boletín de cunicultura, issn 1696-6074 - 20061002 · dr. peeters tuvo también calidad...

16
Actualidad Cunfcola ' ^ ' ^ ' ' . ^ ^ • • • / ^ ^ • • P A TOLOGI A RESUMENES DE PONENCIA, COML'I`'ICACIOI^'ES. POSTERS Y MESA REDONDA. por JM. Rosell Las sesiones destinadas a patología en el pa- sado Congreso tuvieron en conjunto la misma brillantez que el de Roma en 1984. Hace cuatro años la ponencia del Dr. Sinkovics mereció nuestro interés por tratarse del resumen doctri- nal elaborado por un experto sobre la patología digestiva. Este año el trabajo presentado por el Dr. Peeters tuvo también calidad científica, des- tacando el punto de vista del laboratorio, que en definitiva es el de este profesional. La ponencia que presentó Peeters también sobre patología digestiva (no en vano el autor encuentra que un 50% de la literatura versa sobre trastornos del digestivo), se vió enriquecida obviamente por los recientes avances en este campo, sobre todo protagonizados por las escuelas francesas y bel- ga. De forma global y objetiva, 22 comunicacio- nes como las de este congreso, aunque superio- res en número a la edición anterior, no nos pare- ce un resultado acorde a la situación de la cuni- cultura. Todo hace pensar que el esfuerzo de las administraciones y entidades relacionadas con el sector podría ser mayor. Si uno analiza esta información del congreso desde una óptica un poco más apasionada, casi se podría decir que no fue mucho pero mereció la pena. A nuestro juicio la ponencia de Peeters y una de sus comu- nicaciones merecen un comentario aparte. Se recibió del mismo con especial interés la comu- nicación de Xu Weiyan y cols. sobre la Enferme- dad Vírica Hemorrágica; incomprensiblemente el presidente de la mesa no permitió que el au- tor acabara de completarla con diapositivas. Hubo, a nuestro modo de ver, otras comuni- caciones interesantes que resumiremos más adelante. Mientras duró el congreso, hubo una expo- sición permanente de pósters, algunos de los cuales tatnbién aparecen en la documentación recibida. Otros, sin embargo, destacaron por la aportación de fotografías. Uno de ellos mostra- ba claves de identrficación de las especies de Eimeria habituales en el conejo; en cierto modo era una puesta al día. Otro póster relevante era el de Cancellotti y coLs. sobre la Enfermedad Vírica Hemorrágica (VHD) o "enfermedad X" del conejo en Italia. Además de las fotografías, los autores aportaban un mapa epidemiológico con la l^calización de los más de 500 focos decla- rados en Italia en el período 1986-]988. Asimismo, tuvimos ocasión de asistir a una mesa redonda que, bajo el tema de patologías de los reproductores, dirigió el Dr. Patton. E1 autor mostró unas diapositivas sobre algunos de los problemas que a su juicio son predominantes. Cuando uno de los asistentes metió la cuña de la VHD, la reunión empezó a perder curso. Dada la mediocridad del material presentado y las dificultades de comunicación entre los partici- pantes, lo cierto es que la mesa empezó desluci- da y no acabó mejor. A destacar la opinión del Dr. Lóliger, se^ín el cual la VHD, cuyo origen los autores chinos atribuyeron a la Europa Cen- tral, existía desde hacía años, pero dada la falta de clínicos, no se había podido diagnosticar an- tes. BOLETIN DE CUMCULTURA - Núm. ^i 19

Upload: duongthu

Post on 29-Sep-2018

216 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Boletín de Cunicultura, ISSN 1696-6074 - 20061002 · Dr. Peeters tuvo también calidad científica, des-tacando el punto de vista del laboratorio, que en definitiva es el de este

Actualidad Cunfcola

• ' • ^ ' ^ ' '. ^ • • ^ • • •• / ^ ^ • •

PATOLOGIA

RESUMENES DE PONENCIA, COML'I`'ICACIOI^'ES.POSTERS Y MESA REDONDA.

por JM. Rosell

Las sesiones destinadas a patología en el pa-sado Congreso tuvieron en conjunto la mismabrillantez que el de Roma en 1984. Hace cuatroaños la ponencia del Dr. Sinkovics mereciónuestro interés por tratarse del resumen doctri-nal elaborado por un experto sobre la patologíadigestiva. Este año el trabajo presentado por elDr. Peeters tuvo también calidad científica, des-tacando el punto de vista del laboratorio, que endefinitiva es el de este profesional. La ponenciaque presentó Peeters también sobre patologíadigestiva (no en vano el autor encuentra que un50% de la literatura versa sobre trastornos deldigestivo), se vió enriquecida obviamente porlos recientes avances en este campo, sobre todoprotagonizados por las escuelas francesas y bel-ga.

De forma global y objetiva, 22 comunicacio-nes como las de este congreso, aunque superio-res en número a la edición anterior, no nos pare-ce un resultado acorde a la situación de la cuni-cultura. Todo hace pensar que el esfuerzo de lasadministraciones y entidades relacionadas conel sector podría ser mayor. Si uno analiza estainformación del congreso desde una óptica unpoco más apasionada, casi se podría decir queno fue mucho pero mereció la pena. A nuestrojuicio la ponencia de Peeters y una de sus comu-nicaciones merecen un comentario aparte. Serecibió del mismo con especial interés la comu-nicación de Xu Weiyan y cols. sobre la Enferme-dad Vírica Hemorrágica; incomprensiblementeel presidente de la mesa no permitió que el au-tor acabara de completarla con diapositivas.

Hubo, a nuestro modo de ver, otras comuni-caciones interesantes que resumiremos másadelante.

Mientras duró el congreso, hubo una expo-sición permanente de pósters, algunos de loscuales tatnbién aparecen en la documentaciónrecibida. Otros, sin embargo, destacaron por laaportación de fotografías. Uno de ellos mostra-ba claves de identrficación de las especies deEimeria habituales en el conejo; en cierto modoera una puesta al día. Otro póster relevante erael de Cancellotti y coLs. sobre la EnfermedadVírica Hemorrágica (VHD) o "enfermedad X"del conejo en Italia. Además de las fotografías,los autores aportaban un mapa epidemiológicocon la l^calización de los más de 500 focos decla-rados en Italia en el período 1986-]988.

Asimismo, tuvimos ocasión de asistir a unamesa redonda que, bajo el tema de patologías delos reproductores, dirigió el Dr. Patton. E1 autormostró unas diapositivas sobre algunos de losproblemas que a su juicio son predominantes.Cuando uno de los asistentes metió la cuña de laVHD, la reunión empezó a perder curso. Dadala mediocridad del material presentado y lasdificultades de comunicación entre los partici-pantes, lo cierto es que la mesa empezó desluci-da y no acabó mejor. A destacar la opinión delDr. Lóliger, se^ín el cual la VHD, cuyo origenlos autores chinos atribuyeron a la Europa Cen-tral, existía desde hacía años, pero dada la faltade clínicos, no se había podido diagnosticar an-tes.

