boletín economia 2010

22
PROGRAMA DE ECONOMÍA BOLETÍN Nº 39 UCPR Febrero / 2010 C O L E C T I V O S Más allá del crecimiento económico: nuevas perspectivas del desarrollo

Upload: jose-alvarez

Post on 05-Mar-2016

221 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

El boletín correspondiente al año 2010 tendrá como tema: Más allá del crecimiento económico: nuevas perspectivas del desarrollo

TRANSCRIPT

Page 1: boletín economia 2010

PROGRAMA DE ECONOMÍA

BOLETÍN Nº 39 UCPR Febrero / 2010

C O L E C T I V O S

“Más allá del crecimiento económico:

nuevas perspectivas del desarrollo”

Page 2: boletín economia 2010

............... ...P AND N S TO N D OR L TO P TO

Sugerencias y comentarios: [email protected] [email protected] [email protected] [email protected] [email protected]

O L E C T I V O S

“Más allá del crecimiento económico: nuevas perspectivas del desarrollo”

“La verdadera política de desarrollo debe generar los medios y crear las oportunidades para que la gente

alcance cada vez mejores niveles de calidad de vida, en un proceso continuo y creciente de capital social”

Armando Gil Ospina (2010)

Presentación

La complejidad de la realidad y dinámica de los sistemas económicos internacionales y los esfuerzos geopolíticos que imponen las potencias mundiales para continuar el proceso de acumulación de riqueza al socaire de la competencia, la convergencia y la libertad económica, se convierten en los principales obstáculos para elaborar modelos teóricos que integren las principales causas y determinantes del deterioro ambiental, social y ético de las sociedades contemporáneas. Esta situación se dificulta más cuando se pretende incorporar nuevas perspectivas y enfoques de interpretación e intervención en la realidad, en especial cuando se trabaja con visiones más amplias, como el desarrollo sostenible, el desarrollo humano y el capital social. Sin embargo, son notables los mayores consensos conceptuales que se han venido alcanzando en los últimos tiempos y desde diversas áreas del conocimiento para estudiar una realidad abarcadora y múltiple, desde la perspectiva del “desarrollo sostenible” que debe articular procesos de la economía, la política, la ecología, la tecnología y lo social, como un proceso de relaciones e interrelaciones de los sistemas. Así, es preciso comprender que la realidad no se puede interpretar sólo en términos de estas disciplinas, sino en sus interdependencias y dinámicas de transformación permanente y en procesos alternos de equilibrio- desequilibrio, incluyendo, a la vez, y de manera integrada, los ecosistemas con las estructuras sociales, económicas y políticas.

LÍNEAS PARA EL DEBATE es una publicación

del Grupo de Investigación CRECIMIENTO

ECONÓMICO Y DESARROLLO del Programa de Economía de la Universidad Católica Popular del

Risaralda. El contenido es de carácter personal,

en tanto que las opiniones y los posibles

errores son corresponsabilidad del grupo, y no compromete a la institución.

2 GENTE, GENTE DE BIEN Y PROFESIONALMENTE CAPAZ

C

3 GENTE, GENTE DE BIEN Y PROFESIONALMENTE CAPAZ

Page 3: boletín economia 2010

“MÁS ALLÁ DEL CRECIMIENTO ECONÓMICO…”

Breve reseña histórica del pensamiento económico sobre desarrollo

El término desarrollo ha sido objeto de grandes discusiones a lo largo del siglo XX, principalmente después de la II Guerra Mundial como respuesta y preocupación del problema de desigualdad entre los distintos países. Y, desde su aparición, han sido más los disensos conceptuales, a tal punto que se suele coincidir en lo que no es desarrollo o lo que representa la falta de desarrollo de muchos de ellos, antes que una definición generalizada.

Durante el decenio de los 60, se consideraba que el desarrollo “es el fenómeno por el cual el crecimiento del PNB o del PNB per cápita repercutiría poco a poco en toda la población en forma de empleo y otras oportunidades económicas o crearía las condiciones necesarias para una distribución más amplia de beneficios económicos y sociales del crecimiento”. (Todaro, 1988, 68)

En los años 70, se reformuló el objetivo del desarrollo

tendiente a reducir la pobreza, la desigualdad y el

desempleo, en un contexto de crecimiento económico.

(Ídem)

En los inicios de los 80, Todaro propone redefinir el

desarrollo partiendo de la concepción de un proceso

multidimensional el cual requería importantes cambios

estructurales de orden social, nuevas actitudes de la

población y mejoramiento de las condiciones materiales

del crecimiento económico que permitieran disminuir la

desigualdad y la pobreza.

A partir del Informe Brundtland (1987), bajo la

denominación de “Nuestro Futuro Común”, emerge el

concepto de desarrollo sostenible, propuesto e

impulsado por los expertos y líderes de los países

capitalistas, con la siguiente etiqueta: “aquel que

satisface las necesidades del presente sin limitar el

potencial para satisfacer las necesidades de las futuras

generaciones” (Comisión Mundial del Medio Ambiente).

El Banco Mundial (BM, 1991, 37), repalnteó el término

enriquecido con otras dimensiones: “El mejoramiento

sostenible del nivel de vida, el cual comprende consumo

material, educación, salud y protección del medio

ambiente. En un sentido más amplio, la definición

comprende también la mayor igualdad de oportunidades,

la libertad política y las libertades civiles. Por

consiguiente, el objetivo global del desarrollo es el de

dotar de mayores derechos económicos, políticos y

civiles a todos los seres humanos, sin distinción de sexo,

grupo étnico, religión, raza, región o país”.

En esta evolución conceptual del término, surge en los

años 90 la concepción del Programa de las Naciones

4 GENTE, GENTE DE BIEN Y PROFESIONALMENTE CAPAZ

5 GENTE, GENTE DE BIEN Y PROFESIONALMENTE CAPAZ

Page 4: boletín economia 2010

Unidas para el Desarrollo (PNUD), la cual incorpora la

dimensión humana como una nueva teoría del

desarrollo: “ El proceso de ampliar la gama de opciones

de las personas brindándoles mayores oportunidades de

educación, atención médica, ingreso y empleo, y

abarcando el espectro total de opciones humanas,

desde un entorno físico en buenas condiciones, hasta

libertades económicas y políticas”. (1992, 18)

Son muchos los autores que critican esta evolución

conceptual del término desarrollo por considerar que sus

distintas acepciones provienen del campo de la ciencia

económica. Al respecto, Unceta (1996) citado por

Todaro (1988, 69) señala:

“La ausencia de referentes obligados en otros ámbitos de las ciencias o su menor presencia en ellas ha contribuido sin duda negativamente a una noción de desarrollo demasiado dependiente de lo considerado como estrictamente económico”

Recuento teórico-diacrónico de desarrollo

La concepción sobre el desarrollo ha experimentado importantes cambios desde el paradigma clásico hasta el presente; específicamente, sus continuas resignificaciones y el surgimiento de diversos enfoques han sucedido en el decurso de la última mitad del siglo XX; es así como partiendo de un fuerte sesgo economicista, hoy se asume la discusión en un contexto multipolar: ético, humano, territorial, tecnológico, ambiental...social.

