boletín nº 011 del 27/08/2012

5
N° 011 | LUNES 27 DE AGOSTO El proyecto de ordenanza para la creación de un Boleto Estudiantil Gratuito destinado a alumnos que asistan a establecimientos educativos que cursen el Ciclo Nivel Inicial, EGB y Polimodal de la ciudad de Caleta Olivia fue sancionado semanas atrás. La iniciativa del concejal radical de esa localidad, Víctor Chamorro, establece que el boleto estudiantil dará derecho a utilizar el transporte Urbano Sociedad del Estado, durante los días hábiles del ciclo lectivo. Para acceder a este beneficio, los alumnos deberán tramitar un carnet personal intransferible expedido por la Municipalidad de Caleta Olivia, tras la presentación de Constancia de Alumno Regular expedido por la Dirección responsable del establecimiento educativo. La credencial deberá ser expedida al comienzo de cada período lectivo y actualizada cada 90 días. Por último, vale destacar que con el fin de acreditar la identidad del beneficiario, la credencial deberá constar de una foto del interesado, domicilio real del alumno, número de documento de identidad, año que cursa fecha de expedición y firma y/o sello de la autoridad de aplicación. Concejal de Caleta Olivia, Víctor Chamorro SANCIONARON EL PROYECTO DEL CONCEJAL VÍCTOR CHAMORRO PARA LA CREACIÓN DEL BOLETO ESTUDIANTIL GRATUITO EN CALETA OLIVIA LUIS CUHI VERA: “LOS REFERENTES DEL FRENTE PARA LA VICTORIA JUEGAN A LA POLÍTICA MIENTRAS LA PROVINCIA SE DESANGRA” Luego de la reunión que mantuvieron los intendentes y algunos diputados de la provincia con el ministro de Planificación Federal Julio De Vido, desde el Comité Provincia de la Unión Cívica Radical realizaron fuertes críticas por el tono de la misma. En tal sentido el vicepresidente de la UCR Santa Cruz, Luis Vera, consideró: “Es lamentable cómo autoridades provinciales viajan a mendigar obras que fueron prometidas miles de veces y que deberían realizarse con fondos propios. Si el gobierno provincial no dilapidara los recursos de Santa Cruz no sería necesario someterse a esta humillación de tener que ir a pedir estas obras”. Además, recordó que muchas de las obras de agua potable, cloacas, pavimentación, pluviales etcétera, que se anuncian dentro de los planes, “son una deuda que este mismo gobierno arrastra para con la sociedad hace ya varias gestiones”. “Estas obras que fueron calificadas como prioritarias por el ministro de Planificación, no solo son promesas de campaña pendientes, sino que son necesidades insatisfechas, como lo es el caso de la tan esperada construcción y puesta en marcha del acueducto – Lago Buenos Aires – Deseado, obra pendiente que abastecería de agua potable a los habitantes de la zona norte de Santa Cruz”. Durante el encuentro se anunciaron obras públicas con fondos de la Nación y se llamó a reforzar el eje Nación – provincia – municipio tantas veces prometido. “Al parecer la política de la provincia ahora la define un ministro nacional. Esto es inadmisible. Realizan siempre las mismas promesas grandilocuentes que solo terminan en el papel.” Vicepresidente de la UCR de Santa Cruz, Luis “Cuchi” Vera SE REALIZÓ LA PRIMERA REUNIÓN REGIONAL EN PUERTO DESEADO CON REFERENTES PARTIDARIOS DE LA ZONA NORTE DE LA PROVINCIA El sábado 25, en instalaciones del Comité “Demetrio Argirópulos” de la localidad de Puerto Deseado, se realizó la primera reunión zonal del Comité Provincia con los presidentes de todos los comités locales de la zona norte y concejales. El encuentro contó con la presencia del Presidente de la UCR de Santa Cruz, diputado nacional Eduardo Costa, y miembros de la mesa directiva, entre ellos el Vicepresidente Luis Vera, la diputada Elsa Álvarez, el vocal Darío Almirón y la vocal Alejandra Leckis. Por el Comité Pico Truncado asistieron el presidente, Mario Lozano, los convencionales José Núñez y Ricardo Lluis, y la secretaria Silvana Olivieri. También estuvieron presentes el presidente del Comité Las Heras, Jorge Costa, y la concejal de María Cristina Davids; el presidente del Comité Caleta Olivia, Matías Quinteros, y la presidenta del Comité Puerto Deseado, Silvia Martínez. Desde el Comité se adelantó que el próximo 1º de septiembre, se dará continuidad a las reuniones con referentes zonales. En la oportunidad el encuentro tendrá lugar en el Comité de Comandante Luis Piedra Buena, con los representantes de San Julían, Gobernador Gregores, Santa Cruz y los anfitriones. Eduardo Costa, preside la Primera Reunión Zonal del Comité Provincia en Puerto Deseado

