boletín nº 022 del 12/11/2012

5
N° 022 | LUNES 12 DE NOVIEMBRE La mesa directiva de la Honorable Convención Provincial de la Unión Cívica Radical res olvió convocar a sesión extraordinaria el próximo 17 de noviembre de l corriente año a partir de las 1 5 horas en la localidad de Pico Truncado , en la sede partidaria local. El orden del día estará constituido por un único punto: la r eforma i ntegral de la Carta Orgánica Partidaria. En el año 2004, nuestro partido declaró la necesidad de la reforma integral de la Carta Orgánica; lo cual fue ratificado por la Convención Provincial reunida en Puerto San Julián el pasado 6 de o ctubre. En tal sentido , la mesa directiva resolvió convocar a la Honorable Convención Provincial para el próximo 17 de n oviembre en Pico Truncado para dar tratamiento a los numerosos proyectos de reforma. Estamos convencidos que nuestro Partido necesita de todos; que los radicales santacruceños participen en la gestación de una Unión Cívica Radical que avance decididamente a ocupar el poder en Santa Cruz , por eso se invita a todos los actores a participar con sus aportes”. La Convención Provincial en sesión constitutiva LA HONORABLE CONVENCIÓN PROVINCIAL CONVOCÓ A SESIÓN EXTRAORDINARIA EL PRÓXIMO 17 PARA TRATAR LA REFORMA DE LA CARTA ORGÁNICA PARTIDARIA LA UCR SERÁ EL PRIMER PARTIDO POLÍTICO QUE HABILITARÁ EL VOTO A PARTIR DE LOS 16 AÑOS DE EDAD PARA LAS ELECCIONES INTERNAS La joven dirigente calafatense y convencional provincial, Pilar Duhalde, autora de la propuesta explicó: “Propusimos incorporar varias modificaciones a la Carta Orgánica para que los jóvenes puedan tener más participación y espacios dentro del partido. Además de incorporar la posibilidad de que los jóvenes a partir de los 16 años puedan participar en las elecciones internas de nuestra fuerza política y votar como cualquier afiliado.” Consideró además que la propuesta es “apropiada, necesaria y conveniente, dado que si a partir de ahora un joven de 16 años puede elegir al Presidente de la Nación va de suyo que puede elegir a las autoridades y candidatos del partido al que pertenece”. En ese marco uno de los proyectos de reforma propuestos es la adecuación de los reglamentos internos para permitir que los jóvenes a partir de los 16 años tengan voz y voto dentro del partido. Pilar Duhalde es la Convencional más joven de la UCR en toda la provincia y se encuentra desarrollando desde hace algunos años una fuerte tarea militante en Calafate. “Somos muchos los jóvenes que creemos en la participación política activa y que queremos participar, y muchos más los que quieren hacerse escuchar”, sostuvo. “Con esta modificación la UCR sería la primera organización política en el país en permitir este derecho a los jóvenes de 16 años y una de las primeras a nivel internacional por lo cual esperamos ansiosamente que la Convención Provincial se constituya lo más pronto posible”, destacó. Segio Lumachi, Pilar Duhalde (autora de la iniciativa) y Omar Zeidán. CHAMORRO Y ACUÑA KUNZ PIDIERON SUSPENDER VIÁTICOS A FUNCIONARIOS MUNICIPALES El concejal radical Juan Acuña Kunz solicitó, a través de un proyecto de ordenanza, que debido a la crisis económica de la municipalidad se suspendan los viáticos para todos los funcionarios, a excepción del Intendente. Entre otras cuestiones, se analizará esta iniciativa, después de la controversia que se generó cuando Acuña Kunz denunció de manera pública que su par, el edil Manuel Aybar, había utilizado fondos del estado para participar del acto en recordación del segundo aniversario del fallecimiento de Néstor Kirchner en Río Gallegos. En referencia al pedido, el concejal radical manifestó que la grave situación económica y financiera que atraviesa la municipalidad, y en el marco de la emergencia económica declarada oportunamente, “ en lo que respecta a los gastos que hacen al conjunto de los funcionarios municipales en cuanto a los viáticos por viajes de comisión de servicios, creemos oportuno dejar sin efecto todos los instrumentos legales que habilitan el cobro de dinero por ese motivo”. “Que este esfuerzo que pretendemos poner en práctica no se entienda como una actitud demagógica si no simplemente como lo que es: un esfuerzo que durará mientras exista la necesidad”, sostuvo. Chamorro y Acuña Kunz debatiendo en el Concejo Deliberante de Caleta Olivia