Para los clásicos el desarrollo, entendido en sus diversas expresiones: riqueza, progreso, prosperidad material, crecimiento,…,y el interés por alcanzar tales posibilidades, los condujo a concebir un proceso acumulativo, gradual y autocontinuo, pero finito y con la llegada a un estado estacionario. Este pensamiento se hace patente a través de las categorías “mano invisible” y “división de trabajo” de Smith; la” teoría de la población” de Malthus; “los rendimientos decrecientes” y “el fondo de salarios” de Ricardo.

“El mecanismo de la ´mano invisible´ que expuso, se manifestaba en el libre mercado de los factores de producción, para asegurar la armonía cuando los factores buscaran las rentas máximas posibles. Si se condiciona la libre competencia, la “mano invisible” no funcionaría y la sociedad no incrementaría su bienestar, en pocas palabras, el laissez faire (dejar hacer, dejar pasar) surge como el activador del progreso económico”. (Torres y Labarca, 2009, 3). Según Ricardo:

“La acumulación de capital permite a la sociedad aumentar o disminuir su riqueza y su forma de distribución, de acuerdo a cada clase que la integra, la cual tendrá la misma dirección de la acumulación. Asimismo, los problemas para distribuir entre utilidades y salarios, implica disminución de las primeras, ante el progreso técnico, ya que éste genera una reducción en la demanda de mano de obra, y dado una cantidad adicional de alimentos requerida solo se obtiene por el sacrificio de una cantidad mayor de mano de obra. A partir de mejoras en el progreso técnico al aumentar la productividad y disminuir los precios de los bienes salario permite incrementar las utilidades. (2009, 4)

6 GENTE, GENTE DE BIEN Y PROFESIONALMENTE CAPAZ

7 GENTE, GENTE DE BIEN Y PROFESIONALMENTE CAPAZ

Page 5: boletín economia 2010

Además fue preocupación de los clásicos atender los asuntos del no desarrollo o atraso económico; por ejemplo, el sistema colonial (Smith); la inexistencia de la demanda adecuada (Malthus); el deseo efectivo de acumulación (Mill)1

El desarrollo económico de acuerdo a la perspectiva marxista, se centra en la acumulación de riqueza de las naciones capitalistas, como un caudal de mercancías que no tienen que ajustarse per se a la satisfacción de las necesidades reales de la gente, y que son expresión de la riqueza social. En el sistema, los valores de uso constituyen la base de los valores de cambio y representan la materialización del trabajo humano. Por tanto, el valor de la mercancia se expresa en la cantidad de trabajo humano socialmente necesario invertido en su fabricación, dadas las condiciones de producción, las estructuras sociales, económicas, culturales y tecnológicas.

Los teóricos neoclásicos también tuvieron entre sus intereses intelectuales, ideológicos y metodológicos, las cuestiones del desarrollo. Concebían el desarrollo como un proceso gradual, continuo y acumulativo, con cambios leves; de manera armoniosa se autorregulaba (proceso homeostático); así, esta trayectoria aseguraba el crecimiento económico continuo.

1 Otros autores clásicos que realizaron grandes aportes a la

Economía del Desarrollo fueron: Marx, List, Roscher, Hildebrand, Veblen (institucionalista), Ayres, Commons,

Entre los precursores del desarrollo económico neoclásico, se destacan Menger (Principios de Economía), Walras (Elementos de Economía Pura) y Marshall (Principios de Economía).

Marshall enfatiza la relación entre la tecnología y el desarrollo económico, destacando como las sociedades en sus procesos evolutivos, también evolucionan en sus expresiones de necesidades y en el uso de los medios disponibles para ello. De esta forma, no existe una situación estacionaria en la economía, pues ésta va a la par del cambio tecnológico de la sociedad. En consecuencia, el crecimiento y el desarrollo, de acuerdo a esta postura está influenciado por las previsiones de los inversionistas a partir de identificar nuevas expresiones de necesidades y de crear los medios para responder con nuevos productos. (2009, 6)

Al igual que los clásicos, los economistas neoclásicos también tuvieron la inquietud por el estado estacionario, el cual concebían de la siguiente manera: la acumulación de capital permite incrementar los salarios reales, generando mayor participación de los trabajadores en el producto final; ello hace que descienda la productividad marginal de capital y se reduzca su remuneración; de esta manera, desaparecen los incentivos para el ahorro, disminuye la inversión y se llega al estado estacionario. Sin embargo, se diferencian de aquellos en su visión optimista (rendimientos crecientes, mejoras técnicas, economías externas…), pues consideran que en dicho

8 GENTE, GENTE DE BIEN Y PROFESIONALMENTE CAPAZ

9 GENTE, GENTE DE BIEN Y PROFESIONALMENTE CAPAZ

Page 6: boletín economia 2010

estado estacionario tendrá que darse la utilización óptima de factores. Esta doctrina ha recibido duras críticas a lo largo del siglo XX, debido a que generó un retraso considerable en el conocimiento de los problemas del desarrollo, impulsada por la aplicación de los fundamentos matemáticos de la época al análisis económico; de este modo, excluyeron de su estatuto teórico, los asuntos históricos, sociales, políticos y culturales propios del desarrollo.

A comienzos del siglo XX, Schumpeter rompe con la armonía y el orden natural de clásicos y neoclásicos. Concibe el crecimiento y el desarrollo de formas distintas; el primero lo aprecia como el proceso lento de incremento del ingreso debido al aumento de la población; en el segundo, lo concibe como el tránsito abrupto entre innovaciones técnicas que generan ciclos en el sistema económico (proceso no armonioso). En el decenio del 30, y a través de su Teoría General, Keynes2, en contravía del paradigma clásico, propuso la dinamización del funcionamiento económico mediante el estímulo a la demanda agregada; para este fin, recomendó la intervención del Estado en la Economía y, por esta vía, se podrían suavizar los fallos del mercado. Desde su visión, el crecimiento económico adolecía de problemas raigales, entre otros, los siguientes: tendencia

2 Hansen y Hicks desarrolloraon, en cierta medida, algunas ideas

claves de la Teoría General.

a equilibrios de bajo consumo, ahorro e inversión; a la vez, niveles altos de desempleo, despilfarro de recursos y progreso relativamente lento. De este modo, el sector público, a través de la inversión, podría conducir a la economía al pleno empleo.

Streeten (2003) citado por Todaro (2009) manifiesta, desde una postura crítica, que el enfoque Keynesiano cuestiona algunas premisas clásicas relacionadas con la demanda de mano de obra a partir de la igualdad entre el salario y la productividad marginal del trabajo y la influencia del salario real sobre el volumen de mano de obra ocupada. Este aspecto es de suma importancia dadas las condiciones particualres del mercado laboral en los años 30, época de la gran depresión. El enfoque de Keynes se centró en cinco aspectos fundamentales: a) la demanda efectiva, b) la propensión al consumo, c) la inversión, d) las relaciones inversión consumo y e) los ciclos”.