BOLETIN DE CUMCULTURA - Núm. ^i 19

Page 2: Boletín de Cunicultura, ISSN 1696-6074 - 20061002 · Dr. Peeters tuvo también calidad científica, des-tacando el punto de vista del laboratorio, que en definitiva es el de este

Aclualidad G^[nfcola

• ' • ^ ' ^ ' '. ^ . . . ^ . .. ^ ^ . • •

PONENCIAS:

"NOVEDADES ENPATOLOGÍA DIGESTIVA DEL COtiTEJO Y

PERSPECTIVAS".

precoz, que en ambiente frio y a partir de repro-ductoras con bajo nivel inmunitario son decisi-vos. Asimismo un tratamiento inoportuno o laalilmentación pueden ser el origen del proble-ma. Actualmente hay una falta de datos experi-mentales claros sobre la relación alimentación-enteritis.

por J.E. Peeten. Bélgica.

Los trastornos digestivos son la primeracausa de mortalidad en las granjas industriales.Además de la mortalidad originan considera-bles pérdidas etonómicas, consecuencia de losretrasos de crecimiento y empeoramiento de laconversión. A partir de un estudio epidemioló-gico en 29 granjas durante 4 años, el autor en-cuentra como agentes etiológicos:

- Eimeria spp en un 45% de los casos.-Escherichia coli enteropatógenos en un

31%, solos o en asociación con el anterior.-Rotavirus ?3%.-Clostridium spiroforme 7%.-Otros: Cryptosporidium sp, B. piliformis...

En la mayor parte de las granjas había 3 0 4agentes patógenos al mismo tiempo.

En base a observaciones propias y a losavances señalados en la literatura, el autor pro-pone la siguiente clasificación de los trastornosdigestivos:

-Enteritis específicas ocasionadas por agen-tes muy patógenos. Las pérdidas las ocasionaun agente específico, independientemente defactores nutricionales y ambientales.

-Enteritis multifactoriales asociadas a dis-tintos agentes infecciosos con acción sinérgica,agravados con frecuencia por factores ambien-tales.

-Enterotoxemia lOTA consecuencia de unadisbacteriosis intestinal.

-Enteritis subclínicas ocasionadas por agen-tes moderadamente patógenos y asociadas auna mala conversión ^ retraso de crecimiento,sin que haya signos clínicos manifiestos.

E1 autor considera que además de los agen-tes citados existen causas predisponentes.Como origen de disbacteriosis cita un destete

Dado que hay ciertos alimentos que puedenagravar las pérdidas por enteritis subclínicas ymultifactoriales o pueden alterar la flora intesti-nal, seria necesario estudiar mejor esta relación,para conseguir alimentos con bajo riesgo. Aveces la introducción de un nuevo lote de repro-ductores origina la aparición de problema di-gestivos, por lo que sería conveniente desarro-llar métodos de diagnóstico rápido y fiablespara detectar portadores sanos de agentes degran virulencia. Asimismo sería de interés eldesarrollo de ^^acun^s eficacts.

"IMPORTANCIA DE ROTAVIRUSEN LAS DIARREAS POST-DESTETE".

por Nagy, B; Hornyák, A. et al. Hungria.

En una explotación comercial de 3.500 cone-jas la mortalidad en el cebadero llegó hasta un30%, en la mayoría de los casos por enteritis-diarrea. En un muestreo sobre 24 enfermos, apartir de contenido cecal, 18 dieron positivo amicroscopia electrónica (M.E.) y CCIEP. Aúncuando el título de anticuerpos fue máximo alos 70-120 días de vida, el período de mayorsensibilidad fue el inmediato a post-destete. Enotro grupo de 32 animales sanos el resultado fuenegativo para Rotavirus pero positivo a cocci-dia, cristosporidium y E. coli.

"PROTECCIÓN DEL CONEJO FRENTE AUNA INFECCIÓN EXPERIMENTAL CON E.

COLI 0-103, MEDIANTE UNA VACUNAINACTIVADA CON FORMOL".

por Camguilhem, R. y Milon, A. Francia.

En un estudio epidemiológico francés, apartir de 119 explotaciones, durante el período

20 BOLETIN DE CUNICULTURA - Níun. 44

Page 3: Boletín de Cunicultura, ISSN 1696-6074 - 20061002 · Dr. Peeters tuvo también calidad científica, des-tacando el punto de vista del laboratorio, que en definitiva es el de este

Aclualldad G^unfcola

• ' • ^ ' ^ ' '. . . . . ^ . .. ^ ^ . . •

1984] 987 en un 53,5% de los casos de diarrea seaisló E. coli del serogrupo 0-103. En ensayosanteriores los autores habían probado la vacu-nación intradérmica de gazapos destetados, asícomo la vacunación de conejas gestantes con elfin de proteger las crías; estos ensayos habíansido infructuosos.

Este trabajo muestra la eficacia de la vacu-nación vía oral mediante una bacteria que inclu-ye los microorganismos y el medio de cultivoempleado (anatoxina). Esta vacuna la adminis-traron con éxito durante los primeros ]0 díaspost-destete. Frente a la infección experimentallos gazapos que sólo se habían vacunado con lacélulas bacterianas, murieron de forma parecidaal lo;e testigo.

"BIOTIPO, SEROTIPO Y PATOGENICIDADDE CEPAS AEEC AISLADAS DE GAZAPOS

DIARREICOS".

por Peeters, J.E.; Geero^ns, R. y Orskov, F.Bélgica, Dinamarca.

Ln total de 568 cepas de E. coli procedentesde gazapos sanos v enfermos se dividieron en11 biotipos según la fermentación de 4 azúcares.Las cepas pertenecientes a los biotipos 1, 2, 3, 6 y8 pro^•ocan lesiones características de E. colipertenecientes al grupo AEEC.

Teniendo en cuenta la pérdida de hambre,de peso y la intensidad de la diarrea, los autoresclasificaron estos biotipos. Los números 8 y 3-(inmóvil) causaron los cuadros más severos y el2 era el de gazapos sanos. La correlación entrebiotipo y serotipo fue muy estrecha. Así, lascepas del biotipo 3- poseían el serotipo 015: K-:H- y las del biotipo 8 el serotipo 0193: K-: H2.Estos datos sugieren que hay clones específicosde AEEC asociados a la diarrea de gazapos jóve-nes. Se puede concluir que el biotipo permiteseleccionar cepas de E. coli altamente patógenaspertenecientes a los biotipos 3- y 8.

"COLONIZACIÓN DEL INTESTINOCON CEPAS DE E. COLI ENTEROPATÓGE-

NO DE DIFERENTES BIOTIPOS YPROTECCIÓN CRUZADA CON DIS-

TII^'T'AS CEPAS".

por L. Okerrnan u LA. Devriese. Bélgica.

