boletin nº 024 del 26/11/2012

5
N° 024 | LUNES 26 DE NOVIEMBRE El pasado viernes 23 en la ciudad de Buenos Aires, se realizó la sesión constitutiva de la Honorable Convención Nacional de la Unión Cívica Radical, oportunidad en que se eligió la nueva mesa de conducción. Al inaugurar la Convención, el presidente del Comité Nacional Mario Barletta ubicó a la UCR como el espacio capaz de "vertebrar con otras fuerzas una alternativa al gobierno nacional". "El radicalismo no sólo va a ocupar un lugar en la oposición, sino que debe demostrar su capacidad de convertirse en alternativa de gobierno con capacidad de gestión", sostuvo. En la declaración que emitieron los convencionales al fin de la sesión, se destacan los siguientes puntos: “Rechazamos enfáticamente el intento del gobierno de perpetuarse en el poder, a través de la re- relección, sus prácticas autoritarias, su intolerancia, sectarismo y ánimo confrontativo permanente, la tentativa de dominación de la justicia y de imponer un monopolio gubernamental de prensa. No aceptamos ninguna forma de adoctrinamiento político en las escuelas argentinas. Todas las fuerzas políticas democráticas estarán juntas para construir un límite a los excesos de poder”. Finalmente, tras su asunción como flamante Secretario de la Convención Nacional, Mario Lozano agradeció “a todos los afiliados de la UCR de la Provincia, a los legisladores Nacionales por su apoyo, pero fundamentalmente a la militancia que es la célula básica de nuestro centenario partido, e instar absolutamente a todos a seguir adelante con el legado del ex presidente, Dr. Raúl Alfonsín”. Mario Lozano Convencional Nacional de la UCR MARIO LOZANO ES EL FLAMANTE SECRETARIO DE LA MESA DE LA CONVENCIÓN NACIONAL DE LA UNIÓN CÍVICA RADICAL DICTARÁN UN TALLER SEMINARIO ABIERTO EN RÍO GALLEGOS PARA ABORDAR LA PROBLEMÁTICA DE LA VIOLENCIA DE GÉNERO Bajo la coordinación de la diputada nacional Elsa Alvarez, a cargo de la Secretaría de la Mujer en el Comité Provincia, se está organizando un taller seminario abierto a la comunidad en general, denominado “Herramientas y mecanismos en la intervención en la violencia de género”, que se dictará el próximo viernes 30 de noviembre de 14 a 19 horas en las instalaciones de la Cámara de Comercio, Industria y Afines de Río Gallegos. El panel de disertantes estará conformados por la reconocida abogada Josefina Durán, Magister en Derechos Fundamentales y la Licenciada en Psicología, Beatriz Ruffa. Vale destacar que en el encuentro se abordarán temáticas referidas a esta problemática social, como el análisis y aplicación del sistema legal nacional e internacional vigente; el reconocimiento de mecanismos culturales de sometimiento: mitos y estereotipos; el perfil de las mujeres víctimas de violencia y las consecuencias en el desarrollo de su integridad psicofísica; las estrategias básicas de intervención y protección; la conformación e importancia de redes de sostén en la detección, intervención y protección; la promoción de la importancia de la apertura de servicios de atención; el perfil de los equipos técnicos. Por último, se va a invitar a realizar una reflexión final a los participantes, que podrán exponer sus puntos de vista y conclusiones acerca de los ejes temáticos que se abordarán en dicha capacitación. Diputada nacional, Elsa Álvarez SE INAUGURARÁ LA MUESTRA ARTÍSTICA “LA PATAGONIA EN EL PAISAJE” EN LA CASA RADICAL El martes 27 del corriente a las 20 horas se inaugurará la muestra artística “La Patagonia en el paisaje”, en el Espacio Alternativo de Arte de la Casa Radical, ubicada en la intersección de las calles 9 de julio y Avellaneda de esta ciudad capital. Participarán artistas locales con obras encuadradas en el género paisaje en el sentido amplio del término (paisajes urbanos, de la naturaleza, cartografías, etcétera) en todas las técnicas existentes hasta la actualidad (como pintura, dibujo, grabado, fotografía, técnicas mixtas, nuevos medios, arte impreso, etcétera). “La Patagonia nace signada por la fábula y con el destino de ser representada por infinidad de voces, dibujos, fotos, mapas que muestran la tierra y sus habitantes con los ojos del extrañamiento”, es uno de los textos que introducen a la muestra. Por último vale destacar que la coordinación y el diseño de montaje estarán bajo la dirección de Bettina Muruzabal y Sonia Cortez. Los textos serán de Bettina Muruzabal, mientras que el diseño estará a cargo de Adriel Ramos y Francisco Sosa. “La Patagonia en el paisaje”, título de la muestra artística que se inaugura este martes en la casa Radical