Con relación a los modelos de crecimiento económico endógeno de los 80, los economistas estadounidenses Romer, Lucas y Barro elaboran distintas propuestas con planteamientos hipotéticos ligeramente alejados del enfoque neoclásico ortodoxo. En la actualidad, estos modelos han adquirido un marcado protagonismo en los debates sobre crecimiento económico, principalmente por algunos tópicos provenientes de la competencia imperfecta. “Los aportes de estos economistas incluían a la tecnología como el resultado de avances y descubrimientos a nivel de conocimiento, que se debían

10 GENTE, GENTE DE BIEN Y PROFESIONALMENTE CAPAZ

11 GENTE, GENTE DE BIEN Y PROFESIONALMENTE CAPAZ

Page 7: boletín economia 2010

a decisiones particulares de los agentes económicos, pero conservando el supuesto de competencia perfecta en los mercados de factores y de productos. (Torres y Labarca, 2009, 11)

“…NUEVAS PERSPECTIVAS DEL DESARROLLO”

Han sido profusos los esfuerzos de la comunidad internacional por estudiar, teorizar y proponer enfoques, políticas y recomendaciones alternativas al desarrollo económico impulsado por el Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Mundial (BM). La UNICEF publicó un documento elaborado por Cornia y Stewart (1987) bajo el título “Ajuste con rostro humano”. Los autores, si bien reconocen la necesidad de una estabilidad económica (FMI) y un ajuste estructural (BM), proponen una alternativa a tales recomendaciones, en el sentido que dichos ajustes deben garantizar la atención de las necesidades básicas de nutrición, salud y educación de los grupos vulnerables. (Hidalgo, 1998) Posteriormente, se conocen los resultados de la Comisión Mundial del Medio Ambiente y del Desarrollo a través del Informe Brundtland (1987) y el desarrollo sostenible; el enfoque de la economía del desarrollo y el desarrollo humano del PNUD (1990), Pearce y Daly con el debate de economía medioambiental y la ecología; la Declaración de Río (1992) sobre medio ambiente y desarrollo “La cumbre de la Tierra”; las Cumbres de las Naciones Unidas sobre Población y Pobreza y Desarrollo

Social (1994-1995); Cumbre para la Tierra (1997); Cumbre Mundial sobre el Desarrollo Sostenible (2002). Este breve recorrido por la reciente historia del desarrollo hasta llegar al actual enfoque de desarrollo humano permite comprender su carácter complejo y múltiple y la necesidad de cambio de perspectiva que prioriza las condiciones materiales sobre las humanas y sociales. El predominio de la modelo neoclásico de la teoría económica, parcialmente de la de la teoría social y de la postura política conservadora, impulsaron el desarrollo con énfasis en la producción material; esta visión se justificó, en parte, por los períodos exitosos de crecimiento económico, hecho que generó la subordinación de los procesos sociales y políticos paralelos al cambio económico como elementos secundarios, eventualmente subordinados a éste último. Como consecuencia de lo anterior, emerge en el ocaso del siglo XX, el enfoque de desarrollo humano que centra su interés en las personas y toma fuerza y aceptación oficial en los principales organismos internacionales. El nuevo modelo, incorpora las teorías clásicas del desarrollo económico pero hace hincapié en el bienestar de las personas puntualizando tanto medios como fines para tal efecto. Por tanto, se amplía la visión material y unidimensional y se convierte en un proceso que abarca la expansión de las capacidades humanas como un recurso que posibilita mejores condiciones para el ejercicio de su libertad y participación (empoderamiento).

12 GENTE, GENTE DE BIEN Y PROFESIONALMENTE CAPAZ

13 GENTE, GENTE DE BIEN Y PROFESIONALMENTE CAPAZ

Page 8: boletín economia 2010

Este nuevo concepto elaborado por Mahbub ul Haq, con aportes de Amartya Sen, considera la potenciación de las capacidades humanas como fundamento que permite el acceso de las personas a las oportunidades y opciones de manera autónoma, en búsqueda de su propio desarrollo. De manera comprensiva, Mahbub ul Haq (PNUD, 1994) lo expresa en los siguientes términos "La dimensión humana del desarrollo no es un agregado más al diálogo sobre el desarrollo. Es una perspectiva completamente nueva, una manera revolucionaria de redefinir nuestro acercamiento convencional al desarrollo. Con esta transición en el pensamiento la civilización humana y la democracia deberán alcanzar todavía otro peldaño. Más que residuos del desarrollo, los seres humanos finalmente podrán convertirse en su principal objeto y sujeto, no una olvidada abstracción económica sino una viviente realidad operativa, no víctimas indefensas o esclavas de los mismos procesos de desarrollo cuyo control no ha estado en sus manos, sino en las de sus amos que ellas no han controlado, sino sus amos. Tras muchas décadas de desarrollo, establecer la supremacía de la gente en el desarrollo económico es un apasionante desafío, implica ir hacia un nuevo paradigma del desarrollo humano". No obstante, en los albores del siglo XXI, la pobreza, la desigualdad, la desprotección social y los desequilibrios del medio ambientales cobran vigencia en la agenda de la teoría del desarrollo, y llaman la atención en torno a los límites y consecuencias del enfoque predominante.

En síntesis, el desarrollo humano es el resultado de un complejo proceso en el que participan de una manera consciente y creativa los distintos grupos sociales articulando factores económicos, políticos, ambientales, demográficos, sociales y culturales, en el que participan de manera activa y comprometida los distintos actores sociales. Por tanto, el enfoque del desarrollo humano enfatiza la necesidad ética de no separar al proceso de crecimiento económico de su impacto en las condiciones objetivas y subjetivas de las personas consideradas en un contexto social. PREGUNTAS ORIENTADORAS

¿Qué es lo que se quiere sustentar: el ambiente, o la economía, la sociedad y su entorno, un recurso natural, el crecimiento ilimitado, la economía de mercado y el mercado de la naturaleza,…,? ¿Cuáles han sido los resultados y los indicadores que dan cuenta de los impactos que ha tenido las asimetrías entre los países ricos y pobres; la desigual distribución de poder y recursos, tanto a nivel internacional como dentro de cada país, desde el informe Brundtland (1987), que oficializó el desarrollo sustentable?

14 GENTE, GENTE DE BIEN Y PROFESIONALMENTE CAPAZ

15 GENTE, GENTE DE BIEN Y PROFESIONALMENTE CAPAZ

Page 9: boletín economia 2010

Bibliografía Referida

Hidalgo Capitán, Antonio Luis (1998). El pensamiento económico sobre desarrollo. De los

mercantilistas al PNUD. Universidad de Huelva.

España.

Todaro, Michael P. (1988). “El significado del desarrolloy sus diversas teorías explicativas” en El desarrollo económico del Tercer Mundo. mural.uv.es/macardel/taller2pablo.doc – consultado en febrero 9 de 2010.

Torres, Fernando y Labarca, Nelson (2009). Construcción histórica-teórica del proceso de desarrollo económico. Revista de Cienias Sociales. Vol. 15, Nº 3.

LUZ. Venezuela. ESI. Valle del Cauca. Colombia. www.icesi.edu.co/~jcalonso/fun/Fund4.ppt - Consultado en febrero de 2010.

