bloque 1 - de 9.00 a 10.40hs....lectura y análisis de los principales indicadores sociales...

9
Aula 1 - Modera: SERGIO BACCI - LUCIA BERNAL Mesa 1 Migraciones, necesidades y accesibilidad a los servicios sociales en el Gran La Plata: cómo se construye la legitimación de la desigualdad. Reflexiones desde el Trabajo Social María Diloretto, Juan Ignacio Lozano y Juan B. Sala Mesa 1 Reflexiones preliminares en torno a “lo racial” en Trabajo Social, desde una perspectiva descolonial y poscolonial Ornella Pollini Mesa 1 “Jacobinos negros” y Maleteros ¿Coincidencias historiográficas? Miguel Saba Aula 2 - Modera: ERICA AVILA ECHEVESTE Mesa 1 Pensar la (in)seguridad. El caso de la política de producción de seguridad pública en la provincia de San Juan. Paradigmas subyacentes en las respuestas estatales Paolo Ligutti Mesa 1 Medición y mediatización de la cuestión social contemporánea en Argentina. Lectura y análisis de los principales indicadores sociales nacionales: jóvenes y trabajo Agustina Bogdanovich, Silvia Dávila, Mónica Fernández, Rodolfo Núñez y Carla Olivieri Mesa 1 Formas de Estado y democracia comunicacional: los medios de información como facilitadores del control ideológico neoliberal Micaela Del Nero y María Belén Hernández Mesa 1 Capital humano y juventudes. Debates acerca de las políticas sociales en contexto de encierro Dante Jeremías Boga Aula 3 - Modera: DANIEL BERTONE - MANUELA FONSECA Mesa 1 O endividamento dos trabalhadores no Brasil e a questão social Camila Caroline de Oliveira Ferreira Mesa 1 Reflexiones sobre las reconfiguraciones y sentidos del trabajo Natalia Becerra, Noelia Del Águila y Erika Giovana Mesa 1 Trabajar y vivir en tiempos de radicalización neoliberal. Un aporte desde el Trabajo Social en el territorio de José C. Paz Flavia Capuano, Andrea Ceballos, Milenka Felipe, Adriana Guanuco, Sandra Giménez, Sandra Pacheco, Verónica Pérez, Yanina Rivolta y Ángela Viviani Mesa 1 Del neoliberalismo mainstream a las subjetividades neoliberales: cuestionamientos epistémicos para una reflexión política Sebastián Botticelli Aula 4 - Modera: PAOLA AGEITOS - FRANCO CEPEDA Mesa 2 Internacionalización de la formación profesional en clave latinoamericana: una aproximación a partir de las experiencias de movilidad académica en la carrera de Trabajo Social Sacha Belén Acerbo Mesa 2 Formación en Trabajo Social en territorio: extensión áulica y ciclos de complementación curricular. Una experiencia de gestión universitaria en clave política y de derechos UNMDP. Verónica Cuneo y Romina Rampoldi Aguilar Mesa 2 De la Sociedad del Conocimiento hacia la Sociedad de la Desinformación. Actualidad del modelo de ciencia y tecnología en la Argentina y el futuro de las universidades Martín Chadad Mesa 2 La promoción de los Derechos Humanos en la UNPAZ: articulando saberes, experiencias y desafíos Cristina Bettanin y Javier Nascone Mesa 2 Las trayectorias académicas de jóvenes en la universidad pública. La educación superior como derecho Mariana Quiroga, Verónica Peralta Minini y María Patricia Sáenz Aula 5 - Modera: LORENA FRANCO - URSULA KESSLER Mesa 2 Un acercamiento a la contra-reforma neoliberal de Cambiemos en la educación superior y sus impactos para el Trabajo Social Bárbara García Godoy y Silvina Cuella Mesa 2 Vida universitaria en tiempos del neoliberalismo restaurador en la universidad pública María del Rosario Badano, María Gracia Benedetti, Ruth Lemos y Javier Ríos Mesa 2 La toma es lucha, la lucha es social. Desentrañando imaginarios sociales acerca de la educación pública, en los discursos construidos en torno a la toma de la UNRC Ornella De Filpo y Natalia Ferrero Mesa 2 Hegemonía y coyuntura, herramientas para pensar los conflictos de nuestro tiempo Federico Guzmán Ramonda BLOQUE 1 - DE 9.00 A 10.40HS. PROGRAMA - MESAS DE PONENCIAS - JUEVES 29 Lugar: UAA: Universidad Atlántida Argentina Diagonal Rivadavia 515 - Aulas de 1 a 15