Upload: ucr-santa-cruz

Post on 11-Mar-2016

216 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

Se convocó a sesión extraordinaria de la Honorable Convención Provincial

TRANSCRIPT

Page 1: Boletín Nº 022 del 12/11/2012

N° 022 | LUNES 12 DE NOVIEMBRE

La mesa directiva de la Honorable Convención Provincial de la Unión Cívica Radical resolvió convocar a sesión extraordinaria el próximo 17 de noviembre del corriente año a partir de las 15 horas en la localidad de Pico Truncado, en la sede partidaria local. El orden del día estará constituido por un único punto: la reforma integral de la Carta Orgánica Partidaria. En el año 2004, nuestro partido declaró la necesidad de la reforma integral de la Carta Orgánica; lo cual fue ratificado por la Convención Provincial reunida en Puerto San Julián el pasado 6 de octubre.En tal sentido, la mesa directiva resolvió convocar a la Honorable Convención Provincial para el próximo 17 de noviembre en Pico Truncado para dar tratamiento a los numerosos proyectos de reforma.“Estamos convencidos que nuestro Partido necesita de todos; que los radicales santacruceños participen en la gestación de una Unión Cívica Radical que avance decididamente a ocupar el poder en Santa Cruz, por eso se invita a todos los actores a participar con sus aportes”.

La Convención Provincial en sesión constitutiva

LA HONORABLE CONVENCIÓN PROVINCIAL CONVOCÓ A SESIÓN EXTRAORDINARIA EL PRÓXIMO 17 PARA TRATAR LA REFORMA DE LA CARTA ORGÁNICA PARTIDARIA

LA UCR SERÁ EL PRIMER PARTIDO POLÍTICO QUE HABILITARÁ EL VOTO A PARTIR DE LOS 16 AÑOS DE EDAD PARA LAS ELECCIONES INTERNAS

La joven dirigente calafatense y convencional provincial, Pilar Duhalde, autora de la propuesta explicó: “Propusimos incorporar varias modificaciones a la Carta Orgánica para que los jóvenes puedan tener más participación y espacios dentro del partido. Además de incorporar la posibilidad de que los jóvenes a partir de los 16 años puedan participar en las elecciones internas de nuestra fuerza política y votar como cualquier afiliado.”Consideró además que la propuesta es “apropiada, necesaria y conveniente, dado que si a partir de ahora un joven de 16 años puede elegir al Presidente de la Nación va de suyo que puede elegir a las autoridades y candidatos del partido al que pertenece”. En ese marco uno de los proyectos de reforma propuestos es la adecuación de los reglamentos internos para permitir que los jóvenes a partir de los 16 años tengan voz y voto dentro del partido.Pilar Duhalde es la Convencional más joven de la UCR en toda la provincia y se encuentra desarrollando desde hace algunos años una fuerte tarea militante en Calafate. “Somos muchos los jóvenes que creemos en la participación política activa y que queremos participar, y muchos más los que quieren hacerse escuchar”, sostuvo.“Con esta modificación la UCR sería la primera organización política en el país en permitir este derecho a los jóvenes de 16 años y una de las primeras a nivel internacional por lo cual esperamos ansiosamente que la Convención Provincial se constituya lo más pronto posible”, destacó.

Segio Lumachi, Pilar Duhalde (autora de la iniciativa) y Omar

Zeidán.

CHAMORRO Y ACUÑA KUNZ PIDIERON SUSPENDER VIÁTICOS A FUNCIONARIOS MUNICIPALES

El concejal radical Juan Acuña Kunz solicitó, a través de un proyecto de ordenanza, que debido a la crisis económica de la municipalidad se suspendan los viáticos para todos los funcionarios, a excepción del Intendente.Entre otras cuestiones, se analizará esta iniciativa, después de la controversia que se generó cuando Acuña Kunz denunció de manera pública que su par, el edil Manuel Aybar, había utilizado fondos del estado para participar del acto en recordación del segundo aniversario del fallecimiento de Néstor Kirchner en Río Gallegos.En referencia al pedido, el concejal radical manifestó que la grave situación económica y financiera que atraviesa la municipalidad, y en el marco de la emergencia económica declarada oportunamente, “ en lo que respecta a los gastos que hacen al conjunto de los funcionarios municipales en cuanto a los viáticos por viajes de comisión de servicios, creemos oportuno dejar sin efecto todos los instrumentos legales que habilitan el cobro de dinero por ese motivo”.“Que este esfuerzo que pretendemos poner en práctica no se entienda como una actitud demagógica si no simplemente como lo que es: un esfuerzo que durará mientras exista la necesidad”, sostuvo.

