boletín agosto 2014

10
horario de atención Lunes a viernes de 11.00 a 20.00h Todas las actividades del Centro Cultural de España son gratuitas y abiertas a todo público. ubicación Av. Providencia 927 Metro Salvador Fono:(+56 2) 2795 9700 Fax: (+56 2) 2795 9750 www.ccespana.cl @CCESantiago /CCE Santiago imagen afiche Joan Colom, La Calle, de la muestra La Mirada en el Otro. imagen portada Alma, Teatro de Muñecos para toda la familia. AGOSTO 2014 Mes de la Fotografía Taller de Fotolibro Cine · Camino a los Goya

Upload: cce-santiago

Post on 01-Apr-2016

212 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Boletín con las actividades del Centro Cultural de España para el mes de Agosto.

TRANSCRIPT

Page 1: Boletín agosto 2014

horario de atención

Lunes a viernesde 11.00 a 20.00h

Todas las actividades del Centro Cultural de España son gratuitas y abiertas a todo público.

ubicación

Av. Providencia 927Metro Salvador

Fono: (+56 2) 2795 9700Fax: (+56 2) 2795 9750

www.ccespana.cl

@CCESantiago

/CCE Santiago

imagen afiche

Joan Colom, La Calle, de la muestra La Mirada en el Otro.

imagen portada

Alma, Teatro de Muñecos para toda la familia.

AGOSTO2014

Mes de la FotografíaTaller de Fotolibro

Cine · Camino a los Goya

Page 2: Boletín agosto 2014

CENTRO CULTURALDE ESPAÑA SANTIAGO

AG

OSTO

20

14

Page 3: Boletín agosto 2014

Alguien dijo que los fotógrafos aficionados se preocupan por el equipo y los fotógrafos profesionales se preocupan por el dinero… mientras que los maestros se preocupan por la luz. La luz: esa luz que ilumina las calles, los paisajes, los cuerpos, las manos, las espaldas, los pies… el mundo. La fotografía es un diálogo con la luz, y es la relación del que usa la cámara con lo que está delante de ella, la relación del fotógrafo con el mundo, remató Ouka Leele. En el Mes de la Fotografía, les invitamos a contemplar la más completa selección de los mejores fotógrafos españoles del panorama artístico actual, a contemplar su particular diálogo con la luz y su relación con el mundo. La mirada en el otro permitirá al público en Santiago admirar obras que atestiguan el altísimo nivel actual de la fotografía española, y su encaje en el panorama iberoamericano e internacional. Nuestra programación en torno a la fotografía, se completa con la participación de fotógrafos chilenos, también en primera línea del panorama internacional: Jorge Gronemeyer y Paz Errázuriz se animan al desafío de trabajar con adolescentes, en un taller de fotolibro, y presentaremos los corto-documentales del proyecto Rectángulo en el ojo.Nuestros lunes de cine se suman a una carrera particular: la carrera hacia los Goya. Anualmente, la Academia de Cine en España junto con la aecid, concede el Goya a la Mejor Película Iberoamericana, y este mes, en colaboración con el Consejo del Arte y la Industria Audiovisual, podremos ver las películas que quieren representar a Chile en la competencia. Les invitamos a disfrutar de la que sin duda será una selección de los mejores estrenos chilenos del último año.Tendremos teatro: teatro para todos. Teatro para niños con el montaje de muñecos Alma y teatro para imaginar, para videntes y no videntes, con una nueva edición de las ficciones sonoras, que además en breve estarán disponibles en nuestra página web: Atlas de geografía humana de Almudena Grandes. Y más cine, más allá del Centro, en Viña de Mar, y música, y laboratorios, seminarios… no dejen de ver toda nuestra programación en nuestra página web y de seguirnos en Facebook y Twitter. En el Centro Cultural de España, la luz que más nos preocupa, es la que aporta nuestro público: gracias por acompañarnos un mes más.

Page 4: Boletín agosto 2014

sábado 212.00h / teatro del lago. av. philippi 100, frutillarmás allá del cce · inauguración exposición

Exposición Raíces. Raíces, es una exposición basada en la narrativa oral y escrita de la cultura folclórica iberoamericana, que incluye obras de dieciséis destacados ilustradores nacionales; cada uno de ellos ha elegido un texto que representa a algún país Iberoamericano, los cuales nos invitan a sumergirnos en el alma de cada pueblo, a descu-brir trazos propios de cada cultura y a recorrer sus colores, sabores, alegrías, penas y pasiones, logrando traducir todas estas intenciones en treinta ilustraciones. Hasta el 26 de septiembre de 2014.Organizada y producida por Centro Cultural de España y Ediciones SM.Todos los días de 10.00 a 20.00 horas.