Upload: ucr-santa-cruz

Post on 19-Mar-2016

214 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Mario Lozano es el flamante secretario de la Convención Nacional

TRANSCRIPT

Page 1: Boletin Nº 024 del 26/11/2012

N° 024 | LUNES 26 DE NOVIEMBRE

El pasado viernes 23 en la ciudad de Buenos Aires, se realizó la sesión constitutiva de la Honorable Convención Nacional de la Unión Cívica Radical, oportunidad en que se eligió la nueva mesa de conducción. Al inaugurar la Convención, el presidente del Comité Nacional Mario Barletta ubicó a la UCR como el espacio capaz de "vertebrar con otras fuerzas una alternativa al gobierno nacional". "El radicalismo no sólo va a ocupar un lugar en la oposición, sino que debe demostrar su capacidad de convertirse en alternativa de gobierno con capacidad de gestión", sostuvo.En la declaración que emitieron los convencionales al fin de la sesión, se destacan los siguientes puntos: “Rechazamos enfáticamente el intento del gobierno de perpetuarse en el poder, a través de la re-relección, sus prácticas autoritarias, su intolerancia, sectarismo y ánimo confrontativo permanente, la tentativa de dominación de la justicia y de imponer un monopolio gubernamental de prensa. No aceptamos ninguna forma de adoctrinamiento político en las escuelas argentinas. Todas las fuerzas políticas democráticas estarán juntas para construir un límite a los excesos de poder”.Finalmente, tras su asunción como flamante Secretario de la Convención Nacional, Mario Lozano agradeció “a todos los afiliados de la UCR de la Provincia, a los legisladores Nacionales por su apoyo, pero fundamentalmente a la militancia que es la célula básica de nuestro centenario partido, e instar absolutamente a todos a seguir adelante con el legado del ex presidente, Dr. Raúl Alfonsín”.

Mario Lozano Convencional Nacional

de la UCR

MARIO LOZANO ES EL FLAMANTE SECRETARIO DE LA MESA DE LA CONVENCIÓN NACIONAL DE LA UNIÓN CÍVICA RADICAL

DICTARÁN UN TALLER SEMINARIO ABIERTO EN RÍO GALLEGOS PARA ABORDAR LA PROBLEMÁTICA DE LA VIOLENCIA DE GÉNERO

Bajo la coordinación de la diputada nacional Elsa Alvarez, a cargo de la Secretaría de la Mujer en el Comité Provincia, se está organizando un taller seminario abierto a la comunidad en general, denominado “Herramientas y mecanismos en la intervención en la violencia de género”, que se dictará el próximo viernes 30 de noviembre de 14 a 19 horas en las instalaciones de la Cámara de Comercio, Industria y Afines de Río Gallegos.El panel de disertantes estará conformados por la reconocida abogada Josefina Durán, Magister en