Se infectaron experimentalmente conejosexentos de EPEC con 4 biotipos patógenos paraeste animal. Se valoró la colonización intestinalde forma semicuantitativa con escobillones rec-tales. Los gazapos inoculados la primera sema-na post-destete mostraron una excreción idénti-ca para los 4 biotipos; entre 3 y 9 días después dela infección experimental excretaban un grannúmero de colibacilos del biotipo administrado;aquellas se mantenían por espacio de unas 2semanas. Los conejos que resistieron la coloni-zación quedaron protegidos completamentefrente a una nueva colonización con una cepa deEPEC perteneciente a otros biotipos.

"EFICACIA D^ LA SALINOMICINAADI^iINISTRADA A CONEJOS DE

DISTINTAS FORMAS".

por 1Vógra^fi, S.; Sinkoz.^ics, G.; Facsar, I.

En Hungria un 98"^ de la producción decarne de conejo se realiza en pequeñas explota-ciones pri^•adas. En estos casos el suministro decoccidiostático no está resuelto de forma satis-factoria.

Los piensos medicados con SACOX no lle-gan a todas estas pequeñas granjas, por lo quelos autores ensayaron el uso de este coccidiostá-tico de forma individual. Las experiencias se lle-varon a cabo simultáneamente en grandes uni-dades cooperativas. Todas las experiencias conpasta que contenía 0,01 gr. de Salinomicina porgr. de producto fueron satisfactorias. EI trata-miento consistía en la administración ora15 díasantes y 5 días después del destete a 35 días. Enlas experiencias con pienso se estudió el Sacoxpremix al 2 por mil; a estas dosis el consumo nose modificó. Sin embargo, al cuadruplicarlasapareció inapetencia y rechazo del alimento.

BOLETiti UE CUMCL'LTURA - Núm. 43 21

Page 4: Boletín de Cunicultura, ISSN 1696-6074 - 20061002 · Dr. Peeters tuvo también calidad científica, des-tacando el punto de vista del laboratorio, que en definitiva es el de este

Aclualidad I^unfco[a

• ' • ^ ' ^ ' '. , . .. .... ^ • . ..

"EPIDEMIOLOGÍA DELA COCCIDIOSIS EN EXPLOTACIONES

COMERCIALES (1982-1987) Y RESISTENCIAFRE1^'TE ROBENIDINA".

por Pceters, J.E.; Geeroms, R. y Ha len, Plr.Bélgica.

Se estudiaron ].489 muestras cecales perte-necientes a 6] granjas. Durante 1982 cuando seempezó a emplear la Robenidina, se observó undescenso brusco de la eliminación de ooquistesde Eimeria sp. con respecto a 1979, en especialen las más patógenas E. flavescens y E. intesti-nalis. Después de 5 años de empleo de dichococcidiostático la presencia de algunas especiesde Eimeria sigue siendo inferior a la de 1979,pero va en aumento progresivo. Este es el casode E. magna, E. meida y E. perforans, que sien-do moderadamente patógenas, se han hechoresistentes y de forma especial E. magna ha pro-tagonizado algún problema de coccidiosis.

"INFLUEI^CIA DE UN STRESS POR CALORE1\' CO1`'EJAS GESTANTES

Y EN EL DESARROLLO Y VIABILIDAD DELOS FETOS".

pc^r Papp, Z. y Rafai, P. Hungría.

Se mantuvieron 4 grupos de 5 conejas contemperaturas de ^, 20, 30 y 3^` C, respectiva-mente, en cámaras climáticas desde el 20 día degestación hasta el parto. A partir del parto latemperatura se unificó a 20 C. Las hembras reci-bieron un pienso standard y agua a voluntad.Las gestantes expuestas a 35° C murieron a las72 horas. Las que estaban a 30° perdieron 84 gr.hasta el final de la gestación y también fueronmuriendo, sin síntomas aparentes. En todos losgrupi^^ el consumo disminyó a partir de126 día.

E1 peso de los gazapos al nacimiento fuemayor en el caso de las conejas que estaban a50°C; por encima de esta temperatura el pesototal disminuyó en 9 gr. por cada grado deaumento. Las conejas que estuvieron a 30° pro-dujeron menos leche durante la primera semanade lactación. Por estas razones la mortalidad delos gazapos fue muv elevada en los 15 primerosdÍas.

"ASPECTOS PATOLÓGICOS DE LACRIANZA DE GAZAPOS EN EL SUELO".

por Gallazzi, D. Italia.

Se repartieron 574 conejos híbridos en 8grupos alojados en el suelo con cama de paja (6)a razón de 11,5 por m2 y en jaulas (2), desde eldestete a 35 días hasta las 9 semanas. 4 gruposrecibieron pienso con Robenidina 100 ppm yotros 300 ppm de Meticlorpindol + Metilbenzo-cuato. La ganacia media diaria, consumo y mor-talidad fueron satisfactorios hasta los 60 días. Elautor recomienda el traspaso a jaulas para evitarpeleas a partir de esa edad.

"Ul^` NUEVO VIRUS AISLADO DE UNAENFERMEDAD HEMORRÁGICA

EN CONEJOS".

por Xu Iti'eiyan, Du Nianxing yLin Shengjiang. China.

p sr. Xu, W. durante la exposi^bn de su comunicadbn sobre elsíndrome hemorr5^co, produado por un nuevo virus aislado en

concjcn.

^^ BOLETIN DE CUNICULTURA - Nwn.44

Page 5: Boletín de Cunicultura, ISSN 1696-6074 - 20061002 · Dr. Peeters tuvo también calidad científica, des-tacando el punto de vista del laboratorio, que en definitiva es el de este

Aclualldad G^unfco[a

• ' • ^ ' ^ ^ `. ^,. ^ .. .... . ..

A partir de 1984 se detectó en China unanueva enfermedad infecciosa en conejos Angoraimportados de Alemania Federal. Se aislaronpartículas víricas de órganos de conejos enfer-mos, que inoculados experimentalmente en co-nejos sanos, reprodujeron la enfermedad. A par-tir de estos se aisló nuevamente el virus. L'na vezconfirmado que era un agente vírico se denomi-nó inicialmente RHDV, causante de la enferme-dad vírica hemorrágica o"viral hemorrhagicdiseasé' (VHD).

E1 virión media 32-34 nm. de diámetro, eraun icosaedro simétrico y carecía de cubierta. Se

trataba de un virus DNA con un peso molecu-lar de 2,4 x 610 d y un coeficiente de sedimenta-ción de 162 S.

El RVHD aglutina glóbulos rojos humanosdel grupo D, es estable al tratamiento con éter ycloroformo, a un pH 3 y a 50°C durante 60 mi-nutos. En células hepáticas, renales y de encéfa-lo aparecen cuerpos de inclusión.

Los autores concluyen que por distintas ca-racterísticas puede pertenecer a Parvovirus,pero se necesita más trabajo para clasificarlocon seguridad.

- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -

MA í̂ 'EJOJ

SECCION FISIOLOGIA: RESUMEN GENERAL

La Sección de Fisiología del IV CongresoMundial de Cunicultura (Budapest, 1988) ha re-cogido trabajos en diversas áreas, que presentanun claro interés para los investigadores especia-lizados, los cuales, sin duda, dispondrán de losoriginales y realizarán un análisis exhaustivo deestas aportaciones. Desde el punto de vista delos cunicultores preocupados por la relación en-tre avances científicos y mejora de la productivi-dad habría que destacar, por su interés práctico,varios trabajos que apuntan posibilidades deinnovar las técnicas de producción cunícola. Loscomentarios que siguen son por tanto, sugirien-do a los cunicultores o técnicos interesados enáreas concretas que se remitan a las comunica-ciones presentadas.

FISIOLOGÍA DIGESTIVA

La influencia de los niveles de ingestión deproteína y calcio sobre el metabolismo han sidoconsiderados en dos trabajos independientes.

CORTI v col. han estudiado el efecto de unni^•el alto v bajo de ingestión de proteína (220 y140 g. proteína bruta/kg. materia seca, respec-tivamente) sobre diversas variables sanguíneasy urinarias. El aumento del nivel de proteína setraduce fundamentalmente en aumento de laexcreción urinaria de N y urea (que duplica suvalor). El aumento en sangre de urea se veacompañado de una disminución de colesterol,calcio y fósforo.

BOLETÍN DE CUMCULTURA - Núm. 4d ^

Page 6: Boletín de Cunicultura, ISSN 1696-6074 - 20061002 · Dr. Peeters tuvo también calidad científica, des-tacando el punto de vista del laboratorio, que en definitiva es el de este

Aclualidad (^unfcola

• ' • ^ ' ^ ' '• . . • • • . .. ^ ^ . • •

El trabajo de FEBEY y REGIUS considera elefecto de un aumento de la ingestión de Ca so-bre el metabolismo de Ca y P. La concentraciónde Ca en la orina aumenta con el nivel de inges-tión, de modo que la excreción urinaria se mues-tra como la principal vía de eliminación para elCa, mientras que las heces aparecen como laprincipal vía de excreción para el P. Los autoresconcluyen que, aunque el conejo puede adap-tarse a incrementos de Ca en la ración, un conte-nido superior a 9 g. Ca/kg. materia seca debeser evitada.

La búsqueda de explicaciones a los proble-mas digestivos en posible contaminación delagua de bebida a través de nitritos es el objetodel trabajo de MORISSE y col. Los autores traba-}an con 10 mg. de nitrito sódico por litro (dosis20 veces suerior al contenido máximo registradoen condiciones de campo) y concluyen que losnitritos no juegan un papel importante en lapatología digestiva, aunque se recomienda pre-caución especialmente en hembras gestantes entratamientos de larga duración.

FISIOLOGÍA DE LA REPRODUCCIÓN

Para la determinación precoz del sexo enconejas se han comparado varios métodos en eltrabajo de GABOR y col. En gazapos de un díaes posible utilizar la determinación visual conbuenos resultados. A1 aplicar una ligera presiónen ambos lados de la papila urogenital el peneaflora formando un círculo o, en su caso, la vul-va emerge formando una hendidura alarga.Mientras que este método induce un 12%a deerror, la fiabilidad es total con determinacióndel nivel de testosterona en sangre (superiorpara machos que para hembras, 1050 vs 244pmol/I.

La evolución de la progesterona plasmáticadurante la gestación ha sido medida por VIARDy col. tratando de encontrar alguna relación conla patología. Sin embargo, ni la productividadde las conejas ni la mortalidad de las hembrasgestantes o sus camadas parecen estar directa-mente relacionadas con los niveles de progeste-rona.

MARII`'A y col. realizar un estudio sobre laduración media del crecimiento folicular. Deacuerdo con su estimación un folículo de 100micras tarda en alcanzar un tamaño preovulato-rio de 800 micras un tiempo medio de 97 días.

UBILLA y RODRIGLJEZ han estudiado elefecto de la inducción del parto con prostaglan-dinas a lo largo de la vida reproductiva de unaconeja. E1 resultado es totalmente eficaz encuanto a la inducción (el parto se adelanta res-pecto a las testigo, agrupándose los partos en lamadrugada del día 30 de gestación), a la vez quese detecta una concentración de las cubricionesen los días 6 a 9 postparto con un aumento de lafertilidad. E1 resultado global es que las conejascon parto inducido emplean 343 días para a]-canzar su noveno parto frente a 429 días en lastestigo, produciendo en ambos casos 50 gazaposdestetados.

La inducción de ovulación de GnRH (Fer-tagyl) también ha sido objeto de estudio. RO-DRIGUEZ v LBILLA han probado una dosis de40 ug de ŭnRH que permite superar parcial-mente el fracaso de ovulación observado enconejas lactantes cuando presentan vulvas páli-das, abriendo perspectivas de mejora en los re-sultados de inseminación artificial.

RAD\AI y col., en Angora, sugieren que lavaloración de semen debe incluir el estudio deformas anormales, ya que está ligado a la capa-cidad reproductiva más directamente que el vo-lumen en concentración del eyaculado.

COMPOSICIÓN CORPORAL.

La predicción de la composición del cuerpode los animales ha sido objeto de varios trabajosen este Congreso.

DELTORO y col. obtienen ecuaciones deregresión que permiten una buena prediccióndel contenido absoluta de agua y proteína apartir del peso de la canal, mientras que la pre-dicción de la grasa requiere combinar datos delanálisis químico de la canal.

24 BOLETÍN DE CUMCULTURA - Níun. 44

Page 7: Boletín de Cunicultura, ISSN 1696-6074 - 20061002 · Dr. Peeters tuvo también calidad científica, des-tacando el punto de vista del laboratorio, que en definitiva es el de este

Aclualldad Cunfcola

• ' • ^ ' ^ ' '. ^ • • ^ • • •^ ^ ^ ^ • •

VICENTE y col. analizan el crecimiento re-lativo del tejido óseo y muscular. Ambos alcan-zan su máxima velocidad de crecimiento entrela 5^ y la 6^ semana de edad, aunque el tejidoóseo resulta más precoz, completando práctica-mente su desarrollo antes de la 25 semana devida.

LOPEZ y col. realizan un estudio similarpara el crecimiento de los órganos corporales. E1hígado y timo concluyen su desarrollo a las 13semanas de edad, mientras que el resto de órga-nos lo hicieron más tardiamente. Estos autoresno encuentran un desarrollo sincronizado dadoque se observan modificaciones en la precoci-dad relativa de los distintos órganos durante lasprimeras cinco semanas de edad, estabilizándo-se a partir de la 6^ semana.

La variación postmortem del pH en diferen-tes músculos ha sido observada por OUHA-YOUN y DELMAS, encontrando una fuerte va-riación, desde 6,42 en el Soleus a 5,61 en la parteposterior del L. Dorsi. Estas diferencias son elresultado de variaciones en la actividad meta-bólica y de contracción, de sus reservas energé-ticas y de su poder tampón. Sus trabajos en cur-so tratan de cuantificar la forma en qt^e el enfria-miento y el descenso del pH afectan a la contrac-ción de los músculos de fibras blancas o rojas, delo que se deducirán recomendaciones para latécnica de refrigeración de las canales. De acuer-do con sus resultados el pH al final del enfria-miento de la canal a 3°C, cuando se ha preen-friado a 14°C, depende de la duración de uno yotro proceso, existiendo interacción entre ellos.Los cambios de pH así como las pérdidas defluídos son poco importantes después de 21horas de refrigeración.

