boletin 4 academia final -...

32
BOLETÍN ACADEMIA INTERNACIONAL DE HAGIOGRAFÍA Año III Enero-Abril 2013 Número 4 Directiva Mons. Rafael María Febres-Cordero Presidente P. Dr. Carlos Luis Suárez Codorníu Vicepresidente Dra. María García de Fleury Secretaria

Upload: truongphuc

Post on 08-May-2018

219 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

BOLETÍN

ACADEMIA INTERNACIONAL DE HAGIOGRAFÍA

Año IIIEnero-Abril 2013Número 4

DirectivaMons. Rafael María Febres-Cordero

PresidenteP. Dr. Carlos Luis Suárez Codorníu

VicepresidenteDra. María García de Fleury

Secretaria

MIEMBROS DE NÚMERO DE LA ACADEMIA

En orden según fueron electos

P. Jean-Pierre Wyssenbach, S.JSillón Beato Charles de Foucauld

Mons. Rafael María Febres-Cordero B.Sillón San Miguel Febres Cordero

Pbro. Manuel Díaz ÁlvarezSillón Beato Marcel Callo

Excmo. Mons. Baltazar Porras CardozoSillón Santa María Faustina Kowalska

Ing. Orlando Valdemar Pérez PérezSillón Santa María Goretti

Dra. María Elena Febres-Cordero BriceñoSillón Beata Teresa de Calcuta

Magister Jesús Hernáez MayoralSillón Santa Edith Stein

CA Frater Santiago Usón RamírezSillón Beato Hermano Salomón

Padre Raúl Biord CastilloSillón Santo Domingo Savio

Mons. Luis Maldonado NadalSillón Santa Maravillas de Jesús

P. Carlos Luis Súarez CodorníuSillón Beata María de San José

Madre Arcángela Mora MoncadaSillón Beata Candelaria de San José

Doña Daniela Bertolini de CoronaSillón Beato Carlos D’Austria

Don Rodolfo Rodríguez MirandaSillón Beato Juan Pablo II

Doctora María García de FleurySillón Venerable José Gregorio Hernández

Rvdo. Hno. José Carlos García MartínezSillón Beato Pier Giorgio Frassati

MIEMBROS CORRESPONDIENTES DE LA ACADEMIA

Venezuela

Doctora Egleé María Isava Enmmanuelli

Rvdo. Padre Jesús-María de Sasía, Benedictino

Rvdo. Presbítero Ramón Vinke Dovale

Rvdo. Padre Plácido Álvarez, Prior Trapense

Rvda. Hna. Marelis Parada, S. G. Agustinas Venezolanas

Costa Rica

Don José Gregorio Rodríguez Vásquez

Dubai, Emiratos Arabes

Don Jairo Posada

España

Rvdo. Padre Hernán J. Pereda Bullrich

Estados Unidos

Excmo. Mons. Felipe J. Estévez

India

Excmo. Arzobispo Kuriakose BharanikulangaraR. Hna. Nirmala Joshi, S. G. Hnas. Madre Teresa de Calcuta.

Italia

Rvdo. Hermano Rodolfo Meoli, de La Salle

SUCESIÓN DE ACADÉMICOS

Sillón Beato Pier Giorgio Frassatti

Pbro. José María Félix Saurí

4 ACADEMIA INTERNACIONAL DE HAGIOGRAFÍA / BOLETÍN 4

Trabajo de incorporación a la Academia delHermano José Carlos García Martínez quien ocupa el

Sillón Pier Giorgio Frassati

¿Quién era PIER GIORGIO FRASSATI?

He quedado sorprendido por la vida tan humana y tancristianamente vivida de Pier Giorgio. Nació en Turín el 06 de abrilde 1901. Su madre una pintora. Su padre, Alfredo, un agnóstico,fundador y director del diario liberal «La Stampa», embajador deItalia en Alemania, senador, hombre influyente entre los políticositalianos.

En su adolescencia desarrolló una profunda vida de Fe quecompartía con sus amigos, y que alimentó perteneciendo a distintasasociaciones. Joven de intensa vida de oración y eucarística, decompromiso por los pobres dedicando su tiempo libre al servicio

Es para mi un honor y una gran responsabilidad el ocuparen esta honorable academia el «Sillón Beato Pier GiorgioFrassati», por lo que significa para la Iglesia y para lajuventud la heroica y ejemplar vida cristiana plasmada en

lo que fue su lema: «Vivir sin fe, sin un patrimonio que defender,

sin mantener una lucha por la Verdad, no es vivir».

5

de los enfermos, de los necesitados, de los huérfanos, de los soldadosde la primera guerra mundial. Decidió estudiar Ingeniería de Minaspara poder servir mejor a Cristo entre los mineros. De intensa vidasocial y política dentro de la Federación de Estudiantes Católicos,de la Acción Católica, y de la Organización Católica de Trabajadores.

Pero los pobres y sus sufrimientos eran sus dueños, y fue paraellos un verdadero servidor. Esa fue su opción preferencial,privilegiada, entregándose a ellos por entero.

Se dedicó también a los deportes: uno de sus favoritos eraescalar montañas, ocasión que aprovechaba para ejercer elapostolado. Solía ir al teatro, a la ópera, a los museos. Amaba elarte y la música.

Fue un acérrimo antifascista y nunca escondió sus ideaspolíticas, sufriendo, a veces, la violencia de ia policía.-

Es una vida apasionante: compromiso social, compromisopolítico, compromiso militante en numerosas organizacionescatólicas, y sobre todo, compromiso con los más necesitados. Sufamilia le tildó de «loco». Sí, loco estaba de amor a los pobres porCristo. Entre ellos la Providencia tenía prevista la llegada de suhora definitiva. A finales de julio de 1925, después de una de susvisitas a los enfermos, contrajo una poliomielitis fulminante. Conla humildad y el desapego con el cual había vivido se enfrenta ahora,

Pier Giorgio Frassati, el "hombrede las ocho bienaventuranzas"

6 ACADEMIA INTERNACIONAL DE HAGIOGRAFÍA / BOLETÍN 4

en plena juventud, a la muerte, al encuentro con aquel que tantohabía amado, por el cual había luchado en la universidad, y en lacalle, entre los pobres y los enfermos, entre los jóvenes indiferentese increyentes.

Tras unos días de terribles sufrimientos entregó su alma a Dios,el 4 de julio de 1925, a los 24 años de edad. Su última preocupaciónfueron los pobres. La vida de Pier Giorgio fue, realmente vida,porque amó su fe, y porque su fe le llevó a amar y a servir a Tesúsen sus hermanos.

Juan Pablo II lo declaró Beato el 20 de mayo de 1990. ElPapa Benedicto XVI afirmó de él: Fue un muchacho fascinado

por la belleza del Evangelio de las Bienaventuranzas, que

experimentó toda la alegría de ser amigo de disto, de seguirle, y

de sentirse de manera viva parte de la Iglesia».

7

Honor, memoria y gloria eterna a quien fue mi antecesoren el Sillón «Beato Pier Giorgio Frassatti», el Rvdo.Padre JOSÉ MARÍA FÉLIX SAURÍ, a quien ustedesrecuerdan con cariño. Llegó a Venezuela procedente de

Valencia (España) en 1964, permaneciendo entre nosotros 48 añosentregado al servicio de Dios y de la Iglesia en la Prelatura delOpus Dei.

Doctor en Derecho Civil y en Derecho Canónico. Profesor defilosofía y teología. Asesor de formación religiosa en varios colegios.Todo su saber lo puso a disposición de sus alumnos, de muchossacerdotes y de numerosas personas que acudían a él en busca desabios consejos que les animaban a progresar en su vida cristiana.Ejerció su apostolado también a través de la prensa y la radio. «Pero

por encima de todo esto, el Padre José María Saurí, dice su

Superior, fue un sacerdote, un hombre que amó a Jesucristo y a

la Iglesia con todas sus fuerzas, un hombre con humildad

suficiente para reconocer sus errores y rectificar, un hombre con

los brazos abiertos a todo aquel que necesitara de su ayuda, su

consejo y su orientación espiritual».

Su vida se deslizó entre los jóvenes y entre los sacerdotes,especialmente en la diócesis de la Guaira. Fue su lema servir a losdemás con humildad y sencillez, conquistando así la aceptación yla confianza de los que a él acudían.