Bibliografía Recomendada

Cornia, Giovanni Andrea; Richard Jolly y Frances, Stewar (1987). Ajuste con rostro humano. Protección de los grupos vulnerables y promoción del crecimiento. Siglo XX de Colombia, Ltda. Colombia.

Gañi, R., Gain, F. (2006). Marco conceptual para la definición del desarrollo sustentable. Salud colectiva (2). Buenos Aires.

Herrera Mora, Camilo (2003). La relevancia de los valores en el desarrollo económico. Reflexiones sobre el peso de lo intangible en el desarrollo. Universidad de la Paz (UN). Costa Rica. Consultado en Eumed.net febrero 10

de 2010.

Leff, Enrique, Ezcurra, Exequiel, Pisanty, Irene y Romero Lankao, Patricia (2002) (Compiladores). La transición hacia el desarrollo sustentable. Perspectivas de América Latina y el Caribe. Martínez Coll, Juan Carlos (2002). “Crecimiento y Desarrollo” en la Economía de Mercado. Virtudes e inconvenientes. http://www.eumed.net/cursecon/18/

consultado en febrero de 2010

Palestini Céspedes, Stefano (2008). Teoría de la Acción y Desarrollo Humano: posibilidades para una renovación conceptual. Revista Latinoamericana de Desarrollo Humano. Boletín Nº 42. www.revistadesarrollohumano.org Pedrajas Herrero, Marta (2006). El desarrollo Humano en la Economía Ética de Sen. Universidad de Valencia. Servei de Publicacions. España. dialnet.unirioja.es/servlet/tesis?codigo=7200 -

16 GENTE, GENTE DE BIEN Y PROFESIONALMENTE CAPAZ

17 GENTE, GENTE DE BIEN Y PROFESIONALMENTE CAPAZ

Page 10: boletín economia 2010

Reyes, Giovanni E. (2001). Principales teorías sobre desarrollo económico y social. Director de Desarrollo y Cooperación Regional del SELA. (http://www.monografias.com/trabajos10/prin/prin.shtml)

Toro Sánchez, Francisco Javier (2007). El desarrollo sostenible: un concepto de interés para la geografía. www.ugr.es/~cuadgeo/docs/articulos/040/040-008.pdf - consultado en febrero 15 de 2010.

"La pluralidad humana, básica condición tanto de la acción como del discurso, tiene el doble carácter de igualdad y distinción. Si los hombres no fueran iguales, no podrían entenderse, ni planear y prever para el futuro las necesidades de los que llegarán después. Si los hombres no fueran distintos, es decir, cada ser humano diferenciado de cualquier otro que exista, haya existido o existirá, no necesitarían el discurso ni la acción para entenderse. Signos y sonidos bastarían para comunicar las necesidades inmediatas e idénticas"

Annah Arendt (1969)

Desarrollo económico: ¿problema semántico o realidad de una vieja preocupación mal entendida?

“Cualquier pronóstico a largo plazo sobre el desarrollo de la humaidad se funde en una visión del mundo

basada en un sistema de valores y en una ideología concreta”

(Goñi y Coin, 2006)

Gerardo A. Buchelli L. Profesor Auxiliar

Programa de Economía Durante algún tiempo, al parecer los economistas se preocuparon sólo por la inquietud ¿por qué hay países pobres y países ricos?, y en el afán de resolver el interrogante, se dedicaron a desarrollar sofisticados modelos que explicaban el crecimiento económico, sin embargo, aunque la problemática sobre el desarrollo económico parecería relativamente reciente, BLAUG (2001) señala que Smith se consideró a sí mismo, estudioso del Desarrollo “en la introducción del libro la riqueza de las naciones, aclarando incluso, que su tema principal era el desarrollo económico y las fuerzas que gobiernan a largo plazo el crecimiento de la riqueza de las naciones”.

Sin embargo, al referirse al término Desarrollo Económico, se debe reconocer que a finales de los 50 e inicios de los 60, lo limitaban al proceso de ampliación

18 GENTE, GENTE DE BIEN Y PROFESIONALMENTE CAPAZ

19 GENTE, GENTE DE BIEN Y PROFESIONALMENTE CAPAZ

Page 11: boletín economia 2010

progresiva de capacidades productivas, aceptando cambios significativos en la estructura productiva y social y en el marco institucional de los países, pero todo ello, sobre una base predominantemente económica. Las dimensiones asociadas a la caracterización del subdesarrollo, como la desigualdad social, debilidad institucional, elevado grado de ruralización, altos índices de natalidad y mortalidad, baja esperanza de vida o bajo nivel de escolarización, eran entendidas como síntomas de algún problema y los desconocía como factores determinantes del fenómeno.

Pero resulta paradójico que los pioneros de la escuela clásica, entendían el Desarrollo Económico con mucha más claridad, David Ricardo por ejemplo, aunque inicialmente asoció al desarrollo con problemas de crecimiento económico, fue el primero en resaltar la importancia de la distribución en el análisis de la actividad económica, explicando incluso las fuerzas que determinan la distribución de los ingresos entre las diferentes clases de la sociedad -trabajadores, terratenientes y capitalistas-, como lo señalan Robinson y Eatwell (1991).

Retomando las concepciones más modernas del término Desarrollo, se resalta la influencia de los economistas clásicos utilitaristas, los que abordan la riqueza, el crecimiento económico y el desarrollo como un proceso de mejoramiento individual; en la Psicología del Hombre Económico de Bentham, se afirma que “Mi noción de hombre es la de un ser que anhela la felicidad, tanto en

el éxito como en el fracaso, y en todos sus actos continuará haciéndolo, mientras siga siendo hombre”, premisa fundamental de su teoría económica basada en el principio de la utilidad o principio de la máxima felicidad.

Aunque los autores que inicialmente proponen teorías sobre desarrollo económico con un enfoque que sobrepasa al crecimiento, son conocidos a partir de los años 40 y 50. Lewis, Nurkse, Rosenstein-Rodan, Hirschman, Prebisch, Myrdal, Young y Chenery, son algunos de los que se agrupan dentro la corriente clásica de la economía del desarrollo, y confirmaron el papel crucial que la inversión tenía en la promoción del proceso de crecimiento y cambio social, al igual que la existencia de rendimientos crecientes a escala y excedentes de mano de obra, elementos claves para entender el fenómeno del subdesarrollo.

En términos más contemporáneos, Amartya Sen –premio Nóbel 1998- plantea dos formas de concebir el desarrollo; una “está influenciada por la economía del crecimiento y sus valores subyacentes”, es decir, bajo la lógica de acumulación material que toma el crecimiento del PIB como indicador privilegiado, y la otra, “la asocia al proceso que enriquece la libertad real de los involucrados en la búsqueda de sus propios valores”, precisamente al segundo enfoque lo denomina “noción de desarrollo de la libertad real”.