Derechos Fundamentales y la Licenciada en Psicología, Beatriz Ruffa.Vale destacar que en el encuentro se abordarán temáticas referidas a esta problemática social, como el análisis y aplicación del sistema legal nacional e internacional vigente; el reconocimiento de mecanismos culturales de sometimiento: mitos y estereotipos; el perfil de las mujeres víctimas de violencia y las consecuencias en el desarrollo de su integridad psicofísica; las estrategias básicas de intervención y protección; la conformación e importancia de redes de sostén en la detección, intervención y protección; la promoción de la importancia de la apertura de servicios de atención; el perfil de los equipos técnicos. Por último, se va a invitar a realizar una reflexión final a los participantes, que podrán exponer sus puntos de vista y conclusiones acerca de los ejes temáticos que se abordarán en dicha capacitación.

Diputada nacional, Elsa Álvarez

SE INAUGURARÁ LA MUESTRA ARTÍSTICA “LA PATAGONIA EN EL PAISAJE” EN LA CASA RADICAL

El martes 27 del corriente a las 20 horas se inaugurará la muestra artística “La Patagonia en el paisaje”, en el Espacio Alternativo de Arte de la Casa Radical, ubicada en la intersección de las calles 9 de julio y Avellaneda de esta ciudad capital. Participarán artistas locales con obras encuadradas en el género paisaje en el sentido amplio del término (paisajes urbanos, de la naturaleza, cartografías, etcétera) en todas las técnicas existentes hasta la actualidad (como pintura, dibujo, grabado, fotografía, técnicas mixtas, nuevos medios, arte impreso, etcétera).“La Patagonia nace signada por la fábula y con el destino de ser representada por infinidad de voces, dibujos, fotos, mapas que muestran la tierra y sus habitantes con los ojos del extrañamiento”, es uno de los textos que introducen a la muestra.Por último vale destacar que la coordinación y el diseño de montaje estarán bajo la dirección de Bettina Muruzabal y Sonia Cortez. Los textos serán de Bettina Muruzabal, mientras que el diseño estará a cargo de Adriel Ramos y Francisco Sosa.

“La Patagonia en el paisaje”, título de la muestra artística que se inaugura este

martes en la casa Radical

Page 2: Boletin Nº 024 del 26/11/2012

N° 024 | LUNES 26 DE NOVIEMBRE

CHAMORRO SOLICITÓ QUE CALETA OLIVIA ADHIERA A LA LEY NACIONAL DE PROTECCIÓN CONTRA LA VIOLENCIA DE GÉNERO

El concejal de Caleta Olivia, Víctor Chamorro, presentó un proyecto de Ordenanza para que el municipio adhiera e implemente en su jurisdicción la Ley Nacional 26.485 de “Protección integral para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres en los ámbitos en que se desarrollen sus relaciones interpersonales”.Vale destacar que a través de esta iniciativa, el edil radical busca que se optimicen todos los recursos municipales necesarios para el correcto y eficaz funcionamiento de los programas municipales de atención a mujeres víctimas de la violencia, mediante los cuales se diseñan y ejecutan políticas y acciones tendientes a garantizar la Prevención, Asistencia y Erradicación de esta problemática social.Además propone la implementación por parte del municipio, de unidades especializadas que brinden los servicios indispensables para proporcionar a las mujeres víctimas de violencia de género, atención gratuita en el área psicológica, sanitaria, social, laboral y jurídica; y “Casas Refugio” para la atención y albergue de las mujeres víctimas de este flagelo.Concejal de Caleta Olivia,