Chamorro y Acuña Kunz debatiendo en el Concejo Deliberante de Caleta Olivia

Page 2: Boletín Nº 022 del 12/11/2012

N° 022 | LUNES 12 DE NOVIEMBRE

EDILES SOLICITARON QUE SE INVESTIGUE AL INTENDENTE DE PUERTO SAN JULIÁN POR MALVERSACIÓN DE FONDOS

El Concejo Deliberante de Puerto San Julián acordó por unanimidad el proyecto de autoría del bloque radical mediante el cual se solicita la investigación de la Fiscalía por la presunta “Malversación de Fondos” por parte del Ejecutivo Municipal, debido a la falta de pago al Banco del Sol de cuotas de créditos efectivamente descontadas a 46 empleados de la municipalidad de ese municipio, y que fueron denunciados en el Veraz por la entidad crediticia. Al solicitar el acompañamiento de sus pares, el Edil Christian Rodríguez tuvo fuertes cuestionamientos al jefe comunal de esa localidad, Nelson Gleadell. “El intendente es un delincuente”, sostuvo Rodríguez Gasset, a la vez que explicó que mientras no se le pagaba al Banco del Sol los descuentos realizados a los empleados municipales y se los enviaba al Veraz, el día 17 de octubre “se le pagaban 30 mil pesos al Partido Justicialista” por parte del municipio en función de los aportes de los funcionarios –código 447-.Finalmente, el edil aseguró que la situación es “una vergüenza” para los trabajadores afectados.Cabe destacar que entre el público presente en el recinto se encontraban 3 de los 46 damnificados – Cristina Vera, Andrea Tapia y Juan Galáz- que hicieron uso de la palabra solicitando una rápida solución a su problema, y que el municipio pague la deuda y los municipales puedan salir del Veraz.

Los concejales de Puerto San Julián, Néstor Hernández y Christian Rodríguez

Gasset

El concejal de 28 de noviembre, Tito Javier Lamas, presentó un proyecto de Resolución solicitando al al Poder Ejecutivo Municipal regularizar en el plazo de 72 horas, el pago de las retenciones realizadas por el municipio a varios empleados por cuotas a pagar a la mutual del personal de la Caja de Servicios Sociales, ya que muchos de ellos se encuentran en situación de riesgo 3 o 4 conforme a las calificaciones emitidas por el Banco Central, en función de esta deuda. “Teniendo en cuenta que el municipio se encuentra con un atraso de pagos con la Mutual de la Caja de Servicios Sociales, y teniendo en cuenta que el municipio está teniendo una adhesión importante al pago de sus impuestos, por lo que creo que es posible lograr un equilibrio entre las capacidades de pago de los contribuyentes y la necesidad del Estado municipal de contar con recursos suficientes que le permitan el cumplimiento de sus obligaciones”, esta iniciativa pretende dar una prioridad al pago de esta deuda que se mantiene con la Mutual del Personal de la Caja, ya que su aporte es gravitante en muchos casos para que los empleados puedan llegar a fin de mes.

LAMAS PIDIÓ AL MUNICIPIO DE 28 DE NOVIEMBRE QUE PAGUEN LAS RETENCIONES ADEUDADAS POR CONVENIO CON LA MUTUAL DE LA CAJA DE

SERVICIOS SOCIALES

Concejal de 28 de Noviembre, Tito Javier

Lamas

En la última sesión ordinaria del Concejo Deliberante de Río Turbio, el edil por la UCR, Samir Zeidán, logró la aprobación sobre tablas de una propuesta basada en la solicitud al gobierno provincial y al nacional para la obtención de una máquina más para confeccionar documentos de identidad.El proyecto presentado por Zeidán fue destinado a la Ministra de Gobierno de la provincia de Santa Cruz, Paola Knoop, consistente en solicitar que realicen las gestiones ante el Ministerio del Interior y Transporte de la Nación, a los efectos de dotar a la delegación del Registro Civil local de un dispositivo de nueva tecnología para confeccionar documentos de identidad, denominado comúnmente Máquina Renaper.La iniciativa, posteriormente, fue aprobada con modificaciones, remitiendo además su contenido al Ministerio del Interior de la Nación.El concejal por la Unión Cívica Radical presentó la propuesta luego de haber dialogado con gente del Registro, recibiendo las inquietudes de los encargados de mantener en funcionamiento el sistema. A partir de allí, nació la gestión del edil, que se concretó con este proyecto tratado sobre tablas en la jornada del jueves.