Upload: others

Post on 26-Feb-2020

3 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: BLOQUE 1 - DE 9.00 A 10.40HS....Lectura y análisis de los principales indicadores sociales nacionales: ... Formas de Estado y democracia comunicacional: los medios de información

Aula 1 - Modera: SERGIO BACCI - LUCIA BERNAL

Mesa 1

Migraciones, necesidades y accesibilidad a los servicios sociales en el Gran La Plata: cómo se construye la legitimación de la desigualdad. Reflexiones desde el Trabajo Social

María Diloretto, Juan Ignacio Lozano y Juan B. Sala

Mesa 1

Reflexiones preliminares en torno a “lo racial” en Trabajo Social, desde una perspectiva descolonial y poscolonial

Ornella Pollini

Mesa 1

“Jacobinos negros” y Maleteros ¿Coincidencias historiográficas?

Miguel Saba

Aula 2 - Modera: ERICA AVILA ECHEVESTE

Mesa 1

Pensar la (in)seguridad. El caso de la política de producción de seguridad pública en la provincia de San Juan. Paradigmas subyacentes en las respuestas estatales

Paolo Ligutti

Mesa 1

Medición y mediatización de la cuestión social contemporánea en Argentina. Lectura y análisis de los principales indicadores sociales nacionales: jóvenes y trabajo

Agustina Bogdanovich, Silvia Dávila, Mónica Fernández, Rodolfo Núñez y Carla Olivieri

Mesa 1

Formas de Estado y democracia comunicacional: los medios de información como facilitadores del control ideológico neoliberal

Micaela Del Nero y María Belén Hernández

Mesa 1

Capital humano y juventudes. Debates acerca de las políticas sociales en contexto de encierro

Dante Jeremías Boga

Aula 3 - Modera: DANIEL BERTONE - MANUELA FONSECA

Mesa 1

O endividamento dos trabalhadores no Brasil e a questão social

Camila Caroline de Oliveira Ferreira

Mesa 1

Reflexiones sobre las reconfiguraciones y sentidos del trabajo

Natalia Becerra, Noelia Del Águila y Erika Giovana

Mesa 1

Trabajar y vivir en tiempos de radicalización neoliberal. Un aporte desde el Trabajo Social en el territorio de José C. Paz

Flavia Capuano, Andrea Ceballos, Milenka Felipe, Adriana Guanuco, Sandra Giménez, Sandra Pacheco, Verónica Pérez, Yanina Rivolta y Ángela Viviani

Mesa 1

Del neoliberalismo mainstream a las subjetividades neoliberales: cuestionamientos epistémicos para una reflexión política

Sebastián Botticelli

Aula 4 - Modera: PAOLA AGEITOS - FRANCO CEPEDA

Mesa 2

Internacionalización de la formación profesional en clave latinoamericana: una aproximación a partir de las experiencias de movilidad académica en la carrera de Trabajo Social

Sacha Belén Acerbo

Mesa 2

Formación en Trabajo Social en territorio: extensión áulica y ciclos de complementación curricular. Una experiencia de gestión universitaria en clave política y de derechos UNMDP.

Verónica Cuneo y Romina Rampoldi Aguilar

Mesa 2

De la Sociedad del Conocimiento hacia la Sociedad de la Desinformación. Actualidad del modelo de ciencia y tecnología en la Argentina y el futuro de las universidades

Martín Chadad

Mesa 2

La promoción de los Derechos Humanos en la UNPAZ: articulando saberes, experiencias y desafíos

Cristina Bettanin y Javier Nascone

Mesa 2

Las trayectorias académicas de jóvenes en la universidad pública. La educación superior como derecho

Mariana Quiroga, Verónica Peralta Minini y María Patricia Sáenz

Aula 5 - Modera: LORENA FRANCO - URSULA KESSLER

Mesa 2

Un acercamiento a la contra-reforma neoliberal de Cambiemos en la educación superior y sus impactos para el Trabajo Social

Bárbara García Godoy y Silvina Cuella

Mesa 2

Vida universitaria en tiempos del neoliberalismo restaurador en la universidad pública

María del Rosario Badano, María Gracia Benedetti, Ruth Lemos y Javier Ríos

Mesa 2

La toma es lucha, la lucha es social. Desentrañando imaginarios sociales acerca de la educación pública, en los discursos construidos en torno a la toma de la UNRC

Ornella De Filpo y Natalia Ferrero

Mesa 2

Hegemonía y coyuntura, herramientas para pensar los conflictos de nuestro tiempo

Federico Guzmán Ramonda

BLOQUE 1 - DE 9.00 A 10.40HS.