Upload: ucr-santa-cruz

Post on 28-Mar-2016

212 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Noticias semananles de la UCR de Santa Cruz

TRANSCRIPT

Page 1: Boletín Nº 011  del 27/08/2012

N° 011 | LUNES 27 DE AGOSTO

El proyecto de ordenanza para la creación de un Boleto Estudiantil Gratuito destinado a alumnos que asistan a establecimientos educativos que cursen el Ciclo Nivel Inicial, EGB y Polimodal de la ciudad de Caleta Olivia fue sancionado semanas atrás. La iniciativa del concejal radical de esa localidad, Víctor Chamorro, establece que el boleto estudiantil dará derecho a utilizar el transporte Urbano Sociedad del Estado, durante los días hábiles del ciclo lectivo. Para acceder a este beneficio, los alumnos deberán tramitar un carnet personal intransferible expedido por la Municipalidad de Caleta Olivia, tras la presentación de Constancia de Alumno Regular expedido por la Dirección responsable del establecimiento educativo. La credencial deberá ser expedida al comienzo de cada período lectivo y actualizada cada 90 días.Por último, vale destacar que con el fin de acreditar la identidad del beneficiario, la credencial deberá constar de una foto del interesado, domicilio real del alumno, número de documento de identidad, año que cursa fecha de expedición y firma y/o sello de la autoridad de aplicación.

Concejal de Caleta Olivia, Víctor Chamorro

SANCIONARON EL PROYECTO DEL CONCEJAL VÍCTOR CHAMORRO PARA LA CREACIÓN DEL BOLETO ESTUDIANTIL GRATUITO EN CALETA OLIVIA

LUIS CUHI VERA: “LOS REFERENTES DEL FRENTE PARA LA VICTORIA JUEGAN A LA POLÍTICA MIENTRAS LA PROVINCIA SE DESANGRA”

Luego de la reunión que mantuvieron los intendentes y algunos diputados de la provincia con el ministro de Planificación Federal Julio De Vido, desde el Comité Provincia de la Unión Cívica Radical realizaron fuertes críticas por el tono de la misma.En tal sentido el vicepresidente de la UCR Santa Cruz, Luis Vera, consideró: “Es lamentable cómo autoridades provinciales viajan a mendigar obras que fueron prometidas miles de veces y que deberían realizarse con fondos propios. Si el gobierno provincial no dilapidara los recursos de Santa Cruz no sería necesario someterse a esta humillación de tener que ir a pedir estas obras”.Además, recordó que muchas de las obras de agua potable, cloacas, pavimentación, pluviales etcétera, que se anuncian dentro de los planes, “son una deuda que este mismo gobierno arrastra para con la sociedad hace ya varias gestiones”. “Estas obras que fueron calificadas como prioritarias por el ministro de Planificación, no solo son promesas de campaña pendientes, sino que son necesidades insatisfechas, como lo es el caso de la tan esperada construcción y puesta en marcha del acueducto – Lago Buenos Aires – Deseado, obra pendiente que abastecería de agua potable a los habitantes de la zona norte de Santa Cruz”.Durante el encuentro se anunciaron obras públicas con fondos de la Nación y se llamó a reforzar el eje Nación – provincia – municipio tantas veces prometido. “Al parecer la política de la provincia ahora la define un ministro nacional. Esto es inadmisible. Realizan siempre las mismas promesas grandilocuentes que solo terminan en el papel.”

