boletín nacional bahá'í no. 22

6
NOTICIAS DE LA COMUNIDAD BAHÁ’Í DE HONDURAS AGO / OCT 2010 Contenido Artículos de Interés El Libro Más Sagrado 1 Cuentas de la Tesorería 2 Una Historia de Confirmación 2 Lanzamiento PIC Valle de Sula 3 Capacitación tutores del libro 8 3 ¿Necesita materiales de Ense- ñanza o Instituto? 3 Reflexión en Antorcha Celestial 3 Escuela de temporada 2010 4 Encuentro de Tutores 4 Escuela Temporada Nueva Era 4 Semanario institutito, San Jose 5 Concentrándonos en áreas más pequeñas 5 Saturar una aldea con el pro- grama de prejóvenes 6 El Libro Más Sagrado el “Kitáb-i-Aqdas” Este libro, es un cielo que hemos adornado con las estrellas de Nuestros mandamientos y prohibiciones” “Bienaventurado el que lo lea y medite sobre los versículos enviados por el Dios, el Señor de Poder, el OmnipotenteBahá´u´lláh “Adornad vuestras cabezas con las guirnaldas de la honradez y fidelidad; vuestros corazones, con el atavió del temor de Dios; vuestras lenguas, con absoluta veracidad; vuestros cuerpos, con la vestidura de la cortesía. Estos son en verdad los adornos adecuados para el templo del hombre, si sois de aquellos que reflexionan. Aferraos, oh vosotros, pueblo de Bahá, a la cuerda de la servidumbre hacia Dios, el Verdadero, pues con ello se podrá de manifiesto vuestra estación, serán inscritos y guardados vuestros nombres, será exaltado vuestro rango y será ensalzado vuestro recuerdo en la Tabla Resguardada. Cuidado, no permitáis que los moradores de la tierra os impidan alcanzar esta gloriosa y exaltada estación. Así os hemos exhortado en la mayoría de Nuestras Epístolas, y ahora en esta, Nuestra Tabla Sagrada, sobre la cual fulgura el Lucero de las Leyes del Señor, vuestro Dios, el Potente, el SapientísimoKitáb-i-Aqdas K120 Les mencionamos algunas Exhortaciones prescritas en Kitáb-i-Aqdas para nuestra propia reflexión y seguimiento DIVERSAS LEYES, DISPOSICIONES Y EXHORTACIONES: 1) Exhortaciones diversas: a) Honrar a los propios padres b) No desear para otros lo que uno no desea para sí mismo. c) Remitirse a las Sagradas Escrituras cuando surjan diferencias d) No dejarse uno llevar por sus ociosas fantasías y vanas imaginaciones e) Recitar los versículos sagrados por la mañana y al atardecer f) No ser indulgente en el cumplimiento de las leyes de Dios g) Arrepentirse de los pecados ante Dios … h) Distinguirse mediante buenas obras: i) Ser veraz ii) Ser honrado iii) Ser recto y temer a Dios iv) Ser discreto y prudente v) Ser totalmente sumiso a la Voluntad de Dios vi) No suscitar discordia vii) No ser hipócrita viii) No disputar con el prójimo ix) No encolerizarse x) No enojar al prójimo… Kitáb-i-Aqdas págs. 168, 169 VOLUMEN NO. 22 Boletín Nacional Bahá’í de Honduras

Upload: nabil-pavon

Post on 06-Mar-2016

223 views

Category:

Documents


6 download

DESCRIPTION

Boletín nacional de noticias de la comunidad bahá'ì de Honduras. Ciclo de actividades de Agosto - Octubre 2010