PROGRAMA - MESAS DE PONENCIAS - JUEVES 29Lugar: UAA: Universidad Atlántida Argentina

Diagonal Rivadavia 515 - Aulas de 1 a 15

Page 2: BLOQUE 1 - DE 9.00 A 10.40HS....Lectura y análisis de los principales indicadores sociales nacionales: ... Formas de Estado y democracia comunicacional: los medios de información

Aula 6 - Modera: MARIANGELES CALVO - SONIA GASTELU

Mesa 3

Políticas sociales asistenciales y juventud en Argentina en el período neoclásico

José Daniel Montealegre Motta

Mesa 3

Estado y reproducción social. Los servicios de cuidado en la institucionalidad neoliberal

Cristina González y Valeria Nicora

Mesa 3

¿Historia de discontinuidades o lo cíclico de la historia?

Yolanda Ojeda, Stefanía Rotela, Yenhy Zabel, Paola Paniagua y Ana Weirich

Mesa 3

Procesos de intervención profesional en los servicios sociales municipales del interior de Córdoba

María Hercilia Brusasca y María Florencia Montes

Aula 7 - Modera: GISELE GARCÍA - ROCIO VERA

Mesa 3

Desde el bajo: reflexiones sobre la práctica profesional en Municipios y Comunas de Córdoba en los tiempos del desamparo

María Florencia Alaminos y Sofía Rizzo

Mesa 3

El Trabajo Social en situaciones de emergencia y catástrofe

Pablo Diotto y Vanesa Arrúa

Mesa 3

Trabajo Social y Políticas Públicas de Desarrollo Rural. Los avatares de la intervención profesional en la Secretaria de Agricultura Familiar de San Juan

Diego Tello, Marcelo Lucero y Guillermo Delgado

Mesa 3

Política Social y ejercicio del Trabajo Social. Análisis del Programa Nacional Primeros Años “Acompañamos la Crianza”, Mar del Plata (2018-2019)

Débora Gamboa y Betiana Sarchi

Aula 8 - Modera: MAITE MUÑOA - SOLEDAD CENA

Mesa 3

Relaciones Estado-Sociedad Civil en la gestión de la política social territorial. Incidencias en el ejercicio de la profesión

Roxana Basta, María Silvina Cavalleri y Fernanda Maiola

Mesa 3

¿Promotores de derecho o actores de emergencia? Rol del operadorx social en contextos neoliberales

Florencia Filippi, María Rocío Lazaletta y Lucía Stefani

Mesa 3

Resistimos en la integralidad para la promoción y protección de derechos. Lo que es trapo para algunos, para otros es bandera

Nicolás Fusca

Mesa 3

Gubernamentalidad neoliberal e intervención social. El desarrollo de estrategias sobre “lo posible” en un contexto que promueve la activación de los “beneficiarios”

Santiago Zorrilla de San Martín

Aula 9 - Modera: MIRTA CARNEVALI - SILVIA FERREIRA

Mesa 3

Intervenciones en la ciudad neoliberal. Márgenes de acción para el Trabajo Social en políticas habitacionales en CABA

Andrea Echevarría

Mesa 3

Reconfiguraciones en la “Era Cambiemos”: sujetos colectivos y políticas públicas en disputa. Notas sobre la Cetep

Marcela Oyhandy y Juan Ignacio Lozano

Mesa 3

Desafíos de la desigualdad en la Argentina que viene. El rol de las políticas sociales y de las políticas públicas

Luis Braile

Mesa 3

Una aproximación analítica a las memorias y prácticas en torno al Sitio de Memoria Virrey Cevallos. Hacia una reconstrucción de las significaciones de sobrevivientes y vecinas/os

María Daniela Escobar y María Belén La Valle

Aula 10 - Modera: VIVIANA AZCURRA - EMILIA MARTIN

Mesa 3

Intervenciones Profesionales: una experiencia artesanal

Verónica Rocha, Silvina Bolcatto, Lorena Guerriera y Emanuel Benítez

Mesa 3

Aportes para una discusión teórica y política de las condiciones laborales del ejercicio profesional del Trabajo Social en Argentina

