boletín 24 de octubre 2011

8
UNIÓN NACIONAL DE PRODUCTORES PECUARIOS BOLETÍN Notas relacionadas con el sector lechero y ganadero de México y el mundo 2011 24 DE OCTUBRE DE 2011

Upload: consejo-mexicanodelacarne

Post on 14-Jul-2015

7.311 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Boletín 24 de octubre 2011

1

UNIÓN NACIONAL DE PRODUCTORES PECUARIOS BOLETÍN

Notas relacionadas con el sector lechero y ganadero de México y el mundo

2011

24 DE OCTUBRE DE 2011

Page 2: Boletín 24 de octubre 2011

2

CCOONNTTEENNIIDDOO

Panorama semanal del maíz……...……..Pág. 3

Panorama semanal del ganado vacuno…..Pág. 3

Impulsan productos mexicanos en

feria…..............................................................Pág.3 La Sagarpa impulsará su asistencia a 11 eventos en México y el extranjero.

Danone lanza en India una línea de bajo costo…………………………………………….Pág. 3

Decidió apostar a un país que supera los mil millones de habitantes y que tiene un índice de pobreza muy alto. Se reúnen en México principales productores de carne en el mundo……………………..…Pág. 4 Las cinco naciones, poseen alrededor del 12% de los inventarios de ganado bovino del mundo. Consumo de carne vacuna cae en Argentina al nivel más bajo de su historia……………….Pág. 4 El consumo se situó en 53 kilos por habitante al año. Tetra Pak expone, en la Cumbre Mundial de la leche, su visión sobre la sostenibilidad del sector…………………………………………... Pag.4 La población mundial sigue creciendo, aumentan las expectativas y se intensifica el cambio climático. FEMSA quiere comerse el mercado de los lácteos…………………………………………..Pág. 5 Objetivo: multiplicar las ventas e incrementar consumo. Harán carne para hamburguesa con 300 mil reses………………………………………….…Pág. 5 300 mil cabezas de ganado serán sacrificadas y convertidas

en carne para hamburguesa de calidad "Premium".

$5.20 Litro, Mejora Chilchota nuevamente el precio de la leche a productores…………..Pág. 5

Los productores han tenido un mejor repunte en su economía.

Brasil importa cada vez más lácteos……..Pág. 6 En lo que va del año, Brasil presentó una balanza comercial de lácteos negativa. Masagro, iniciativa que aporta a la seguridad alimentaria……………………………………..Pág. 6 Fomenta el comercio y le otorga un valor agregado a los productos. Productores de leche advierten retirarse..Pág. 6 De continuar las condiciones, se retirarán los productores de Tijuana y Tecate que proveen el 95% de la leche de la entidad. Uruguay a la cabeza en consumo de leche en América Latina………………………………...pág. 6 Uruguay lidera con un consumo anual de 242 litros. Valor de las exportaciones norteamericanas aumentó un 32% en los primeros 8 meses del año…………………………………………...….Pág. 7 Las exportaciones totales de lácteos en el período de enero a agosto fueron de US$ 3,13 billones.

ANEXOS

Apertura de mercado de futuros: maíz y bovino en engorda………...……………………………Pág.7 Arribos de ganado bovino en pie, en rastros del DF y área metropolitana………………..…….Pág.7 Directorio…………………….…………………Pág. 8

Page 3: Boletín 24 de octubre 2011

3

PANORAMA SEMANAL DEL MAÍZ

Nuevamente surgieron los temores por el desempeño económico la semana pasada; el acelerado crecimiento de China disminuyó como resultado de las medidas del gobierno para evitar un sobrecalentamiento; el Producto Interno Bruto de ese país creció 9.1% respecto del mismo periodo del 2010, el ritmo más bajo desde el 2009. Hay que recordar que China sigue siendo el motor de crecimiento global, a medida que Europa se enfrenta con una crisis de deuda soberana y Estados Unidos presenta un crecimiento endeble. Por otra parte Alemania y Francia emitieron un comunicado este jueves diciendo que los líderes celebrarán ahora dos cumbres para discutir la crisis de deuda, y arribarán a una solución para el miércoles, cuando tenga lugar el segundo encuentro, sin embargo la ansiedad del mercado sigue siendo elevada. Fuente: Aserca, 24/10/2011.