ZEIDÁN SOLICITÓ QUE SE DOTE AL REGISTRO CIVIL DE RÍO TURBIO DE UN NUEVO DISPOSITIVO PARA CONFECCIONAR DOCUMENTOS DE IDENTIDAD

El concejal de Río Turbio, Samir Zeidán

Page 3: Boletín Nº 022 del 12/11/2012

N° 022 | LUNES 12 DE NOVIEMBRE

Roquel y Bubola en la Legislatura provincial

La diputada nacional Elsa Alvarez, pidió la intervención de la Nación para solucionar la grave crisis sanitaria de Santa Cruz, que afecta a los afiliados de la obra social de la provincia: “Los servicios están colapsados, las farmacias suspendieron los descuentos y la entrega de remedios y como los médicos no cobran, cortaron la atención en consultorios o directamente dejaron la provincia, quedando los pacientes sin cobertura”, explicó.“El Colegio Médico santacruceño cortó los servicios a la obra social de los empleados públicos, debido a la falta de pago de las prestaciones y al congelamiento arancelario. Ahora se re estableció el servicio tras lograr un aumento escalonado con la Cada de Servicios Sociales, pero de todas maneras la provincia está fundida, no tiene fondos, por eso es necesaria una asistencia financiera de la Nación”, explicó Álvarez.Álvarez recordó que junto a Eduardo Costa pidieron hace unos meses que se declarara la Emergencia Hospitalaria en Santa Cruz y que la Nación atendiera a la provincia con partidas presupuestarias para la adquisición de insumos y la contratación de profesionales. “No fuimos escuchados y lamentablemente la situación ha empeorado”, cuestionó.

Concejal de Gobernador Gregores, Marcelo Serafini

Diputada nacional, Elsa Álvarez

No fue tarea fácil la del bloque de diputados de la Unión Cívica Radical (UCR) con dos legisladores sobre un total de 24, en un recinto con quórum que ya tenía decidido de antemano, aprobar los convenios firmados entre la Provincia y la Nación por el contrato de YPF.El más activo fue el presidente del bloque Héctor Roquel, quien cuestionó en duros términos estos acuerdos, sobre todo el canon que recibirá la provincia. El diputado Roquel hizo un fuerte hincapié en que el acuerdo no cumple los parámetros establecidos por el FVS para renegociar los contratos, en la ley 3117 y dijo que el canon de prorroga es sensiblemente más bajo que lo esperado. También requirió que alguien le explique como se llego al monto de cerca de 200 millones de dólares como canon cuando todas las estimaciones, sobre todas las oficiales duplican o triplican esa cifra.Por su parte la diputada provincial, Estela Maris Bubola, destacó que este acuerdo es lamentablemente la continuidad del proceso de entrega del principal recurso estratégico que tenía la provincia de Santa Cruz, como son los hidrocarburos. Además, la legisladora indicó: “Votamos contra este acuerdo, apoyado por la mayoría automática porque perjudica el futuro de la provincia, viola las leyes nacionales y provinciales, y es lesiva a los intereses de los santacruceños. Viola la Ley Nacional 17.319 dado que se pretende prorrogar por 25 años, cuando el máximo son 10 años; viola la Ley Provincial 3.117, dado que no se cumple el canon de prórroga establecido, que algunos calculaban en 800 millones de dólares, el Gobernador y su ex Ministro hace poco tiempo explicaban en 450 millones de dólares, y ahora resulta que sólo vamos a cobrar 187 millones de dólares y en cómodas cuotas mensuales acomodadas a la crisis que generó el gobierno de Peralta”.

A través de una gestión realizada por el concejal de Gobernador Gregores, Marcelo Serafini, en las jornadas de Jueces de Faltas de Santa Cruz realizadas el viernes pasado en Cte. Luis Piedra Buena, el Ministerio del Interior, se comprometió a la entrega de un nuevo equipo para medición de alcohol en sangre, con lo que serían dos los dispositivos con los que contaría el área de Tránsito municipal.Además, asistió al encuentro de Jueces de Faltas de la provincia, realizado en Comandante Luis P. Buena, conjuntamente con Tránsito de Santa Cruz y Dirección de Planificación del Ministerio de Gobierno de la provincia. Sobre este tema, mañana brindará a sus pares un resumen de lo tratado, especificando la falta de adhesión del Municipio gregorense al "Carnet único de conductor" y cuestiones relacionadas con la generación de normas dirigidos al sector tránsito y comercio.

