenanza que establece los controles de alcoholemia es otro objetivo alcanzado tras meses de contrarrestar la voluntad del Ejecutivo de no cumplir con esas medidas. Así, luego de una Capacitación intensiva al personal municipal de Tránsito dictado por la Policía provincial, y la obtención de un segundo aparato alcoholímetro, se logró rechazar el veto que pesaba sobre dicha normativa. También a instancias de este Bloque, se creó en el Concejo Deliberante un registro laboral que permite mantener un contacto directo con empresas y emprendedores, de gran utilidad en términos institucionales y de laboralidad. Respecto a obras, lo único que se mantuvo a lo largo del año, y en lento avance, es la ampliación de la sede municipal. No hubo anuncios y tampoco se ha dado respuesta a la demanda de vecinos de distintos sectores del área urbana, en su mayoría, propietarios de terrenos entregados por el Municipio, sin ningún servicio.Al deterioro institucional del Municipio de Gobernador Gregores se le debe adicionar el edilicio. Paradójicamente, mientras se refacciona el edificio central, es preocupante el estado de otras dependencias comunales, entre ellas, el Cementerio y el Hogar de Abuelos. Por otra parte, desde hace ocho años el intendente impulsa para la localidad su idea-slogan “Jardín de la Provincia”, algo que cada vez concuerda menos con la realidad, principalmente en lo concerniente al vaciadero municipal, el cual fue motivo de reclamos durante todo el año por su absoluto desmanejo, por la incineración permanente de residuos y por el abandono de la planta de selección y procesamiento allí instalada.“El 2012 ha resultado un auténtico desafío para quienes pretendemos honrar la confianza depositada por la ciudadanía en octubre de 2011. No obstante, tenemos la fortaleza y la convicción de continuar obrando a favor de sus necesidades e intereses”, concluyó López.

Concejal de Gobernador Gregores, Rosa López

LÓPEZ REALIZÓ UN BALANCE TRAS SU PRIMER AÑO DE LABOR LEGISLATIVA Y LAMENTÓ LA FALTA DE GESTIÓN POR PARTE DEL EJECUTIVO MUNICIPAL DE

GOBERNADOR GREGORES

N° 028 | LUNES 24 DE DICIEMBRE

PRENSA COMITÉ PROVINCIA UCR – DISTRITO SANTA CRUZTEL: 02966 – 424557/ 420309 (COMITÉ PROVINCIA)

AVELLANEDA Nº 302 (9400)RIO GALLEGOS - SANTA CRUZ

E - MAIL: [email protected]

Entre el agua sanadora traída de México por Mario Nicolich y el Heavy Metal, de la banda V8 Carlos Alberto Lozano ingreso a la militancia. Nada que ver con un bautismo de fuego político. Lo más cercano al rubro fue la compañía de “Corcho” Ruiz.Comencé en la militancia junto a Corcho y el “Negro” Gareca, tal como él los recuerda. Corría el año 1995 cuando se entusiasmó con la actividad partidaria y aunque su padre (Alberto Lozano), un caracterizado e histórico dirigente radical, tiene que ver con su formación; él se adjudica luz propia.“Lagarto” como lo llaman en el partido, no calza los años que cuenta. Se adivina en él un espíritu noble y una candidez que debería ser envidia de encumbrados dirigentes por cuya permanencia prefieren navegar en las aguas procelosas de la especulación. Carlos Lozano dice que las internas impiden la unidad de acción y reniega de la actitud mezquina que asumen los sectores perdidosos manteniendo un encono injustificable. “Por eso yo no me caso con ningún color dentro del partido” aclara “Lagarto”. Reconoce que dirigió su apoyo hacia uno u otro alternativamente pero solo guiado por la confianza y el afecto. Asegura que la lealtad la mantiene con el partido.Lozano siente orgullo de ser un militante por excelencia: “a mí nadie me convocan porque yo siempre me acerco y estoy, no hace falta que me llamen, yo ya sé lo que va a pasar. Por eso reniego de esa gente que se queja que nadie los convoca. Si sos radical no necesitás que te llamen”.Cuando abordamos el tema de su actividad actual Carlos Alberto relata que está apoyando a pleno a los chicos de la juventud de Río Gallegos, que se autodenominan “la Generación Y”: “Hago la parte logística porque me gusta mas eso que andar lidiando con los vecinos. Me gusta más andar con mi camioneta, ensuciándome con los pasacalles, los paredones, pintadas, afiches antes que renegar con la gente que muchas veces te trata mal porque está envuelta en fanatismo ignorante de todo.”.Simple, llano, frontal y de muy bajo perfil aunque lleno de amor propio: “Soy un militante voluntario trabajador que no pide nada y que lo único que quiero es que crezca el partido. No me gusta la popularidad y siento vergüenza de hablar en público. Muchas veces me ofrecieron a ocupar cargos y los rechacé.”.“Lagarto” maneja como el momento más feliz de su militancia el día que ganó De la Rua, “aunque después paso lo que pasó”, dice y el más triste, “el día que mi viejo perdió siendo candidato a intendente.”.Ve a Eduardo Costa con buenos ojos y la figura que necesitaba la UCR. “Está logrando una buen inserción en la gente. Los militantes necesitamos un mayor acercamiento con él para acordar la línea que debemos bajar para apoyarlo, para explicar cuál es el proyecto.”El diálogo toca a su fin y me queda la imagen de un joven ambicioso de conquistas políticas que nada tienen que ver con lo personal y eso lo hace diferente.-

HISTORIAS DE MILITANTESSANTACRUCEÑOS

Hoy: Carlos Alberto Lozano

Por Jesús María Alba