miércoles 6, 13, 20 y 2719.00 a 21.00h / ccelaboratorio de proyectos culturales

Actividad extensión Diplomado Virtual Gestión Cultural, Escuela de Posgrado, Facultad de Artes, Universidad de Chile. Taller orientado a personas o colectivos con un proyecto cultural en desarrollo el cual deseen fortalecer y financiar.

jueves 1419.30h / ccedocumental de mes

My stuff, lo imprescindible para vivir, de Petri Luukkainen. Finlandia. 2013. 80 min. Primera persona, Medio Ambiente. Para todos los públicos. VO en inglés subtitulada en castellano.

viernes 15feriado

Page 5: Boletín agosto 2014

martes 1911.00h / cceficción sonora · teatro para imaginar

Teatro para No Videntes y para Videntes.Escuchar en un teatro prácticamente a oscuras: las voces de actores y actrices, el sonido de la naturaleza y de los mares, el susurro del viento que roza las hojas de los árboles, los ruidos de utensilios cotidianos de una casa o los pasos de sus moradores...Segunda sesión del ciclo de Teatro para No Videntes y para Videntes, presentando la obra Atlas de la geografía humana, de Almudena Grandes, realizada por el Centro Dramático Nacional de España (con versión de Luis García-Araus). El proyecto Teatro para imaginar surge con el fin de acercar al Teatro a las personas no videntes, además de permitir, a los videntes, recuperar la capacidad de “imaginar sin ver”.Coorganiza: Biblioteca Central para Ciegos.

miércoles 2019.00 a 20.30h / cce taller de lectura molinos de viento

La 3ª Sesión del taller de lectura Molinos de viento, a cargo del escritor Manuel Peña Muñoz, se centra en el análisis literario del libro La ridícula idea de no volver a verte de Rosa Montero (España).

sábado 23 16.00h / ccealma · teatro de muñecos para toda la familia

Alma es un montaje visual y silente que fusiona teatro de muñecos y animación de materiales. Alma es una mariposa que cae tras dañar su ala en un universo de papel. Diferentes personajes de fantasía la ayudarán en su viaje para retomar su vuelo. Compañía muñecos en tránsito.

Page 6: Boletín agosto 2014

miércoles 27de 8.30 a 13.30h /cceseminario de acción y cultura

La Animación Socio-Cultural, también llamada asc, es una forma innovadora de entender la relación entre cultura y comunidad. Combina elementos de la gestión cultural, el arte colectivo y la dinamización social. A lo largo de este seminario se presentará su relación con la política pública vigente y las diferentes formas de trabajo en Animación Socio-Cultural, basándonos en estudios de casos, explicando qué funciona y qué no y por qué, ofreciendo por tanto una serie de conceptos, metodologías y principios que pueden usarse en diferentes contextos, no sólo en la Animación Socio Cultural, sino que también en Gestión Cultural.

jueves 28 19.30h / ccepresentación de libro

Nueva Altamira Libros presenta la primera traducción íntegra del poemario Kaddish, del autor norteamericano de la generación beat Allen Ginsberg (Anagrama, 2014), a cargo de su traductor el chileno Rodrigo Olavarría. Poetas chilenos recitarán fragmentos del libro.

viernes 29 19.30h / cceinstalacion/concierto

Obra Mixta II, Música y Paisajes Sonoros. Instalación/concierto a cargo de los compositores y músicos Graciela Muñoz, Cristián López y Sebastián Tapia, miembros del colectivo Laboratorio de Arte Sonoro.

sábado 3011.30 a 12.30hencuentros en portugués y castellano

La Poesía Lusófona: ¡Un Viaje! En la 4ª sesión del ciclo dedicado a la poesía en portugués, el país invitado es Timor Oriental. Coorganiza Camões, Instituto de la Cooperación y de la Lengua Portuguesa.

Page 7: Boletín agosto 2014

CICLO DE CINE ESPAÑOL EN VIÑA DEL MAREl Centro Cultural de España y el Departamento de Cinematografía Ilustre Municipalidad de Viña del Mar, organizan la Muestra de Cine Español de los destacados realizadores Enrique Urbizu, Patricia Ferreira, Paco León y Fernando Trueba.

jueves 718.00h / palacio rioja. sala aldo francia. viña del marmás allá del cce · cine español

No habrá paz para los malvados, de Enrique Urbizu. 2011. España. 96 min. Thriller.

jueves 1418.00h / palacio rioja. sala aldo francia. viña del marmás allá del cce · cine español

Los Niños Salvajes, de Patricia Ferreira. 2012. España. 100 min. Drama.

jueves 2118.00h / palacio rioja. sala aldo francia. viña del marmás allá del cce · cine español

Carmina o revienta, de Paco León. 2012. España, 71 min. Comedia dramática.

jueves 2818.00h / palacio rioja. sala aldo francia. viña del marmás allá del cce · cine español

Chico y Rita, de Fernando Trueba, Javier Mariscal y Tono Errando. 2010. España. 94 min. Animación musical.