PANORAMA SEMANAL DEL GANADO VACUNO

Se apunta a una baja en los inventarios en el primer trimestre de 2012, así como signos de un muy fuerte mercado de exportación y disminución en las importaciones; son factores que han incentivado a los fondos de especulación a comprar contratos de ganado y esto mantiene la tendencia al alza. La fuerte demanda de exportación será de soporte para los precios. Se esperan alzas en los precios de los físicos en un rango de 110 – 115 dólares a mediados del invierno. Los expertos del USDA apuntan el panorama a largo plazo para los precios basado en la demanda fuerte de exportación y una menor importación. Las exportaciones para 2012 proyectadas en 2.755 billones de libras al alza, 180 millones comparadas con el año anterior y ligeramente al alza respecto a este año. Al mismo tiempo se esperan importaciones a la baja. Fuente: Aserca, 24/10/2011.

IMPULSAN PRODUCTOS MEXICANOS EN FERIAS Durante el mes de octubre la Sagarpa apoya a más 500 productores mexicanos para asistir a ferias y exposiciones nacionales e internacionales. De acuerdo con un comunicado de prensa emitido por esta secretaría, como parte de las actividades de promoción comercial nacional e internacional de los alimentos que produce México, la Sagarpa impulsará su asistencia a 11 eventos en México y el extranjero. El coordinador general de Promoción Comercial y Fomento a las Exportaciones, Gabriel Padilla Maya, detalló que durante este mes productores y agroempresarios asistirán a siete eventos en el extranjero que se realizarán en España, Japón, Alemania y Estados Unidos y cuatro en el país (ciudad de México y Cancún). Entre las exposiciones internacionales destacó Fresh Summit PMA, exposición de productos frescos, que se realiza en Atlanta, Georgia y donde participan más de 100 productores mexicanos; los visitantes podrán encontrar una amplia variedad de frutas y hortalizas mexicanas. Fuente: elsiglodedurango.com.mx, 17/10/2011.

DANONE LANZA EN INDIA UNA LÍNEA DE BAJO COSTO Bajo la marca Fundooz, la empresa ofrecerá dos productos lácteos a un costo muy económico. Danone encontró la veta en India. Mientras la mayoría de las grandes empresas le escapan a los sectores de bajos recursos, la empresa láctea decidió apostar a un país que supera los mil millones de habitantes y que tiene un índice de pobreza muy alto. ¿Cómo? A través de una nueva gama de productos económicos que se comercializarán principalmente en las ciudades más pequeñas de India, donde se concentran alrededor de 600 millones de personas. India es el mayor productor de leche del mundo pero por problemas logísticos y de cadena de frío la penetración de los productos lácteos en el país es muy baja. Frente a este escenario, Danone ha decidido crear una nueva unidad de negocios Danone BOP India, dedicada a desarrollar productos para las clases populares con el propósito de ampliar su presencia en los pueblos pequeños y ciudades de ese país. Los productos lácteos económicos se venderán entre 0.10 a 0.20 centavos de dólar y estarán disponibles en alrededor de 1.200 pequeñas tiendas tradicionales y en 150 tiendas modernas de las ciudades más pobres como Delhi, Gurgaon, Faridabad, Panipat, Sonepat y Ambala. Los productos de la marca Fundooz están siendo fabricados en la planta que la empresa tiene en Sonepat. Actualmente Danone sólo está presente sólo en las grandes ciudades indias como Mumbai, Hyderabad, Pune y Bangalore. Fuente: todoagro.com.ar, 17/10/2011.

BOLETÍN

Año 1, Número 15, 24 octubre de 2011

Page 4: Boletín 24 de octubre 2011

4

SE REÚNEN EN MÉXICO PRINCIPALES PRODUCTORES DE CARNE EN EL MUNDO

El Secretario de la Sagarpa, Francisco Mayorga Castañeda, inauguró la Conferencia 2011 de la Alianza de las Cinco Naciones de la Carne, que reúne a los principales productores en el mundo, en donde destacó el impulso de la presente administración al desarrollo de una ganadería sustentable. El Gobierno mexicano, subrayó, ha ido de la mano de los ganaderos en temas relacionados con prácticas sustentables, sanidad e inocuidad, infraestructura y apertura de nuevos mercados internacionales. El encuentro tuvo lugar del 16 al 21 octubre, con la participación de representantes de los países miembro de la Alianza de las Cinco Naciones de la Carne (Australia, Canadá, México, Nueva Zelanda y Estados Unidos). El presidente de la Confederación Nacional de Organizaciones Ganaderas (CNOG), Oswaldo Cházaro Montalvo, señaló que el sector pecuario de México ha empezado a resentir los efectos del cambio climático, a través de fuertes sequías, heladas y huracanes, lo que ha repercutido en el desempeño de la ganadería. En cuanto a la integración comercial con países de Centro y Sudamérica, principalmente se analizó el tema sanitario, uno de los activos más importantes a nivel mundial. De acuerdo con la FAO, las cinco naciones que forman esta Alianza, poseen alrededor del 12% de los inventarios de ganado bovino del mundo; generan el 28% de la producción mundial de carne de esta especie. Este grupo participó con alrededor del 51% del volumen del comercio mundial y aproximadamente con el 65% del volumen de bovino en pie. También se destaca que el promedio de estas cinco naciones en el consumo per cápita, es el triple que el promedio mundial. Fuente: Sagarpa. Núm. 11/624, 18/10/2011.

