boletÍn informativo edición nº 4 - octubre 2014 …fissal.gob.pe/materiales/brochoure14.pdf ·...

4
Edición Nº 4 - Octubre 2014 Financiamiento Enero-Setiembre 2014 A nivel nacional S/. 39,313,489.00 Actualmente, la enfermedad renal crónica (ERC) constituye un problema de salud pública a nivel mundial. Es definida como la pérdi- da progresiva, general- mente irreversible de las funciones vitales que desempeñan los riñones, lo que se traduce en un con- junto de síntomas y signos que en su estadio terminal es incompatible con la vida. Existen múltiples causas que la ocasio- nan, encabezándo la Diabetes Mellitus seguida por la Hiperten- sión Arterial. La enfermedad evoluciona en cin- co estadios: las primeras etapas suelen ser asinto- máticas y pueden ser reversibles. Generalmente, cuando el paciente llega al Estadio IV o V (Estadio Ter- Una enemiga silenciosa La enfermedad renal crónica minal) requieren tratamiento renal sustitutivo, como la hemodiálisis, diálisis peritoneal o trasplante renal. Síntomas • Fatiga. • Debilidad. • Falta de apetito. • Dificultad para concentrarse. • Sensación de sed permanente. • Orina espumo- sa. • Hinchazón en tobillos, pies y cara. El FISSAL cubre el tra- tamiento integral de las patologías renales basado en hemo- diálisis, diálisis peritoneal y tras- plante renal, si el caso lo amerita, según lo estipu- lado en el Listado de Enfermedades de Alto Costo de Atención aproba- do mediante Re- solución Ministe- rial N° 325-2012/ MINSA. El cuerpo humano cuenta con 2 riñones Miden entre 9 y 13 cm cada uno Purifican 200 lt. de sangre al día Se ubican en ambos lados de la columna, a la altura del abdomen Eliminan las toxinas del organismo Tiene forma similar a un frijol Lo que debemos saber ¿Cómo cuidarlos? Seguir una dieta equilibrada. Reducir el consumo de alcohol. Beber diariamente entre 1,5 y 2 litros de agua. Realizar ejercicio con regularidad. No fumar.

Upload: doanthuy

Post on 29-Jul-2018

213 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

BOLETÍN INFORMATIVO Edición Nº 4 - Octubre 2014

Financiamiento Enero-Setiembre 2014A nivel nacionalS/. 39,313,489.00

Actualmente, la enfermedad renal crónica (ERC) constituye un problema de salud pública a nivel mundial.

Es definida como la pérdi-da progresiva, general-mente irreversible de las funciones vitales que desempeñan los riñones, lo que se traduce en un con-junto de síntomas y signos que en su estadio terminal es incompatible con la vida.

Existen múltiples causas que la ocasio-nan, encabezándo la Diabetes Mellitus seguida por la Hiperten-sión Arterial.

La enfermedad evoluciona en cin-co estadios: las primeras etapas suelen ser asinto-máticas y pueden ser reversibles.

Gene r a lmen t e , cuando el paciente llega al Estadio IV o V (Estadio Ter-

Una enemiga silenciosaLa enfermedad renal crónica

minal) requieren tratamiento renal sustitutivo, como la hemodiálisis, diálisis peritoneal o

trasplante renal.

Síntomas• Fatiga.

• Debilidad.• Falta de apetito.• Dificultad para concentrarse.• Sensación de sed permanente.• Orina espumo-sa.• Hinchazón en tobillos, pies y

cara.

El FISSAL cubre el tra-tamiento integral de las

patologías renales basado en hemo-diálisis, diálisis peritoneal y tras-plante renal, si el caso lo amerita, según lo estipu-lado en el Listado de Enfermedades de Alto Costo de

Atención aproba-do mediante Re-solución Ministe-rial N° 325-2012/MINSA.