TERMOTOLERANCIA

E1 equipo de FINZI y col. ha presentado dostrabajos en relación con la resistencia del conejo

a altas temperaturas. Inicialmente compruebanque se produce un aumento en la temperaturarectal del orden de 2°C, cuando se les somete a35°C durante cortos períodos (90 min.). Cuandose repite la experiencia una semana después elincremento es ligeramente menor (0,7%) lo quese explica por un efecto de aclimatación. E1 efec-to de sometimiento previo a altas temperaturases difícil de identificar en condiciones de cam-po, lo que interfiere en la utilización del diferen-cial de temperatura como base de selección deestirpes termotolerantes. No obstante, al esta-blecer una clasificación de los animales según sutemperatura corporal, se observa que su rangotiende a mantenerse constante sin ser afectadopor experiencias previas. Los autores proponenla utilización del rango de temperatura corpo-ral, establecido a una temperatura ambiente de25°C, como criterio para seleccionar animalestermotolerantes.

CRECIMIENTO DEL PELO

E1 tratamiento eon melatonina en conejos deAngora ha sido utilizado con éxito por ALLAINy THEBAULT. La administración de Melatoni-na en mayo, a partir de la recogida de primave-ra, permite evitar el descenso en la producciónde verano, aumentando en un 12% la produc-ción respeto a los testigo.

E1 tratamiento resulta efectivo tanto en for-ma de implante subcutáneo (mantenido duran-te 6 0 14 semanas) como administrado oralmen-te (1 mg. diario mezclado con el alimento, du-rante 6 semanas). La producción de verano seequipara así con la de otoño o invierno, gracias aun mayor desarrollo de los folículos pilosos, sinque se vea afectada la longitud del pelo. LaMelatonina parece actuar más bien sobre ladensidad del pelo (especialmente sobre elnúmero de folículos secundarios derivados) quesobre su crecimiento.

BOLETÍN DE CUNICULTURA - Núm. 44 25

Page 8: Boletín de Cunicultura, ISSN 1696-6074 - 20061002 · Dr. Peeters tuvo también calidad científica, des-tacando el punto de vista del laboratorio, que en definitiva es el de este

Aclua[idad G^unícola

• ' • ^ ' ^ ' '• . . . . • . .. / ^ . . •

APORTACIONESPAÑOLA

COMUNICACIONES

EL DEPARTAMENTO DE CIENCIA ANIMAL DE LA E. T. S. I.AGRÓNOMOS DE VALENCIA EN LA SESIÓN DE GENÉTICA

DEL 4s CONGRESO MUNDIAL DE CUNICULTURA

La actividad de dicho departamento duran-te los últimos 4 años, en el campo de la genéticade los caracteres productivos del conejo de car-ne, estuvo presente en el Congreso de Budapest,tanto en la ponencia principal de la sesión ycomo en las comunicaciones libres.

El ponente resaltó los trabajos previamentepublicados por los equipos de fisiología, manejoy genética. Destacó las contribuciones al mejorconocimiento de aspectos fisiológicos relaciona-dos con el tamaño de camada, así como a lametodología de selección y evaluación de la res-puesta genética tanto en caracteres de creci-miento como reproductivos.

El equipo de genética presentó tres comuni-caciones. En la primera se trató el dificil proble-ma de la selección de los caracteres reproducti-vos, como son los del tamaño de la camada. Secompararon dos métodos caracterizados poraprovechar al máximo la información relevantepara valorar a los candidatos a la selección, peroque tienen diferencias importantes en cuanto acomplejidad de cálculo. Una conclusión impor-tante de este trabajo fue el incremento en la efi-cacia de los métodos de selección de caracteresreproductivos cuando no solo se evalúan lashembras reproductoras, sino también los ma-chos y por tanto la selección se realiza no entrelos descendientes de las hembras mejor evalua-das, sino entre los descendientes de los mejoresapareamientos. En la segunda comunicación se

J

analizan tres experiencias de selección. En dosel objetivo era mejorar el tamaño de la camadaal destete y en la tercera la velocidad de creci-miento entre el destete y el final del engorde. Enel trabajo se estudia las consecuencias sobre lavelocidad de crecimiento en las tres experien-cias. En resumen se estima que el progreso envelocidad de crecimiento en un experimentocuyo objeto es mejorar ese carácter, el progresogenético por año es aproximadamente 1,2 gr/día y que en las experiencias de selección por ta-maño de camada hay indicios de que se produceuna pequeña respuesta positiva en la velocidadde crecimiento.

En la última comunicación se realiza un es-tudio preliminar sobre la existencia de basegenética de resistencia a problemas respirato-rios. EI procedimiento elegido es el de puntuarlas lesiones de los lóbulos pulmonares de cone-jos sacrificados a los 70-77 días, inmediatamentedespués del sacrificio, y estudiar el determinis-mo genético de esa puntuación. Los resultadosmuestran valores de la heredabilidad del pro-medio de la puntuación de los cuatro lóbulos deun conejo que oscilan, según la línea, entre 0,12y 0,28, lo que es un indicador claro de existenciade variabilidad genética en relación con la sus-ceptibilidad o resistencia a los problemas respi-ratorios. La consecuencia es que eventuales in-tentos de selección por resistencia a estos pro-blemas pueden tener sentido por existir base ge-nética.

26 BOLETiN DE CUNICULTURA - Núm. 44

Page 9: Boletín de Cunicultura, ISSN 1696-6074 - 20061002 · Dr. Peeters tuvo también calidad científica, des-tacando el punto de vista del laboratorio, que en definitiva es el de este

I

Aclcca[idad Cunfco[a

• ' • ^ ' ^ ^ '. ^ . ^ . • . .. ^ ^ . • .

ECUACIONES DE PREDICION DE LA COMPOSICION QUIMICADE LA CARNE DE CONEJO

J. DELTORO; A. LOPEZ Y J. CAMCHO

Dpto. Ciencia Animal. Universidad Politécnica de ValenciaCamino de Vera, 14. 46020 Valencia

El estudio de la composición de la carne du-rante el desarrollo del animal es importante porsu relación con la calidad, propiedades nutricio-nales y características organolépticas. Para reali-zar esas determinaciones se requiere el sacrificioy despiece de numerosos animales así como rea-lizar múltiples análisis de laboratorio. En el pre-sente trabajo nos propusimos predecir la com-posición de la carne a partir de medidas mássimples que facilitaran el trabajo futuro y queredujeran los costos de análisis y la pérdida decanales.