TRANSCRIPT

Page 1: Boletín Nacional Bahá'í No. 22

NOTICIAS DE LA COMUNIDAD BAHÁ’Í DE HONDURAS AGO / OCT 2010

Contenido

Artículos de Interés El Libro Más Sagrado 1

Cuentas de la Tesorería 2

Una Historia de Confirmación 2

Lanzamiento PIC Valle de Sula 3

Capacitación tutores del libro 8 3

¿Necesita materiales de Ense-

ñanza o Instituto? 3

Reflexión en Antorcha Celestial 3

Escuela de temporada 2010 4

Encuentro de Tutores 4

Escuela Temporada Nueva Era 4

Semanario institutito, San Jose 5

Concentrándonos en áreas más

pequeñas 5

Saturar una aldea con el pro-

grama de prejóvenes 6

El Libro Más Sagrado el “Kitáb-i-Aqdas” “Este libro, es un cielo que hemos adornado con las estrellas de Nuestros mandamientos y prohibiciones” “Bienaventurado el que lo lea y medite sobre los versículos enviados por el Dios, el Señor de Poder, el Omnipotente” Bahá´u´lláh “Adornad vuestras cabezas con las guirnaldas de la honradez y fidelidad; vuestros corazones, con el atavió del temor de Dios; vuestras lenguas, con absoluta veracidad; vuestros cuerpos, con la vestidura de la cortesía. Estos son en verdad los adornos adecuados para el templo del hombre, si sois de aquellos que reflexionan. Aferraos, oh vosotros, pueblo de Bahá, a la cuerda de la servidumbre hacia Dios, el Verdadero, pues con ello se podrá de manifiesto vuestra estación, serán inscritos y guardados vuestros nombres, será exaltado vuestro rango y será ensalzado vuestro recuerdo en la Tabla Resguardada. Cuidado, no permitáis que los moradores de la tierra os impidan alcanzar esta gloriosa y exaltada estación. Así os hemos exhortado en la mayoría de Nuestras Epístolas, y ahora en esta, Nuestra Tabla Sagrada, sobre la cual fulgura el Lucero de las Leyes del Señor, vuestro Dios, el Potente, el Sapientísimo” Kitáb-i-Aqdas K120 Les mencionamos algunas Exhortaciones prescritas en Kitáb-i-Aqdas para nuestra propia reflexión y seguimiento DIVERSAS LEYES, DISPOSICIONES Y EXHORTACIONES: 1) Exhortaciones diversas:

a) Honrar a los propios padres b) No desear para otros lo que uno no desea para sí mismo. c) Remitirse a las Sagradas Escrituras cuando surjan diferencias d) No dejarse uno llevar por sus ociosas fantasías y vanas imaginaciones e) Recitar los versículos sagrados por la mañana y al atardecer f) No ser indulgente en el cumplimiento de las leyes de Dios g) Arrepentirse de los pecados ante Dios … h) Distinguirse mediante buenas obras:

i) Ser veraz ii) Ser honrado iii) Ser recto y temer a Dios iv) Ser discreto y prudente v) Ser totalmente sumiso a la Voluntad de Dios vi) No suscitar discordia vii) No ser hipócrita viii) No disputar con el prójimo ix) No encolerizarse x) No enojar al prójimo…

Kitáb-i-Aqdas págs. 168, 169

VOLUMEN NO. 22

Boletín Nacional Bahá’í de Honduras

Page 2: Boletín Nacional Bahá'í No. 22

2

Una Historia de Confirmación El Dr. M- era un joven doctor que terminaba de abrir una clínica privada. Había guardado una pequeña cantidad de capital con la que esperaba pagar sus gastos hasta que pudiera vivir de su práctica médica. Para su gran desilusión, la clínica no comenzó dando beneficios tan pronto como él esperaba, y su capital disminuía rápidamente. Paso un mes tras otro y la situación no mejoraba. Llego un momento en el que solo le quedo el dinero justo para pagar sus gastos durante un mes más. Decidió buscar un empleo de media jornada que le permitiera ganar algún dinero hasta que pudiera depender de su clínica. Al mismo tiempo, se entero de que la Asamblea Espiritual Local de su ciudad tenía una necesidad acuciante de fondos. El Dr. M- pensó: “El dinero que tengo solo me va a durar un mes. Al final de este mes me quedaré sin nada, así que el dinero, en realidad, me es de poca utilidad. Pero será útil a la Asamblea Local; más valdría que lo diera para el fondos.” Firmo un cheque para la Asamblea Local y lo envió. Con el dinero suelto que le quedo en su bolsillo, el Dr. M- entro en un restaurante a tomarse una taza de café. Estando allí se le acerco un colega que le dijo: “Me preguntaba si podrías ayudarme. Tengo un buen empleo en el hospital, pero quiero hacer un curso de doctorado. Sin embargo, el doctor a cargo del hospital se niega a dejarme marchar a menos que encuentre a alguien que me reemplace. ¿Podrías trabajar en el hospital 3 días a la semana?” Al día siguiente, el Dr. M- firmó un contrato por un año que le proporciono un empleo de 3 días por semana y le permitió seguir con su propia clínica el resto del tiempo. “La abrumadora mayoría de los bahá'ís en el mundo es gente pobre, pero es a los creyentes, y sólo a los creyentes, a quienes Bahá´u´llah, ha dado el privilegio de contribuir con cosas materiales de este mundo para el progreso de Su Fe. No es la cantidad de la contribución lo que importa, sino el grado de abnegación que encierra, pues esto es lo que atrae las confirmaciones de Dios.” (Casa Universal de Justicia; de una carta escrita a todas las Asambleas Espirituales Nacionales 13/04/1975)