Víctor Chamorro

La absoluta falta de mantenimiento del trazado de ripio que une Gobernador Gregores con Puerto San Julián, dio origen a una nota pública que fue tratada sobre tablas en la 10º Sesión Ordinaria llevada a cabo el pasado jueves 22, en el Concejo Deliberante de Gobernador Gregores.Por tal motivo, la edil gregorense, Rosa López (presidente del Bloque UCR) respaldó el petitorio y la resolución del Concejo de transmitirlo a las autoridades competentes. “La Ruta 25 no ha perdido importancia tanto para Gobernador Gregores como para San Julián”, afirmó la concejal. “Incluso, ha adquirido relevancia en materia productiva debido a los yacimientos mineros, al crecimiento del turismo y a todos los servicios que esas actividades demandan”, añadió.El escrito firmado por 1.116 vecinos de ambas localidades, solicita se “arbitre los medios necesarios para que de manera preliminar y en forma pronta y urgente, se proceda a la reparación y mantenimiento de la Ruta Provincial Nº 25”, requiriendo asimismo “se gestione ante el gobierno provincial la pavimentación de todo ese tramo”, cuya extensión es de poco más de doscientos kilómetros.

LÓPEZ MANIFESTÓ SU PREOCUPACIÓN POR EL ESTADO DE ABANDONO DE LA RUTA PROVINCIAL Nº 25 GOBERNADOR GREGORES – PUERTO SAN JULIÁN

Concejal de Gobernador Gregores, Rosa López

El concejal de Río Gallegos, Jorge Gareca, se refirió en duros términos a los incidentes durante la última sesión de la Legislatura provincial, en el marco de la actual situación política y económica de la provincia, “es inaceptable la irresponsabilidad con que el gobierno provincial se está manejando en esta situación, el gobernador de la provincia, Daniel Peralta, implorando por los medios de prensa que su propio bloque de diputados lo acompañe, votándole la propuesta de un empréstito para gastos corrientes, y al mismo tiempo negándose a sostener simples reuniones con los legisladores oficialistas, y estos a su vez asumiendo una posición beligerante, manifestando que su confrontación con el gobierno es “una guerra a muerte”, sacando totalmente de contexto lo que debe ser la relación entre los distintos poderes del Estado, más cuando son del mismo color político”, sentenció.Respecto de la actual coyuntura, señaló que “es hora que tanto el gobernador Peralta como el bloque de diputados del Frente para la Victoria Santacruceña, se pongan los pantalones largos y tomen la decisión de postergar sus mezquinas reyertas sectoriales y personales, y que se pongan a gobernar por el bien de la gente. Deben bajar a la tierra, y tomar nota que estamos finalizando el año y nuestros empleados públicos provinciales y municipales y nuestros jubilados, están pasando un momento de gran angustia, ante la incertidumbre de si cobraran o no sus haberes en tiempo y forma, especialmente los aguinaldos, que son una conquista irrenunciable, con la que el Frente para la Victoria Santacruceña acostumbra hacer bicicletas financieras para salir del paso”.

GARECA CRITICÓ LOS INCIDENTES OCURRIDOS EN LA ÚLTIMA SESIÓN DE LA LEGISLATURA PROVINCIAL Y CALIFICÓ LA INTERNA DEL OFICIALISMO COMO “UNA

GUERRA A MUERTE”

Concejal de Río Gallegos, Jorge Gareca

Page 3: Boletin Nº 024 del 26/11/2012

N° 024 | LUNES 26 DE NOVIEMBRE

Concejal de Caleta Olivia, Juan Acuña Kunz

El Concejo Deliberante de Puerto San Julián aprobó el proyecto de Ordenanza presentado por el bloque de concejales de la UCR -Néstor Hernández y Christian Rodríguez Gasset- para crear el carnet identificatorio habilitante para jóvenes de 16 años cumplidos, a efectos de serles permitido permanecer en los locales de diversión nocturna pasadas las 00 horas en calidad de autorizados por el padre, madre o tutor.Dicho carnet identificatorio será otorgado por la Dirección de Comercio de la Municipalidad de Puerto San Julián cumplimentándose los requisitos dispuestos por la presente Ordenanza.Los adultos mayores, entiéndase por padre, madre o tutor, deberán cumplimentar los requisitos para tal fin, que se detallan a continuación: Datos completos del padre, madre o tutor, datos completos del joven de 16 años cumplidos Autorizado, Declaración Jurada firmada por el padre, madre o tutor en la que consta la Autorización del mayor hacia el joven haciéndose responsable de su comportamiento, con firma legalizada por el Juzgado de Paz.