20 GENTE, GENTE DE BIEN Y PROFESIONALMENTE CAPAZ

21 GENTE, GENTE DE BIEN Y PROFESIONALMENTE CAPAZ

Page 12: boletín economia 2010

De igual forma, Sen resalta el papel que juega la cultura en el proceso de desarrollo, reconociendo que en la concepción predominante, la primera, se percibe desde lo instrumental, es decir, como medio para lograr la riqueza económica, para tal efecto, se podría abordar desde una perspectiva de desarrollo sostenible. En tanto que la “noción de desarrollo de la libertad real”, resalta el papel constituyente de la cultura, en otros términos, dimensiona la cultura desde su potencial constructivo y creativo, afectando al desarrollo con una posición evaluativa, que involucra en sus decisiones lo que más valora en la vida tanto de la comunidad, como desde el mismo individuo que participa en ella.

A pesar de los aportes realizados por Sen, y la nueva visión del desarrollo en el sentido de entenderlo como la ampliación de las capacidades y opciones de las personas, a diferencia de aquella que se basaba en la ampliación de capacidades productivas, en la práctica se encuentran una serie de elementos que generarían serios cuestionamientos a las teorías del desarrollo, por ejemplo, ¿Por qué se explica la creciente brecha entre los países ricos y pobres, y la incapacidad de los países en vía de desarrollo para disminuirla?, ¿Cuáles son los efectos del crecimiento económico mundial sobre el medio ambiente?, ¿Cuáles son los resultados de la comisión Brundtland (1987) en términos de desarrollo sostenible?, ¿el desarrollo sustentable es sólo una forma alterna de observar el problema, o propone soluciones reales para el mejoramiento ambiental.

Bibliografía Recomendada

Amartya Sen: “La cultura como base del desarrollo contemporáneo”, en Revista Cultura y Desarrollo, Op. Cit

Behrman, J. y A. Deolalikar "Health and Nutrition", cap. 14 del Handbook of Development Economics, Elsevier, Vol. I

Blaug, M. (2001). Teoría Económica en Retrospección. México: Fondo de Cultura Económica.

Dasgupta, P. y D. Ray (1986) "Inequality as determinant of malnutrition and unemploy-ment: Theory", Economic Journal, 96.

Dasgupta, P. y D. Ray (1987) "Inequality as determinant of malnutrition and unemploy-ment: Policy", Economic Journal, 97.

Deininger, K y L. Squire (1998) "New ways of looking at old issues: inequality and growth", Journal of Development Economics, Vol. 57.

Galor, O. y J. Zeira (1993) "Income Distribution and Macroeconomics", Review of Eco- nomic Studies, 60.

Ghatak, M. (1999) "Screening by the company you keep: joint liability lending and the peer selection e¤ect", Economic Journal, 110.

22 GENTE, GENTE DE BIEN Y PROFESIONALMENTE CAPAZ

23 GENTE, GENTE DE BIEN Y PROFESIONALMENTE CAPAZ

Page 13: boletín economia 2010

Ghatak, M. y H. Jiang (2002) "A simple model of Inequality, occupational choice and development", Journal of Development Economics, 69.

Ghosh, P., D. Mookherjee y D. Ray (2001) "Credit Rationing in Developing Countries: An overview of the Theory", Cap. 11 de Readings in the Theory of Economic Development, eds. D. Mookherjee y D. Ray. Blackwell Publishers.

Miguel, E. y M. Kremer (2004) "Worms: Identifying impacts on education and health in the presence of treatment externalities", Econometrica, 72.

Ravallion, M. (2008) "Evaluating Anti-poverty Programs", Handbook of Development Eco-nomics Vol. 4. Elsevier B.V.

Ray, D. (2003) "Aspirations, Poverty and Economic Change", working paper

Robinson, J & J. Eatwell. (1991). Introducción a la Economía Moderna. México: Fondo de Cultura Económica.

Ros, J. (2004). La teoría del desarrollo y la economía del crecimiento. México: Fondo de Cultura Económica y Centro de Investigación y Docencia Económica.

Sen, A. (1983a).Development: which way now?. En Sen, A.. Resources, Values and Development. Cambridge. M.A: Harvard University Press.

Sen, A. (1988). “The concept of development”. in H. Chenery and T. N. Srinivasan (eds.), Handbook of Development Economics.

24 GENTE, GENTE DE BIEN Y PROFESIONALMENTE CAPAZ

25 GENTE, GENTE DE BIEN Y PROFESIONALMENTE CAPAZ

Page 14: boletín economia 2010

Energía y Desarrollo Económico

Ariatna Salazar Uribe

Docente Tiempo Completo Programa de Economía

“Somos miembros de la primera generación que enfrenta el desafío de satisfacer las necesidades de un infinito número de futuras generaciones. Por ello, debemos

dejar suficiente “espacio ambiental” a los que vienen, y reconocer que nuestro planeta tiene una limitada

capacidad para absorber los subproductos de la industria”.

Gro Harlem Brundtland

La Comisión Mundial del Medio Ambiente (instancia de la Organización de las Naciones Unidas –ONU-) define el desarrollo sostenible como “un desarrollo que satisfaga las necesidades del presente sin poner en peligro la capacidad de las generaciones futuras para atender sus propias necesidades” CINU (2000); en este sentido, Naciones Unidas (NU) ha sido pionera al tratar el tema, enfocándose inicialmente en el estudio y la utilización de los recursos naturales y en la lucha por que los países ejerzan control de sus propios recursos.

En el decenio de los sesenta se concertaron acuerdos sobre la contaminación marina, especialmente sobre

derrames de petróleo, ante la evidencia que el medio ambiente se esta deteriorando cada vez más, la preocupación ha aumentado sobe las consecuencias que puede tener en el bienestar de la humanidad.

En este sentido, NU han sido una de los principales defensoras del medio ambiente y una de los mayores promotores del desarrollo sostenible. Para la ONU la cuestión del medio ambiente es parte integrante del desarrollo económico y social, los cuales no se podrán alcanzar sin la preservación del medio ambiente; de hecho, se ha definido el séptimo objetivo de Desarrollo del Milenio: “Garantizar la sostenibilidad del medio ambiente” PNUD (2007), el cual se propone alcanzar tres metas a saber, “a) incorporar los principios del desarrollo sostenible en las políticas y los programas nacionales y revertir la perdida de recursos ambientales, b) reducir a la mitad, para el año 2015, el porcentaje de personas que carecen de acceso sostenible a agua potable y saneamiento básico, c) mejorar considerablemente, para el año 2020, la vida de por lo menos 100 millones de habitantes de los barrios mas precarios”. Informe sobre desarrollo humano 2007 – 2008. P 385

Tras la conferencia de las NU en Estocolmo (1972), se creó el Programa para el Medio Ambiente (PNUMA) y desde allí se han estudiado temas como la desertificación, el desarrollo sostenible y los bosques, la protección de la capa de ozono, el cambio climático y el calentamiento de la atmósfera; el agua, energía y recursos naturales; la biodiversidad y la pesca excesiva,

26 GENTE, GENTE DE BIEN Y PROFESIONALMENTE CAPAZ

27 GENTE, GENTE DE BIEN Y PROFESIONALMENTE CAPAZ

Page 15: boletín economia 2010

el desarrollo sostenible de los pequeños Estados insulares (islas), el medio marino; la seguridad nuclear y el medio ambiente y poblaciones de peces altamente migratorios.