El Profesor Jesús Hernández Mayoral dice del Padre Saurí:

«me pareció un hombre sencillo, comedido y muy respetuoso. No

daba la impresión de saber lo que sabía hasta que abría la boca.

No lo vi disertando de sus conocimientos, pero sí sé de su noble

dedicación a los jóvenes, a los sacerdotes y a las almas de muchos

cristianos». «Encontró en el Hijo de Dios un fundamento de su

fe, una razón de esperanza, y un motivo de amor».

Al igual que el Santo Hermano Benildo: «Hizo las cosasordinarias de forma extraordinaria», y esto le llevó a la santidad.

Con el ejemplo de estos dos modelos ingreso hoy a formarparte de esta ACADEMIA INTERNACIONAL DEHAGIOGRAFIA, con el compromiso de entregarme de lleno aesa hermosa misión apostólica.

8 ACADEMIA INTERNACIONAL DE HAGIOGRAFÍA / BOLETÍN 4

En el año de 1968 se reúne en Medellín, Colombia, laSegunda Conferencia General del EpiscopadoLatinoamericano. Entre los temas a tratar sobre la«Promoción Humana», no podía faltar el tema de la

«Educación, que declara: «factor básico y decisivo en el desarrollo

del continente».

«El panorama general de la Educación en A.L., afirma, sevislumbra con características de drama y de reto. De drama por elvasto sector de hombres marginados de la cultura y de la sociedad.Su ignorancia es una servidumbre inhumana. Y de reto porque suliberación es una responsabilidad de todos para que puedan salir desus prejuicios, complejos, inhibiciones, fanatismos, desconfianzas,pasividad y pobrezas. Se les debe capacitar para que ellos mismos,como autores de su propio progreso, desarrollen un mundo culturalfruto de sus propios esfuerzos». (MD. IV, 2, 3)

Medellín nos detalla el panorama educativo: «La educaciónformal, o sistemática, cualitativamente está lejos de ser lo que exigenuestro desarrollo, mirando al futuro. El contenido programáticoes, en general, demasiado abstracto y formalista. Los métodosdidácticos, siguen estando más preocupados por la transmisión deconocimientos que por la creación de un espíritu crítico. Desde elpunto de vista social, los sistemas educativos están orientados almantenimiento de las estructuras sociales y económicas imperantes,más que a su transformación. No tienen en cuenta la riqueza de supluralismo humano. Es pasiva. Está orientada al sostenimiento deuna economía basada en el ansia de «tener más», cuando la juventudestá exigiendo «ser más», lograr su autorrealización por el servicioy el amor». (MD.IV 4)

Por su parte, «la formación profesional, sacrifica laprofundidad humana en aras del pragmatismo y del inmediatismo,para ajustarse a las exigencias de los mercados del trabajo, poniendoal hombre al servicio de la economía, y no ésta al servicio delhombre». (MD. IV, 4)

De una Educación liberadoraa una Educación evangelizadora

9

Surge una preocupación por la educación asistemática: mediosde comunicación social, movimientos juveniles, y cuanto contribuyea la creación de una cierta cultura popular y al aumento de deseo decambio. (MD. IV, 5)

La democratización de la educación, sobre todo a niveluniversitario, está aún lejos de conseguirse: estudios tradicionales,ausencia de carreras de duración intermedia, no hay suficienteinvestigación, ni diálogo interdisciplinario indispensable para elprogreso de la cultura y el desarrollo integral de la sociedad. (MD.IV,6)

Y en cuanto a la universidad católica: insuficiencia de diálogoentre la teología y las diversas ramas del saber, que respete la debidaautonomía de las ciencias y aporte la luz del Evangelio para laconvergencia de los valores humanos en Cristo». (MD. IV, 7)

Ante este panorama, Medellín afirma, que la educaciónlatinoamericana está llamada a dar una respuesta al reto del presentey del futuro para nuestro continente. Y que sólo así será capaz deliberar a nuestros hombres de las servidumbres culturales, sociales,económicas, y políticas, sin olvidar la dimensión sobrenatural lacual condiciona la plenitud de la vida cristiana. (MD. IV, 7)

Como solución, Medellín propone, una educación másconforme con el desarrollo integral de la persona. Una «EducaciónLiberadora» que convierta al educando en sujeto de su propiodesarrollo; que libere a los pueblos de toda servidumbre y que losayude a ascender < de condiciones de vida menos humanas acondiciones más humanas > teniendo en cuenta que el hombre es elresponsable y el artífice principal de su éxito o de su fracaso» (PP,15; MD. IV, 8)

«Para ello, la educación en todos sus niveles debe llegar a sercreadora, anticipando el nuevo tipo de sociedad, profundizando laconciencia de la dignidad humana, favoreciendo su libreautodeterminación y promoviendo su sentido comunitario. Estarabierta al diálogo para enriquecerse con los valores que la juventudintuye y descubre como verdaderos para el futuro. Afirmar laspeculiaridades locales y nacionales integradas en el continente yen el mundo. Capacitar a las nuevas generaciones para el cambiopermanente y orgánico que implica el desarrollo.»

«Esta es la educación liberadora que A.L necesita para

redimirse de las servidumbres injustas y de nuestros propios

egoísmos, y que reclama nuestro desarrollo integral» (MD. 8)

10 ACADEMIA INTERNACIONAL DE HAGIOGRAFÍA / BOLETÍN 4

Veamos cómo se inserta esta educción en la misión de laIglesia. Partiendo de que toda liberación es ya un anticipo de laplena redención de Cristo, la Iglesia de A.L. se solidariza con todoesfuerzo educativo tendiente a liberar a nuestros pueblos. CristoPascual es la meta que el designio de Dios establece al desarrollodel hombre, para que alcancemos la estatura del hombre perfecto.(MD. 9). Por esto «todo crecimiento en humanidad nos acerca areproducir la imagen del Hijo para que El sea el primogénito entremuchos hermanos». «La Iglesia debe promover e impartir laeducación cristiana a la que todos los bautizados tienen derecho,para alcanzar la madurez de su fe. Como servidora debe colaboraren las tareas de promoción cultural humana. Y en el ejercicio deeste derecho y servicio la obra educadora de la Iglesia no debe serobstaculizada con discriminaciones de ningún género» (MD.IV 9)

En las orientaciones pastorales, Medellín nos dice: laeducación es la mejor garantía de desarrollo personal y del progresosocial. Los padres de familia son los primeros y principaleseducadores y debemos ayudarles a tomar conciencia de sus deberesy derechos. Los jóvenes educandos deben ser oídos y tomados encuenta en relación a su problemática y a su formación. Y la Iglesiadebe valorar la misión decisiva de los educadores en latransformación de la sociedad, su preparación y promoción,insistiendo en las dotes humanas de personalidad y actitud deservicio». (MD. IV, 10-14)

En enero de 1979, se reúne en Puebla, México, la Illa.Conferencia General del Episcopado Latinoamericano, siendo sutema principal: «La evangelización en el presente y en el futurode América Latina». En el discurso de apertura, el Bto. Juan PabloII2 advierte que «esta Illa. Conferencia, deberá tomar como punto

de partida las conclusiones de Medellín, con todo lo que tienen

de positivo, pero sin ignorar las incorrectas interpretaciones a

veces hechas y que exigen sereno discernimiento, oportuna crítica

y claras tomas de posición». «Advierte sobre una visión del hombre

estrictamente económica, biológica o síquica. Y que la Iglesia debe

anunciar sin ambigüedad y con claridad la Verdad sobre el

hombre, revelada por aquel mismo que «conocía lo que en el

hombre había» (Jn 2,25). Esta verdad completa sobre el ser

humano constituye el fundamento de la enseñama social de la

Iglesia, así como la base de la verdadera liberación. A la luz de

esta verdad, no es el hombre un ser sometido a los procesos

económicos o políticos, sino que esos procesos están ordenados

al hombre y sometidos a él». 2

11

«Cuando la Iglesia evangeliza y logra la conversión delhombre, también lo educa, pues la salvación lejos de deshumanizaral hombre, lo perfecciona y ennoblece; lo hace crecer enhumanidad» (PP 15,16). La evangelización es en este sentido,educación.