Presidente Dr. Raúl Ricardo Alfonsín

Concejales de Puerto San Julián, Néstor Hernández y Christian

Rodríguez Gasset

El concejal por la Unión Cívica Radical de Caleta Olivia, Juan Acuña Kunz, manifestó su preocupación por la falta de agua por más de una semana, lo que hace muy difícil la situación en la ciudad. Al respecto, sostuvo: “La verdad es que estamos secos pero no de bolsillos, sino de sed. Ya hace más de una semana que Caleta Olivia se encuentra sin agua y la gente ha colmado su paciencia y salió a protestar. Obviamente que las cosas se han hecho muy mal”. “El acueducto Munster, Comodoro Rivadavia, Rada Tilly, Caleta Olivia tiene 10 años de vida, en los cuales el tramo Comodoro Rivadavia-lago Munster se ha roto alrededor de 70 veces, y en la parte que va entre Rada Tilly hasta Caleta Olivia se ha roto alrededor de 500 veces, con lo cual deja evidenciado que la construcción estructural de dicho caño que va desde Caleta Olivia a Rada Tilly, es una real porquería que no tiene siquiera una protección sintética para poder funcionar”, señaló.Luego, Acuña Kunz sostuvo que “entre los dos acueductos con que cuenta la ciudad, se estima que deberían abastecer alrededor de 22 millones de litros de agua. Esto es lo mínimo que hoy se estaría transportando para abastecer a una población que necesitaría 30 mil metros cúbicos, lo que significa 30 millones de litros de agua, teniendo en cuenta que los acueductos están rotos y las redes urbanas de agua tienen unos 35 kilómetros de caños en muy mal estado, que deberían ser cambiados”.En consecuencia, “nos hemos reunido con las autoridades municipales, con diputados provinciales y con la gente de Servicios Públicos Sociedad del Estado, quienes están viendo si pueden subsanar la situación coyuntural en principio, ya que la Nación ha autorizado un monto de 12 millones de pesos para realizar un pequeño acueducto desde Cañadón Quintar a Caleta Olivia para perforar algunos pozos más y tener un poco más caudal. Pero sin lugar a dudas lo que no hay que perder de vista es la solución definitiva a través de la solución de los problemas del acueducto de lago Munster”, concluyó.

El pasado jueves 15 de noviembre se realizo la última sesión ordinaria del periodo legislativo 2012 del Honorable Concejo Deliberante de Río Gallegos, en la que se sancionó la ordenanza que cambia el nombre de la actual calle Libertad, la cual a partir de ahora se denominará “Presidente Dr. Raúl Ricardo Alfonsín”.El concejal Jorge Gareca dijo al respecto “Realmente creo que hay un gesto de grandeza cívica por parte del Bloque Justicialista y por eso quiero agradecer este acompañamiento. Para nosotros los hombres de la Unión Cívica Radical, dirigentes, militantes, gente que ama este partido es un reconocimiento valioso, que la figura de nuestro ex Presidente Raúl Ricardo Alfonsín hoy pueda tener el nombre de una calle”

CONCEJALES APROBARON PROYECTO QUE PERMITE QUE MENORES DE 16 AÑOS SE IDENTIFIQUEN CON UN CARNET ESPECIAL EN LOCALES NOCTURNOS

ACUÑA KUNZ SE REUNIÓ CON AUTORIDADES DE SERVICIOS PÚBLICOS PARA DAR UNA SOLUCIÓN INMEDIATA A LA ESCASEZ DE AGUA EN CALETA OLIVIA