Vicepresidente de la UCR de Santa Cruz, Luis

“Cuchi” Vera

SE REALIZÓ LA PRIMERA REUNIÓN REGIONAL EN PUERTO DESEADO CON REFERENTES PARTIDARIOS DE LA ZONA NORTE DE LA PROVINCIA

El sábado 25, en instalaciones del Comité “Demetrio Argirópulos” de la localidad de Puerto Deseado, se realizó la primera reunión zonal del Comité Provincia con los presidentes de todos los comités locales de la zona norte y concejales.El encuentro contó con la presencia del Presidente de la UCR de Santa Cruz, diputado nacional Eduardo Costa, y miembros de la mesa directiva, entre ellos el Vicepresidente Luis Vera, la diputada Elsa Álvarez, el vocal Darío Almirón y la vocal Alejandra Leckis. Por el Comité Pico Truncado asistieron el presidente, Mario Lozano, los convencionales José Núñez y Ricardo Lluis, y la secretaria Silvana Olivieri. También estuvieron presentes el presidente del Comité Las Heras, Jorge Costa, y la concejal de María Cristina Davids; el presidente del Comité Caleta Olivia, Matías Quinteros, y la presidenta del Comité Puerto Deseado, Silvia Martínez.Desde el Comité se adelantó que el próximo 1º de septiembre, se dará continuidad a las reuniones con referentes zonales. En la oportunidad el encuentro tendrá lugar en el Comité de Comandante Luis Piedra Buena, con los representantes de San Julían, Gobernador Gregores, Santa Cruz y los anfitriones.

Eduardo Costa, preside la Primera Reunión Zonal del Comité Provincia en Puerto

Deseado

Page 2: Boletín Nº 011  del 27/08/2012

N° 011 | LUNES 27 DE AGOSTO

Concejal de Los Antiguos, Oscar Ernesto Soto

BUBOLA LE CONTESTÓ A BOUDOU Y SOSTUVO QUE ESTE MODELO ESTÁ AGOTADOLuego de las declaraciones del vicepresidente Amado Boudou en las que dijo que “es muy lindo estar en Santa Cruz y ver el resultado de tantos años de modelo”, la diputada radical Estela Maris Bubola se mostró sorprendida e indignada.“Yo no se que es lo lindo que encontró el Vicepresidente, porque estamos en una provincia que no puede pagar los salarios, tiene enormes deudas financieras y sobre todo sociales. Luego de mas de veinte años del modelo, en Santa Cruz prácticamente no hay industrias, no hay una buena educación, la salud esta colapsada, la obra social del estado esta fundida y la gente tiene pocas esperanzas. Quizás lo que le gusto a Boudou es que seguramente fue bien recibido por un gran numero de funcionarios millonarios como él, con “amigos” millonarios, todos dueños de grandes propiedades aquí y en Puerto Madero.” Bubola remarco que este modelo después de 25 años en la provincia tiene los peores índices del país en materia de educación, salud y seguridad: “Tenemos los índices más altos en suicidio del país, los más altos en repitencia escolar, los más altos niveles de penetración de las drogas, y la única salida laboral en gran parte de la provincia es la actividad estatal.” “Nos encantaría y de hecho trabajamos para que la provincia este mejor, pueda tener opciones y encaminarse hacia otro rumbo. No nos gusta tener que remarcar estas cosas que pasan en la provincia, pero la gente sabe que es así y tenemos la obligación hacerlo para que se reconozca y cambiarlo.”Luego de remarcar que Santa Cruz es líder en las peores cosas, Bubola dijo que con este modelo de provincia los jóvenes no tienen futuro en Santa Cruz: “Todos los días se van nuestros hijos y no tienen como volver, porque no hay trabajo para ellos en esta provincia.