A diez años de Medellín, a la Iglesia se le plantean nuevosretos, no sólo en la educación convencional, sino también en otros:educación de adultos, a distancia, no formal, asistemática, mediosde comunicación social y educación permanente. Por otro lado, crecela presencia de laicos responsables en todos los campos de laeducación. Se detectan influencias ideológicas en la manera deconcebir la educación: una de corte utilitario-individualista que laconsidera como simple medio para asegurarse un porvenir (inversióna plazo); otra busca instrumentalizar la educación al servicio de undeterminado proyecto socio-político.

Puebla afirma, apoyada en la (GS 53,55.59,61), que « laeducación es una actividad humana del orden de la cultura; la culturatiene una finalidad esencialmente humanizadora. Se comprende,entonces, que el objetivo de toda educación es la de humanizar ypersonalizar al hombre, orientándolo eficazmente hacia su fin últimoque trasciende la finitud esencial del hombre. (GE 1)

Hace suya, pues, la EDUCACIÓN EVANGELIZADORAque asume y completa la noción de «educación liberadora», porquedebe contribuir a la conversión total del hombre, no sólo en su yoprofundo e individual, sino también en su yo periférico y social,orientándolo radicalmente a la genuina liberación cristiana que leabre a la plena participación en el misterio de Cristo Resucitado, esdecir, a la comunión filial con el Padre y a la comunión fraterna contodos los hombres, sus hermanos. (EN 27, 39-33)

Según Puebla, las características de la EducaciónEvangelizadora son: Humanizar y personalizar al hombre para crearen él el lugar donde pueda revelarse y ser escuchada al Buena Nueva.(PU.1027)

Integrarse al proceso social latinoamericano impregnado poruna cultura radicalmente cristiana en la cual coexisten valores yantivalores, luces y sombras, y que necesita ser constantemente re-evangelizada. (PU.1028)

Ejercer la función crítica propia de la verdadera educación,regenerando permanentemente las pautas culturales y ias normasde interacción social que posibiliten la creación de una nueva

12 ACADEMIA INTERNACIONAL DE HAGIOGRAFÍA / BOLETÍN 4

sociedad participativa y fraterna: educación para la justicia.(PU.1029)

Convertir al educando en sujeto, no sólo de su propiodesarrollo, sino también al servicio del desarrollo de la comunidad:educación para el servicio. (PU.1030)

De acuerdo a esas características, enumera algunos criterios:la educación católica pertenece a la misión evangelizadora de laiglesia y debe anunciar explícitamente a Cristo. (PU.1031)

Debe formar personalidades fuertes que resistan el relativismoy que vivan coherentemente las exigencias del bautismo. (EC,12)

Debe producir los agentes para el cambio que requiere lasociedad mediante una formación cívica y política de acuerdo a laenseñanza social de la Iglesia (MD,4; 11,8)

El educador cristiano desempeña una misión humana yevangelizadora. (EC 71)

La familia es la primera responsable de la educación y se ladebe capacitar para ejercer su misión (PU.1036)

La Iglesia proclama la libertad de enseñanza como un derechoa la verdad de las personas y comunidades (GE 6) Y está dispuestaa colaborar en el quehacer educativo de nuestra sociedad. (EC 14)

El Estado debería distribuir equitativamente su presupuestocon los servicios no estatales, para que los padres, que también soncontribuyentes, puedan elegir libremente la educación para sus hijos.(PU.1038)

La universidad debe formar verdaderos líderes, constructoresde una nueva sociedad. Esto implica por parte de la Iglesia dar aconocer el mensaje evangélico en este medio, respetando la libertadacadémica, inspirando su función creativa, haciéndose presente enla educación política y social de sus miembros, iluminando lainvestigación científica. (PU.1053)

La IVa. CONFERENCIA GENERAL DEL EPISCOPADOLATINOAMERICANO, se celebró en Santo Domingo, RepúblicaDominicana del 12 al 28 de octubre de 1992. Los grandes temastratados fueron: Nueva Evangelización - Promoción Humana-Cultura Cristiana.

Al hablar de la Acción Educativa de la Iglesia, reafirma lodicho por Medellín y Puebla y hace una Iluminación Teológica dela Educación. Dice: «La educación cristiana es la asimilación de la

13

cultura cristiana. Es la inculturación del evangelio en la propiacultura. Es un proceso dinámico que dura toda la vida de la personay de los pueblos. Recoge la memoria del pasado, enseña a vivirhoy, y se proyecta hacia el futuro. Por esto, la educación cristianaes indispensable en la Nueva Evangelización. (SD.263)

«La educación cristiana desarrolla y afianza en cada cristianosu vida de fe, y hace que verdaderamente en él su vida sea Cristo(Flp.l, 21) Por ella, se escuchan en el hombre las «palabras de vidaeterna» (Jn,6,68), se realiza en cada quien la «nueva creatura» (IICor. 5,17), y se lleva a cabo el proyecto del Padre de recapitular enCristo todas las cosas (Ef. 1,10). Así la educación cristiana se fundaen una verdadera antropología cristiana, que significa la aperturadel hombre hacia Dios como creador y padre, hacia los demás comoa sus hermanos, y al mundo como lo que le ha sido entregado parapotenciar sus virtudes, y no para ejercer sobre él un dominiodespótico que destruye la naturaleza». (SD.264)

«Cuando hablamos de educación cristiana hablamos de-queel maestro educa hacia un proyecto de hombre en el que vivaJesucristo. Hay muchos aspectos en los que se educa y muchosvalores que forman una constelación ordenada explícita oimplícitamente. Si la ordenación tiene como fundamento y términoa Cristo, entonces esta educación está recapitulando todo en Cristoy es una verdadera educación cristiana; si no, puede hablar de Cristo,pero no es cristiana» (SD.265)

Santo Domingo se pronuncia por consiguiente, por unaeducación cristiana integral desde y para la vida en el ámbitoindividual, familiar, comunitario y en el ámbito del ecosistema. Unaeducación que fomente la dignidad de la persona y la verdaderasolidaridad, que integre un proceso de formación cívico-socialinspirado en el evangelio y en la doctrina social de la Iglesia. Y secompromete con una educación EVANGELIZADORA. (SD.271)

«Entre evangelización y promoción humana, desarrollo, yliberación, existen lazos muy fuertes. Vínculos de ordenantropológico, porque el hombre que hay que evangelizar no es unser abstracto, sino un ser sujeto a los problemas sociales yeconómicos. Lazos de orden teológico, pues no podemos disociarel plan de la creación del plan de la redención que llega hastasituaciones de injusticia a las que hay que combatir y de justiciaque hay que restaurar. (SD.157)

14 ACADEMIA INTERNACIONAL DE HAGIOGRAFÍA / BOLETÍN 4

LA Va. CONFERENCIA GENERAL DEL EPISCOPADOLATINO AMERICANO Y DEL CARIBE se celebró en Aparecida,Brasil, del 13 al 31 de mayo de 2007. «Una Iglesia llamada a

hacer de todos sus miembros discípulos y misioneros de Cristo,

Camino, Verdad y Vida, para que nuestros pueblos tengan vida

en El» (AP.l)

El Cap. 62 del Documento, ‘a última parte que habla del «Elitinerario formativo de los discípulos misioneros», la dedica a laEducación Católica. Inicia declarando que: Nuestro Continente viveuna delicada emergencia educativa porque las nuevas reformaseducacionales impulsadas para adaptarse a las nuevas exigenciasde la globalización, se centran principalmente en la adquisición deconocimientos y habilidades, concibiendo la educación en funciónde la producción, la competitividad y el mercado. Propician lainclusión de factores contrarios a la vida y a la familia. No desplieganlos mejores valores de los jóvenes ni su espíritu religioso, ni enseñanlos caminos para superar la violencia y acercarse a la felicidad, niles ayuda a llevar una vida sobria y adquirir las actitudes, virtudes ycostumbres que harán estable el hogar que funden y que losconvertirán en constructores solidarios de la paz y del futuro de lasociedad. (AP.328)