Page 8: Boletín agosto 2014

LUNES DE CINECAMINO A LOS GOYAlunes 4, 11, 18 y 25 19.30h / ccelunes de cine · candidatura chilena a los premios goya 2015

El Consejo del Arte y la Industria Audiovisual, como ente oficial y a través de su Programa de Apoyo a la Película Chilena Seleccionada para ser Representante en los Premios Goya, realiza el proceso de selección de los largometrajes que irán a representar a Chile en la categoría Mejor Película Iberoamericana.El Centro Cultural de España dedicará los lunes de cine del mes de agosto a exhibir las películas candidatas para representar a Chile en los Goya. Descubre cuáles son estas películas a partir del 1 de agosto en nuestra web: www.ccespana.cl

MES DE LA FOTOGRAFÍAEXPOSICIÓNla mirada en el otro · conexiones confrontacionesContinúa en exposición esta muestra colectiva que reúne, por vez pri-mera, a buena parte de los diversos artistas galardonados con el Premio Nacional de Fotografía desde su creación en 1994 hasta el año 2008.Organiza: Ministerio de Educación, Cultura y Deporte.Colabora: Centro Cultural de España en Santiago de Chile, aecid.

CORTO DOCUMENTALESDurante el Mes de la Fotografía, el Centro Cultural de España exhibirá cortometrajes y documentales de destacados fotógrafos chilenos y españoles.

Page 9: Boletín agosto 2014

miércoles 2019.30h / cceRectángulo en el ojo. Fernando Melo / Mauricio Valenzuela24 min. Documental.

8 Fotógrafos. Javier Godoy, Nicolás Wormull / Tomás Munita / Claudio Pérez / Rodrigo Gómez Rovira / Jorge Brantmayer / Andrés Figueroa / Alejandro Olivares. Director: Sergio Castro. Productor: Marco Martínez. Curadora: Andrea Jösch. 34 min. Documental.

jueves 2119.30 h / cceRectángulo en el ojo. Mauricio Toro / Zaida González. 22 min. Documental

Faith in Chaos. Pep Bonet. Director: Sergi Agustí. 17 min. Documental experimental.

El pabellón Alemán. Director: Juan Millares. 14 min. Documental.

viernes 2219.30h / cceRectángulo en el ojo. Cristobal Olivares / Fabián España. 20 min. Documental.

AFAL, Una mirada libre (1956 -1963). Director: Alberto Gómez Uriol 60 min. Documental.

TALLER DE FOTOLIBROsábado 23 y 30de 10.00 a 13.00h / cceA través de la revisión y selección de fotografías del álbum familiar y registros fotográficos cotidianos de los participantes, se realizará un ejercicio de edición, diseño y producción de un fotolibro con los materiales disponibles. Dirigido a jóvenes de 14 a 17 años. Cupos limitados.Participarán en el taller junto con Jorge Gronemeyer, las fotógrafasMónica Nyrar y Paz Errázuriz.Más información e inscripciones: www.ccespana.cl

Page 10: Boletín agosto 2014

NOVEDADES MEDIATECA>Marimán Quemenado, José Alejandro. Autodeterminación: Ideas políticas mapuche en el albor del siglo xxi. Santiago, Chile: lom Ediciones, 2012 (Colección Ciencias políticas. Ciencias Humanas).

>Zavala Cepeda, José Manuel. Los mapuches del siglo xviii. Dinámica interétnica y estrategias de resistencia. 2ed Santiago, Chile: Ediciones Universidad Católica de Temuco, 2011.

>Instituto de Estudios Indígenas Universidad de La Frontera. Los derechos de los pueblos indígenas en Chile. Santiago, Chile: lom Ediciones/ Instituto de Estudios Indígenas de la Universidad de La Frontera, 2003. (Colección Ciencias Humanas – Sociedad y Derechos Humanos).

>Atacameño. Redacción, edición de textos y coordinación de contenido: Gleisner, Christine; Montt, Sara (Unidad de Cultura, Fucoa). Santiago, Chile: Fundación de Comunicaciones Capacitación y Cultura del Agro, fucoa, 2014. (Serie Introducción Histórica y Relatos de los Pueblos Originarios de Chile/ Historical Overview and Tales of the Indigenous Peoples of Chile)