boletÍn digital mensual nº 13 agosto 2014 - isj moron · hace dos meses, como parte de este...

5
PÁGINA 1 CRUZ DEL SUR BOLETÍN DIGITAL MENSUAL Nº 13 Agosto 2014 "La Paz de hecho, necesita de la fuerza de la mansedumbre, la fuerza no violenta de la verdad y del amor.” Papa Francisco - Ángelus de inicio del 2014 Año Internacional de la FAMILIA Estimados Directores Generales y Representantes Legales Directores de Nivel, Administradores, Coordinadores de Pastoral Equipos de Coordinación de los CEC. Espero que se encuentren muy bien, transitando este segundo semestre del año con esperanza y energía. Aprovecho el envío del Boletín del mes de agosto para ponerlos al tanto de un trabajo que estamos realizando en la Dirección Provincial de Gestión, y sobre el cual les invitamos a participar activa y respon- sablemente a partir de ahora. Desde hace algún tiempo sentimos con fuerza la necesidad de narrar con claridad y precisión cuál es el Modelo de Gestión según el cual se rigen las Obras de la Provincia Marista Cruz del Sur. Dicho Modelo, una vez formulado y acordado, nos permitirá revisar el Manual de Roles y Funciones, y elaborar algunos Protocolos de Procedimientos cuya necesidad es cada vez más evidente. Les comparto algunos párrafos del Proyecto que, sobre esta cuestión, fue aprobado hace algunos meses por el Consejo Provincial. 1.- Fundamentación Los Maristas de Cruz del Sur (al igual que la gran mayoría de las Provincias de América) estamos en un tiempo significativo de reorganización. Sobre todo las últimas dos décadas se han caracterizado por algunos cambios importantes: - Un protagonismo mayor de laicos y laicas en la conducción de las obras - La reducción del número de hermanos en cargos directivos - La gestación de “estamentos intermedios” que asumen a nivel provincial la gestión y orientación de las obras en su conjunto, recibiendo para esto delegación del Gobierno Provincial (en nuestro caso la D.P.G) - El retiro de la Comunidad Religiosa de algunas Obras, pero su continuidad como Obras Maristas En este proceso, hemos sentido la necesidad de ir superando un modelo “familiar” de conducción, en el cual las relaciones estaban basadas en el conocimiento y la confianza, la autoridad descansaba de modo muy natural sobre los Hermanos, y la marcha institucional se movía a partir de usos y costumbres compartidos. Los “nuevos tiempos” nos desafiaron a ir gestando una nueva Organización, donde se hizo indispensable contar con Documentos claros que expliciten las opciones institucionales, los roles y funciones dentro de una Obra Educativa, las perspectivas de trabajo, etc… En ese camino vamos avanzando, y encontrando nuevos desafíos. Percibimos que el modo como nos vamos organizando, con avances y dificultades, nos reclama una claridad mayor sobre un tema fundamental: el “modelo” desde el cual miramos, organizamos y desarrolla- mos la Gestión. Así como el funcionamiento excesivamente “familiar” ya no es capaz de contener la complejidad de nues- tras obras, hay ciertas características un tanto “empresariales” que se han ido incorporando que a muchos de nosotros no nos dejan satisfechos, a la hora de relacionarnos. Y se nos presentan ciertas tensiones: - Necesitamos de una organización clara, con precisión en los roles y funciones de cada uno, pero no quere- mos caer en un verticalismo frío e impersonal. - Como Instituto pretendemos llevar adelante opciones coherentes, fundamentadas y explicitadas, pero anhelamos madurar esas opciones desde “mesas redondas”, donde todas las voces puedan ser escuchadas, y

Upload: ngonhi

Post on 03-Nov-2018

216 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

PÁGINA 1

CRUZ D

EL S

UR

BOLETÍN DIGITAL MENSUALNº 13Agosto 2014

"La Paz de hecho, necesita de la fuerza de la mansedumbre, la fuerza no violenta de la verdad y del amor.”

Papa Francisco - Ángelus de inicio del 2014

Año Internacional de la FAMILIA

Estimados Directores Generales y Representantes LegalesDirectores de Nivel, Administradores, Coordinadores de Pastoral Equipos de Coordinación de los CEC.