RÍO GALLEGOS: LA CALLE LIBERTAD AHORA SERÁ REEMPLAZADA POR DR. RAÚL RICARDO ALFONSÍN

Page 4: Boletin Nº 024 del 26/11/2012

N° 024 | LUNES 26 DE NOVIEMBRE

Los diputados de la UCR, Héctor Roquel y Estela Maris Bubola, demandaron al Poder Ejecutivo que derogue la Ley Provincial Nº 2.332 que adhiere a la provincia a la ley nacional 24.196 de Inversiones Mineras. El proyecto, que tomó estado parlamentario el jueves, fija que como alícuota el importe de regalías mineras será del 10% sobre el Valor de Boca Mina.Además, la oposición reclama que también se deroguen los artículos del 15 a 35 de la ley provincial Nº 1.992 que data de julio de 1988 y en la cual se crea el “Registro de Productores Mineros” de la provincia, las Guías de Transportes de Minerales, Regalías, Privilegios de Estímulo para los Establecimientos de Beneficio y Fondo Provincial Minero.Los diputados Estela Maris Bubola y Héctor Alberto Roquel consideran que la regalía es la retribución pecuniaria que debe abonarse al Estado Provincial por la extracción de los recursos naturales mineros de carácter no renovables situados en su jurisdicción. Las regalías mineras no constituyen tributo y el pago de las mismas no implica excepción alguna para el pago de impuestos, tasas y contribuciones que correspondiesen abonar por la extracción y que se encuentren establecidos por la aplicación de otras normas legales.Además, buscan establecer que la extracción de sustancias minerales de los yacimientos situados en el territorio de la provincia queda sujeta al pago de regalías mineras, con arreglo a las normas que se establecen en la presente ley.A los fines previstos en el artículo anterior, se entiende por sustancias minerales, las que el Código de Minería de la Nación en sus artículos 3°, 4° y 5° clasifica como las de primera, segunda y tercera categoría, respectivamente y las que por ley sean incorporadas dentro de esa clasificación con posterioridad.Asimismo indican que la obligación de pago de las regalías mineras nace desde el momento en que se proceda a la extracción de las sustancias minerales o su depósito en boca mina, con prescindencia del destino de las mismas.También el proyecto de ley establece que la persona de existencia física o jurídica, tenga o no personería acordada, sea pública o privada, nacional o extranjera, que como ejercicio principal o accesorio de su actividad, sea beneficiaria de concesión minera, que explote, industrialice y/o comercialice minerales de primera y segunda categoría, otorgadas por el Estado Provincial, conforme lo establecido por el Código de Minería de la Nación y disposiciones concordantes y reglamentarias, quedan obligadas al pago de Regalías Mineras. Cuando en la realización del hecho generador intervengan dos o más personas, todas se considerarán solidariamente responsables del pago total de la regalía minera.La iniciativa a la que tuvo acceso la Agencia Patagonia Energética establece que la regalía minera se determinará sobre el volumen físico de sustancias minerales extraídas de cada yacimiento en boca mina, con independencia a su posterior beneficio.También el proyecto que tomó estado parlamentario el jueves pasado fija que como alícuota el importe de regalías mineras será del 10% sobre el Valor de Boca Mina.En este sentido, se fija que se entiende como Mineral Boca Mina: mineral extraído, transportado o acumulado y previo a cualquier proceso de transformación.Valor Boca Mina: valor obtenido en la primera etapa de comercialización, producto de multiplicar los contenidos útiles recuperables por la cotización de los mismos en el momento de la venta.Además se establece que a los fines de la determinación del monto de la regalía minera, deberán presentar dentro del plazo, forma y modalidad que determine la autoridad de aplicación, una declaración jurada mensual. La omisión en el cumplimiento de la presentación de la Declaración Jurada dentro de los plazos establecidos, facultará de pleno derecho a la autoridad de aplicación, a la determinación de oficio de la misma. La autoridad de aplicación deberá realizar todas las verificaciones que considere oportunas, necesarias y adecuadas, para determinar la veracidad de las Declaraciones Juradas presentadas.También el proyecto establece que la determinación del importe a pagar será cuando el proceso de beneficio del mineral extraído se realice fuera de la jurisdicción de aplicación de la presente ley, se considerará valor “Boca Mina” el precio de venta del mineral que resulte del cálculo del promedio de los contenidos de metales recuperables. En todos los casos, si el valor tomado como base de cálculo “Boca Mina” fuese inferior al valor de dicho producto en el mercado nacional o internacional, se aplicará éste como base para el cálculo.