En la actualidad, la conciencia que es necesario preservar y mantener el medio ambiente se refleja prácticamente en todos los ámbitos de trabajo, tanto de las NU como gobiernos, ONG´s, la comunidad científica y el sector privado, lo cual esta generando nuevos conocimientos y medidas concretas para solucionar los problemas ambientales globales. “El desarrollo sostenible se presenta como un proceso de cambio y transición hacia nuevas formas de producir y consumir”, Jiménez (2003). Si no se protege el medio ambiente cada día se hará más difícil alcanzar el desarrollo económico.

“Durante la historia, el progreso de la civilización tecnológica ha estado ligado a la explotación de las fuentes de energía” Nebel, B. Wright, R. (1999) p 530, en un principio la principal fuente de energía era la fuerza muscular, los animales domésticos se utilizaban para la agricultura y el transporte. A finales del siglo XVIII, la invención de la máquina a vapor, y su consecuente capacidad de transformar el calor en tracción mecánica, se convirtió en la fuente de propulsión de barcos, excavadoras, tractores, locomotoras y motores en otras industrias; su principal combustible era la leña, pero la sustituyó el carbón, cuando la demanda de energía aumentó y se hizo escaza la madera en los alrededores de los centros industriales.

A finales del siglo XIX, la aparición simultanea de la máquina de combustión interna y el uso de derivados del petróleo propició el desarrollo de nuevos y más rápidos medios de transporte como el avión y el automóvil, y la industria química. “En nuestros días, el petróleo cubre alrededor del 40% de la demanda de energía del mundo… en buena medida, el progreso desde esos años se ha basado en tecnologías que consumen gasolina y otros combustibles refinados del petróleo. Así, los hidrocarburos son el pilar de la economía de casi todos los países, desarrollados o no”. Nebel, B. Wright, R. (1999) p 531.

La generación de energía eléctrica permitió transportar la energía entre lugares distantes, y no solo aumentó la versatilidad de las fuentes energéticas sino redujo el humo que se generaba por la combustión del carbón, con lo que contaminaba el aire de las ciudades, y se patentizaron una serie de artefactos (electrodomésticos, equipos de oficina, herramientas industriales) que facilitaron las tareas de la población en general, lo que elevó la capacidad productiva y los niveles de vida de las sociedades.

El consumo de energía ha aumentado paulatinamente, desde la II Guerra Mundial (ver gráfico); según el Consejo Mundial de la Energía (CME) “se estima, que en los próximos veinte años, el consumo energético mundial aumentará aproximadamente en un 50 por 100” CME. (2008), lo que supone aumentar la capacidad de generación de energía para satisfacer la demanda de

28 GENTE, GENTE DE BIEN Y PROFESIONALMENTE CAPAZ

29 GENTE, GENTE DE BIEN Y PROFESIONALMENTE CAPAZ

Page 16: boletín economia 2010

largo plazo. “La Oficina de Información en materia de Energía de Estados Unidos (EIA) ha estimado que América Latina demandará el 5.5% de los requerimientos energéticos mundiales para el año 2030, y ya hoy está en déficit. Con respecto a la demanda, con la excepción de Bolivia, Brasil, Perú, Trinidad y Tobago, y Venezuela, todos los demás países serán altamente deficitarios en combustibles para generación eléctrica y el transporte a mediano y largo plazo,…”. GONZALEZ (2009). Este aumento de las necesidades energéticas plantea nuevos problemas y exige nuevas reflexiones.

Tomado de: Annual Energy Review. 1995. p4

La generación de energía presenta restricciones de

considerable alcance, que no pueden ser ignorados

dentro del análisis económico, como son:

Las zonas de producción de energía primaria son distintas a las zonas de consumo lo que conlleva un análisis de costos de transacción, costos por la interrupción de suministros, calidad y cobertura del suministro.

La mayor producción de energía (primaria) proviene de combustibles fósiles (carbón, petróleo, gas natural), es decir, fuentes no renovables y con reservas limitadas. Se considera que las reservas mundiales decrecerán al punto de limitar la producción, es decir, todo el petróleo será limitado, muy aparte de cualquier acción que emprenda la Organización de Países Productores de Petróleo (OPEP). Cuando esto suceda, la escasez hará que los precios aumenten con sus correspondientes consecuencias económicas y sociales.

La producción y consumo de energía plantea graves problemas de conservación del medio ambiente, problemas que afectan a otros recursos productivos del planeta y que pueden dar lugar a un cambio climático generalizado, arriesgando el bienestar de las generaciones futuras.

La capacidad para aumentar la oferta de energía depende del capital que se asigne a tal objetivo, el cual es restringido en la mayoría de países. Se

30 GENTE, GENTE DE BIEN Y PROFESIONALMENTE CAPAZ

31 GENTE, GENTE DE BIEN Y PROFESIONALMENTE CAPAZ

Page 17: boletín economia 2010

requieren unos niveles técnicos que no están al alcance de todos los países y que sus gobiernos no pueden financiar y/o importar por razones financieras.

La dependencia de unos países que no poseen fuentes de recursos no renovables con aquellos que si los poseen.

El análisis del sector energético es fundamental para entender el desarrollo económico de aquellas naciones, como la colombiana, que basan parte de su renta en la explotación de sus recursos energéticos y en los ingresos de los impuestos asociados al consumo de energía. Las reservas de petróleo y gas tienen un significativo papel en la generación de riqueza para estas economías que requieren un suministro eficiente, incorporando menores costos para permitir el crecimiento de los diferentes sectores productivos, posibilitando de esta manera mayores mejoras en las condiciones de vida.

Las necesidades particulares de recursos energéticos, han sido satisfechas con un grado desigual en la cobertura, elevados suministros en áreas urbanas y mayores dificultades para satisfacer las zonas rurales, esto hace que la pobreza energética se este concentrando, aunado a la cultura del no pago de las facturas del servicio de energía eléctrica. La falta de acceso a los servicios energéticos aumenta los sentimientos de injusticia social y exclusión, con esto se refuerza la sensación de aislamiento. La provisión de

acceso universal a la energía es un modo importante de aumentar las oportunidades de generación de ingresos y de mejorar el clima social, el acceso universal a la electricidad es un objetivo esencial de las políticas publicas, ampliamente reconocido.

En tal contexto, la introducción de tarifas basadas realmente en los costos requerirá de medidas que mitiguen el impacto social negativo de tales tarifas sobre los grupos de población más pobres, las políticas públicas deben diseñarse con la participación del sector privado y de los sectores de la población que reciben los mayores beneficios. Simultáneamente, es necesario implementar políticas públicas cuidando de evitar que se conviertan en un desincentivo para el resto de la población o que sus beneficios alcancen a quienes no los necesitan. Perder de vista el proceso de política podría dar como resultado pérdidas de bienestar.