TETRA PAK EXPONE, EN LA CUMBRE MUNDIAL DE LA LECHE, SU VISIÓN SOBRE LA SOSTENIBILIDAD DEL SECTOR El pasado18 de octubre, en su intervención en la Cumbre Mundial de la Leche en Parma (Italia), el presidente y CEO de Tetra Pak Dennis Jönsson, dio a conocer la visión de la compañía para una industria láctea sostenible que ayude a garantizar la seguridad alimentaria global. Describió tres factores clave que han transformado la industria láctea desde que Tetra Pak fue fundada, hace 60 años: una población mundial que casi se ha triplicado; expectativas más altas en todo el mundo en relación a la salud y el bienestar, y una mayor conciencia sobre el hecho de que los recursos del mundo están amenazados. Estos factores han propiciado retos y oportunidades para la industria que requieren la colaboración, la innovación y un compromiso con la responsabilidad corporativa. Jönsson habló de la necesidad de una mayor colaboración a través de la cadena de valor de los lácteos, así como de los gobiernos, el ámbito académico y la sociedad civil, para hacer frente a la creciente demanda de alimentos sanos y nutritivos y al imperativo de lograr este reto de una forma social y medioambientalmente responsable. A medida que la población mundial sigue creciendo, aumentan las expectativas y se intensifica el cambio climático, la obligación de las empresas del sector que representa es cada vez más crítica y debe adoptar un enfoque sostenible y responsable en el suministro de alimentos. Fuente: www.la-leche.es, 19/10/2011.

CONSUMO DE CARNE VACUNA CAE EN ARGENTINA AL NIVEL MÁS BAJO DE SU HISTORIA En los dos últimos años, el consumo de carne vacuna retrocedió un 22%, dentro de una tendencia bajista que viene de antes y se debe a un "déficit estructural" en la producción bovina provocada por el intervencionismo gubernamental, aseguró Miguel Schiariti, de la Cámara de la Industria de la Carne. Lo mismo opinan otros expertos del sector agropecuario que matizaron que la ganadería sufrió además fuertes pérdidas por la sequía de 2009, lo que contribuyó a un fuerte encarecimiento de precios que favoreció al consumo de pollo, en alza desde hace dos décadas. Entre 2006, cuando empezó "una mala política ganadera", y 2009 se perdieron 12,5 millones de cabezas de ganado vacuno, el equivalente al 18% del inventario. Recuperar el inventario es un proceso muy largo. Los precios de la carne vacuna aumentaron un 180% en los últimos 18 meses, hasta situarse en un promedio de 32 pesos (7.5 dólares) por kilo, más del doble que el de la carne de pollo, según estadísticas privadas. El consumo se situó en unos 53 kilos por habitante al año, nivel más bajo registrado, donde el inventario de ganado bovino supera al número de habitantes, en el 2000 el consumo fue de 66 kilos y 98 kilos computados en 1958, el más antiguo registro oficial, según el Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina. Fuente: EFE, 19/10/2011.