ALVAREZ PIDIÓ LA INTERVENCIÓN DE LA NACIÓN PARA SOLUCIONAR LA CRISIS SANITARIA QUE AFECTA A SANTA CRUZ

EL BLOQUE DE DIPUTADOS POR LA UCR VOTÓ EN CONTRA DE LA PRÓRROGA DE LAS CONCESIONES HIDROCARBURÍFERAS CON YPF

SERAFINI GESTIONÓ LA COMPRA DE UN ALCOHOLÍMETRO PARA EL ÁREA DE TRÁNSITO DE GOBERNADOR GREGORES

Page 4: Boletín Nº 022 del 12/11/2012

N° 022 | LUNES 12 DE NOVIEMBRE

El diputado nacional, Eduardo Costa, estuvo presente en la Legislatura Provincial mientras se debatía la prórroga de las concesiones hidrocarburíferas que YPF tiene en la provincia. Luego de la sesión, Costa dijo que no fue un buen acuerdo para Santa Cruz.“Había mucha expectativa en el resultado de este acuerdo y creo que lo que primero que tenemos que decir es que estamos decepcionados por como siguen manejando nuestros recursos naturales. Creo que no se defendieron los intereses de los vecinos de manera correcta ni se impusieron condiciones que beneficien a Santa Cruz, sino que básicamente lo que se hizo fue repetir el esquema y el modelo vigente, entregando nuestros recursos.”Costa también indicó que con esta prórroga Santa Cruz pierde por los próximos 25 años el manejo de la mayor parte de su Petróleo y Gas, con lo cual deja de tener herramientas para mejorar las condiciones económicas de la provincia. “Perdimos nuevamente una oportunidad histórica de manejar nuestros recursos de otra manera, cobrando muchos más y participando de forma directa de las decisiones sobre qué se hace con nuestro petróleo. Eso quiere decir que vamos a tener menos recursos para solucionar los problemas de los vecinos de toda la provincia y que el actual esquema de manejo del petróleo será el único hasta que se acaben los recursos.”Sostuvo que este acuerdo fue publicitado como un hito y era esperado por muchos en la provincia con esperanza y mucha fe porque iba a traer empleo, desarrollo y muchos fondos a Santa Cruz, pero que al analizarlo puede verse claramente cómo esos anuncios y promesas no eran reales. “Se hablo de mucho dinero y de grandes beneficios, de que este acuerdo cambiaria el destino de Santa Cruz, pero ahora vemos que es mucho menos plata la que ingresará a la provincia de manera directa, solo 200 millones de dólares en 27 cuotas en lugar de los 600 prometidos, también son mucho menores a las promocionadas las inversiones y el dinero para palear el pasivo ambiental”, sostuvo.Recordó además que cuando se renegoció con otras empresas, como OXI, que tiene un cuarto de la producción que tiene YPF en la provincia, obtuvimos más de 100 millones de dólares como canon, lo que al contrastarlo deja en claro que deberíamos haber cobrado por este acuerdo con YPF una cifra de entre 400 y 600 millones de dólares: “Eso quiere decir que la provincia ha perdido en esta negociación entre 200 y 400 millones de dólares. Son fondos que perdemos y no vamos a cobrar nunca más. Son fondos que deberían haber servido para generar empleo, llevar agua a la zona norte, crear industrias y mejorar la salud y la educación y que ahora no tenemos.”El legislador enfatizó que este acuerdo no resuelve los enormes problemas que tiene la provincia, cuestión que queda clara cuando al mismo tiempo que se ratifica el acuerdo el gobernador envía a la Legislatura un proyecto para endeudarse por 250 millones de pesos para hacer frente a los gastos del Estado.“Lo aprobado esta muy por debajo de los números que se esperaban y que marcan las leyes en cuanto al canon de prórroga. Eso significa que habrá en Santa Cruz menos fondos para generar las obras que necesitan los vecinos; menos fondos para el agua que nos falta en zona norte, menos fondos para los hospitales que hoy no tienen insumos, menos fondos para comprar equipamiento para las escuelas, para mejorar la seguridad, para generar trabajo y hacer que se instalen industrias. Eso nos dice a las claras que no fue un buen acuerdo”.

