boletín diciembre 2014

2
BOLETIN DE LECTURA PARA PADRES E HIJOS QUE DISFRUTAN LEYENDO N 17, diciembre de 2014 ¡FELIZ NAVIDAD PARA TODOS! “Se hizo tan buen amigo, tan buen maestro y tan buen hombre, como el mejor ciudadano de una ciudad, de una población o de una aldea del bueno y viejo mundo. Algunos se rieron al verle cambiado; pero él les dejó reír y no se preocupó, pues era lo bastante juicioso para saber que nunca sucedió nada bueno en este planeta que no empezara por hacer reír a algunos: y comprendiendo que aquéllos estaban ciegos, pensó que tanto vale que arruguen los ojos a fuerza de reír, como que la enfermedad se manifiesta en forma menos atractiva. Su propio corazón reía, y con eso tenía bastante. No volvió a tener trato con los aparecidos, pero en adelante tuvo mucho más con los amigos y con la familia, y siempre se dijo que, si algún hombre poseía la sabiduría de celebrar respetuosamente la fiesta de Navidad, ese hombre era Scrooge.” Charles Dickens (1926-2011), Cuento de Navidad, Pontevedra : Kalandraka, 2012. Nuestras recomendaciones PARA EDUCACIÓN INFANTIL ¡Viva la nieve! Autor: Kazuo Iwamura. Barcelona : Corimbo, 2012, ISBN 9788484704607 Presentamos un cuento cotidiano, hogareño y cálido, que transpira afecto y amor familiar en el que una actividad sencilla como es deslizarse en un trineo por la nieve, se convierte en un hecho entrañable. Un libro que retrata con dulzura una de esas pequeñas cosas que consiguen hacer grande e inolvidable una día de nieve en familia. Déjame decorar el árbol de Navidad Autroa: Mireille D’ Allancé. Barcelona : Corimbo, 2009, ISBN 9788495150264 Esta mañana papá ha venido del bosque con un enorme árbol para decorar. "¡Súper!", piensa Pol. Pero, decepción: papá no le deja tocar nada. Las guirnaldas son frágiles, las bolas son frágiles... ¡No es justo! Un libro para disfrutar en familia y ser conscientes de lo que podemos y no podemos dejar hacer a nuestros hijos.

Upload: telito

Post on 06-Apr-2016

215 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

 

TRANSCRIPT

Page 1: Boletín Diciembre 2014

BOLETIN DE LECTURA PARA PADRES E HIJOS QUE DISFRUTAN LEYENDO

N 17, diciembre de 2014

¡FELIZ NAVIDAD PARA TODOS!

“Se hizo tan buen amigo, tan buen maestro y tan buen hombre, como el mejor ciudadano de una ciudad, de una población o de una aldea del bueno y viejo mundo. Algunos se rieron al verle cambiado; pero él les dejó reír y no se preocupó, pues era lo bastante juicioso para saber que nunca sucedió nada bueno en este planeta que no empezara por hacer reír a algunos: y comprendiendo que aquéllos estaban ciegos, pensó que tanto vale que arruguen los ojos a fuerza de reír, como que la enfermedad se manifiesta en forma menos atractiva. Su propio corazón reía, y con eso tenía bastante.

No volvió a tener trato con los aparecidos, pero en adelante tuvo mucho más con los amigos y con la familia, y siempre se dijo que, si algún hombre poseía la sabiduría de celebrar respetuosamente la fiesta de Navidad, ese hombre era Scrooge.”

Charles Dickens (1926-2011), Cuento de Navidad, Pontevedra : Kalandraka, 2012. Nuestras recomendaciones

PARA EDUCACIÓN INFANTIL

¡Viva la nieve! Autor: Kazuo Iwamura. Barcelona : Corimbo, 2012, ISBN 9788484704607 Presentamos un cuento cotidiano, hogareño y cálido, que transpira afecto y amor familiar en el que una actividad sencilla como es deslizarse en un trineo por la nieve, se convierte en un hecho entrañable. Un libro que retrata con dulzura una de esas pequeñas cosas que consiguen hacer grande e inolvidable una día de nieve en familia.

Déjame decorar el árbol de Navidad Autroa: Mireille D’ Allancé. Barcelona : Corimbo, 2009, ISBN 9788495150264 Esta mañana papá ha venido del bosque con un enorme árbol para decorar. "¡Súper!", piensa Pol. Pero, decepción: papá no le deja tocar nada. Las guirnaldas son frágiles, las bolas son frágiles... ¡No es justo! Un libro para disfrutar en familia y ser conscientes de lo que podemos y no podemos dejar hacer a nuestros hijos.

Page 2: Boletín Diciembre 2014

DE 6 A 8 AÑOS

DE 9 A 11 AÑOS

¿Sois vosotros los Reyes Magos? Autor: Paco Abril. Barcelona : La Galera, 1999, ISBN 84-246-5411-0. ¿Estáis seguros de que podríais identificar a los Reyes Magos por la calle, si no llevan el traje de trabajo puesto? Curioso guiño el que este autor nos ofrece en el libro, confundiendo identidades, al relacionar de forma ambigua, a tres posibles inmigrantes venidos del oriente que bien pudieran ser los reyes magos. El juego, basado en el humor, permite una reflexión sobre nuestra capacidad para aceptar al diferente y nos plantea algunas preguntas. La Natividad Autor: Geraldine Elschner. Madrid : Kokinos, 2009, ISBN 978-84-935883-7-3. Un precioso libro para descubrir la historia de la Natividad a través de las obras de Giotto, el maestro del Renacimiento. El texto, tiene un toque personal y manifiesta ternura, pues nos acerca a los sentimientos que podría haber tenido María hacia su hijo. Va describiendo cómo fue la gestación y el nacimiento del niño. Así, nos deleitamos con la Anunciación del Ángel, la visita a su prima Isabel, los esponsales con José, el empadronamiento y nacimiento de Jesús, junto con la adoración de los pastores y de los tres Reyes y, por último, veremos la huida a Egipto para ponerse a salvo de Herodes.

Poesía de Navidad para niños y jóvenes Autores: F. García Lorca, R. Alberti… Madrid: La Torre, 2013, ISBN 978-84-7960-665-7. En este libro encontramos una selección de textos de tema navideño que comprende desde el Auto de los Reyes Magos hasta el siglo XX. Los temas son los Reyes Magos, nanas, la Anunciación, la contemplación del belén, los ángeles... En una segunda parte encontramos un comentario de cada poema y una presentación del autor y su trayectoria. Por último, añade una conocida selección de villancicos tradicionales y sus partituras. Una propuesta muy interesante para disfrutar de la poesía durante estas fiestas.

Cartas de Papá Noel Autor: J.R.R. Tolkien. Barcelona : El Aleph, 2006, ISBN 978-84-941247-5-4. Para los hijos de Tolkien, la importancia de Papá Noel iba más allá de la mera recepción de regalos en Nochebuena, pues les escribía una carta todos los años en la que describía mediante palabras y dibujos su casa, sus amigos y los pormenores de la vida en el Polo Norte. La primera de esas cartas llegó en 1920, cuando el mayor, tenía tres años; y durante más de veinte años, a lo largo de la infancia de los otros tres hijos, continuaron llegando todas las Navidades. Las cartas que los niños escribían a Papá Noel, se esfumaban por la chimenea sin que nadie se diera cuenta.