Diputada provincial, Estela Maris Bubola

EL CONCEJAL SOTO SOLICITÓ INFORMES AL EJECUTIVO MUNICIPALEl Concejal Oscar Ernesto soto, presentó varios proyectos solicitando informes al Ejecutivo Municipal, entre ellos el Proyecto de Resolución mediante el cual se pide a través del Ejecutivo informes al Distrito local de Servicios Públicos sobre los análisis físico-químicos y bacteriológicos que se realizan periódicamente en la empresa sobre el agua que se distribuye en la red domiciliaria; como así también sobre la asiduidad con que se realizan la limpieza y el mantenimiento de pozos y cisternas. Asimismo, solicitó al Departamento Ejecutivo Municipal de esa localidad que tenga a bien dirigirse a las autoridades del Banco Nación con el fin de requerirles la instalación de una sucursal de la entidad con sus respectivos cajeros automáticos en la Localidad de Los Antiguos.“Trabajo en beneficio de nuestro pueblo y creo que es importante que el Intendente nos informe debidamente sobre el manejo de la cosa pública para transparentar la gestión; por ello – entre otros- solicité un informe, muy detallado sobre la conformación de la dotación del personal, la que debería incluir el nombre, categoría o asignación transitoria de categoría, numero de legajo escalafón, de todo personal de Planta Permanente, Contratada y Transitoria en el ámbito municipal. De este modo podremos conocer ciertamente cuántos sueldos se pagan”.

Diputada nacional, Elsa Álvarez

La diputada nacional, Elsa Álvarez, señaló que el Gobierno santacruceño no debe utilizar el crédito como una salida a la crisis económica, y por el contrario debe apuntar a mejorar los ingresos por regalías de los recursos pesqueros, mineros, e hidrocarburíferos. Recordó asimismo que las provincias –entre ellas Santa Cruz- deberían haber percibidos los ATN (Aportes del Tesoro Nacional), que se destinan a los territorios en casos de emergencia o desequilibrio financiero. “Estoy en desacuerdo con que la provincia se siga endeudando para hacer frente a sus responsabilidades”, apuntó Álvarez.La funcionaria destacó que el Ejecutivo Provincial aún no dio a conocer a qué entidad financiera solicitaría el empréstito de 200 millones de dólares, pero que además tampoco hubo “rendiciones de cuentas de la situación actual de la provincia”. “Los santacruceños tenemos derecho a saber la situación real y buscar alternativas, como en algún momento anunció el Gobernador, a través de recursos naturales como el petrolero o la pesca, porque una provincia rica no puede estar en la situación que está hoy”, sostuvo.

ELSA ÁLVAREZ PIDE QUE LA PROVINCIA NO SE ENDEUDE MÁS

Page 3: Boletín Nº 011  del 27/08/2012

N° 011 | LUNES 27 DE AGOSTO

COSTA: “PERALTA TIENE EL PODER PARA RECAUDAR 400 MILLONES EN UN AÑO”El diputado nacional Eduardo Costa (UCR) tampoco está a favor de que el Gobierno provincial solicite un crédito de 200 millones de dólares para equilibrar las cuentas, por lo menos hasta febrero del 2013.El ex candidato a gobernador sostuvo que el mandatario provincial puede “si quiere, mañana”, contar con recursos para sortear la complicada situación económica de Santa Cruz.“Hay otros caminos y el primero que toma la provincia, el más fácil, es endeudarse”, criticó el legislador nacional. Propuso que la provincia se “desadhiera” a la Ley de Promoción e Inversión Minera aprobada en la década del ‘90 que establece que las empresas deben aportar una regalía del 3% para las provincias con recursos mineros.Recordó que presentó proyectos en varias oportunidades en el Congreso de la nación para incrementar la regalía a un 10%. “Se está produciendo unos 5.000 millones por la actividad minera, con el 10% podríamos cobrar 500 millones de pesos más en un año” sostuvo, y agregó: “Peralta tiene todo el poder para recaudar más”.Sobre el crédito que se pretende tomar, sostuvo que también se debe analizar el modo de pagarlo. “Hay que ver cómo lo vamos a pagar y qué nivel de endeudamiento tendremos; es fundamental saber si lo podremos pagar o no en el futuro”, destacó. “Vengo diciendo estas cosas hace rato, y también que debe cuidarse el gasto porque al final tenía razón. Decíamos que faltaba inversión de Repsol, y luego le quitan las áreas por falta de inversión; también decíamos que no se controlaba el pasivo ambiental, y ahora hay un pasivo de 2.000 millones de dólares; dije que sabía que la provincia estaba gastando mal, y luego salieron a la luz varias denuncias relacionadas a esto”, indicó.