Hace referencia a la escuela, la cual debe impartir una«educación de calidad». Y para ello debe transformarse en un lugarprivilegiado de formación y promoción integral, mediante laasimilación sistemática y crítica de la cultura, de una cultura quepara ser educativa, debe insertarse en los problemas del tiempo enque se desarrolla la vida del joven. Según eso, las distintas disciplinashan de presentar no sólo un saber por adquirir, sino también valorespor asimilar y verdades por descubrir. (329) Debe poner de relievela dimensión ética y religiosa de la cultura con el fin de activar eldinamismo espiritual del sujeto y ayudarle a alcanzar la libertadética que presupone la sicología. (EC 30) La educación humaniza ypersonaliza al ser humano cuando logra que éste desarrolleplenamente su pensamiento y su libertad, haciéndolo fructificar enhábitos de comprensión y en iniciativas de comunión. De estamanera, el ser humano humaniza su mundo, produce cultura,transforma la sociedad y construye historia. (PU. 1025)

La educación que proclama Aparecida es aquella que se centraen la persona humana que es capaz de vivir en la comunidadaportando lo suyo para su bien. Una educación de calidad,

15

incluyente, para todos, especialmente para los más pobres. Queofrezca a todos el encuentro con los valores culturales del propiopaís, descubriendo e integrando en ellos la dimensión religiosa ytrascendente. Una educación donde Cristo, el Hombre perfecto, seael fundamento, en quien todos

los valores encuentren su plena realización, revela el sentidonuevo de la existencia y la transforma capacitando al hombre y a lamujer para vivir de manera divina, es decir, para pensar, querer, yactuar según el Evangelio haciendo de las bienaventuranzas la normade su vida. La educación es católica si los principios evangélicos seconvierten para ella en normas educativas, motivaciones interioresy en metas finales. Este es el carácter específicamente católico dela educación. Jesucristo eleva y ennoblece a la persona humana, davalor a su existencia y constituye el perfecto ejemplo de vida y lamejor noticia propuesta a los jóvenes por los centros de formacióncatólica. (EC 34; 335)

La escuela católica, dice Aparecida, debe proponerse comometa, como utopía, conducir a los niños y a los jóvenes al encuentrocon Cristo, Hijo del Padre, Hermano y Amigo, Maestro y Pastormisericordioso, esperanza, camino, verdad y vida, y así, a la alianzacon Dios y con los hombres. De este modo aprenderán a ver lahistoria como Cristo la ve, a juzgar la vida como El lo hace, a elegiry amar como El, a cultivar la esperanza como El nos enseña, y avivir en El la comunión con el Padre y el Espíritu Santo. Así lapersona se construirá en unidad existencial asumiendo susresponsabilidades y buscando el sentido último de su vida. Situadaen la Iglesia, comunidad de creyentes, logrará vivir con libertad sufe, anunciarla y celebrarla con alegría. Y como consecuencia, creceráen madurez y aprenderá a abrirse a la verdad, a respetar y amar a laspersonas, a hacer donación de sí y abrirse a los demás para latransformación de la sociedad. (AP.336) Esto es lo que hizo y viviónuestro Beato Pier Giorgio Frassati para llegar a la santidad.

Este ideal nos impulsa a una profunda renovación de la EscuelaCatólica, a rescatar su identidad por medio de un impulso misionerovaliente y audaz, de modo que llegue a ser una opción proféticaplasmada en una pastoral educativa participativa. A promover laformación integral de la persona teniendo su fundamento en Cristo,con identidad eclesial y cultural, y con excelencia académica,generando solidaridad con los más necesitados. (AP.337) LaComunidad Educativa, en cuanto comunidad eclesial y centro de

16 ACADEMIA INTERNACIONAL DE HAGIOGRAFÍA / BOLETÍN 4

evangelización, debe asumir su rol de formadora de discípulos ymisioneros suyos. (AP.338)

Insiste, Aparecida, en que «un principio irrenunciable para laIglesia es la libertad de enseñanza. El amplío ejercicio del derechoa la educación, reclama la plena libertad de que goza toda personapara elegir la educación de sus hijos que consideren más conformea los valores que ellos más estimen». (AP.339)

No quisiera terminar sin hacer brevemente referencia a lo quenuestro Concilio Plenario nos dice sobre educación. Comienza conuna cita de la GS,31:» El porvenir de la humanidad está en manos

de quienes sepan dar a las generaciones futuras razones para

vivir y razones para esperar».

En general, el Concilio hace suya toda la doctrina educativaanteriormente expresada en las distintas reuniones del CELAM. Sefija entre sus objetivos los siguientes: Lograr una educación integralque responda a las aspiraciones de los seres humanos a realizarsebiológica, intelectual, volitiva, afectiva, cultural y socialmente,según su dignidad de seres espirituales y libres, creados a imagen ysemejanza de Dios. (GE 1; P. 1034)

Una educación que propicie y facilite el diálogo interculturalque cree un clima favorable que ayude a vivir la pluriculturalidad,en la construcción de un proyecto común de sociedad y de país. (IE88)

Una educación que ayude a la persona a tomar conciencia dela realidad en que se desarrolla su vida para transformarla. Destinadaa humanizar, a transformar la realidad en que vive, «a crecer enhumanidad» (PP 15), abierta a las relaciones fraternas que fomentenla unidad y la paz. (GE, Cap.VII)

Una educación que forme para una ciudadanía responsable,democrática, solidaria, crítica y creativa, para una sociedad encambio, y para crear nuevas relaciones. (PU.1025), para mayor ymejor calidad de vida, para suscitar espíritu de justicia y solidaridad,respeto a las personas, la igualdad de los derechos y la construcciónde una cultura democrática. (PU. 1029)

En referencia al Estado, el Concilio hace suyo lo dicho por elVaticano II : «El estado tiene como prioridad establecer las políticaspara garantizar la educación a todos. La garantía de este derechohumano está por encima de toda parcialidad ideológica. Ni el Estado,ni alguna otra instancia de la sociedad, bajo pretexto de cumplirsus responsabilidades educativas, deberán sobreponer sus propios

17

interés a los que están esencialmente vinculados a la naturaleza dela persona humana como la dignidad, la libertad de conciencia, laautonomía personal, la solidaridad fraterna, y el sentido de latrascendencia que ayude a descubrir la vida de fe y sus dones» (GS16-17)

En la misión de la Iglesia en la educación, afirma el concilio:«La escuela católica constituye un espacio privilegiado de la acciónEVANGELIZADORA Y LIBERADORA de la Iglesia. En sumisión evangelizadora, asume el misterio de Cristo como camino,verdad y vida, centro de su proyecto educativo que integra loscontenidos de la ciencia y la iluminación evangélica, las virtudeshumanas y las cristianas. Y en su dimensión liberadora debe darrespuesta al clamor de la justicia y solidaridad que lanzan millonesde jóvenes, y a la opción preferencial por los más necesitados quela Iglesia señala como área prioritaria de atención. (LEC 34-36)

Quiero hacer mención, desde esta honorable academia, alCentenario de la llegada de los Hermanos de las Escuelas Cristianasa esta bendita tierra venezolana. El 09 de enero de 1913 llegaron aBarquisimeto cuatro Hermanos procedentes de Panamá, que cual«embajadores y Ministros de Jesucristo» se incorporaron a la misiónevangelizadora de la Iglesia y consagraron su vida al Señor parallevar el evangelio al mundo de la educación en nuestro País. Pocosdías después llegó el Hno. Nectario María.En su actividad educativa,procuraron conjugar el esfuerzo por el progreso cultural con elanuncio de la Palabra de Dios. Convencidos de que toda educaciónque respeta a la persona humana es ya apertura a la gracia y a lafe.En virtud de su misión, pronto crearon más escuelas que seextendieron por todo el suelo patrio y cooperaron en la animaciónde comunidades educativas inspiradas en el proyecto de San JuanBautista de la Salle, Patrono Universal de todos los Educadores, yen una pedagogía centrada en la persona del niño y del joven. Seesforzaron por insertarse en nuestro medio y adaptarse a nuestracultura, por comprender las aspiraciones profundas del mismo, yse preocuparon por preparar a la juventud para ocupar su puesto enla sociedad y por poner los medios de salvación a su alcancemediante una formación humana de calidad y la prociamaciónexplícita de Jesucristo. Consideraron su misión como un ministerioy se pusieron a disposición de todos en actitud de acompañamientofraterno, atendiendo principalmente a los más necesitados. Lesayudaron a descubrir, apreciar y asimilar los valores humanos yevangélicos, y favorecieron su crecimiento en cuanto personasllamadas a sentirse cada día más hijos de Dios.