Niño bahá’í de San Pedro Sula, entregando su contribución al tesorero de la Asamblea Local en la Fiesta de 19 Días

“La provisión de fondos, en apoyo al fondo nacional, constituye, en el momento actual, la sangre vital de estas nacientes instituciones que ustedes están tratando de establecer. Su importancia seguramente no puede ser valorada adecuadamente. Sin duda, incontables bendiciones coronaran todo esfuerzo encaminada a tal fin” - Shoghi Effendi

Cuentas de la Tesorería Nacional Los amigos que deseen hacer sus contribuciones directamente al Fondo Nacional o a otros fondos pueden hacerlo mediante depósito en los siguientes bancos. Para que la Oficina de Tesorería emita el recibo respectivo, favor notificar su depósito a la dirección electrónica: [email protected] o al teléfono 232-6124 Cuentas a nombre de: Banco Número Fondo Nacional Bahá’ís HSBC 1221015948 Asamblea Nacional de los Atlántida 00110042272 Bahá’ís de Honduras Asamblea Nacional de los Occidente 11-412130263-2 Bahá’ís de Honduras

Page 3: Boletín Nacional Bahá'í No. 22

3

Lanzamiento del Programa Intensivo de Crecimiento de Valle de Sula.

Equipo de Enseñanza listo para visitar hogares en barrio prioritario de San Pedro Sula

UNA BUENA NOTICIA: La agrupación “Valle de Sula” lanzó su Programa

Intensivo de Crecimiento el día del Nacimiento de la Bendita Belleza, 12 de Noviembre del 2010. Con este logro tenemos 4 agrupaciones categoría “A”, les felicitamos y les animamos a llevar el mensaje de Bahá´u´lláh a cada rincón de su agrupación. ¡En hora buena amigos del Valle de Sula! Al resto del país les pedimos acompañarlos físicamente o con oraciones para el éxito de su fase de expansión.

Participantes del estudio del Libro 8, San Pedro Sula

Capacitación de Tutores

del Libro 8 Amigos de todas las agrupaciones participaron el pasado 14 de Agosto y en un segundo taller este 30 de Octubre para capacitarse como tutores del Libro 8, nuevo libro en la secuencia de libros del Instituto Ruhí denominado La Alianza de Bahá’u’lláh, el cual se encuentra en estos momentos en formato de edición previa a la publicación y del cual solo contamos con la 1ª Unidad. El estudio de esta inspiradora unidad se enfocó “en el período que sigue a la ascensión de Bahá’u’lláh” y en formarse “una idea de la posición de ‘Abdu’l-Bahá, Su Sucesor escogido y el Interprete de Sus enseñanzas.”

¿Necesita Material de Enseñanza y/o de Instituto? Enseñanza: Para solicitar materiales para las actividades enseñanza y reuniones devocionales tanto como Comités como individuos, avocarse a Eleonora Vásquez, a [email protected] o al teléfono 233-3390, o 9985-1655. Instituto: Para solicitar material para clases de niños, grupos prejuveniles y círculos de estudio escribir al Coordinador de Instituto de su Agrupación. O escribir

Inspiradora Reunión de Reflexión en la Agrupación Antorcha Celestial La Reunión de Reflexión en Antorcha Celestial contó con la representación de los seis sectores en que se ha dividido para organizar mejor el crecimiento de la Fe. Lo más destacado de la reunión fue la consulta que surgió al estudiar algunos párrafos del mensaje de Ridván, dirigido por el Coordinador Nacional de Instituto, y donde se aumento la comprensión de lo que debemos hacer para el logro de las metas y a la vez se disfrutamos de varios relatos de actividades que reflejan lo que el mensaje dice que está sucediendo en el mundo bahá’í.