Espero que se encuentren muy bien, transitando este segundo semestre del año con esperanza y energía.Aprovecho el envío del Boletín del mes de agosto para ponerlos al tanto de un trabajo que estamos realizando en la Dirección Provincial de Gestión, y sobre el cual les invitamos a participar activa y respon-sablemente a partir de ahora. Desde hace algún tiempo sentimos con fuerza la necesidad de narrar con claridad y precisión cuál es el Modelo de Gestión según el cual se rigen las Obras de la Provincia Marista Cruz del Sur. Dicho Modelo, una vez formulado y acordado, nos permitirá revisar el Manual de Roles y Funciones, y elaborar algunos Protocolos de Procedimientos cuya necesidad es cada vez más evidente.Les comparto algunos párrafos del Proyecto que, sobre esta cuestión, fue aprobado hace algunos meses por el Consejo Provincial.

1.- Fundamentación

Los Maristas de Cruz del Sur (al igual que la gran mayoría de las Provincias de América) estamos en un tiempo signi�cativo de reorganización. Sobre todo las últimas dos décadas se han caracterizado por algunos cambios importantes:

- Un protagonismo mayor de laicos y laicas en la conducción de las obras- La reducción del número de hermanos en cargos directivos- La gestación de “estamentos intermedios” que asumen a nivel provincial la gestión y orientación de las obras en su conjunto, recibiendo para esto delegación del Gobierno Provincial (en nuestro caso la D.P.G)- El retiro de la Comunidad Religiosa de algunas Obras, pero su continuidad como Obras Maristas

En este proceso, hemos sentido la necesidad de ir superando un modelo “familiar” de conducción, en el cual las relaciones estaban basadas en el conocimiento y la con�anza, la autoridad descansaba de modo muy natural sobre los Hermanos, y la marcha institucional se movía a partir de usos y costumbres compartidos.

Los “nuevos tiempos” nos desa�aron a ir gestando una nueva Organización, donde se hizo indispensable contar con Documentos claros que expliciten las opciones institucionales, los roles y funciones dentro de una Obra Educativa, las perspectivas de trabajo, etc… En ese camino vamos avanzando, y encontrando nuevos desafíos. Percibimos que el modo como nos vamos organizando, con avances y di�cultades, nos reclama una claridad mayor sobre un tema fundamental: el “modelo” desde el cual miramos, organizamos y desarrolla-mos la Gestión. Así como el funcionamiento excesivamente “familiar” ya no es capaz de contener la complejidad de nues-tras obras, hay ciertas características un tanto “empresariales” que se han ido incorporando que a muchos de nosotros no nos dejan satisfechos, a la hora de relacionarnos. Y se nos presentan ciertas tensiones:- Necesitamos de una organización clara, con precisión en los roles y funciones de cada uno, pero no quere-mos caer en un verticalismo frío e impersonal.- Como Instituto pretendemos llevar adelante opciones coherentes, fundamentadas y explicitadas, pero anhelamos madurar esas opciones desde “mesas redondas”, donde todas las voces puedan ser escuchadas, y

PÁGINA 2

COMUNICACIÓN desde las ÁREAS de ANIMACIÓN / 2

se logre la mayor integración posible de la diversidad.- Tenemos necesidad de lineamientos comunes a toda la Provincia, pero a su vez somos conscientes de la importancia y el valor de cada contexto local, con sus características propias.- Vamos cuali�cando las áreas de misión, y creciendo en “especialización” en lo educativo, pastoral, solidario, y en la defensa de los derechos de los niños…a la vez que sentimos con fuerza la importancia de la interdisciplinariedad y transversalidad.

La e�ciencia del funcionamiento institucional nos reclama �uidez de procedimientos y liderazgos claros, y la corresponsabili-dad nos exige compartir información, involucrar personas en los procesos de decisión, trabajo de equipo….

Todo esto, en la práctica, presenta a veces contradicciones y di�cultades que nos revelan que es necesario contar con un “Modelo de Gestión”, compartido y explicitado, que nos sirva como orientador en la forma de organizarnos, y nos permita a su vez re�exionar y evaluar la práctica. Deseamos alumbrar un modelo que nos permita organizarnos desde una perspectiva sistémica, contextualizada, que sea expresión de nuestra mística y espiritualidad marista, y que nos ayude a vivir y crecer en corresponsabilidad.

Desde ese modelo, también, tendríamos que revisar algunos de nuestros Documentos Organizadores, en especial el Manual de Roles y Funciones.

2.- Objetivos del Proyecto

- De�nir a nivel Provincial, en forma consensuada, un Modelo de Gestión de las Obras Maristas de Cruz del Sur, teniendo en cuenta los desafíos de: e�cacia en la gestión, corresponsabilidad, adaptación a los contextos y expresión de la espiritualidad maris-tas en el estilo de relaciones y gobierno.