Diputados provinciales, Héctor Roquel y Estela Maris Bubola

BUBOLA Y ROQUEL PROPONEN SUBIR EL TOPE DE LAS REGALÍAS MINERAS AL 10% DEL VALOR DE BOCA MINA

Page 5: Boletin Nº 024 del 26/11/2012

N° 024 | LUNES 26 DE NOVIEMBRE

PRENSA COMITE PROVINCIA UCR – DISTRITO SANTA CRUZTEL: 02966 – 424557/ 420309 (COMITÉ PROVINCIA)

AVELLANEDA Nº 302 (9400)RIO GALLEGOS - SANTA CRUZ

E - MAIL: [email protected]

Fue un prematuro militante ucerreista. Confiesa que comenzó a militar a los doce años. Asegura que lo suyo fue, literalmente, militancia y nunca hizo papel de che pibe. Llegó al partido para no irse nunca más, no solo por provenir de una familia radical sino por la admiración que en el despertó Freddy Martínez.Nicolás “Fleco” D’ Amico en varios pasajes de la conversación menciona y agradece haber contado en sus inicios con el apoyo de “Corcho” Ruiz y de Pedro “el Indio” Valenzuela. Eran tiempos de pegatinas, pintadas, tocar timbres y volanteadas.Con sus años adolescentes se bautizó con fuego electoral de éxitos y fracasos hasta que el entusiasmo de la militancia lo llevó a trabajar junto a Roberto Giubetich, en gran parte como gesto de agradecimiento hacia Roberto, quien en momentos muy difíciles para Fleco, lo ayudó y apoyó incondicionalmente, pero también por el convencimiento personal que militando junto a este dirigente llegaría la hora del triunfo definitivo.Cuenta “Fleco” que este trabajo junto a Giubetich, fue el puente que terminó uniéndolo a las huestes de Eduardo Costa a quien considera hoy la única opción de obtener la gobernación santacruceña.De todos modos “creo que la unidad en nuestro partido es la que nos va a llevar al triunfo. Como presidente de la Juventud Radical de Rio Gallegos, trabajo junto a jóvenes de distintos sectores por esa unidad”.Fleco se manifiesta entusiasmado y menciona varios dirigentes que considera muy capaces para aspirar a candidaturas destacadas. Subraya el nombre de Alberto Lozano no solo porque le reconoce probidad sino también porque le ha abierto el camino laboral.Al hablar de una eventual gestión de Costa y de las prioridades que tendría que atender, sin dudar le otorga preeminencia a la educación como pilar fundamental para el crecimiento intelectual y cultural de nuevas generaciones. “Los radicales debemos demostrar que somos un partido de construcción y capaz de conseguir unión a pesar de las diferencias”.Consultado sobre sus legítimas apetencias políticas dice no estar interesado en conseguir cargos porque “mi trabajo siempre va a ser la militancia. Mi partido es mi pasión y yo respondo a mi partido con militancia”, dice con marcado orgullo.“Fleco” acusa 28 años y todavía tiene un largo camino político por recorrer. Tal vez la dinámica del ejercicio partidario lo conduzca a algún replanteo de sus actuales convicciones. Sería saludable que si introduce cambios nunca sean estos esencialmente diferentes. Sería un buen ejemplo entre la mezquindad y ambición desmedida de estos días.

HISTORIAS DE MILITANTES SANTACRUCEÑOS

Hoy: Nicolás “Fleco” D´Amico

Por Jesús María Alba