Se usaron tres grupos de medidas, el primergrupo consideró pesos o medidas que se pue-den tomar sobre el animal vivo o sobre la canalintacta. El segundo gnupo consideró un posibledespiece comercial y el tercer grupo incluyómedidas provenientes de los análisis químicos

de la carne por lo que la canal perdía su valorcomercial. Nuestros resultados indican que esposible predecir con precisión el contenido (engramos) de proteína y agua de la carne a partirde medidas tan sencillas como el peso de la ca-nal. Si en un futuro se comercializara el conejodespiezado, el peso de la extremidad posteriormejoraría aún más la predicción. En lo que res-pecta al contenido graso (en gramos) de la carnela predición es menos precisa y requiere el des-piece de la canal v la separación de los depósitosde grasa subcutáñea y de la cavidad abdominal.

La predicción del contenido porcentual deagua, proteína y grasa en la carne resultó muchomenos precisa. Se requerian medidas prove-nientes de análisis químico y aún así la predic-ción no fue adecuada.

CRECIMIENTO CUANTITATIVO DEL MUSCULOY HUESO EN CONEJOS DE CARNE

J. S. VICENTE; J. L. PERIS; J. CAMACHODpto. Ciencia Animal. Universidad Politécnica de Valencia

Camino de Vera, 14. 46020. Valencia

Es importante, por su relación con el valorcomercial y el momento más aderuado para elsacrificio, conocer la proporción de los distintoscomponentes de la canal, músculo y hueso, du-rante la vida del animal. En el presente trabajose sacrificaron 100 conejos con edades compren-

BOLETÍN DE CUMCULTURA - Núm. 4.i

didas entre ly 25 semanas y se determinó elpeso de los distintos componentes así como elpeso vivo y el peso vivo vacío (eliminando elpeso del contenido del tubo digestivo y de lavegija urinaria).

27

Page 10: Boletín de Cunicultura, ISSN 1696-6074 - 20061002 · Dr. Peeters tuvo también calidad científica, des-tacando el punto de vista del laboratorio, que en definitiva es el de este

Actualldad Liunfcola

• ' • ^ ` ^ ' ^

^ , ^ ^ • • ^ • . .^ • • •

Durante el periodo experimental ni el pesovivo ni el peso vacío concluyeron su crecimien-to, aunque en la semana 25 ambos tenían e192%'0del peso final.

E1 hueso mostró un crecimiento precoz conrespecto al músculo y al peso vivo del animal.En la semana 17 el peso del hueso representabamás del 90^^ de su peso final mientras que elmúsculo, más tardío, sólo alcanzaba e179°lo. A la

vista de estos resultados, y de la evolución de larelación músculo/hueso durante la experiencia,parece interesante retrasar la edad de sacrificioa fin de obtener una canal con mayor propor-ción muscular que tenga en cuenta el carácterprecoz del hueso y tardío del músculo. Esteasunto, no obstante, debe decidirse con unaperspectiva económica que considere los costosadicionales y las preferencias del consumidor.

^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^

CRECIMIENTO CUANTITATIVODE ALGUNOS ORGANOS DEL CONEJO

A. LOPEZ; 1. DELTORO; J. CAMACHODpto. Ciencia Animal. Universi^jad Politécnica de Valencia

Camino de Vera, 14. 46020 Valencia

Un aspecto poco conocido del conejo es elcrecimiento de sus principales órganos. EI estu-dio del mismo es importante ya que puede darla base fisiológica para modificar el manejo delos animales.

E1 presente trabajo estudió la evolución delos siguientes órganos: piel, hígado, riñones,timo, pulmones^orazón, tubo digestivo. Esteúltimo se dividió en estómago, ciego e intestino.En una primera fase se investigó cual de 4 mo-delos matemáticos de crecimiento era el másadecuado para describir el crecimiento de losórganos y en la segunde fase se aplicó estemodelo.

El modelo de crecimiento de RICHARDSresultó ser el mejor para todos los órganos. EIhígado y el timo son los órganos que completanprimero su desarrollo, aproximadamente a las14 semanas de edad. Entre las partes del tubodigestivo el intestino es el más precoz y el ciegomostró un fuerte crecimiento a partir de la 4-5semanas de edad; coincidiendo con el incremen-to en la ingestión de pienso por los gazapos.

Se encontraron diferencias en el crecimientode la piel, tubo digestivo y ciego de machos yhembras. También aparecieron diferencias en elcrecimiento del hígado y del estómago entreanimales California y Nueva Zelanda.

^^----^^^^^^^^^^^^^^^^^

2g BOLETiN DE CUMCULTL'RA - Núm. 44

Page 11: Boletín de Cunicultura, ISSN 1696-6074 - 20061002 · Dr. Peeters tuvo también calidad científica, des-tacando el punto de vista del laboratorio, que en definitiva es el de este

Aclualidad Cunfco[a

• ' • ^ ' ^ ' '. , . .. .... ^ • . ..

EFECTO DEL SISTEMA DE ADOPTACIONSOBRE LA SUPERVIVENCIA DE LOS GAZAPOS

Y LA REPRODUCCION DE LA HEMBRA

TORRES, C.Dpto. Ciencia Animal. L'niversidad Politécnica de Valencia.

Camino de Vera, 14. 46020 Valencia. ESPAÑA

La utilización en conejo cada vez más delíneas seleccionadas para mayor tamaño decamada ha motivado un aumento en el númerode pezones de las hembras, lo cual ha sido causade una mayor mortalidad en el periodo de lacta-ción.

Generalmente es el criterio del cunicultor elque determina a que conejas hay que asignarmás o menos gazapos.

Es por esto que se planteó esta experienciacon la intención de comparar dos sistemas deadopción y si estos sistemas afectan la actividadreproductiva de la coneja para obtener la si-guiente camada.

Los dos sistemas planteados fueron:

a) Se distribuyeron todos los gazapos habi-dos en una paridera entre el total de conejasparidas.

b) Cada coneja cría un número de gazaposigual al número de pezones que presenta lahembra.

Se utilizó como testigo conejas que mante-nian todos los gazapos paridos.

Se estudiaron las ^•ariables: Supervivenciaal destete, Capacidad lechera y Peso medio aldestete, utilizando como co^•ariables el númerode Pezones de las hembras v el número de des-tetados. •

Las conclusiones más importantes fueron:

- No se detectaron diferencias significativasentre los grupos experimentales en cuanto a latasa de super^•ivencia de los gazapos al destete,no siendo afectado ^tampoco por el número depezones que tienen las hembras.

- Si existen diferencias en cuanto a la capaci-dad lechera siendo independiente ésta delnúmero de pezones, y siendo explicados por lasdiferencias existentes en el números de gazaposdestetados entre los diferentes niveles.

- En cuanto al Peso medio de los gazaposdestetados no se detectaron diferencias entre losgrupos.

En relación con las presentaciones y servi-cios previos reclueridós para obtener su siguien-te camada, no se detecta efecto significativo en-tre los sistemas de adopción.