Presidente de la UCR Santa Cruz, diputado

nacional Eduardo Costa

La Juventud Radical de Río Gallegos emitió un duro documento cuestionando al gobierno provincial y pidiendo que se trabaje para el pueblo. Los jóvenes se manifestaron indignados ante la realidad provincial que muestra como una provincia rica fue vaciada y fundida por una administración que lleva más de 20 años.En el texto remarcaron que Santa Cruz vive horas complicadas debido a la pésima gestión que se hizo de los fondos públicos. "En lugar de pensar en el bien común piensan en llenar sus bolsillos a costa del pueblo. Son piratas que saquean la provincia."Además, sostuvieron que endeudarse para pagar los salarios y los gastos del gobierno resulta una nueva locura a la que nos somete esta administración. “Este gobierno hace una pésima administración de los recursos del estado y pretenden que todos paguemos por sus desmanejos. Peralta gasto miles de pesos en vinos, un millón de pesos para cortar el césped de la Casa de Gobierno y cosas por el estilo.”Además afirmaron que todo lo que necesita la provincia es que se pongan a trabajar en los problemas reales de la gente: “Las autoridades provinciales tienen que dejar de mirar al costado, de esconderse y de hablar a través los medios; es hora de que se pongan a trabajar”.“Santa Cruz vive tiempos difíciles porque los que nos gobiernan no piensan en el pueblo, sino en llenarse los bolsillos. No les importa la gente y sus necesidades sino como hacer para robar más, cambiar de auto, comprar casas para irse de vacaciones y cosas por el estilo. Están viendo como llevarse un poco de lo nuestro a sus propiedades en vez de mejorar la provincia.”Los jóvenes radicales remarcaron que las mentiras de este modelo llevan años, y destacaron que están jugando con la esperanza de la gente. “Prometen miles de cosas que nunca hacen. Este es el gobierno de las mentiras. Estamos cansado de ver como se nos escapan los sueños y las esperanzas mientras los funcionarios se llenan los bolsillos”.Para la juventud radical es increíble lo que pasa en Santa Cruz, donde la misma obra se promete durante mucho tiempo, se publicita y licita pero nunca se concreta: “Todos hemos pasado años escuchando las mismas promesas, sobre obras, represas, puertos, fabricas y cosas que nunca llegaron. Se están robándose el futuro de la provincia.”“Los que fundieron Santa Cruz ahora son los promotores del ajuste. Vaciaron la Caja de Servicios Sociales y la de Previsión Social, no le dan aumento a los empleados públicos y siguen robándole dinero al Estado”.

