bol n 01 rama ectractiva ancash 100415 final corregido ok

Upload: celicegonzalesrivera

Post on 04-Feb-2018

217 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/21/2019 BOL N 01 Rama Ectractiva ANCASH 100415 Final Corregido OK

    1/4

    EL MERCADO DE TRABAJO DE LARAMA EXTRACTIVA EN LA REGIN

    ANCASHEditorial Pg. 1

    Valor Agregado Bruto ylos sectores econmicos Pg. 2

    Oferta laboral Pg. 3

    Demanda Laboral Pg. 4

    Conclusiones Pg. 4

    CONTENIDO

    EQUIPO OSEL

    Director Regional de Trabajo y P.E.Abog. Socrates Sequieros Montesinos

    Director de Promocin del Empleoy Formacin ProfesionalEcon. Julio Anbal Risco Guzmn

    Analista OSELIng. Juan Jos Mendoza Galarreta

    CONTACTENOS

    OBSERVATORIO SOCIOECONMICO LABORAL DE ANCASH

    Av. Francisco Bolognesi 183 Chimbote

    Telfono:(043) 345013

    Correo electrnico:[email protected]

    Blog:osel-ancash.blogspot.com

    Facebook:Osel ancash

    NC SH

    La rama de actividad extractiva est compuesta por las actividadesligadas a la obtencin de recursos del medio natural, tanto del mar ode la tierra, como es la agricultura, la ganadera, la pesca, lasilvicultura, la caza y la minera.

    Se destaca a la rama extractiva por ser la que concentra la mayorparte de la fuerza laboral en la regin Ancash. Adems, esta rama,especficamente la subrama minera, es la que aporta una mayorcontribucin al Valor Agregado Bruto (V.A.B.) regional.

    La rama extractiva al ao 2013, concentr poco ms de la terceraparte de la PEA ocupada en la regin Ancash, destacando lassubramas agricultura y pesca. Asimismo se precisa que el sector

    pesquero present una influencia fuerte en el comportamiento de lademanda del empleo en la regin.

    Por tales razones, el Observatorio Socio Econmico Laboral (OSEL) -Ancash, se ha visto en la necesidad de analizar este sector,elaborando el presente documento con la finalidad de dar a conocerlas caractersticas del mercado de trabajo en la rama extractiva.

    Con este aporte se espera ofrecer una visin clara y precisa de lasituacin del mercado laboral en la rama de actividad econmica enestudio, a fin de contribuir a la mejor toma de decisiones, por partede los actores econmicos y sociales en la elaboracin de planes ypolticas que permitan fortalecer y dinamizar el sector extractivo en la

    regin.Para esta publicacin se obtuvo informacin de la Encuesta Nacionalde Hogares sobre Condiciones de Vida y Pobreza elaborado por elInstituto Nacional de Estadstica e Informtica (INEI), Sistema deInformacin Regional para la Toma de Decisiones (SIRTOD) del INEI yCaracterizacin del Departamento de Ancash (BCRP).

    Ao VIII, Boletn N 012015Marzo 2015

    mailto:[email protected]:[email protected]
  • 7/21/2019 BOL N 01 Rama Ectractiva ANCASH 100415 Final Corregido OK

    2/4

    EL MERCADO DE TRABAJO DE LA RAMA EXTRACTIVA EN LA REGIN ANCASH

    EL VALOR AGREGADO BRUTO (VAB) Y LOSSECTORES ECONMICOS

    l Valor Agregado Bruto (VAB) est conformado por lauma de valores agregados (diferencia entre el valorruto de produccin y el consumo intermedio) de losistintos sectores productivos1.

    n tal sentido, el VAB comprende seis ramas de

    ctividad econmica: extractiva, servicios, industriamanufacturera, construccin, comercio, y transporte yomunicaciones.

    a rama extractiva abarca la extraccin de losariados recursos de la naturaleza, que pueden serprovechados por el hombre ya sea en consumo directoprevia reelaboracin. En el Per como en la regin

    Ancash se realizan diferente actividades extractivas,ebido principalmente a la demanda exterior.

    omo se observa en el Grfico N 01, en el 2013, laama extractiva gener el mayor aporte al VAB de laegin con 10 mil 354 millones 898 mil Nuevos Soles,

    eguido en importancia por las ramas servicios endustria manufacturera con un aporte de 3 mil 516millones 945 mil Nuevos Soles y 1 mil 576 millones 135mil Nuevos Soles, respectivamente.