Los desafíos inminentes es crear conciencia pública sobre el rol de la energía para el desarrollo socioeconómico, fomentar la cooperación entre actores, dar lugar a mayor competencia en ciertos segmentos del sector, regulación en segmentos no competitivos, así como aceptar nuevas formas de producción, estilos de vida y patrones de consumo sostenibles en el largo plazo, ya que se facilitaría el acceso a tecnologías compatibles con el entorno, preservadoras de recursos y energías y fomentar la integración energética en América Latina.

33 GENTE, GENTE DE BIEN Y PROFESIONALMENTE CAPAZ

32 GENTE, GENTE DE BIEN Y PROFESIONALMENTE CAPAZ

Page 18: boletín economia 2010

En cuanto al uso de patrones de producción, uso de energías eficientes y compatibles con el medio ambiente se pueden realizar programas que busquen eliminar discriminaciones y barreras, que dificultan el uso de fuentes limpias y el uso eficiente de la energía, ejecutar acciones en el campo de los incentivos para construir mecanismos de mercado de promoción y adopción de medidas ambientalmente favorables, establecer sistemas de precios y tarifas eficientes junto con la mejora de sistemas de medición, facturación y cobro relacionando el consumo con el costo real de la energía.

Otro frente de análisis son los programas y proyectos para racionalizar el uso de energía en el transporte urbano a través de soluciones integradas que combinen el uso del suelo y el transporte público, fomentar y financiar la utilización de fuentes primarias mas limpias y baratas, así como acciones que busquen desarrollar el potencial hidroeléctrico.

A manera de conclusión, cada día es más evidente conseguir avances en el camino del desarrollo sostenible e impulsar la competitividad de los sectores productivos; en este contexto es nuestra responsabilidad pensar características, prioridades y oportunidades que ofrece la región y constituir eficientes modelos de desarrollo y competitividad empresarial.

BIBLIOGRAFIA DE APOYO

CINU. Medio ambiente y desarrollo sostenible. (2000).

<http://www.cinu.org.mx/temas/des_sost.htm>

Gaddoneix, Pierre. Generar Nuevo Impulso. [Artículo]. Consejo Mundial de Energía.

(2008). http://www.worldenergy.org/documents/declaracion_del_wec_2008_en_espaol.pdf

González, Diego. Integración energética en América Latina. Vol 21. Año 7. Bogotá: Revista Perspectiva. 2009. P82. Regular.

Jiménez, Luis. Higon, Francisco. Ecología y economía para un desarrollo sostenible. Valencia: Universidad de Valencia, 2003. P 218

Nebel, Bernard. Wright, Richard. Ciencias ambientales. Ecología y desarrollo sostenible. México: Pearson Education, 1999. P720

PNUD. Informe sobre desarrollo humano 2007 – 2008. La lucha contra el cambio climático: solidaridad frente a un mundo dividido. Nueva York. 2007. p386

U.S Department of Energy. Energy and Economy.

[Artículo]. En: Annual Energy Review.. Julio de 1996.

p4.www.engr.udayton.edu/.../EnergyInContext/EnergyAn

dEcon%5CEngyandEcon.doc

35 GENTE, GENTE DE BIEN Y PROFESIONALMENTE CAPAZ

34 GENTE, GENTE DE BIEN Y PROFESIONALMENTE CAPAZ

Page 19: boletín economia 2010

Todo lo que ocurre en un sistema viviente

acontece como un resultado de sus cambios continuos en una historia de interacciones en un medio,

bajo la forma de una epigénesis.

H. Maturana

Nuevas visiones de desarrollo: interdisciplinas, intersubjetividades e interdimensiones

Por: Marco Aguilera Prado Profesor Tiempo Completo

Programa Negocios Internacionales [email protected]

Un camino reciente que surge como nueva visión de desarrollo es la de los estudios interdisciplinarios sobre desarrollo donde se reconoce la necesidad de llegar, desde varias disciplinas que dialogan y apuntan a la construcción de un nuevo discurso (Vilar, 1997) al problema “desarrollo”. Esa mirada toma cierta relevancia hoy cuando para nadie son secretas las integraciones disciplinares de la físico-química, la ingeniería bio-médica o los avances en inteligencia artificial y realidad virtual. Sin embargo aún no parece estar claro de que tratan los estudios interdisciplinares sobre desarrollo en términos de objeto de estudio y método.

Avanzar en estudios interdisciplinarios sobre desarrollo y abandonar el “desarrollo económico” implica re-conocer3 el “objeto desarrollo” por fuera y saliendo de lo disciplinar-económico y construir conocimiento en una forma distinta a como lo hace la economía. Al mismo tiempo implica que “desarrollo”, como objeto de estudio, tiene varias dimensiones (las que abordan las disciplinas) que se relacionan de manera dinámica (no necesariamente lineal) en contra de un objeto único que permite varias miradas como lo hacen los estudios multidisciplinares4 dónde desde la historia, la geografía, la economía, la política, la antropología, la sociología, la psicología se ha generado conocimiento sobre desarrollo. Caminar desde lo económico, entre otras implica desligarse del homoeconomicus y su racionalidad económica. Por ejemplo, el orden “humanos” puede pasar de homoecomomicus oferente o consumidor a “ser humano” biológica y fisiológicamente constituido, que condiciona y es condicionado por su contexto específico, con relaciones modificables y que toma decisiones con diferentes grados de racionalidad con o sin información. Un hombre (o sus decisiones) así definido, no se puede abordar disciplinariamente, es en la totalidad (en lo holístico) de ese ser que se pueden comprender sus comportamientos.

3 Volver a conocer.

4 Es equivalente a pluridisciplinares.

37 GENTE, GENTE DE BIEN Y PROFESIONALMENTE CAPAZ

36 GENTE, GENTE DE BIEN Y PROFESIONALMENTE CAPAZ

Page 20: boletín economia 2010

Comprender totalidad, subdimensiones y subrelaciones implica interdisciplinaridad. Igualmente, se podría re-conocer la sociedad como algo más que una reunión de agentes económicos que va a una gran subasta a hacer intercambios. La sociedad, por ejemplo se parece a un conjunto de humanos y no-humanos relacionados, con distintos ideales políticos que generan sus ingresos de modo distinto y que cohabitan entornos espacio-temporales específicos manteniendo relaciones propias con ese entorno y entre ellos, a la vez que se relacionan con otras sociedades. En tal dirección Morin (1994) propone un individuo (el ser humano mencionado) que brinda y recibe energía, información y organización del mundo que lo rodea. Así que el sujeto se completa al relacionarse y puede, entonces avalarse el que la sociedad sea sin duda alguna el resultado de esas relaciones entre individuos. A su vez reconocer la existencia del principio de inclusión y exclusión: nadie puede decir “yo” en mi lugar, pero yo soy el fruto de los nuestros (familia, cultura, nación, pareja,…) permite diferenciar el yo y aceptar el nosotros y entonces pasar de la subjetividad personal donde me reconozco egocéntricamente yo como único en el mundo a una subjetividad colectiva donde me reconozco en la interacción con los otros. Así mismo, para Maturana (1996) en la praxis del vivir el sujeto (el ser humano mencionado) se encuentra afectado por las acciones objetivas del vivir y responde con acciones subjetivas. El sujeto habla de su praxis del