LA JUVENTUD RADICAL DE RÍO GALLEGOS CUESTIONÓ AL GOBIERNO PROVINCIAL EN UN COMUNICADO Y PIDIÓ QUE SE TRABAJE PARA EL PUEBLO

Presidente y vicepresidente de la Juventud Radical de Río

Gallegos, Nicolás D´Amico y Marcos Guardia

Page 4: Boletín Nº 011  del 27/08/2012

N° 011 | LUNES 27 DE AGOSTO

El diputado provincial Héctor Roquel se mostró expectante por las novedades que surjan en los próximos días sobre cómo avanza la relación de la provincia de Santa Cruz con la nueva YPF, y evaluó que “no hay ningún elemento de juicio que permita ser demasiado optimista en cómo nos va a ir con la renegociación de las áreas”.El legislador centró sus expectativas en lo que resuelva la Justicia Federal, en el conflicto de normas que a su entender existe a partir de la reglamentación de la Ley de Soberanía Hidrocarburífera, con el Decreto 1.277, por el que promovió un amparo contra el Gobierno Nacional, solicitando la declaración de la invalidez e inconstitucionalidad de esa reglamentación que entiende, avanza sobre potestades constitucionales y legales que tenía la provincia sobre el recurso hidrocarburífero.Roquel dijo que su abogado patrocinante, Arturo Sáa, fue informado que el amparo promovido tendría una resolución esta semana, y anticipó su expectativa por una resolución favorable, considerando que “la Justicia es la única que puede dirimir en ese conflicto de normas que va en desmedro de las potestades que tienen las provincias sobre sus recursos”.Expresó su preocupación también por las informaciones que muestran a Chubut, mejor posicionada para renegociar sus áreas, ya que no las devolvió tras revertirlas - lo que hizo al mismo tiempo que Santa Cruz - “que revirtió sus áreas cuando Repsol participaba de YPF y después, graciosamente las devolvió sin haber obtenido ninguno de los reclamos que le hacía a YPF/Repsol”.El Diputado Roquel advirtió que tampoco hubo información oficial sobre una reunión que mantendrían en Buenos Aires la última semana, el gobernador Daniel Peralta y el ministro de Economía Ariel Ivovich con la presidencia de YPF, ironizando sobre la participación de este último como funcionario provincial y al mismo tiempo parte de la conducción empresaria.Consideró que: “ahora se va a poner de manifiesto que hay intereses absolutamente contradictorios entre estar sentado como representante de YPF o como representante de Santa Cruz en una negociación”.

Alfredo Martínez, argumentó el voto negativo en el Congreso de la Nación y explicó que: “La UCR no puede acompañar un proyecto de ley que no ha sido tratado con el tiempo y la seriedad que una expropiación de éstas características merece. La Cámara Alta dio media sanción a un proyecto ley que permite expropiar una empresa sospechada de corrupción, y que está siendo investigada por la justicia por su vinculación con el actual Vicepresidente de la Nación. Los senadores de la oposición, y en especial a quienes representamos, no tuvimos la suerte de contar con la información necesaria para saber, a ciencia cierta, no sólo quienes son los dueños de esta empresa, sino también el gasto que significa la expropiación para el Estado.” No compartimos bajo ningún concepto es que el Estado deba hacerse cargo de una empresa de la cual no tenemos información. No podemos avanzar en la estatización de una compañía sino conocemos los mínimos detalles respecto a que hay dentro de ella. Información que solicitamos, reiteradamente, y que el oficialismo se ha negado a brindar“Creíamos necesario que se hicieran presentes en la Comisión el Ministro Lorenzino y la Jefa de la Casa de la Moneda para que nos brinden información, y además para que nos expliquen cuál es la urgencia para aprobar este proyecto.” Y concluyó: “Una expropiación de éstas características sin la información necesaria, no puede llevarnos a buen puerto. Venimos pidiendo desde hace ya más de 4 meses, que el Gobierno Nacional nos conteste sobre cuestiones elementales que forman parte de éste caso: sobre funcionamiento de la Casa de la Moneda y de la empresa que hoy se pretende expropiar, pero desafortunadamente no hemos tenido respuesta, ni en la comisión ni en el recinto. Nuestro bloque no puede acompañar la expropiación de una empresa que forma parte de uno de los hechos más escandalosos de este gobierno y de la cual no conocemos siquiera los dueños.”