Page 4: Boletín Nacional Bahá'í No. 22

Encuentro de Tutores, Tornabé, Tela

4

Actualmente la agrupación Buiti Larúgadun cuenta con un equipo de coordinadores de instituto los cuales acompañan a 24 círculos de estudio, 23 clases de niños y 24 grupos prejuveniles. Entre adultos, jóvenes, prejóvenes y niños participan en estas actividades de educación espiritual unas 660 personas, razón por la cual se cuenta con 2 coordinadores de grupos prejuveniles, 1 coordinadora de clases de niños, 1 coordinador de secuencia y una persona encargada de la estadística de la agrupación. La imagen abajo muestra la diligente tarea de recolección de estadística y análisis la cual llevan a cabo trimestralmente para entregar a tiempo al comité de enseñanza de agrupación junto con el apoyo de su miembro del Cuerpo Auxiliar para la realización de una exitosa reunión de reflexión al final del ciclo de crecimiento.

Reunión de Coordinadores con miembro

Auxiliar, Perú, Ceiba

Escuela de Temporada Nueva Era, del 27 al 29 de Agosto, en Centro de Capacitaciones de

Asociación Bayan, La Montañita, Copán, con más de 50 participantes.

Page 5: Boletín Nacional Bahá'í No. 22

Seminario de Instituto Eficaz en San José, Costa Rica

5

Concentrándonos en áreas más pequeñas

En su mensaje de Ridván de este año, la Casa Universal de Justicia hizo referencia al prospecto, de que en agrupaciones donde “una vez que se establece en firme una pauta consistente de acción”, las energías deben de enfocarse de manera incremental en “segmentos más pequeños de la población, cada uno de los cuáles deberá convertirse en un centro de actividad intensa.” Esta frontera de acción más o menos reciente nos presenta muchas oportunidades emocionantes para la expansión de las cuatro actividades básicas en general y para el programa prejuvenil en particular. Y en un puñado de agrupaciones alrededor del mundo, leves destellos del gran potencial de este tipo de enfoque hacia el programa se pueden ya discernir. A distintos grados, estas agrupaciones han evidenciado cómo, luego de establecer relaciones cálidas y de confianza con la población local y al darles el poder de apropiarse de las actividades que se están realizando en su vecindario o aldea, el espíritu de servicio comienza a impregnar la comunidad. Cuando esto ocurre, emerge un torrente de actividad, que de manera natural impulsa el trabajo hacia adelante lo cual lleva a una expansión exponencial de los esfuerzos en el área.

Por supuesto, la selección de los vecindarios y las aldeas en las cuales estas dinámicas pueden ser creadas no se debe de hacer de manera prematura. Debe de surgir luego de que se ha ganado experiencia con la formación de grupos en una variedad de entornos dentro de la agrupación, como consecuencia del aumento de la capacidad de los amigos de reconocer la receptividad en la gente local y de canalizar sus talentos en acción. (cont. Pág. 6)

En cada agrupación, una vez que una pauta consistente de acción se haya establecido en firme, se debe prestar atención a extenderla más ampliamente

a través de una red de compañeros de trabajo y de conocidos, al mismo tiempo que se centran las

energías en segmentos más pequeños de la población, cada uno de los cuales deberá convertirse en un

centro de actividad intensa. Casa Universal de Justicia, Riḍván 167

En el mes de septiembre se realizó un seminario de 7 días organizado por el Cuerpo Continental de Consejeros (ver imagen de Portada) invitando a Coordinadores de Instituto, miembros del Cuerpo Auxiliar y Coordinadores Nacionales a una reflexión a la luz del última guía de la Casa Universal de Justicia, el Mensaje de Ridván de abril 2010. Estas son algunos de los conceptos cuya compresión se amplió en el seminario y las habilidades que se fortalecieron.

• Se fortaleció la comprensión de los siguientes conceptos. 1. La diferencia entre leer una oración y estudiar una oración con un amigo, como la práctica del libro 1. 2. Sobre el propósito del acompañamiento. 3. Sobre el arte de dar ánimo y de acompañar estrechamente a los tutores en su proceso de levantarse a servir

• Se fortalecieron las siguientes habilidades. 1. La planeación e implementación de las prácticas 2. La habilidad de analizar los casos e identificar las buenas o malas prácticas que aparecen en cada caso 3. Sobre cómo se debe ser la relación de trabajo entre las agencias de la agrupación 4. Cómo hacer un programa para la reunión de reflexión de tutores y llevar a cabo la reunión. 5. La habilidad de evaluar lo que se hizo cada día.

• En cuanto a planes concebidos para cada agrupación que participó, estos son los principales elementos.