El cuerpo humanocuenta con 2 riñones

Miden entre 9 y 13 cmcada uno

Purifican 200 lt.de sangre al día

Se ubican en ambos ladosde la columna,a la alturadel abdomen

Eliminan las toxinasdel organismo

Tiene formasimilar a un frijol

Lo quedebemos

saber

¿Cómocuidarlos?

Seguir una dieta equilibrada.

Reducir el consumo de alcohol.

Beber diariamente entre 1,5 y 2 litros de agua.

Realizar ejercicio con regularidad.No fumar.

FONDO Intangible Solidario de Salud - 2

Sólo el 30% de pacientes que necesitan trasplante de médula encuentran donante

En la actualidad sólo el 30% de pacientes que tiene indicación de trasplante de médula ósea, encuentra una donante familiar compatible mientras que el 70% restante tiene que acudir a los registros internacionales en busca de un donante no familiar compatible.

Aun así, menos del 10% de pacientes consigue un donante debido a nuestras características raciales, según informó la Organización Na-cional de Donación y Trasplantes (ONDT).

Para ayudar a mejorar las posibilidades de encon-trar un donante no familiar compatible para los pacientes que requieran de trasplante de médula ósea (TPH) no emparentado en el país, se pondrá en funcionamiento el Registro Nacional de Po-tenciales Donantes no Emparentados de Células Progenitoras Hematopoyéticas (ReD-CPH).

Este Registro es un esfuerzo conjunto ya que un paciente peruano, en necesidad de tras-plante, aumentará sus posibilidades de obte-ner un donante.

Los requisitos para ser donante de ese tipo de células son:• Tener entre 18 a 50 años.• Buen estado de salud.• No padecer de enfermedades infectoconta-

giosas.• Firmar el consentimiento informado.• Permitir que se le tome una muestra de hi-

sopado bucal.

¿Dónde ir?Al Banco de Sangre del Hospital Santa Rosa.Para mayor información llamar al 315-6699 o escribir al [email protected]

En el marco del Plan Esperanza, aproba-do en noviembre del 2012 el Seguro Inte-gral de Salud, a través del FISSAL firmó un contrato con la Escuela de Medicina Miller de la Universidad de Miami – USA (Hos-pital de Jackson Memorial y Miami Chil-dren´s Hospital)con la con la finalidad de contar con una oferta hospitalaria que per-mita brindar el servicio de Trasplante de Progenitores Hematopoyéticos (TPH) No Emparentado (actualmente no se realiza en

Contrato con Hospitales Internacionalesnuestro país) a los niños que no respondie-ron a la quimioterapia, que recayeron, y/o no encontraron donante compatible empa-rentado.

TRASPLANTE2013 2014

TOTALFISSAL FISSAL

No Emparentado 4 8 12

Monto financiado hasta la fechaS/. 14 487 341,24

FONDO Intangible Solidario de Salud - 3

Desde que nació la pequeña Vanina, la niña de ojos viva-ces, pasó sus primeros meses de vida entre el hospital y su vivienda.

Fue en Argentina donde re-sidía con su madre y herma-nos que los médicos le die-ron el fatal y desconocido diagnóstico: síndrome de Kostmann, enfermedad que afecta el sistema inmunoló-gico y que lo padece un niño en un millón; en el caso de ella, un simple resfrío resul-taba mortal para su delicada salud y es por ello que per-maneció hospitalizada más de 50 veces y resucitada has-ta en tres oportunidades. La solución: un trasplante de médula ósea.

Para Eva todo ese trajín fue una lucha constante pero que tuvo un final feliz en junio del 2013 cuando la pequeña

se sometió a un trasplante de médula ósea no emparentado en los Estados Unidos. “El trasplante de médula ósea es la última alternativa porque el tratamiento es demasia-do fuerte. Mi hija lo sopor-tó y ahora agradezco a Dios

Vanina: un canto de amor

“El trasplante de médula ósea es la última alternativa porque el tratamiento es demasiado fuerte. Mi hija lo soportó y ahora agradezco a Dios que ella haya sido tan fuerte. Dios es todopoderoso”.