MARTÍNEZ: “EL ESTADO NO PUEDE HACERSE CARGO DE UNA EMPRESA QUE FORMA PARTE DE UNO DE LOS HECHOS MÁS ESCANDALOSOS DE ESTE GOBIERNO”

Diputado provincial, Héctor Roquel

Senador nacional, Alfredo Anselmo Martínez

ROQUEL SOBRE EL DECRETO DE SOBERANÍA HIDROCARBURÍFERA: “LA JUSTICIA ES LA ÚNICA VÍA PARA DIRIMIR ESTE CONFLICTO”

Page 5: Boletín Nº 011  del 27/08/2012

N° 011 | LUNES 27 DE AGOSTO

PRENSA COMITE PROVINCIA UCR – DISTRITO SANTA CRUZTEL: 02966 – 424557/ 420309 (COMITÉ PROVINCIA)

AVELLANEDA Nº 302 (9400)RIO GALLEGOS - SANTA CRUZ

E - MAIL: [email protected]

Benito y Margarita desbordan de entusiasmo y cada uno, a su turno, le agrega pasión a su relato. Hacen un ensamble perfecto porque lo que uno de ellos cuenta es complementado o completado por el otro y viceversa. Al escucharlos parece que literalmente repitieran un libreto pero es pura experiencia de vida bien compartida. Hay orgullo y dignidad de reconocerse militantes históricos de la UCR. “Nosotros de radicales ya venimos desde la cuna; se lleva en la sangre”, dice Benito. “Arrancamos de la época de Rodolfo Martinovic, que fue gobernador, y de su ministro de Economía, Juan Martínez Lucea”, completa Margarita.Tienen tanto fervor por contar sus vivencias que en algunos pasajes el diálogo se superpone: “Cuando uno nace con una idea no lo da vuelta nadie. Somos radicales de sangre”, se ufana Margarita; “Somos radicales a cambio de nada, solo existe la camiseta del partido. Jamás nosotros molestamos al partido. Nunca pedimos nada para salir a militar buscando avales, repartiendo boletas o entregando a vecinos y amigos algún otro material”, agrega simultáneamente Benito que -a renglón seguido- manifiesta su adhesión a Eduardo Costa y su convicción de que es “el único que puede sacar a la provincia adelante porque es una persona muy capacitada; buen administrador y con planes y proyectos de gobierno”.Educación, seguridad y salud son los temas que el matrimonio Gómez considera que un gobierno de su signo partidario debería atender urgente. Le piden al partido, que no descuide sus militantes en las oportunidades laborales futuras y que a la juventud en general se le abran canales participativos y espacios donde se sienta contenida y no usada “como hacen otros.”. Esta preocupación por el presente y futuro de los jóvenes es recurrente en nuestros interlocutores. “Con el trabajo de los jóvenes se puede producir el cambio que necesitamos. La gente está indignada porque esto no va más y la juventud puede hacer mucho para conseguir un bienestar que va a favorecer a todos.”, dicen Benito y Margarita casi al unísono unidos por la misma convicción.En esta cuestión nuestra dama va más allá: está indignada porque se enteró por las noticias y el testimonio de “dos maestras amigas” que jóvenes identificados con el kirchnerismo interceptan a los adolescentes a la salida de los colegios para adoctrinarlos: “…tienen su discurso y los esperan afuera de la escuela y allí les hablan; después los invitan al lugar de ellos. Nosotros ya les advertimos a nuestros nietos porque los más grandes debemos alertar a los más jóvenes para que no sean víctimas de la manipulación.”, señala Margarita con un visible gesto de preocupación. Las coincidencias, los consejos, las reflexiones y los anhelos se suceden en la perfecta armonía que los años les han obsequiado a Margarita y Benito. Tanto los une la pasión partidaria que mañana mismo saldrían a militar como el primer día; ¡todo un ejemplo!.-

HISTORIAS DE MILITANTES SANTACRUCEÑOS

Hoy: Benito Gómez y Margarita

Por Jesús María Alba