1. Llevar a cabo cursos de repaso del libro 7. Al hacer estos repasos incluyeron el repaso del libro 1, como se pide hacer en las secciones del libro 7. 2. Organización reuniones de reflexión de tutores para comenzar a implementar los planes para el mejoramiento de la calidad de los tres aspectos esenciales del proceso; capacitación de tutores, mejoramiento de la calidad de los círculos y la implementación del componente práctico. 3. Planes de acompañamiento a los tutores. A través de consultas con ellos y en los círculos de estudio. 4. El aumento del número de tutores en la agrupación. Para esto trabajarán con tutores con secuencia terminada y con los que están en los cursos iniciales de la secuencia. 5. Avance en la secuencia. Por ser coordinadores de secuencia los participantes al seminario, centraron sus planes en el avance de la secuencia y en multiplicación de círculos de estudio, más que en las otras actividades.

Page 6: Boletín Nacional Bahá'í No. 22

6

Del siguiente extracto de un informe de una reunión del programa prejuvenil de la India, se puede ver el beneficio de pensar en términos de números concretos cuando se trata de multiplicar el número de grupos dentro de una comunidad en particular. Al concebir el proceso de ‘saturar’ una aldea con el programa en términos de alcanzar un porcentaje cuantioso del total de prejóvenes de una población, los amigos consideraron como lograr esa masa crítica en la cual el programa llegara a ejercer una influencia real sobre la cultura de la comunidad. Otro concepto importante que tratamos de comprender fue el de considerar la saturación de todos los prejóvenes en una aldea o por lo menos la mayoría. Si uno aprende como hacer esto en una aldea/comunidad, entonces nuestros prejóvenes van a influir a otros prejóvenes y su influencia se comenzará a sentir en la sociedad alrededor de ellos. Esto también se da dentro del contexto de la cuestión de traer grandes números de prejóvenes pare que dentro de un par de años podamos empezar a evidenciar un cambio en la vida de la comunidad. El Consejero también nos dio el ejemplo de que si el 5 % de los prejóvenes está involucrado en el programa dentro de una comunidad y a esto le agregamos sus padres, obtenemos un porcentaje mayor de la población. Si también le agregamos a este número aquellos quienes están siendo influenciados por las actividades de servicio de los grupos prejuveniles, obtenemos un porcentaje aún mayor de la población. Además, si en una aldea hay 200 prejóvenes, significa que por lo menos hay 20 animadores de los mas o menos 500 del total de jóvenes en esa aldea que necesitaríamos ayudar a caminar por este sendero de servicio. Por lo tanto si planificamos saturar unas dos aldeas, esto puede ser parte de un plan de dos años donde continuamente estamos tratando de identificar más y más animadores potenciales de esa comunidad.

En la localidad de Inam Dhamni en la agrupación de Sangli, los amigos ya están comenzando a ver que la ‘saturación’ de una comunidad con el programa es una posibilidad real. Además, tal proceso aumenta y es a su vez complementado por el crecimiento de las otras actividades básicas.

La población de prejóvenes en esta localidad semi-rural es más o menos de 450. 85 de ellos participan en el programa prejuvenil en nueve grupos, lo cual es el 18% de la población. Un animador mencionó que en su vecindario, se realizan

reuniones devocionales regulares, en las cuales participan prejóvenes de varios grupos. Además de orar juntos, también estudian pasajes de los Escritos Sagrados y discuten temas sociales como la presión negativa sobre los jóvenes y sus consecuencias.

En otro informe, los amigos de la India reflexionaron más sobre el tema de enfocar áreas geográficas más pequeñas. Sus comentarios apuntan a que el dividir una agrupación en sectores puede también facilitar el trabajo del coordinador.

Un desafío para los coordinadores, conforme crece el número de animadores, es el de organizar su tiempo para poder ayudarle a cada uno y asegurarse de no olvidar a ninguno. Encontraron de utilidad concentrar grupos prejuveniles en un número menor de localidades, lo cual les permite visitar muchos grupos en cada viaje. En algunas localidades de Biharsharif, por ejemplo, la población alfabeta de prejóvenes ya casi se ha saturado. La persona recurso siguió comentando:

Llegamos a tener de 60 a 70 grupos en Biharsharif y un coordinador no podía trabajar de cerca con todos los animadores, entonces decidimos nombrar a un segundo coordinador. Ahora la agrupación se ha dividido en cinco áreas y los dos coordinadores se han enfocado en sus propias áreas, aunque en ocasiones hacen visitas juntos.

En Banthra, así mismo, otro amigo dijo: “Es difícil estar siempre visitando a 40 animadores, pero si dividimos la agrupación en áreas, puede funcionar.”

El proceso de ‘saturar’ una aldea con el programa de prejóvenes