18 ACADEMIA INTERNACIONAL DE HAGIOGRAFÍA / BOLETÍN 4

A cien años de distancia los Hermanos entendemos que lalabor de evangelización y de catequesis, que nos valió del Papa SanPío X el título de «Apóstoles del Catecismo», por la cualcolaboramos al crecimiento de la fe de los bautizados y a laedificación de la comunidad eclesial, constituye nuestra principalfunción.

Conscientes de que estamos viviendo en un mundoglobalizado, y que debemos interpretar los signos de nuestro tiempo,y discernir lo que Dios quiere hoy y en el futuro de LA SALLE enVenezuela, los Hermanos, juntamente con nuestros colaboradoresseglares, hemos estado todo el año 2011 y parte del 2012,construyendo la VISIÓN DEL DISTRITO DE VENEZUELA,que es «Una asociación de Hermanos y Seglares para el servicio

educativo de los pobres en Venezuela hoy y mañana».

Nos hemos trazado un «Horizonte de la Salle en Venezuela,desde una dinámica de encarnación», en tres grandes líneas: unautopía social, un ideal de distrito, y un modelo pedagógico pastoral.En la primera línea estudiamos: las nuevas pobrezas que nosdesafían, las nuevas comunidades de fe en la Iglesia Venezolana, ylas redes institucionales en las que podemos insertarnos. En elsegundo tema: Qué construcción ciudadana buscamos para losHermanos, los Seglares y los alumnos junto a sus familias, cómo esla estructura del distrito que pensamos. Y en el tercer módulo: lapastoral educativa como el planteamiento desde dondecomprendemos todas las cosas.

Un segundo aspecto que tratamos fue el de unas nuevascomunidades con unos hombres nuevos: Comunidades deEducadores Seglares signos de fe y esperanza.

Y por último: Una Asociación de Hermanos y Seglares parael servicio educativo de los pobres en la Venezuela de hoy y mañana.-

Los Hermanos queremos v necesitamos alimentarconstantemente nuestra voluntad de futuro, nuestra esperanza,nuestra conciencia, nuestra historia y nuestra función en la granhistoria de nuestro país y de su gente. Por eso, esta visión hundesus raíces en los múltiples diálogos de nuestra comunidad distritalque ha decidido preguntarse el por qué de lo que hacemos,estableciendo nuestros plazos distritales a períodos más orientablesy duraderos pero confundiéndose en un mundo, y concretamenteen un país, constantemente cambiante y en tiempos difíciles. Enesta Visión queremos insertar hoy nuestra vida de Hermanos de lasEscuelas Cristianas en Venezuela.-

19

Un saludo a todos los honorables miembros de esta AcademiaInternacional de Hagiografía, y un agradecimiento por parte delInstituto de los Hermanos de las Escuelas Cristianas -La Salle- porhaberse fijado en mi persona y elegido como Miembro de Númeropara ocupar el Sillón «Beato Pier Giorgio Frassatti.

Caracas, 10 de julio de 2012

SIGLAS

MD CELAM, MEDELLINPP POPULORUM PROGRESIO (PABLO VI9)GS GAUDIUM ETSPES (VATICANO II9)GE GRAVISSUMUN EDUCATIONIS (VATICANO lle)EN EVANGELLI NUNTIANDI (PABLO VI9)EC LA ESCUELA CATOLICASD CELAM, STO. DOMINGOAP CELAM, APARECIDAPU CELAM, PUEBLAIE LA IGLESIA Y EDUCACIONLEC EL LAICADO EN LA ESCUELA CATOLICARFSC REGLAS HNOS. EE. CC. LA SALLEVDV VISION DTO. VENEZUELA LA SALLECPV CONCILIO PLENARIO DE VENEZUELA

20 ACADEMIA INTERNACIONAL DE HAGIOGRAFÍA / BOLETÍN 4

MÚSICA CLÁSICAPARA LA CATEDRAL DE CARACAS

JOSÉ ÁNGEL LAMAS

Discurso de incorporación del Pbro. Ramón Vinkecomo Miembro Correspondiente

de la Academia Internacional de Hagiografía(14 de noviembre de 2012)

El crítico Israel Peña —insigne conocedor de la historia dela música en Venezuela— escribió en una oportunidadsobre José Ángel Lamas: «Fuera de unas pocas noticiasacerca de su actividad musical y de los actos esenciales

de su vida, no se sabe nada de él. Es para la historia algo así comoun artista sin rostro»1. De José Ángel Lamas no existe un soloretrato... Tampoco nadie plasmó nunca por escrito algunadescripción de su aspecto, sus rasgos, su estatura, el color de susojos... Sólo se conocen algunos datos básicos de su vida,entresacados de entre los libros de las Parroquias caraqueñas: «JoséÁngel Lamas nació en Caracas el 2 de agosto de 1775. Era hijolegítimo de José María Lamas y de María Juliana Peralta, comoconsta en la partida de bautismo, que se conserva en el archivo dela (...) Parroquia de Altagracia, de la cual eran vecinos sus padres.Lamas fue bautizado a los tres días de nacido y aparece en esapartida con los nombres de Joseph de los Ángeles del Carmen,mencionándose además de los nombres de sus padres —‘personasblancas de esta feligresía’—, como madrina, el de Paula PetronaPeralta, seguramente su tía por el lado materno»2. De sus hermanos,cuatro han sido identificados con los nombres de José María, MaríaPetronila, José de la Encarnación y María del Carmen3. De sumatrimonio con Josefa María Sumosa, han sido hallados en loslibros los nombres de tres hijos: José Lorenzo —fallecidoprematuramente—, María Josefa del Carmen, nacida el 13 de mayode 1809, y Josefa Gabriela, nacida el 18 de marzo de 18124. FallecióJosé Ángel Lamas en Caracas, el 10 de diciembre de 18145, a latemprana edad de treinta y nueve años... Para esa fecha, estaba

21

residenciado en el territorio de la Parroquia de San Pablo ElErmitaño; la partida de defunción dice textualmente: «En diez díasdel mes de diciembre del año de mil ochocientos catorce, se le diosepultura eclesiástica, en el cuarto tramo, con entierro cantadopor mayor, con seis acompañados, al cadáver de Don José ÁngelLamas, adulto, legítimo marido que era de Doña Josefa Sumosa,vecino de esta ciudad y de esta feligresía. Se le administraron lossantos sacramentos de la Penitencia y de la Extremaunción. Norecibió el Sagrado Viático, por estar trabadas las quijadas cuandollegó S.M. a la casa. No hizo testamento por no tener bienes. Dejódos hijas. Fue su entierro todo de limosna y no ingresó nada a lafábrica, y para que conste, lo firmo yo, el infraescrito Cura Rectorde esta S.I. de San Pablo de la ciudad de Caracas.- Br. Domingo deHerrera»6.

José Ángel Lamas fue alumno de Juan Manuel Olivares7. Hayun testimonio de primera mano, que lo confirma, que es el de JoséAntonio Díaz, por cierto, hermano de Ramón Díaz, coautor conRafael María Baralt de uno de los primeros tratados de historia deVenezuela8. En su libro «El Agricultor Venezolano o Lecciones deAgricultura Práctica Nacional», José Antonio Díaz legó a laposteridad algunas noticias de suma importancia sobre los iniciosde la enseñanza de la música en Venezuela: «El único músico quehabía entonces en Caracas de algunos conocimientos, era J. M.Olivares: El Padre Sojo le encargó la enseñanza de varios jóvenesque reunió con este fin, y les llevaba a su Hacienda en Chacao apasar temporadas en que, ayudado de Olivares, dirigía la

Catedral de Caracasa principio del siglo XX

22 ACADEMIA INTERNACIONAL DE HAGIOGRAFÍA / BOLETÍN 4

enseñanza; y fue así que la música floreció entre nosotros. [JoséMaría] Isaza, J. F. Velázquez, Lino Gallardo, Juan [José] y J.L.Landaeta, Pedro Pereira, Juan J. Caro [de Boesi], Marcos Pompa,Mateo Villalobos, Bernabé Montero, [José] Ángel Lamas y otrosque no recuerdo, fueron los célebres artistas formados en laAcademia del Padre Sojo, sin contar los muchos aficionados queconcurrían a participar de estos días de campo, y que también seaprovechaban del ejercicio académico»9. El Padre Sojo —el Pbro.Pedro Ramón Palacios y Sojo Gil, de la familia materna delLibertador— quiso fundar en Caracas la Congregación del Oratoriode San Felipe Neri, Congregación, que en Italia siempre se habíadistinguido por el cultivo de la música sagrada10. Perteneciente auna de las familias caraqueñas más pudientes, el Padre Sojo eradueño de la Hacienda «La Floresta», cerca del pueblo de Chacao11.