    GRFICO N 01REGIN ANCASH: VALOR AGREGADO BRUTO (VAB)

    SEGN RAMA DE ACTIVIDAD ECONMICA, 2013(Miles de Nuevos Soles)

    Glosario de trminos econmicos del Banco central de Reserva del Per.ttp://www.bcrp.gob.pe/publicaciones/glosario.html.Datos obtenidos del Sistema de Informacin Regional para la Toma deecisiones, INEI.

    Dicha subrama presenta las siguientes caractersticas:

    Ancash, se ubica como primer productor nacional decobre (34,1%) y zinc (28,0%); segundo productor deplata (17,7%), tercer productor de molibdeno(25,1%), cuarto productor de plomo (8,0%) ynoveno productor de oro (2,0%)3.

    En Ancash se sita la minera Antamina, principalexportadora de cobre y responsable de los proyectos

    cuprferos ms importantes en la ltima dcada.Seguida en importancia, en el ao 2013, la subramaagricultura gener un aporte del 6,2% al VAB de laregin. Dicha subrama presenta las siguientescaractersticas3:

    En la costa, destacan los cultivos como caa deazcar, maz amarillo duro, maz choclo, esprragoy arroz, vinculados en su mayora a la agroindustria.

    En la sierra, se mantiene la siembra de cultivosorientados bsicamente al autoconsumo, aexcepcin de la papa, trigo, cebada, maz amilceo,entre otros.

    Por ultimo, y no menos importante, se ubica la subramapesca y acuicultura, siendo el puerto de Chimbote el demayor actividad pesquera en la regin. Aportando en el2013, el 4,3% al VAB regional. Dicha subrama presentalas siguientes caractersticas3:

    La pesca esta condicionada a efectos climticos(Fenmenos de ElNioy LaNia),as como porlas vedas que se establecen para favorecer el cicloreproductivo de especies como la anchoveta,principal recurso marino, el cual se destinaprincipalmente a la elaboracin de harina y aceite depescado para la exportacin.

    De otro lado, la actividad pesquera se desarrolla anivel industrial y artesanal, caracterizndose estaultima por el uso de embarcaciones con bajo niveltecnolgico.

    Nota: El Valor Agregado Bruto se encuentra a precios constantes2007.1/ Comprende las ramas agricultura, ganadera, caza y silvicultura;

    pesca y acuicultura; extraccin de petrleo, gas, minerales yservicios conexos.

    2/ Comprende las ramas electricidad, gas y agua; alojamiento yrestaurantes; administracin pblica y defensa; y otros servicios.

    3/ Comprende las ramas transporte, almacenamiento, correo ymensajera; y telecomunicaciones y otros servicios de lainformacin.

    Fuente:INEI Direccin Nacional de Cuentas Nacionales, Sistema deInformacin Regional para la Toma de Decisiones (SIRTOD).Elaboracin:DRTPE Observatorio Socio Econmico Laboral (OSEL)Ancash.

    3Caracterizacin del Departamento de Ancash, 2013 - BCRP

    GRFICO N 02REGIN ANCASH: VALOR AGREGADD BRUTO (VAB)

    SEGN SUBRAMAS DE LA ACTIVIDAD EXTRACTIVA, 2013(Porcentaje)

    Nota: El Valor Agregado Bruto se encuentra a precios constantes2007.1/ Incluye ganadera y silvicultura.

    Fuente:INEI Direccin Nacional de Cuentas Nacionales, Sistema deInformacin Regional para la Toma de Decisiones (SIRTOD).Elaboracin:DRTPE Observatorio Socio Econmico Laboral (OSEL)Ancash.

    De acuerdo al Grfico N 02, durante el ao 2013, la

    ubrama minera gener el mayor aport al VAB de laama extractiva (89,5%).