- Revisar desde dicho Modelo de Gestión los actuales Documentos Orientadores y, si se viera necesario, la con�guración de los Equipos de Gestión

3.- Modalidad de construcción

La experiencia enseña que para impulsar ciertas cuestiones relevantes en la Provincia es importante la participación y el consenso. Por lo tanto, durante este semestre y el próximo, cada Equipo Directivo recibirá algunos subsidios para trabajar y enviar sus miradas, opiniones y propuestas a la Dirección Provincial de Gestión. Hace dos meses, como parte de este proceso, se trabajó a nivel local respecto de las Cinco Políticas de Animación de la Provincia (algunos todavía están en deuda con el envío de ese trabajo). Este desafío del Modelo de Gestión responde a las Políticas 2 y 4.

El Consejo Provincial ha aprobado la designación de un Equipo que se está reuniendo desde hace algunos meses, para liderar la re�exión y las distintas instancias de consulta a la Provincia. Dicho equipo está conformado por: hno. Alberto Aparicio (Neuquén); Sr. Santiago Abadie (Colegio Zorrilla Montevideo); sra. Cristina Yapura (D.P.G.); sra. Lorena Ramírez (Hogar Marista de Uruguay); hno. Juan Ignacio Fuentes (coordinador). A su vez, contamos con la asesoría permanente de una especialista en el tema, la Licenciada Viviana Aragno; y también nos asesora a la distancia el profesor Hélio Amaral, experto en Gestión y Profesor de la Ponti�cia Universidad Católica Paranaense, de Curitiba, Brasil. La tarea de este equipo es ir haciendo avances y liderando la participación, pero me parece importante insistir en que el trabajo debe ser hecho en conjunto por toda la Provincia. En la Asamblea Anual de Directores Generales y Representantes Legales del próximo año estaremos, seguramente, en condiciones de discutir un Documento Borrador, que haya sido previa-mente enviado a los Equipos Directivos.

Sabemos que hay mucha tarea en lo local, y algunas veces cuesta hacerse los tiempos para re�exionar temas que vienen desde la Animación Provincial. Sin embargo, en lo concreto les pediremos este año que dediquen a esta cuestión dos reun-iones (de 2 hs. cada una) entre agosto y octubre, y seguramente será lo mismo el próximo año. Algo que perfectamente podemos incluir en la marcha normal de nuestros Equipos Directivos, que normalmente debieran encontrarse semanal o quincenalmente.

La participación de todos es fundamental para lograr avances signi�cativos en este tema tan central. Se trata de hacer camino juntos, dispuestos a mirar con detención algunos aspectos de nuestra práctica, para con�rmar, fortalecer, potenciar...

PÁGINA 3

COMUNICACIÓN desde las ÁREAS de ANIMACIÓN / 3

y también para revisar o modi�car lo que pueda ser necesario, en �delidad a la Misión.Durante el mes de agosto estarán recibiendo el material de las dos reuniones, con una propuesta de tarea intermedia entre ambas; recibirán también las fechas tope para enviar a la DPG sus conclusiones y aportes.

Creemos realmente que este proceso nos ayudará a dar avances signi�cativos en un tema importante. Les invito pues a involucrarse con dedicación y energía a esta tarea, abiertos a un camino de diálogo y discernimiento. Encomiendo sobre todo a los Directores Generales y Coordinadores de CEC que den a este proyecto el tiempo necesario, y que garanticen los medios para que su obra participe activamente en esta construcción colectiva.

Me despido de ustedes con aprecio:

Hno. Juan Ignacio FuentesDirector de la DPG

Con gran alegría nos ponemos nuevamente en contacto, habiendo ya transcurrido el necesario tiempo de descanso que permite recuperar energías y mirar a la segunda mitad del año con fuerza y entusiasmo.Desde el Área de Animación Vocacional, los meses de Agosto y Septiembre serán de mucha intensidad. A continuación, realizamos, como siempre, un breve

resumen de las principales acciones que se desarrollarán en los diferentes núcleos que acompañamos desde el Área, para �nalmente tener un resumen de las principales fechas del próximo bimestre.