BOLETÍN

Año 1, Número 15, 24 octubre de 2011

Page 5: Boletín 24 de octubre 2011

5

FEMSA QUIERE COMERSE EL MERCADO DE LOS LÁCTEOS Coca Cola FEMSA busca aprovechar el potencial de América Latina y crecer agresivamente en la región, le apuesta a lácteos y derivados. José Castro, director de relación con inversionistas de Coca-Cola FEMSA, dijo que el negocio de lácteos es una de las principales apuestas de la compañía. A escala global el mercado de lácteos y derivados es el segundo más importante en valor en el segmento de las bebidas no alcohólicas, sólo después del de refrescos, pues según el ejecutivo el negocio de las bebidas en Latinoamérica vale más de 70 mil millones de dólares al año y el de lácteos y sus derivados representa 26% de dicha cifra aproximadamente. Afirman que van a tratar de aprender todo lo que tiene que ver con lácteos y sus derivados, ya que esa parte tiene márgenes de utilidad mayores o iguales que los refrescos. La categoría más grande después de refrescos en el mundo de bebidas no alcohólicas es lácteos y derivados. El gran reto es incrementar el consumo de refrescos en Latinoamérica, los mexicanos consumimos 600 presentaciones de ocho onzas anuales, en Brasil la cifra es de 229 y en Argentina de 318. El objetivo de The Coca-Cola Company es duplicar sus ventas para el año 2020 por lo que los ingresos ascenderían a 200 mil millones de dólares. En conclusión el objetivo es: multiplicar las ventas, incrementar el consumo per cápita de refrescos en Latinoamérica, competir en el negocio de los lácteos y continuar con las fusiones y adquisiciones, es el plan de Coca- Cola FEMSA. Fuente: excelsior.com.mx - lecherialatina.com, 19/10/2011.

$5.20 LITRO, MEJORA CHILCHOTA NUEVAMENTE EL PRECIO DE LA LECHE A PRODUCTORES Ciudad Lerdo, Durango.- Luego de mencionar que en menos de un mes la empresa Chilchota ha beneficiado a quinientos productores al aumentarles el costo y pagarles mejor el precio de leche, el secretario de Finanzas del Frente Nacional Lechero, Conrado Antúnez Ponce, destacó el apoyo del director general de esta compañía, Carlos Herrera Araluce, quien da muestra de sumarse a favor de los campesinos del sector social. El reciente aumento del precio de leche a favor de los productores de leche de traspatio, demuestra la sensibilidad y el apoyo en favor de los 500 productores de la Integradora de Lecheros de Traspatio de La Goma. Incluso, hace menos de un mes, le habían aumentado de 4.80 a 5.00 pesos el litro de leche, de ahí que los productores han tenido un mejor repunte en su economía y sobre todo han podido mantener la plantilla de trabajadores en virtud de que en la mayoría de los casos son integrados por las propias familias. Diariamente los 500 productores de leche de traspatio, producen 200 mil litros diarios, por lo que ahora a 5.20 pesos les dejará un margen mayor de ganancia para mejorar sus condiciones. Con ello, Chilchota se pone en una condición similar a la de la empresa Lala, en cuanto a la adquisición del litro de leche. No sólo se les ha apoyado con los aumentos del precio de la adquisición del producto, sino con créditos a la palabra para mejorar el ganado que permite producir leche de calidad. Fuente: Noticias de El Sol de la Laguna, 20/10/2011.

HARÁN CARNE PARA HAMBURGUESA CON 300 MIL RESES Con la finalidad de rescatar un poco las pérdidas que los ganaderos enfrentan, debido a la cruda sequía, un total de 300 mil cabezas de ganado serán sacrificadas y convertidas en carne para hamburguesa de calidad "Premium", la cual será exportada a varios países, para lo cual se construirá una macromaquiladora de carne que posiblemente se ubique en Chihuahua capital. Eloy Soto Payán, jefe del Departamento de Ganadería de la Secretaría de Desarrollo Rural, informó que están planteando a la Asociación Ganadera División del Norte fabricar una planta procesadora de carne para elaboración de hamburguesas con ese ganado, estaría probablemente en la ciudad de Chihuahua o en otros municipios, con lo que se atendería la estrategia de procesar en el estado la carne, aminorar las pérdidas y exportar los cárnicos ya procesados a otros países, como China y Japón. La intención es realizar infraestructura para que la ganadería pueda procesar sus productos en el propio estado y dar valor agregado a sus productos, como es el caso de los rastros TIF, cuartos de procesamiento de carne y salas de empaque, para que se puedan mandar productos de primera calidad a precios muy competitivos. La tasa de desecho del ganado por año es del 15%, unas 200 mil cabezas, ante las condiciones actuales del campo, se ampliaría de forma importante dicha tasa, para que aproximadamente unas 300 mil cabezas fueran procesadas. Fuente: oem.com.mx/elheraldodechihuahua, 20/10/2011.