    924 213

    1 043 778

    1 099 582

    1 576 135

    3 516 945

    10 354 898

    0 5 000 000 10 000 000 15 000 000

    Transportes y

    comunicaciones 3/

    Comercio

    Construccin

    Industria

    manufacturera

    Servicios 2/

    Extractiva 1/

    http://www.bcrp.gob.pe/publicaciones/glosario.htmlhttp://www.bcrp.gob.pe/publicaciones/glosario.htmlhttp://www.bcrp.gob.pe/publicaciones/glosario.htmlhttp://www.bcrp.gob.pe/publicaciones/glosario.htmlhttp://www.bcrp.gob.pe/publicaciones/glosario.htmlhttp://www.bcrp.gob.pe/publicaciones/glosario.htmlhttp://www.bcrp.gob.pe/publicaciones/glosario.htmlhttp://www.bcrp.gob.pe/publicaciones/glosario.htmlhttp://www.bcrp.gob.pe/publicaciones/glosario.htmlhttp://www.bcrp.gob.pe/publicaciones/glosario.htmlhttp://www.bcrp.gob.pe/publicaciones/glosario.htmlhttp://www.bcrp.gob.pe/publicaciones/glosario.html
  • 7/21/2019 BOL N 01 Rama Ectractiva ANCASH 100415 Final Corregido OK

    3/4

    EL MERCADO DE TRABAJO DE LA RAMA EXTRACTIVA EN LA REGIN ANCASH

    OFERTA LABORAL

    n esta seccin nos ocuparemos de la Poblacinconmicamente Activa (PEA), especficamente de laEA ocupada que se desempea en la rama extractiva.

    n primer lugar, se define como PEA a todas lasersonas en edad de trabajar (14 a ms aos de edad)ue se encuentran trabajando (ocupados) o buscandoctivamente trabajo (desocupados)4.

    e considera a la PEA ocupada como el conjunto de laEA que trabaja en una actividad econmica, sea o no enorma remunerada5.

    De acuerdo a los resultados de la Encuesta Nacional deogares sobre Condiciones de Vida y Pobreza (ENAHO)013, la PEA ocupada en la rama extractiva ascendi a20 mil 157 trabajadores.

    De acuerdo al Grfico N 03, la rama extractivaoncentr el mayor porcentaje de la PEA ocupada de laegin Ancash (37,7%), seguida en importancia por lasamas servicios (31,6%) y comercio (16,7%).

    abe destacar, que los trabajadores en actividadesxtractivas se desempearon principalmente comogricultores, ganaderos, pescadores y mineros.

    y 5 Para ampliar informacin ver el Glosario de trminos en temas dempleo de la pgina web del Ministerio de Trabajo y P.E.ttp://www.mintra.gob.pe/archivos/file/estadisticas/peel/estadisticas/ter

    minologia.pdf

    GRFICO N 03REGIN ANCASH: PEA OCUPADA SEGN RAMAS DE

    ACTIVIDAD ECONMICA, 2013(Porcentaje)

    Nota: Clasificacin de ramas de actividad basada en el CIIU Rev. 3.1/ Comprende las ramas agricultura, ganadera, silvicultura, pesca yminera.2/ Comprende las ramas electricidad, gas y agua, restaurantes yhoteles, servicios a empresas, servicios comunitarios y recreativos,servicios personales, y hogares.3/ Comprende las ramas industria de bienes de consumo, industriade bienes intermedios e industria de bienes de capital.Fuente: INEI Encuesta Nacional de Hogares (ENAHO) sobrecondiciones de vida y pobreza, continua 2013. Metodologaactualizada.Elaboracin: DRTyPE - Observatorio Socio Econmico Laboral(OSEL) Ancash.

    CUADRO N 01REGIN ANCASH: PEA OCUPADA DE LA RAMA

    EXTRACTIVA, SEGN PRINCIPALES VARIABLES DEEMPLEO, 2009 Y 2013

    Nota: La suma de las partes puede no coincidir con el total debido alredondeo de las cifras.1/ Comprende superior universitario y superior no universitario.2/ Trabajador Familiar No Remunerado.F/ Cifra referencial en el ao 2009 y 2013 para el grupo de edad de

    14 aos y en el nivel educativo culminado superior; y en el ao 2013para la categora ocupacional empleador.Fuente: INEI Encuesta Nacional de Hogares (ENAHO) sobrecondiciones de vida y pobreza, continua 2013. Metodologaactualizada.Elaboracin:DRTyPE - Observatorio Socio Econmico Laboral (OSEL)Ancash.

    variables sexo, grupos de edad nivel educativoculminado y categora ocupacional. Ver Cuadro N 01.