RETIROS PARA EDUCADORES MARISTAS: Durante el mes de Agosto se desarrollarán dos instancias de retiro, para aquellos educadores de nuestras obras que se encuentren interesados en un reencuentro y profundización con la dimensión espiritual. Intentando favorecer la partici-pación, a partir de la reducción de las distancias geográ�cas, hemos optado por desarrollar estas experiencias en nuestras casas de Argüello (Córdoba), y Luján (Buenos Aires). Si bien ya tenemos un número signi�cativo de inscriptos para ambas experiencias, aún quedan cupos disponibles. Es importante que podamos realizar las inscripciones respectivas con una semana de anticipación, escribiendo un correo electrónico a:[email protected]

Las fechas de realización se encuentran en la última sección del Área dentro de este Boletín.

RETIROS PARA LAICOS Y LAICAS: Tras haber concluido la realización de la primer experiencia de retiro para hermanos, laicos y laicas, desarrollada en Pilar entre los días 9 y 13 de Julio y de la cual participaron 20 hermanos y 25 laicos (pueden encontrar en la página web de la Provincia un artículo en relación a esta experiencia); tenemos el agrado de realizar una nueva convocatoria para laicos y laicas de la Provincia. Se trata de una experiencia destinada a profundizar en la dimensión del Patrimonio Marista. Recorda-mos que una instancia de estas características está destinada especialmente a aquellos laicos y laicas que, habiendo realizado un trayecto dentro de lo Marista (sea a través de acciones al interior de una obra, o a través de experiencias provin-ciales tales como voluntariados, retiros u otras instancias), sientan interés por profundizar en su pertenencia al Instituto. Las inscripciones se realizan por correo electrónico, a través de la casilla [email protected], y se reciben hasta 1 semana antes del inicio de la experiencia. ITINERARIOS DE PROFUNDIZACIÓN DE LA VOCACIÓN LAICAL MARISTA: Ya son varias las comunidades que han iniciado este proceso de profundización, a través de encuentros mensuales donde se invita a educadores, exalumnos y familias. Somos conscientes de que esta experiencia es sumamente valiosa en nuestra forma de ir dando pasos de comunión en la relación entre hermanos y laicos hacia el futuro. Por esta razón, los invitamos a alentar estos procesos en lo local con las herramientas que tengamos a disposición.

PÁGINA 4

COMUNICACIÓN desde las ÁREAS de ANIMACIÓN / 4

MUNDO JUVENIL: De igual modo, en varias zonas de nuestra Provincia ya se están desarrollando encuentros periódicos con jóvenes entre 18 y 24 años. Somos conscientes de la vitalidad que cobran las propuestas de Animación Vocacional en esta etapa. Para el próximo mes publicaremos un informe en nuestra página web, en relación al impacto que esta propuesta está teniendo en nuestra Provincia actualmente. RETIROS PARA JÓVENES ENTRE 18 Y 24 AÑOS: Como fruto de estas experiencias de convocatoria y encuentro con jóvenes entre 18 y 24 años, durante el mes de Agosto se desarrollará un primer espacio de retiro en Montevideo, Uruguay, destinado a aquellos que han venido participando del proceso. VOLUNTARIADOS Y CMI: Este tiempo ha sido sumamente intenso para los núlceos de voluntariado y Colaboración Misionera Internacional. Durante el retiro para hermanos, laicos y laicas, se ha realizado el envío de Verónica Rubí, laica de Mar del Plata, quien partió rumbo al Amazonas para fundar una comunidad Interprovincial. Continúan realizándose, también, experiencias de voluntariado prolongado en Neuquén, Jujuy y Tacuarembó, mientras que durante los meses de agosto y septiembre se llevarán a cabo experiencias de voluntariado juvenil (en Mendoza), y docente (en Chaco y Tacuarembó). Les pedimos alentar la participación en estas experiencias en lo local, conscientes de la vitalidad e inspiración que despliegan en quienes participan de ellas.

SUBSIDIO PARA PROFUNDIZACIÓN EN TORNO A LA FIESTA DE LA ASUNCIÓN DE MARÍA: Luego de haber realizado una consulta, de forma conjunta con la Dirección Provincial de Pastoral, hemos realizado junto con el Equipo de Patrimonio de la Provincia un pequeño insumo para celebrar en familia nuestra �esta del 15 de Agosto. Espera-mos que el material sea provechoso y que su implementación pueda desplegar nuevos procesos en lo local. Estamos plani�-cando realizar un nuevo envío de estas características en torno al �n de año lectivo, que permita reunir a la familia para celebrar junto al Pesebre. Los tendremos al tanto de esta nueva iniciativa.