BOLETÍN

Año 1, Número 15, 24 octubre de 2011

Page 6: Boletín 24 de octubre 2011

6

BRASIL IMPORTA CADA VEZ MÁS LÁCTEOS La compra de productos lácteos tuvo un aumento muy significativo en septiembre. En lo que va del año, Brasil presentó una balanza comercial de lácteos negativa de casi 800 millones de litros. En septiembre, importó cerca de 34.6% más que en agosto, pasando de 12,9 mil toneladas a 17,3 mil toneladas. En valor el crecimiento fue de 35.8%, alcanzando los US$ 67.7 millones. Al considerar la leche equivalente (la cantidad de leche utilizada para producir determinado producto), el aumento fue mayor, pasando de 85.13 millones de litros a 129.2 millones de litros, registrando un crecimiento del 51,5%. La leche en polvo sumó 9.6 mil toneladas, cerca del 71.2% más que en agosto. Argentina y Uruguay son los principales abastecedores de leche en polvo de Brasil. En lo que va del año, Argentina le ha exportado 4.7 mil toneladas de leche en polvo y Uruguay 4.4 mil toneladas. Otro factor importante en el aumento de las importaciones de Brasil fue la compra en setiembre de leche modificada de Europa (Países Bajos), que no se realizó en agosto. Fuente: Milk Point, 20/10/2011.

MASAGRO, INICIATIVA QUE APORTA A LA SEGURIDAD ALIMENTARIA El Subsecretario de Agricultura de la SAGARPA, Mariano Ruiz-Funes Macedo, afirmó que el programa de MasAgro (Modernización Sustentable de la Agricultura Tradicional), empieza desde las parcelas, fomenta el comercio y le otorga un valor agregado a los productos, lo que permite generar un mercado local, es un ejemplo de una iniciativa de atención integral para impulsar la productividad agrícola, de una manera amigable con el medio ambiente. En el marco del Foro internacional sobre Seguridad Alimentaria y Volatilidad de los Precios: Panorama, Perspectivas y Recomendaciones, destacó que se han presentado resultados positivos de este programa, como los primeros acercamientos entre los investigadores y los pequeños productores. El MasAgro, es impulsado por el CIMMYT y la SAGARPA. Ruiz Funes, abundó en los beneficios del MasAgro, ya que empieza desde las parcelas, fomenta el comercio a través del programa de Agricultura por Contrato y le otorga un valor agregado a los productos con apoyo del Programa de Manejo Postproducción, lo que permite generar un mercado local. Fuente: Sagarpa, 20/10/2011.

PRODUCTORES DE LECHE ADVIERTEN RETIRARSE Para operar sin pérdidas requieren un aumento de un peso al litro por el que reciben cinco pesos. Productores de leche del Estado de Baja California el jueves pasado advirtieron retirarse de la actividad si no llegaban a un acuerdo con los industriales que les permitiera dejar de operar con pérdidas como lo hacen desde hace dos años. Carlos Zárate Chávez, presidente de los productores de leche de Tecate asentó que a la fecha han cerrado 24 establos y de continuar las condiciones como hasta ahora se retirarán los productores de Tijuana y Tecate que proveen el 95% de la leche de la entidad. http://www.el-mexicano.com.mx, 20/1072011.

URUGUAY A LA CABEZA EN CONSUMO DE LECHE EN AMÉRICA LATINA Del 15 al 17 de noviembre se desarrollará la Asamblea de la Federación Panamericana de Lechería (Frepale) que celebrará los 20 años de la creación de la institución. La respuesta para participar del evento ha sido muy importante, tanto a nivel nacional como internacional, ya se tienen confirmadas delegaciones de Argentina, Brasil, Costa Rica, Ecuador, Honduras, México y Colombia. Para el secretario de la Frepale este interés refleja la situación de la lechería en América Latina. La demanda mundial es sostenida y seguirá creciendo; el retroceso que viene experimentando tiene que ver con la crisis de Europa, pero se tiene certeza de que la demanda mundial de lácteos seguirá expandiéndose, en base a los cambios en la dieta de algunos países de Asia e incluso de América Latina, donde el consumo tiene mucho para crecer. En este aspecto, el consumo por habitante por año recomendado por los organismos internaciones es de 180 litros, y solo tres países de América Latina lo han alcanzado, Uruguay lidera con un consumo anual de 242 litros, Argentina y Costa Rica han superado los 200 litros, pero hay algunas naciones donde el consumo no llega a 40 litros de leche por habitante por año, hay naciones que aún están lejos de alcanzar el nivel óptimo. Esta situación se explica por varios motivos; uno de ellos es el nivel socio económico, pero también influye el alto porcentaje de población indígena que vive en el continente, la que no tiene incorporada a la leche en su dieta originaria. En los últimos diez años, el país que destaca por su aumento en la producción lechera es Ecuador, pero su consumo aún está en 85 litros por habitante/año. Fuente: http://www.lr21.com.uy, 21/10/2011.