“No sé cómo explicar la alegría que siento. Mi hija ha vuelto a nacer pero quiero decirles a todos que nunca perdí la esperanza de que mi princesa saldría de esta pesadilla”, cuenta con voz entrecortada y a punto del llanto Eva Bartra, mamá de Vanina, la niña de 9 años que necesitó de un trasplante de médula ósea para seguir viviendo.

que ella haya sido tan fuerte. Dios es todopoderoso”, dijo muy emocionada su madre.

“Todo se puede lograr, aun-que sea duro el camino”....es la canción de Vanina. Ganas para sonreírle a la vida no le faltan y es que tras haber es-tado muchos años enferma, hoy mira el futuro desde otro ángulo.

Su familia y en especial su mamá Eva, también están muy felices “Hoy mi hija se mantiene con vida gracias a las personas que donan su sangre para salvar vidas. Que Dios las bendiga por este gesto de amor y desprendi-miento”.

Plataforma de atenciónCalle Ugarte y Moscoso 450, Of. 501, San Isidro - Lima

628-7092 / 628-7093

[email protected]

www.fissal.gob.pe

www.facebook.com/FISSAL.PERU

@FISSALPERU

Si quiere modificar sus datos, cambiar el correo en el cual recibe el boletín o darse de baja, pulse aquí

Ñ P C E L U L A S J C E H O OO M D E R D P J I Y O L E I CE M P A R E N T A D O B M Ñ SM B F L A L U D E M Y I A I ER K Q C D H M F U A P T T B TT H J V A T Y M Y Y X A O N NT R A S F U S I O N F P P J EY X D O L A S S I F Z M O E RL Z A S G E N E T I C O Y J AU I A E Ñ W J Z I Q J C E W PF I N A N C I A M I E N T O YM H D Q O G O L O T U A I X FG S Y Y H H M C Y A V J C K GS R M D O N A N T E H Z O X IJ R Q Y T R A S P L A N T E T

AUTOLOGOCELULASCOMPATIBLEDONANTEEMPARENTADOFINANCIAMIENTOFISSALGENETICOHEMATOPOYETICOMEDULAOSEAPARENTESCOREDMOTRASFUSIONTRASPLANTE

SOPA DE LETRAS FISSAL

Preparación: Cortar los espárragos. Derretir 2 cdas. de man-tequilla con 1 cda. aceite en una olla a fuego bajo y agregar las cebollas y el poro y luego los espárragos y cocinar, movien-do durante 5 min. aprox. Sazonar. Agregar el caldo de pollo y cocinar hasta que los espárragos estén bien cocidos por 20 min. Retirar del fuego, licuar la preparación y regresarla a la olla. Agregar la leche y rectificar la sazón. Hervir y agregar la cucharada de mantequilla restante. Servir acompañado de pan frito.

El cáncer de colonNo suele dar síntomas sino hasta llegar a fases avanzadas en función de su localización, afectanto indistintamente a hom-bres y mujeres.Síntomas:• Cambios en los ritmos

intestinales. • Diarrea o sensación de

tener el vientre lleno. • Estreñimiento. • Sangre en las heces. • Cambios en la consis-

tencia de las heces. • Dolor o molestia abdo-

minal. • Pérdida de peso sin cau-

sa aparente. • Pérdida del apetito. • Cansancio constante. • Vómitos.

¿Por qué consumir espárragos?Son ricos en nutrientes y vitaminas, brindan protección extra con el cáncer y ayudan a mantenerte más joven, fortalecen el cere-bro, es un diurético natural y previenen posibles nacimientos defectuosos.

Crema de espárragos

Ingredientes: 1 kg. espárragos, 1 ce-bolla grande, 1 poro (parte blanca), 3 cdas. mantequilla sin sal, sal y pimien-ta al gusto, 5 tzs. de caldo de pollo, ¾ tz. de leche evaporada, pan frito.