2º ASAMBLEA INTERNACIONAL DE MISIÓN MARISTA: Sabiendo de la gran riqueza que implica la participación de nuestra Provincia en una instancia internacional de estas carac-terísticas, se han venido realizando encuentros entre los miembros de la Provincia que viajarán rumbo a Nairobi, repre-sentando tanto a la Provincia Cruz del Sur, como a nuestra región (compartida con la Provincia Santa María de los Andes). Durante el mes de agosto tendrá lugar un nuevo encuentro, y se realizará el envío de los participantes a dicha instancia. Quienes se encuentren en la zona cercana a la Casa Provincial, están invitados a participar del envío (se desarrollará el día 23 de agosto al mediodía). Igualmente los invitamos a acompañar desde la oración este proceso.

Por cualquier consulta, quedamos a disposición a través de nuestra casilla de correo: [email protected]

FECHAS A TENER EN CUENTA

* Voluntariado Juvenil (Mendoza): 4 al 9 de agosto. * Voluntariado para Educadores Maristas (Chaco): al 29 de agosto. * Voluntariado para Educadores Maristas (Tacuarembó): 1 al 6 de septiembre. * Retiro para Educadores Maristas (Argüello, Córdoba): 7 al 9 de agosto. * Retiro para Educadores Maristas (Luján, Bs. As.): 28 al 30 de agosto. * Retiro para Jóvenes 18 a 24 años (Montevideo): 30 y 31 de agosto. * Retiro sobre Patrimonio Marista para Laicos y Laicas (Luján): 26 al 28 de agosto. * Encuentro de Participantes de la II Asamblea Internacional de Misión Marista (Casa Provincial): 23 y 23 de agosto. * Envío de Participantes de la II Asamblea Internacional de Misión Marista (Casa Provincial): 23 de agosto. * Itinerarios de Profundización de la Vocación Laical Marista para jóvenes 24 a 35 años (Montevideo): 18 de agosto // 8 de septiembre. * Itinerarios de Profundización de la Vocación Laical Marista para adultos, mayores de 35 años (Montevideo): 19 de agosto // 16 de Septiembre. * Encuentro de jóvenes 18 a 24 años (Montevideo): 21 de agosto // 11 de Septiembre.

PÁGINA 4

CRUZ D

EL S

UR

MaristasCruz del Sur

COMUNICACIÓN desde las ÁREAS de ANIMACIÓN / 5

CONTACTOÁrea de ComunicacionesLeonardo Fraga / Federico García Cía / Verónica Navas /

Hno. Joaquín Baron.

[email protected]

Tel. 0114 304 9898 / 306 9664 - int. 117 / Cel. (011) 15 6 153 0906

Buenos Aires, 4 de agosto de 2014

Validación del Documento Provincial “Uso Evangélico de los Bienes” Reunión de Administradores de Colegios en Setiembre

Estimados Directores Generales,Coordinadores de CECs Representantes Legales yAdministradores Colegios y CECs

Les enviamos adjunto al Boletín Provincial de agosto, el Documento “Uso Evangélico de los Bienes” que analizamos y trabajamos durante la reunión de mayo en Luján.

Este documento pretende ser una herramienta para el discernimiento de los equipos directivos, comuni-dades y equipos coordinadores, respecto del uso evangélico de los recursos implicados en la misión maris-ta tanto a nivel de provincia como de cada comunidad y obra.Es un borrador que pretendemos enriquecer con los aportes de todos ustedes. Por lo que les pedimos puedan leerlo, analizarlo y hacernos sus aportes de sugerencias y cambios hasta el 12 de setiembre. Pueden enviarnos sus respuestas a la siguiente dirección de correo: [email protected]

En concreto les pedimos:

• Una valoración global del documento• Aportes respecto de los indicadores para un Colegio, una Comunidad o un CEC• Otros aportes y sugerencias

La reunión de Administradores de Colegios será una oportunidad para seguir avanzando en este proceso. Se realizará el viernes 12 de setiembre, de 9 a 17 hs en el Colegio Champagnat. La hemos postergado una semana, en función de los pedidos que nos hicieron en mayo.Más adelante, les enviaremos algunas precisiones de la agenda de este encuentro.

Esperando que tengan un buen segundo semestre del año, les saludan atentamente.

Equipo Administrativo Provincial Alejandro Stella, Marcelo Armendáriz y Hno. Gerardo Accastello

¡Los invitamos a visitarlas y a compartirlas!