BOLETÍN

Año 1, Número 15, 24 octubre de 2011

Page 7: Boletín 24 de octubre 2011

7

BOLETÍN

Arribos de Ganado Bovino en Pie en Rastros del D.F. y Área Metropolitana

(Pesos/Kg) – Viernes 21 de octubre de 2011

Fuente: ASERCA con datos de SNIIM.

MAÍZ BOVINO EN ENGORDA

FECHA: 25 octubre 2011 Fuente: REUTERS

Contrato dlls/ton Contrato dlls/ton

SEP1. 255.11 AUG1 3082.06

DEC1 261.01 SEP1. 3139.38

MAR2. 262.98 OCT1. 3251.81

MAY2. 263.77 NOV1. 3265.04

RASTRO ORIGEN N. DE

CABEZAS % DE

PARTICIPACION

PRECIO NOVILLO

PROMEDIO

PRECIO VACA

PROMEDIO

Tlalnepantla Aguascalientes 35 6.00% 24.50 10.00

La Paz Aguascalientes 115 19.73% 27.00

Tlalnepantla Edo. de México 13 2.23% 24.50 10.00

Temamatla Edo. de México 75 12.86% 26.50

Cerro Gordo Edo. de México 80 13.72% 24.00

Tlalnepantla Querétaro 42 7.20% 24.50 10.00

La Paz Querétaro 98 16.81% 27.00

Cerro Gordo Querétaro 50 8.58% 24.00

Temamatla Veracruz 75 12.86% 26.50

Total 583 100.00% 25.39 10.00

Año 1, Número 15, 24 octubre de 2011

VALOR DE LAS EXPORTACIONES NORTEAMERICANAS AUMENTÓ UN 32% EN LOS PRIMEROS 8 MESES DEL AÑO Las exportaciones totales de lácteos en el período de enero a agosto fueron de US$ 3,13 billones, un 32% superiores a las del año pasado, de acuerdo con datos del USDA. Las exportaciones del mes de agosto fueron de US$ 426,9 millones, 26% mayores que en el año anterior. Los exportadores norteamericanos colocaron 291.524 toneladas de leche en polvo descremada en los primeros ocho meses del año, 31% de aumento en referencia al mismo periodo de 2010. Las exportaciones de leche en polvo entera fueron de 12.496 toneladas, 69% inferiores a las del año anterior. En el periodo de junio a agosto las ventas a México aumentaron 115%, en relación al año anterior y representan un 48% del volumen total de EE.UU. Los envíos al sudeste de Asia cayeron 16%, con las ventas de Indonesia que cayeron un tercio. Además de eso, las exportaciones al Medio Oriente y África del Norte cayeron 51% con relación al año anterior. Las exportaciones de quesos en los primeros ocho meses fueron de 151.381 toneladas, 33% mayores a las del mismo periodo de 2010. Entre junio y agosto, las exportaciones a Corea del Sur se duplicaron en relación a los niveles del año anterior. También aumentaron las ventas a Japón (en 43%) y Australia (70%). Los envíos a México cayeron en más de un tercio. De enero a agosto, las exportaciones de los EE.UU fueron equivalentes al 48% de la producción de leche en polvo descremada, 52% de proteína de suero de leche y 4.8% de quesos. Fuente: MilkPoint en base a información de USEDEC, traducido y adaptado por Equipo de INALE, 21/10/2011.

Page 8: Boletín 24 de octubre 2011

8

UNIÓN NACIONAL DE PRODUCTORES PECUARIOS

Mecanismo Interno de Información

DIRECTORIO

Presidente: MVZ. Juan Arizmendi Hernández [email protected]

Directora General: MC. Karla Edith Pérez Morales [email protected]

El Boletín de la Unión Nacional de Productores Pecuarios, es una publicación con

domicilio en: Av. Río Tigris Nº. 129-705, Col. Cuauhtémoc, CP. 06500. México, DF.

Teléfonos: 55 33 14 99. Es un servicio gratuito de información vía electrónica con

cobertura nacional.

Suscripciones (sin costo): [email protected]

Sugerencias y consultas: [email protected]

Las opiniones expresadas en las notas de esta publicación, no reflejan necesariamente el pensamiento de la UNPP y son de responsabilidad exclusiva de los autores.