vivir sabiendo que cada experiencia refiere a otra ya conocida, pero que se reformula de modo que aparece particular (nueva) para quien habla y quien escucha. Este camino explicativo abre la posibilidad de que se interactúe con otros observadores, legitimando la comunión de acciones subjetivas por cuanto se entiende que cada camino explicativo es legítimo y está inmerso en un mundo de caminos explicativos distintos y legítimos (un multiuniverso). Ese multiuniverso crea la necesidad de llevar la realidad “a una reflexión responsable en coexistencia, y no una negación irresponsable del otro”. (p. 26) Sujetos y sociedades, así concebidos, se re-conocen en una dinámica de relaciones con los otros y entonces el paso de la objetualidad (separación de objetos y sujetos) como forma de conocer luce obsoleta por cuanto la relación con los otros es condición para ser y da paso a la intersubjetividad o comunión dialógica de subjetividades que se parece a interdisciplina. Adicionalmente, como es el sujeto el que construye al pensar su concepción, su existencia y la existencia ajena, es él en la intersubjetividad quien define y abarca desarrollo (y todo lo demás que le interesa) y hace plausible la existencia de las dimensiones del desarrollo y su consideración como interdependientes. Las dimensiones del desarrollo existen como construcciones de los individuos, dado que son el reflejo y el fruto de las relaciones de los individuos y los grupos de éstos, surgen y se definen a partir de las intersubjetividades de los componentes. Las dimensiones

38 GENTE, GENTE DE BIEN Y PROFESIONALMENTE CAPAZ

39 GENTE, GENTE DE BIEN Y PROFESIONALMENTE CAPAZ

Page 21: boletín economia 2010

(lo económico, lo ambiental, lo político, lo administrativo) carecen de existencia propia; esas dimensiones son relaciones con un carácter específico, dentro de cada grupo y es a partir de las intersubjetividades que aparecen las diferencias multi-inter-dimensionales como entre dimensiones de diferentes grupos, es decir las intersubjetividades determinan las especificidades de las relaciones sociales, luego de sus dimensiones. Al mismo tiempo las dimensiones son interdependientes, en tanto proceden y son parte de individuos, solos o en conjunto, que son indivisibles y no son ajenos a las subjetividades ni sus expresiones son objetos en el sentido de objetualidad. Por el contrario, se ven a sí mismos en lo individual, en lo propio y en lo colectivo ajeno y propio; luego sus dimensiones en tanto constitutivas, expresiones o miradas de, son, todas juntas, las que definen los sujetos, luego dimensiones del desarrollo tienen que ver con ese individuo auto-exo-referenciado, en el sentido planteado por Morin (1994), y su carácter indivisible. Se trata de multi-inter-dimensiones del desarrollo de los individuos que subyacen a lo social, así sea solamente en la reunión y las relaciones entre individuos. Si lo anterior es cierto, entonces las dimensiones del desarrollo que surgen de las intersubjetividades de los sujetos y sus sociedades, que son estudiadas por la distintas disciplinas no deberían abordarse desde la multidisciplina por cuanto las dimensiones son interdependientes ya que solamente relacionándose pueden crear (desarrollo y lo demás). Así, se hace

necesario que la subjetividad de cada disciplina que ha mirado desarrollo deba hablar con las otras disciplinas que han mirado desarrollo en una interdisciplina que permita lo holístico interdimensional del desarrollo. La verdad es que desde la desde la crisis de economía del desarrollo a finales de los setentas se ha presentado un cambio en el sentido planteado y los desarrollistas, en consideración con la modificación de las tendencias propias de la variación de los contextos espacio-temporales, la posibilidad de intersubjetividades constructoras de modos y formas de relaciones y las dinámicas resultantes dependiendo de los sujetos intersubjetivos; incluyeron nuevas dimensiones a la noción tradicional de desarrollo económico5, para cumplir con la necesidad sentida de la humanidad de ampliar la visión economicista del bienestar y enfocarse en nuevos aspectos que hacen parte de ella (nuevos porque no eran reconocidos). Sin embargo, aún, las dimensiones no son vinculadas valorando características como las aquí descritas; todo lo contrario: los conceptos económicos infiltraron sus visiones y se comenzó a hablar de “economía ambiental”, “economía institucional”, “cultura económica”, y así, el desarrollo no logró dejar de lado su origen mercantilista-utilitarista. De allí, que la superación de las variables económicas como constitutivas hegemónicas de las

5 Por mencionar: en lo geográfica Boisier (2003), en lo económico

Coraggio (2001), en lo ambiental Sachs (1996) o en lo cultural Fajardo (1990).

40 GENTE, GENTE DE BIEN Y PROFESIONALMENTE CAPAZ

41 GENTE, GENTE DE BIEN Y PROFESIONALMENTE CAPAZ

Page 22: boletín economia 2010

interdimensiones de lo social (y de la categoría desarrollo), no se haya alcanzado. Esa permanencia de la visión económica, en parte puede ser explicada porque se ha querido problematizar la interdimensionalidad desde la objetualidad, la descripción y el análisis como verdad trascendental, lo cual es incompatible con la concepción de unas dimensiones creadas por los individuos en intersubjetividades específicas. El paso a dar es revisar qué propone cada dimensión concebida desde intersubjetividad, es decir en el diálogo entre sujetos y dimensiones. Esto es, ir hacia la objetividad constitutiva, lo que invita a re-pensar el individuo, sus identidades múltiples, sus relaciones y su realidad dentro de sus espacio-tiempos específicos y sus diferentes dimensiones. Todo ello plantea una nueva manera de concebir el desarrollo, aunque no ha sido suficiente.

Referencias

Boisier, S. (2003). Crónica de una muerte frustrada: el territorio en la globalización. En: El desarrollo en su lugar: el territorio en la sociedad del conocimiento. Instituto de Geografía Pontificia Universidad Católica de Chile. Santiago. Coraggio, J. (2001). La relevancia del desarrollo regional en un mundo globalizado. En: Desarrollo Local en áreas metropolitanas. Ilpes. Santiago.

Fajardo, D. (1990). Cultura y región en la construcción de una nueva sociedad. En Imágenes y reflexiones de la cultura en Colombia: regiones, ciudades y violencia. Colcultura. Bogotá. Maturana, H. (1996). La objetividad: un argumento para obligar. Santiago de Chile, Chile: Ed. Dolmen Morin E. (1994). La noción de sujeto. En Nuevos paradigmas, cultura y subjetividad. Dora Fried (comp). Ed. Paidós. Buenos Aires. Sachs, W. (1996). La anatomía política del “desarrollo sostenible”. En La gallina de los huevos de oro. Ed. Cerec. Bogotá. Vilar, S. (1997). La nueva Racionalidad. Comprender la complejidad con métodos transdisciplinarios. Ed. Kairós. Barcelona.

42 GENTE, GENTE DE BIEN Y PROFESIONALMENTE CAPAZ

43 GENTE, GENTE DE BIEN Y PROFESIONALMENTE CAPAZ