En esa Hacienda fue formada toda una generación de músicosvenezolanos, entre ellos algunos compositores... Aunque, comoobserva con perspicacia José Antonio Calcaño en su crónica musicalde Caracas, ciertamente no era Juan Manuel Olivares el «únicomúsico que había entonces en Caracas de algunos conocimientos»12

—habían otros, sin duda13—, por lo visto, fue la persona, que elPadre Sojo eligió para sus propósitos... Pues bien, a esa generaciónde compositores se le ha puesto el nombre de «Escuela de Chacao»por el conjunto de características comunes, que reflejan las obrasde los compositores mencionados14. Esta «Escuela» resultó —enopinión del musicólogo Walter Guido— en «un movimiento decaracterísticas excepcionales en América, comparable únicamentecon el que surgió por la misma época en Villa Rica»15, actualmenteen el Estado de Minas Gerais, en el Brasil...

Hacienda Blandín, 1929. Hoy La Castellana.Archivo fotográfico Ricardo Guinand

23

Arístides Rojas, en su artículo «La primera taza de café en elvalle de Caracas», relata la introducción del café en la capital de laentonces Capitanía General de Venezuela... En el valle de Caracas,los primeros arbustos de café fueron plantados en las Haciendas«Blandín», «San Felipe» y «La Floresta» —ubicadas éstas cercadel pueblo de Chacao— por sus respectivos dueños Don BartoloméBlandín, Pbro. Pedro Ramón Palacios y Sojo Gil y Pbro. JoséAntonio García Mohedano, Párroco de Chacao. Aunque ArístidesRojas no hace referencia alguna a la enseñanza de la música enesas Haciendas, alude a reuniones musicales realizadas en lasmismas: «El Padre Sojo y Don Bartolomé Blandín, acompañadoéste de sus hermanas María de Jesús y Manuela, llenas de talentomusical, reunían en sus haciendas de Chacao a los aficionados deCaracas; y este lazo de unión, que fortalecía el amor al arte, llegóa ser en la capital el verdadero núcleo de la música moderna»16.Añade el cronista, que: «En 1786 llegaron a Caracas dosnaturalistas alemanes, los señores Bredmeyer y Schult, quienescomenzaron sus excursiones por el valle de Chacao y vertientesdel Ávila. Al instante trabaron amistad con el Padre Sojo y laintimidad, que entre todos llegó a formarse, fue de brillantesresultados para el adelanto del arte musical, pues, agradecidos losviajeros, a su regreso a Europa en 1789, después de haber visitadootras regiones de Venezuela, remitieron al Padre Sojo algunosinstrumentos de música, que se necesitaban en Caracas, y partiturasde Pleyel, de Mozart y de Haydn. Ésta fue la primera música clásicaque vino a Caracas, y sirvió de modelo a los aficionados, que muypronto admiraron el bello ingenio de aquellos autores»17. Se halogrado establecer, que los nombres completos y correctos de estosnaturalistas eran Franz Bredemeyer y Josef Schücht, que eranjardineros imperiales en la corte del Emperador José II de Austria,y que formaban parte de la expedición enviada a América en 1783por el Emperador, «liderada por el botánico austríaco y profesorde Historia Natural Franz Joseph Märter, con el objeto de aumentarlas colecciones de los museos, zoológicos y jardines botánicos dela corte»18. Le corresponde el mérito a la profesora Helga Lindorf—profesora del Instituto de Biología Experimental del Centro deBotánica Tropical de la Facultad de Ciencias de la UniversidadCentral de Venezuela— haber localizado en el Archivo General dela Nación un documento, fechado el 13 de marzo de 1787, en quese le transmiten a determinado funcionario en Venezuelainstrucciones precisas del Rey de España sobre las atenciones a serbrindadas a los naturalistas, «señor Boos y señor Schicht»19, que noson sino Franz Boos —igualmente miembro de la expedición— y

24 ACADEMIA INTERNACIONAL DE HAGIOGRAFÍA / BOLETÍN 4

el ya mencionado Joseph Schücht, tomando en cuenta que,fonéticamente, en alemán, la u con diéresis tiene un sonido muyparecido al de la i. ¿Por qué no es mencionado Bredemeyer en estedocumento? Imposible saberlo. Pero, no puede dudarse de supresencia en Venezuela: El acreditado botánico Henri Pittier, en su«Manual de las Plantas Usuales de Venezuela», publicado en elaño 1926, hace referencia a «las colecciones de Bredemeyer ySchücht, quienes, como jardineros coleccionistas de la expediciónde Märter, permanecieron en Caracas entre 1787 y 1788»20.

Ahora bien, en cuanto al regalo de los instrumentos musicalesy de las partituras de Pleyel, de Mozart y de Haydn... Se trata,efectivamente de tres compositores austríacos: Ignace Joseph Pleyel,Wolfgang Amadeus Mozart y Joseph Haydn; y no es aventuradopensar, como lo hace el musicólogo Walter Guido, que se trató deregalos del propio Emperador de Austria21. Posiblemente, hagaArístides Rojas una referencia algo sutil a estas partituras, cuandoanota en su artículo titulado «La primera taza de café en el valle deCaracas» —ya citado—, que las primeras reuniones musicales seefectuaron en el Oratorio de San Felipe Neri, «y en Chacao, bajolas arboledas de ‘Blandín’ y ‘La Floresta’. El primer cuarteto fueejecutado a la sombra de los naranjeros, en los días en que sonreíansobre los terrenos de Chacao los primeros arbustos del café. Aestas tertulias musicales asistían igualmente muchos caballeros dela capital»22. ¿A qué compositor correspondía ese primer cuarteto?¿A Haydn o a Mozart? Sabido es, que el cuarteto de cuerdas es ungénero musical cultivado con predilección por amboscompositores... De modo que, la «Escuela de Chacao» entroncadirectamente con la música clásica europea: por lo cual, la músicade los compositores de la «Escuela de Chacao» no debe considerarsecomo música barroca —como erróneamente hacen algunos—, sinocomo música clásica en el sentido propio de la palabra... músicaclásica criolla, venezolana —con auténtico sabor venezolano, sinduda—, pero siempre música clásica.

Pero, volviendo a José Ángel Lamas... Como intérprete delbajón —uno de los instrumentos de vientos usados entonces en losdominios de España—, fue integrante de la tribuna de la Catedralde Caracas23. No cabe duda, que el Cabildo Eclesiástico de Caracas—el Cabildo de la Catedral— en aquella época hizo grandesesfuerzos por darle lucimiento a la música litúrgica en la Catedral.Por sólo señalar algunos actuaciones del Cabildo: En septiembrede 1787, el Cabildo acordó la compra de un clavecín o clavicordiopara la tribuna de la Iglesia Catedral por un costo calculado de 300

25

pesos24. El 17 de noviembre de 1789, se nombró Maestro de Capillaen propiedad al Pbro. Alejandro Carreño25. El 16 de marzo de 1790,se aprobó traer de España unos papeles de música solicitados por elMaestro de Capilla Pbro. Alejandro Carreño por un costo calculadode 1.500 pesos26. Nombrado el nuevo Maestro de Capilla en lapersona de Cayetano Carreño, se decidió —a solicitud de éste—, el21 de febrero de 1804, duplicarle el sueldo de 200 pesos a 400pesos27. El 22 de junio de 1804, se aprobó el arreglo del órgano porun costo calculado de 950 pesos28. Y así sucesivamente... No cabeduda, que el abundante repertorio de música sacra producido enaquella época en Venezuela —de Lamas y de otros compositores,como el mencionado Cayetano Carreño— fue producidofundamentalmente para la celebración de la Liturgia en la Catedralde Caracas...