^^^^^^^^---^--^^^^^^^--

BOLETfti DE CUMCULTURA - Núm. 44 29

Page 12: Boletín de Cunicultura, ISSN 1696-6074 - 20061002 · Dr. Peeters tuvo también calidad científica, des-tacando el punto de vista del laboratorio, que en definitiva es el de este

Actua[idad aunfcola

• ' • ^ ' ^ ' '

. ^ . ^ .. .... ^ . ..

INFLUENCIA DE LA INDUCCION SISTEMATICA DEL PARTO ENCONEJAS DURANTE SU VIDA REPRODUCTIVA,

CON UN ANALOGO SINTETICO DE PGF2a

INFLUENCE OF SYSTEMATIC INDUCTION OF PARTURITION INTHE RABBIT DURING ITS REPRODUCTIVE LIFE, WITH A SYNTHETIC

ANALOGUE OF PGF2 ALFA (ETIPROSTON).

por E. i.lbilla, JM. RodríguezDepartamento de Producción Animal,

Escuela Técnica Superior de Ingenieros Agrónomos,Universidad Politécnica de Madrid,

Ciudad LTniversitaria s/n,28040 Madrid, Spain

RESUMEN.

Se estudia el efecto de la inducción sistemá-tica de todos los partos que tienen lugar a lo lar-go de la vida reproductiva de una población deconejas de raza Californiana, sobre algunosparámetros reproductivos y productivos, vs.Controles no tratados. Se administran (i.m.)SOmg del análogo sintético de la PGF2 alpha(Etiprostón), en el día 29 de gestación a las 10,00horas.

Se comprueba que la inducción de todos lospartos no afecta significativamente la prolifici-dad, ia fertilidad, la mortalidad durante la lac-tancia, el número de destetados por parto, laproducción lechera estimada para 25 días de

lactancia, ni el porcentaje de eliminación de lasconejas madres, al compararse con los animalesControles, y también se observa una mayor con-centración de la receptividad sexual en los días6-9 postparto (p.p.) y un aumento de la fertili-dad (p.p.) en las cubriciones efectuadas en losdías 6-7 (p.p.), en relación a los Controles. Losanimales con partos inducidos reducen signifi-cativamente el intervalo entre partos de formaconstante a lo largo del período de vida repro-ductiva estudiado. Estos resultados indicaríanque es posible obtener en estos animales, unaproducción por coneja similar a los Controles enun menor período de tiempo, ya que los pará-metros reproductivos no se ven alterados signi-ficativamente.

^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^

3o BOLETIN DE CUNICULTURA - Níun. 44

Page 13: Boletín de Cunicultura, ISSN 1696-6074 - 20061002 · Dr. Peeters tuvo también calidad científica, des-tacando el punto de vista del laboratorio, que en definitiva es el de este

Actccalidad Glunfcola

• ' • ^ ' ^ ' '• ^ • • ^ • • •• ^ ^ • • •

INFLUENCIA DE LA RECEPTIVIDAD SEXUAL SOBRE LA RESPUESTAOVULATORIA EN CO^'EJAS INDUCIDAS CON GnRH.

EFFECT OF SEXUAL RECEPTIVITY ON OVULATION RESPONSE INRABBIT DOES INDUCED WITH GnRH.

por J.M. Rodríguez, E. LibillaDepartamento de Producción Animal, Escuela Técnica Superior de Ingenieros Agrónomos,

Universidad Politécnica de ^:adrid, Ciudad Universitaria s/n, 28040 Madrid, Spain.

RESUMEN

En este trabajo se ha estudiado la respuestaovulatoria de 54 conejas de raza Californiana,distribuidas en dos niveles de recepti^^ida,^ se-xual (N.RS.), alto y bajo, y sometidas a trata-mientos con GnRH, en dosis de 20 0 40mg ;i.m.).La tasa de ovulación ha sido determinada porlaparoscopia, mediante conteo de cuerposlúteos en el día 10 a]4 post inyección.

Los resultados obtenidos indican que elGnRH provoca la ovulación en la mavoría de lasconejas con alto I^1RS, tratadas con 20mg (9-1 ^) ocon 40mg (89^10). En el caso del bajo \RS la res-puesta a 20mg ha sido inferior (3^ ,5^^; p<0,001). El n° medio de cuerpos lúteos por coneja

ovulante ha sido superior para 40mg que para20mg en el grupo de alto :^1RS (10,4 +0,6 vs 7,6+0,7; p< 0,01). En el n4 de cuerpos lúteos produ-cidos por coneja ha resultado superior para elnivel alto de NRS frente al bajo, tanto con 20mg(7,2+0,8 vs 3,9+],9; p< 0,05) como con 40mg deGnRH (9,3+0,9 vs 6,5+1,5; p< 0,05).

Los autores consideran que el aumento dela dosis de GnRH de 20 a 40mg supera parcial-mente el fracaso d^ ovulación en el grupo debajo NRS, siendo necesarios futuros trabajospara determinar la dosis y el método de admi-nistración que permitan resultados satisfacto-rios en la inseminación artificial de este tipo deconejas.

-----------^-^--^-----^-

SELECTION FOR LITTER ^VEIGHT AT 56 DAYS WITH OVERLAP-PING GENERATIONS IN A WHITE SYNTHETIC STRAIN OF RABBITS

O. R^ifcl+, G. Tran+, J. Ramon+, A. Bosch+, R. Valls+, V. Ducrocq++

+ Institut de Recerca i Tecnologia Agroalimentária (IRTA),Torre Marimon, 08140Caldes de Montbuí, Barcelona (Spain).

++ Institut National de la Recherche Agronomique (INRAI,Station de Génétique Quantitativeet Appliquée,78350 Jouyen-Josas (France).

RESUMEN.

La mejora de la producción en granjas depequeño tamaño puede realizarse mediante laintroducción en las mismas de animales seiec-

cionados de aptitud mixta, esto es, con buenpotencial de crecimiento y buena fertilidad yprolificidad.

BOLETIN DE CUMCULTIJRA - Núm. 44 31

Page 14: Boletín de Cunicultura, ISSN 1696-6074 - 20061002 · Dr. Peeters tuvo también calidad científica, des-tacando el punto de vista del laboratorio, que en definitiva es el de este

Aclcuilidad (^rsnfcola

• ' • ^ ' ^ ' '. ^ . ^ ^ . .• ^ ^ ^ • • •

A tal efecto, en 1980, se diseñó una experienciade selección con una doble finalidad:

En primer lugar, evaluar las posibilidades deefectuar un proceso de selección genética con unmodelo de generaciones imbricadas. Este modelo,teóricamente permite optimizar algunos aspectosdel manejo y, en particular, evitar los cortes clue se

v^, a^ ^,. a^ ^^., aun^ v«^.,^, a^ u: ^,^: a^ t^^p.

producen en el progreso genético cuando se tra-baja con generaciones separadas. Es para confir-mar este último aspecto, y averiguar si el pro-greso genético es más rápido o no con respectoal modelo de generaciones separadas.

En segundo lugar, y con un objetivo detransferencia de tecnología al sector, se planteóel suministro de machos de tipo terminal a lasgranjas de producción, tras un proceso de multi-plicación.