    Se observa, que del ao 2009 al 2013 la PEA ocupada enla rama extractiva aument en 1 mil 36 trabajadores.

    En el 2009, se observa una mayor participacin de loshombres (58,5%) respecto a las mujeres (41,5%).Situacin similar se muestra en el 2013, con unaparticipacin de 57,9% de los hombres y 42,1% de lasmujeres.

    De acuerdo al rango de edad, en el ao 2013 laparticipacin de los trabajadores de 30 a 59 aos deedad se increment en 4,9 puntos porcentuales,respecto al ao 2009. Seguido en importancia del ao2009 al 2013, la participacin de los trabajadores de 15a 29 aos se redujo en 3,6 puntos porcentuales.

    Referente al nivel educativo culminado para el ao 2009y 2013, 7 de cada 10 trabajadores no cuentan con niveleducativo o solo culminaron nivel primaria.

    Segn categora ocupacional, del ao 2009 al 2013 sevio un incremento en la participacin de trabajadoresindependientes de 13,8 puntos porcentuales. Situacindiferente se ve reflejado en los trabajadores asalariadosdonde se dio una reduccin de 1,4 puntos porcentuales.

    Caractersticas de la PEA ocupada en la rama extractiva

    A continuacin se presenta un anlisis comparativo de

    a PEA ocupada que se desempea en la ramaextractiva, para los aos 2009 y 2013, respecto a las

    Variables 2009 2013

    Total absoluto 219 121 220 157

    Total relativo 100,0 100,0

    Sexo

    Hombre 58,5 57,9

    Mujer 41,5 42,1

    Grupos de edad

    De 14 aos F/ 2,9 1,9

    De 15 a 29 aos 29,1 26,5

    De 30 a 59 aos 49,2 55,1

    De 60 aos a ms 18,8 16,5

    Nivel educativo culminado

    Sin nivel 44,4 39,0

    Primaria 37,0 38,9

    Secundaria 15,3 17,5Superior 1, F/ 3,3 4,6

    Categoria ocupacional

    Empleador F/ 7,2 5,1

    Asalariado 25,4 24,0

    Independiente 26,9 40,7

    TFNR 2/ 40,5 30,3

    http://www.mintra.gob.pe/archivos/file/estadisticas/peel/estadisticas/terminologia.pdfhttp://www.mintra.gob.pe/archivos/file/estadisticas/peel/estadisticas/terminologia.pdfhttp://www.mintra.gob.pe/archivos/file/estadisticas/peel/estadisticas/terminologia.pdfhttp://www.mintra.gob.pe/archivos/file/estadisticas/peel/estadisticas/terminologia.pdfhttp://www.mintra.gob.pe/archivos/file/estadisticas/peel/estadisticas/terminologia.pdfhttp://www.mintra.gob.pe/archivos/file/estadisticas/peel/estadisticas/terminologia.pdfhttp://www.mintra.gob.pe/archivos/file/estadisticas/peel/estadisticas/terminologia.pdfhttp://www.mintra.gob.pe/archivos/file/estadisticas/peel/estadisticas/terminologia.pdf
  • 7/21/2019 BOL N 01 Rama Ectractiva ANCASH 100415 Final Corregido OK

    4/4

    EL MERCADO DE TRABAJO DE LA RAMA EXTRACTIVA EN LA REGIN ANCASH

    DEMANDA LABORAL

    a demanda laboral representa la cantidade trabajadores que las empresas o empleadores estnispuestas a contratar, dado que las empresas necesitanrabajadores para poder desempear su actividad ybtener el mximo beneficio a travs de la venta de losienes y servicios que producen.

    na de las formas de analizar la demanda laboral, es a

    ravs del ndice de empleo, que es un indicador que nosermite observar cmo se comporta el empleo asalariadon las empresas6.

    continuacin, se realiza el anlisis para las ciudades dehimbote y Huaraz, a travs de la Encuesta Nacional deariacin Mensual del Empleo (ENVME) el cual analiza a lasmpresas formales de 10 y ms trabajadores.

    Segn el Grfico N 04, el ndice de empleo en laciudad de Chimbote, en el periodo 2011-2014,experiment un comportamiento irregular, presentadoalzas y cadas en su evolucin, influenciado por laestacionalidad de la actividad econmica en la ramaextractiva, especficamente en la subrama pesca y

    agricultura.