Hoy por hoy —a dos siglos de distancia—, José Ángel Lamases considerado el más importante de los músicos venezolanos de lacolonia: «Fue muy fecundo compositor, y entre los músicos de lacolonia es de él de quien mayor número de obras se conserva»29 —señala José Antonio Calcaño en su crónica musical de Caracas.Estas obras se encuentran custodiadas «en dos repositorios: laEscuela de Música ‘José Ángel Lamas’ y el Fondo No Bibliográficodel Instituto Autónomo Biblioteca Nacional. Los manuscritosexistentes no son los originales de Lamas, sino copias manuscritas.El Archivo de Música Antigua Venezolana depositado en la Escuelade Música ‘José Ángel Lamas’ pertenece al Ministerio deEducación. El catálogo del mismo fue realizado por su archivero,el Profesor Claudio García Lazo»30, el cual registra 36 copiasmanuscritas de obras de José Ángel Lamas. El Fondo NoBibliográfico del Instituto Autónomo Biblioteca Nacional registraotras 9 copias manuscritas de obras de José Ángel Lamas31.

Todas estas obras de José Ángel Lamas son sacras, ningunaprofana. Lamas vivía en el mundo, pero no era del mundo (cf. Jn17, 11-19). Vivía —¡claro estaba!— para su familia, pero tambiény fundamentalmente para Dios y para el culto divino... Para nada sele vio involucrado en los importantes acontecimientos políticos ymilitares de la época: el 19 de abril de 1810, el 5 de julio de 1811,y subsiguientes acontecimientos... En realidad —como escribe elcrítico Israel Peña—, nunca tuvo «otro pensamiento, junto con elde la suerte de su hogar, que el de seguir haciendo música y creandohermosas obras religiosas. De éstas, una notoria mayoría —es decir,más de la mitad de su creación total— está dedicado a la Virgen.Lamas es, pues, especialmente, un devoto de la dulce Madre de

26 ACADEMIA INTERNACIONAL DE HAGIOGRAFÍA / BOLETÍN 4

Dios. Para Ella, para las fiestas del culto en que se la celebra, élcompone con fluida espontaneidad, con íntima alegría, sin el menorcansancio, numerosas Salves y Tonos. Sin grandes recursosinstrumentales, en partituras relativamente sencillas, Lamas expresamejor que muchos compositores de gran aparato su devoción aDios y a María»32.

Para muchas personas, la reclusión de Lamas en el ámbito dela Iglesia —en el ámbito de lo eclesiástico, de lo sagrado— es motivode desilusión... Como comenta José Antonio Calcaño: «Tal vezmuchas personas hubieran preferido, que José Ángel Lamas hubierasido un héroe batallador, (...) Pero, no fue así. Lamas fue músico;soñó siempre con la música, y tal vez por eso, por no haber disipadosu fuego interno en otras vías de escape, fue el más grande de suscompañeros y la más grande gloria de Venezuela en el mundomusical de entonces. De no haber sido así, acaso hubiera sido unrevolucionario mediocre o un músico menor. Él, como los grandesmísticos de que nos habla la historia, logró resistir el arrastre demuchos señuelos mundanos. La Patria también necesita hombresde esa clase»33.

Aunque musicalmente su Miserere y su Misa en Re son máselaborados, su obra más conocida, la que ha perdurado hasta laactualidad, es el «Popule Meus», compuesto en el año 180134, paraorquesta de cuerdas, dos oboes y dos cornos franceses, coro a cuatrovoces y soprano solista. La Nota preliminar a la edición a esta obra,patrocinada conjuntamente por la Dirección de Cultura delMinisterio de Educación Nacional de Venezuela y del InstitutoInteramericano de Musicología con sede en Montevideo en el año1943, constata, que esta composición «ha sido tradicionalmenteconsiderada por los venezolanos como la más respetable y admiradaentre las numerosas piezas musicales que se conservan de la épocacolonial. Es la única obra religiosa de aquellos tiempos, que no hadejado de ejecutarse, año tras año, durante la Semana Mayor»35.En el año 2012, a casi setenta años de distancia de esta edición, querealmente fue la primera —hasta entonces el «Popule Meus» habíacirculado solo en copias manuscritas—, puede afirmarse lo mismo.Se trata, indudablemente, de uno de los íconos de nuestro«catolicismo criollo», para usar la expresión acuñada por el CardenalJorge Urosa36.

El texto del «Popule Meus» corresponde a los improperios,que se cantaban en latín durante la adoración de la Santa Cruz, enla Liturgia del Viernes Santo: «Popule meus, quid feci tibi? Respondemihi. Aut in quo contristavi te? Responde mihi. Quia eduxite de

27

terra Ægipti; parasti crucem, Salvatori tuo»37. Estos improperiosfueron desarrollados a partir de un texto del profeta Miqueas (cf.Mi 6, 3-4), y han permanecido en la Liturgia del Viernes Santo, aúndespués de la reforma litúrgica promovida por el Concilio VaticanoII; la Liturgia ahora ofrece el texto en lengua vernácula: «Pueblomío, ¿qué te he hecho? Respóndeme. ¿En qué te he ofendido?Respóndeme. Yo te saqué de Egipto, tú preparaste una cruz para tuSalvador»38.

A partir de la «Escuela de Chacao», la música académica tuvoen Venezuela un desarrollo sostenido, que sería muy prolijo detallar,un desarrollo, que ha desembocado en la actualidad en unaproliferación de orquestas juveniles e infantiles a lo largo y anchode todo el país. A los miembros de esta Academia, que propusoformalmente al Premio Nobel de la Paz del presente año 2012 alMaestro José Antonio Abreu, fundador del Sistema Nacional deOrquestas Juveniles e Infantiles de Venezuela, les podrá habergustado esta sencilla relación sobre el compositor José Ángel Lamas,particularmente la referencia en ella a la Iglesia... concretamente alPadre Sojo y al Cabildo Eclesiástico de Caracas, que de mododiverso —pero siempre eficaz— dieron a finales de la colonia undecidido impulso a la música académica en Venezuela. He dicho.

NOTAS

1 Israel Peña, José Ángel Lamas. 1775-1814, Colección «AniversariosCulturales», Caracas 1963, pp. 33-34.

2 Ibid., p. 23.3 Ibid.4 Cf. ibid., pp. 46-54.5 Cf. ibid., p. 46.6 Cit. en: Israel Peña, Op. cit., pp. 80-81.7 Cf. Ramón de la Plaza, El arte en Venezuela, en: Primer Libro Venezolano

de Literatura, Ciencias y Bellas Artes. Ofrenda al Gran Mariscal de Ayacucho,Caracas (2) 1974, pp. 253-293, pp. cit. 273-274.

8 Cf. Rafael María Baralt / Ramón Díaz, Resumen de la Historia de Venezueladesde el año de 1797 hasta el de 1830, en: Rafael María Baralt, ObrasCompletas, Vol. I: Historia, pp. 555-867, Edición de la Universidad del Zulia,Maracaibo 1960 – Vol. II: Historia, pp. 9-687, Edición de la Universidad delZulia, Maracaibo 1960.

9 José Antonio Díaz, El Agricultor Venezolano o Lecciones de AgriculturaPráctica Nacional, Caracas 1861, Vol. I, p. 186.

10 Cf. José Antonio Calcaño, Op. cit., p. 81.11 Cf. ibid., p. 84.12 José Antonio Díaz, Op. cit., p. cit.13 Cf. José Antonio Calcaño, p. 87.

28 ACADEMIA INTERNACIONAL DE HAGIOGRAFÍA / BOLETÍN 4

14 Cf. Walter Guido, Prólogo, en: Walter Guido (editor), José Ángel Lamas ysu época, Documentos de la Biblioteca Ayacucho, Caracas 1981, pp. 5-9,p. cit. 7.

15 Ibid.16 Arístides Rojas, La primera taza de café en el valle de Caracas, en: Arístides

Rojas, Crónicas de Caracas. Antología [Ediciones Nuevo Mundo], Lima /Bogotá / Caracas / México / La Habana (2) 1965, pp. 45-61, p. cit. 51.