Diputado Nacional, Eduardo Costa

EDUARDO COSTA OPINÓ TRAS LA PRÓRROGA DE CONCESIONES A YPF: “PERDIMOS NUEVAMENTE UNA OPORTUNIDAD HISTÓRICA”

Un grupo de jóvenes de la Juventud Radical de Río Gallegos, empapeló las paredes de distintos sectores de la zona centro de la ciudad capital con afiches que llevaban la leyenda “Leandro Alem. Hoy continuamos con su lucha. Basta de corrupción” y “Las joyas y el lujo no te hacen reina. No a la re re elección!”.Al respecto, Nicolás D´Amico Presidente de la JR capital, manifestó que “este mensaje es muy claro y es el discurso que siempre mantuvimos desde este espacio político. Creemos que esta es una buena manera de dar a conocer nuestra postura respecto a estos temas de la vida institucional que nos afectan a todos”.

LA JR RÍO GALLEGOS EMPAPELÓ LAS CALLES DE LA CIUDAD CON EL MENSAJE: “BASTA DE CORRUPCIÓN”

Los afiches en distintos puntos de la ciudad

Page 5: Boletín Nº 022 del 12/11/2012

N° 022 | LUNES 12 DE NOVIEMBRE

PRENSA COMITE PROVINCIA UCR – DISTRITO SANTA CRUZTEL: 02966 – 424557/ 420309 (COMITÉ PROVINCIA)

AVELLANEDA Nº 302 (9400)RIO GALLEGOS - SANTA CRUZ

E - MAIL: [email protected]

Habla con suficiencia. Gesticula. Se voltea en el sillón para acomodar su humanidad. Es rápido para acomodar sus ideas y cuenta. “Siempre me gusto la logística de las campañas: me gustaba pintar pasacalles, salir a pegar carteles, hacer bastidores. Es decir, de toda la infraestructura que movía una campaña. Para mí fue un honor estar a cargo de toda la logística de lo que fue la campaña de Buby Austin para intendente, Alicia Campbell diputada por el pueblo y Pato Fadul, concejal”, asegura Marcos Muezca y opta por remontarse aun más atrás en sus recuerdos; tal vez hasta los 16 años de sus inicios en la militancia: “Empecé a militar cuando Freddy Martínez gana su primera intendencia. A mí siempre me gusto el radicalismo porque es un partido honesto, porque hay gente honesta.”Marcos no solo demuestra su férrea convicción política en el relato pormenorizado de cuanto protagonizó en su partido desde su juventud hasta ahora, sino que se siente con autoridad suficiente para objetar algunas cuestiones metodológicas: “El partido lo que no genera es figuras políticas que puedan trascender. Seguimos atrás de un “Freddy Martinez”, un “Pirincho” Roquel o un Ricardo Alfonsín; el día de mañana estas figuras no van a estar y no tenemos un abanico para potenciar a uno u otro”. Nuestro interlocutor no oculta su preocupación cuando va mas allá y reflexiona sobre la gravedad de la instancia porque considera que los que surgieron y están, por uno u otro motivo toman direcciones diferentes. “Creo que es tiempo de decir ‘hasta aquí llegamos’ y estrechar filas porque tenemos serios compromisos electorales el año que viene y en el 2015. Creo que es la oportunidad.”.Es inevitable solicitarle su favoritismo y la respuesta es inmediata: “Freddy Martínez es un tipo muy querido, honesto, un tipo que puede caminar por la calle muy tranquilo. Los chicos tienen un fanatismo increíble hacia él. Tiene un gran carisma”, concluye Marcos. La salud, la educación y la seguridad figuran como temas primordiales de solucionar en el caso de un gobierno de la UCR. “Esta provincia está fundida. No genera nada y nada puede proyectarse en las actuales condiciones. Pienso que Eduardo (Costa) tiene la capacidad para poder sacarla adelante. Tenemos una provincia rica en recursos naturales; con un gran potencial, podemos ser muy prósperos con una buena gestión, con una administración decente”.El dialogo toca a su fin y en el ambiente hay una sensación de que han quedado muchas cosas por decir. Tal vez no sea solo una impresión sino que la intensidad del diálogo necesitaba más espacio.-

HISTORIAS DE MILITANTES SANTACRUCEÑOS

Hoy: Marcos Muezca

Por Jesús María Alba