    En la ciudad de Chimbote, las alzas en el ndice deempleo se presentaron finalizando el segundo y tercertrimestre de cada ao de anlisis, donde el inicio de lastemporadas de pesca de anchoveta, gener lacontratacin de pescadores. Asimismo, en los meses dediciembre de 2013 y mayo de 2014 (meses donde sepresent las mayores alzas de ndice de empleo), elaumento de las labores temporales de cosecha demangos y paltas, justific el requerimiento de operariosagrcolas.

    Por otro lado, la cada del empleo a fines del tercertrimestre de 2013 y 2014, se sustent en lassuspensiones de pesca de anchoveta y en los cierres detemporada de cosecha de paltas, uvas y mangos.

    GRFICO N 04CIUDAD DE CHIMBOTE: NDICE DEL EMPLEO TOTAL E

    NDICE DE EMPLEO EN LA RAMA DE ACTIVIDADEXTRACTIVA, EN EMPRESAS PRIVADAS DE 10 A MS

    TRABAJADORES, 2011 - 14(Base Octubre 2010=100)

    Nota:La informacin corresponde al primer da de cada mes y se aplicaa empresas privadas.Fuente: MTPE Encuesta Nacional de Variacin Mensual del Empleo

    (ENVME), 2011 2014.Elaboracin: DRTPE Observatorio Socio Econmico Laboral (OSEL)Ancash

    Definiciones obtenidas del Glosario de trminos en temas de empleo de lagina web del Ministerio de Trabajo y P.E.ttp://www.mintra.gob.pe/archivos/file/estadisticas/peel/estadisticas/terminogia.pdf

    GRFICO N 05CIUDAD DE HUARAZ: NDICE DEL EMPLEO TOTAL E

    NDICE DE EMPLEO EN LA RAMA DE ACTIVIDADEXTRACTIVA, EN EMPRESAS PRIVADAS DE 10 A MS

    TRABAJADORES, 2011 - 14(Base Octubre 2010=100)

    Nota:La informacin corresponde al primer da de cada mes y se aplicaa empresas privadas.Fuente: MTPE Encuesta Nacional de Variacin Mensual del Empleo(ENVME), 2011 2014.Elaboracin: DRTPE Observatorio Socio Econmico Laboral (OSEL)Ancash

    Segn el Grfico N 05, en la ciudad de Huaraz elndice de empleo en el periodo analizado, experimentun comportamiento irregular, debido a factores denaturaleza estacional, generado principalmente en larama extractiva

    El ndice de empleo en la rama extractiva durante elperiodo analizado, experiment una tendenciadecreciente, justificado en el menor dinamismo de lasubrama minera, debido a la reduccin de labores deexploracin y extraccin de minerales, como plata,cobre y zinc. Asimismo, la culminacin de proyectosde mantenimiento y de ampliacin en zonas deextraccin, en enero de 2012, as como por el trminode proyecto ambientalista en el junio de 2013, generla menor contratacin de trabajadores que sedesempeaban como capataz de proyecto,controladores, vigas, electricistas y peones.

    CONCLUSIONES

    En el 2013, la subrama minera gener el mayor

    aport al VAB de la rama extractiva (89,5%).

    En el 2013, la rama extractiva concentr la mayorparte de la PEA ocupada de la regin (37,7%), y msde las tres cuartas partes de este sector, no cuentancon nivel educativo o tan solo culminaron el nivelprimaria.

    En la rama extractiva 4 de cada 10 trabajadores sonindependientes.

    En la ciudad de Chimbote, en el periodo 2011-2014,las subramas pesca y agricultura contribuyeron a laalza del ndice del empleo.

    En la ciudad de Huaraz, en el periodo analizado, larama extractiva experiment una tendencia

    decreciente, justificado en el menor dinamismo de lasubrama minera.

    http://www.mintra.gob.pe/archivos/file/estadisticas/peel/estadisticas/terminologia.pdfhttp://www.mintra.gob.pe/archivos/file/estadisticas/peel/estadisticas/terminologia.pdfhttp://www.mintra.gob.pe/archivos/file/estadisticas/peel/estadisticas/terminologia.pdfhttp://www.mintra.gob.pe/archivos/file/estadisticas/peel/estadisticas/terminologia.pdf