17 Ibid., p. 52.18 Helga Lindorf, Notices on the austrian expedition in a venezuelan document

dated 1787 and comments on botanical names linked to the collectors, en:Acta Botanica Venezuelica 27 (Caracas 2004), Nº1 (enero de 2004), pp. 57-64.

19 [Archivo General de la Nación, Sección «Gobernación y Capitanía General»,Tm.XXXV] Ibid.

20 Cf. Henri Pittier, Manual de las plantas usuales de Venezuela [Litografíadel Comercio], Caracas 1926, p. 3.

21 Cf. Walter Guido, loc. cit.22 Arístides Rojas, loc. cit., p. 51.23 Israel Peña aduce el documento de nombramiento expedido para Lamas por

el Obispo de Caracas de «Bajonista de la Capilla de Música de esta nuestraCathedral» (Cit. en: Israel Peña, Op. cit., p. 30), aunque lamentablementeno indica la ubicación de tan importante documento.

24 Cf. Actas del Cabildo Eclesiástico de Caracas. Compendio Cronológico,Estudio Preliminar de Manuel Pérez Vila, Tomo II (1771-1808), Bibliotecade la Academia Nacional de la Historia, Colección «Fuentes para la HistoriaColonial de Venezuela», Nº 65, Caracas 1963, p. 163.

25 Cf. ibid., p. 177.26 Cf. ibid., p. 180.27 Cf. ibid., p. 349.28 Cf. ibid., p. 354.29 José Antonio Calcaño, Op. cit., pp. 141-142.30 Walter Guido, Descripción y características de los manuscritos y de las

ediciones, en: Walter Guido (editor), Op. cit., pp. 12-15, p. cit. 12.31 Cf. ibid.32 Israel Peña, Op. cit., p. 56.33 José Antonio Calcaño, Op. cit., pp. 150-151.34 Cf. ibid., p. 141.35 Dirección de Cultura - Ministerio de Educación Nacional / Instituto

Interamericano de Musicología (editores), José Ángel Lamas –Popule meus–Partitura para voces y orquesta, Archivo de Música Colonial Venezolana,Cuaderno Nº 7, Caracas / Montevideo 1943.

36 Cf. Cardenal Jorge Urosa, Presentación, en: Pbro. Ramón Vinke, Madre deCoromoto, Virgen Venezolana, La Iglesia en la Venezuela Republicana, Vol.VIII/1, Caracas (3) 2009, pp. 7-8.

37 Dirección de Cultura - Ministerio de Educación Nacional / InstitutoInteramericano de Musicología (editores), Op. cit.

38 Coeditores Litúrgicos (editores), Misal Romano, Reformado por mandatodel Concilio Vaticano II y promulgado por Su Santidad Pablo VI. Edicióntípica aprobada por la Conferencia Episcopal Española. Adoptadaposteriormente por las Conferencias Episcopales de Cuba, Perú y PuertoRico, y confirmada por la Congregación para el Culto Divino, Barcelona[España] (9) 1988, p. 287.

29

Santa Laura Montoya

Una nueva Santa Latinoamericana

nacida en Colombia y con una obra

misionera en el mundo.

Esta gran mujer, maestra de misión en América Latina,servidora de la verdad y de la luz del Evangelio, nació en Jericó,Antioquia, pequeña población colombiana, el 26 de mayo de 1874,en el hogar de Juan de la Cruz Montoya y Dolores Upegui, unafamilia profundamente cristiana.

Monseñor Febres-CorderoAcadémico de Número

30 ACADEMIA INTERNACIONAL DE HAGIOGRAFÍA / BOLETÍN 4

Fundadora de la Congregación de las Hermanas Misioneras de María Inmaculaday Santa Catalina de Siena (Misioneras de María)

Recibió las aguas regeneradoras del Bautismo cuatro horasdespués de su nacimiento. El sacerdote le dio el nombre de MaríaLaura de Jesús.

Dos años tenía Laura cuando su padre fue asesinado, en cruentaguerra fratricida por defender la religión y la patria. Dejó a su esposay sus tres hijos en orfandad y dura pobreza, a causa de la confiscaciónde los bienes por parte de sus enemigos. De labios de su madre,Laura aprendió a perdonar y a fortalecer su carácter con cristianossentimientos.

Desde sus primeros años, su vida fue de incomprensiones ydolores. Supo lo que es sufrir como pobre huérfana, mendigandocariño entre sus mismos familiares. Aceptando con amor elsacrificio, fue dominando las dificultades del camino.

La acción del Espíritu de Dios y la lectura espiritualespecialmente de la Sagrada Escritura, la llevaron por los caminosde la oración contemplativa, penitencia y el deseo de hacersereligiosa.

Esta mujer admirable crece sin estudios, por las dificultadesde pobreza e itinerancia a causa de su orfandad, hasta la edad de 16años cuando ingresa en la Normal de Institutoras de Medellín, paraser maestra elemental y de esta manera ganarse el sustento diario.Sin embargo, llega a ser una erudita en su tiempo, una pedagogaconnotada, formadora de cristianas generaciones, escritora castizade alto vuelo y sabroso estilo, mística profunda por su experienciade oración contemplativa.

31

Madre Laura con indios Katios en el Cuchillón Medellín, 1939

La Madre Laura centra su Eclesiología en el amor y laobediencia a la Iglesia. Vive para la Iglesia a quien amaentrañablemente, y para extender sus fronteras no mide dificultades,sacrificios, humillaciones y calumnias.La primera santa colombianafue un modelo de superación, abnegación y sacrificio. Su vida uninmenso testimonio de entrega y compromiso con los humildes ylos débiles.

A la edad de 39 años, Laura decidió trasladarse a Dabeiba encompañía de seis catequistas con la aprobación del obispo de SantaFe de Antioquia, monseñor Maximiliano Crespo Rivera, paratrabajar con los indígenas Emberá Chamí. Desde entonces dedicóel resto de su vida al apostolado y las misiones. El 14 de mayo de1914 fundó la Congregación de Misioneras de María Auxiliadora ySanta Catalina de Siena con un grupo de catequistas que laacompañaban a las misiones. A partir de entonces se dedicó aestablecer con las hermanas misioneras centros cercanos a lascomunidades indígenas, cuya casa principal estaba en Dabeiba.Estableció las constituciones de la Congregación y en 1917 laspresentó ante el obispo Maximiliano Crespo Rivera. En 1919 fundóen San José de Uré una misión para trabajar con los negros de laregión.

32 ACADEMIA INTERNACIONAL DE HAGIOGRAFÍA / BOLETÍN 4

.

Con visión, mística, entereza y una voluntad irreductible,propia de la estirpe antioqueña, se entregó a educar jóvenes en la fecristiana en varios municipios de Antioquia: Amalfi, Fredonia, SantoDomingo, La Ceja... Creó numerosas misiones, escribió 30 libros,fundó dos órdenes religiosas y mantuvo un ritmo febril de trabajo,aún en los últimos nueve años de su vida, que pasó en silla de ruedas

Después de una larga y penosa agonía, murió en Medellín el21 de octubre de 1949.

A su muerte dejó extendida su Congregación de Misionerasen 90 casas distribuidas en tres países, con un número de 467religiosas. En la actualidad las Misioneras trabajan en 19 paísesdistribuidas en América, África y Europa.

El día 20 de diciembre del año 2012 en Ciudad del Vaticano,el cardenal Angelo Amato dio a conocer que el Papa BenedictoXVI dio la autorización para la canonización de la beata, siendo laprimera persona de nacionalidad colombiana quien sería reconocidacomo santa en la Iglesia Católica. Habiéndose reconocido ya unmilagro obrado por intercesión suya, por el cual fue declarada beata,se reconoció un segundo milagro, siendo éste realizado en favor deun médico antioqueño, quien, de en una manera inexplicable parala ciencia, fue sanado de una enfermedad terminal.

La fecha final para la celebración del rito de canonización seanunció el 11 de febrero de 2013. La religiosa será canonizada porel papa Francisco el 12 de mayo de 2013 y se convertirá en la primerasanta colombiana. Será un faro, una luz para lograr la paz y parabrindarle esperanza a los más necesitados.

Corrector de contenido y estilo: Dr. Jesús Hernáez MayoralDiseño: Norka Salas

Impreso en: Lithoxa Litografía, C.A.