EI sr A. Bosch, durante la presentaáón de la comurucaáón.

El lote de selección se constituyó a partir de6 orígenes locales de raza neozelandesa blanca.Con dichos animales se creó un "pool" y se dis-tribuyeron en 6 grupos de reproducción con untotal de 96 y 30 machos.

El proceso de selección se realiza en dosetapas. En la primera, y quincenalmente, se in-desan las conejas de acuerdo con el peso de suscamadas al destete (28 días de vida). Los futurosreproductores son elegidos por su crecimientodurante el periodo de engorde (28-56 días) entrela descendencia las hembras mejor indesadas.

En un futuro próximo se publicarán los re-sultados obtenidos con la aplicación del modelode selección experimentado. En la actualidad, elproceso de selección continua, y aunque losparámetros productivos han mejorado conside-rablemente, es imposible saber que parte de estamejora se debe a causas genéticas y cual a cau-sas puramente zootécnicas.

32 BOLETIN DE CUMCULTURA - Núm. 44

Page 15: Boletín de Cunicultura, ISSN 1696-6074 - 20061002 · Dr. Peeters tuvo también calidad científica, des-tacando el punto de vista del laboratorio, que en definitiva es el de este

Aclualldad Cunfcola

• ' • ^ ' ^ ^ '. ^ . • . • . .. ^ ^ . • .

EFFECT OF TWO DIFFERENT DIETS AND TEMPERATURES ON THEGROWTH OF MEAT RABBIT

por j.B. Simplicio, C. Cemera y E. BlasDept. Ciencia Animal. Universidad Politécnica de Valencia. Spain.

RESUMEN.

Se estudió el efecto de dos raciones y dosambientes distintos en el engorde de 384 conejosentre 4 y 12 semanas de edad. La mitad de losanimales se alojaron en una cámara climáticaregulada a 30°C de temperatura (H) y la otramitad en una granja tradicional con ^•entilaciónestática (A). Simultáneamente, se suministraron

dos piensos con 180 y 200 g de proteína brutarespectivamente.

La temperatura ambiente afectó (p< 0,001) ala ingestión de pienso, ganancia de peso, tempe-ratura rectal y ritmo respiratorio. El verano fuela única estación que tuvo influencia significati-^•a sobre estos parámetros. I^+'o se observó dife-rencia significativa alguna debida ^^ los piensos.

--------------^^^^^^^^^

EFFECT OF DIGESTIVE ACTIVITY AND STARCH INTAKE ONAMYLASE ACTIVITY IN SALIVA AND PANCREATIC JUICE

OF RABBIT

por E. Bfas, J. Fernández Carmona y C. CerreraDzpt. Ciencia Animal. Universidad Politécnica de Valencia. Spain

RESUMEN.

Se estudió la actividad amilásica de la salivay del jugo pancreático del conejo en diferentesfases de actividad digestiva con dietas de distin-to contenido en almidón. La actividad amilásicasalivar no presentó cambios importantes enfunción de la mayor o menor actividad digesti-va o del contenido en almidón del pienso consu-mido. La actividad amilásica del jugo pancreáti-co varió ostensiblemente con el grado de activi-dad digestiva y la riqueza en almidón de la dietaingerida, si bien, en virtud del diseño experi-

mental, estas variaciones sólo se pusieron demanifiesto claramente cuando se expresó comoactividad amilásica específica; así, se obtuvieronvalores medios de 150-180 U/mg de proteína enlas muestras tomadas en condiciones basales,independientemente del contenido en almidóndel pienso consumido, mientras que en lasmuestras tomadas durante el período postpran-dial se registraron valores medios de 250 0 450U/mg de proteína según se trató respectiva-mente de un pienso pobre o rico en almidón.

^^^^^^^^^^^^^^^^^^-----

BOLETIN DE CUMCULTL'RA - Num. 4-i 33

Page 16: Boletín de Cunicultura, ISSN 1696-6074 - 20061002 · Dr. Peeters tuvo también calidad científica, des-tacando el punto de vista del laboratorio, que en definitiva es el de este

Aclualldad Cunfcola

• ' • ^ ' ^ ' '

^ ^ ^ • ^ • . .• / ^ • • •

THE EFFECT OF A HIGH AMBIENT TEMPERATURE ON THEREPRODUCTIVE RESPONSE OF THE COMMERCIAL DOE RABBIT

por j.B. Simplicio, j. Fernández Carmona y C. CemeraDept. Ciencia Animal. Universidad Politécnica de Valencia. Spain.

RESUMEN.

Se utilizaron 108 conejas New Zealand alo-jadas en dos ambientes distintos, en una cámaraclimática a 30°C de temperatura (H) y en unagranja tradicional (A). También se probaron dospiensos con contenidos energéticos distintos(2,7 y 2,^ Kcal. ED/g sobre materia fresca) ysimilar razón energía/proteína.

Los piensos no afectaron a los índices estu-diados, pero la temperatura alta los empeorósignificati^^amente. Así, el intérvalo entre partosfue de 49 y 54 días, el tamaño de camada 8,0 y

7,1 y el peso de la camada al nacimiento 392 y313 g para los tratamientos A y H respectiva-mente. Los gazapos en tratamiento H alcanza-ron 1.635 g. a los 21 días y 3.135 g. al destete,mientras que las cifras en el tratamiento A fue-ron 2.076 y 4.020 g.

La ingestión de pienso fue considerable-mente inferior durante la lactación en el trata-miento H y causa directa de la respuesta obser-vada en las conejas alojadas a 30°C.

^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^

EVALUATION OF DIET AND REMATING INTERVAL AFTER PARTU-RATION ON THE GROWTH OF LITTERS OF DIFFERENT SIZE

por C. Cervera,lll.J. Alberich, E. Blas y J.B. SimplicioDept. Ciencia Animal. Universidad Politécnica de Valencia. Spain

RESUMEN.

Se llevó a cabo un experimento utilizando526 camadas procedentes de 225 cone}as, paraestu^diar el efecto de la ración y ritmo de repro-ducción sobre el crecimiento hasta el destete deconejos New Zealand White x California en undiseño factorial4 x 3. Se suministró a conejas ycamadas cuatro piensos que contenían 2,4 y 2,6Mcal ED/Kg MS, con cuatro relaciones diferen-tes energía:proteína, entre 18 y 23,4 Kcal ED/gPD. El ritmo de reproducción se definió por elintérvalo entre parto y monta, que fue estableci-do en 2, 9 y 25 días.

El ritmo de reproducción no afectó a la mor-talidad ni al peso dé las camadas a 21 días deedad, pero las camadas de 7 o más conejitospesaban menos (p< 0,05) en el tratamiento de 25días.

Las raciones con menor contenido en pro-teína y mayores razón ED/PD dieron lugar apesos menores (p< 0,01) en las camadas de másde 5 gazapos a 21 días y de más de 7 al destete,así como mayores tasas de mortalidad durantela lactación.

34 BOLETIN DE CUNICULTURA - Núm. 44