Silvana Martínez y Juan Agüero

Mesa 3

La contradicción fundante del Trabajo Social. Posibilidades y límites en nuestra intervención profesional

Fátima Álvarez y Casandra Galera

Mesa 3

La implementación de políticas alimentarias en la provincia de Tucumán. Una mirada desde la perspectiva histórica y de derecho

Eliana Aranda y María Carolina Nacher

Mesa 3

¿De qué hablamos cuando hablamos de Trata? Cintia Zacarías

BLOQUE 1 - DE 9.00 A 10.40HS.

PROGRAMA - MESAS DE PONENCIAS - JUEVES 29Lugar: UAA: Universidad Atlántida Argentina

Diagonal Rivadavia 515 - Aulas de 1 a 15

Page 3: BLOQUE 1 - DE 9.00 A 10.40HS....Lectura y análisis de los principales indicadores sociales nacionales: ... Formas de Estado y democracia comunicacional: los medios de información

Aula 11 - Modera: VERONICA VILLAGRA - VIOLET POSE

Mesa 4

Universidad como territorio en disputa. Luchas y resistencias, experiencias en la formación pre-profesional

Florencia Albornoz y Ana Victoria Sosa

Mesa 4

Territorio y Trabajo Social: Reflexiones sobre procesos organizativos en el Gran La Plata

Zulma Hallak, Eduardo López, Claudia Lugano, Gabriela Marichelar y Claudio Ríos

Mesa 4

Luchas y resistencias. Experiencias desde el Trabajo Social frente al embate de los derechos de los adolescentes

Karina De Bella

Mesa 4

Des-colonizar la historia. Las mujeres en los procesos de lucha barrial

Natalia González, Cintia Nin y Sofía Rizzo

Aula 12 - Modera: SANDRA MADEIRA - MERLINA ALDAY

Mesa 4

Ejercicio de derechos de familias de la diversidad sexual: rupturas y/o continuidades con prácticas tradicionales en diferentes contextos

María Emilia Gil Navarro, Mirian del Carmen Rolando y Gladys Esther Alvez

Mesa 4

Construcción de identidad en las vejeces: desigualdad, igualdad y resistencia. Un análisis desde el trabajo social

Romina Manes, Marianela Cachak Canes, Yaiza Merlo Laguillo, Sofía Nasuti Wood, Jimena Ramírez y Natalia Samter

Mesa 4

Hombre no se nace, se hace: varón es el que puede

Claudio Robles, Pamela Rearte, Sandra Robledo, Mariel González, Florencia Santoriello, Martín Yovan y Emanuel Avellaneda

Mesa 4

Trabajo Social y organizaciones de familiares, las implicancias de pensar la politicidad de las familias en la formación profesional de la/os trabajadora/es sociales

Verónica Cruz, María Pilar Fuentes y Clara Weber Suardiaz

Aula 13 - Modera: JULIETA REINANTE - VALENTINA BARRERA

Mesa 5

Intervención del trabajo social: desde los derechos de Interculturalidad, infancias y migrantes

Teddy Riaño Chavarriaga, Anibal Peñaloza, Andrea Zutión y Ayelen Quilapan

Mesa 5

Los derechos de infancia en perspectiva socio-jurídica

Rita Rodríguez

Mesa 5

Sobre la mesa. Un abordaje integral en situaciones de vulnerabilidad de derechos de niños, niñas y adolescentes en el marco de la corresponsabilidad en el partido de La Costa

Luciana Flores, Natalia Pasquariello y Claudia Saucedo Ramírez

Mesa 5

La niñez entrampada Laura Salazar

Mesa 5

Jóvenes Sin Cuidados Parentales y el Tránsito a la vida adulta: El egreso de instituciones de acogida

Melina Valenzuela

Aula 14 - Modera: MARIA BELEN BENENCIA - LIDIA VISCIGLIA

Mesa 6

Cartografías de desigualdades en los cuidados en clave de trabajo social

Lorena Guerriera, Alicia Genolet, Carina Carmody, Nadia Ahumada y Mariela Herrera

Mesa 6

Le di para adelante: maternidades jóvenes en contextos de vulnerabilidad estructural

Soledad Cena

Mesa 6

Trata con fines de explotación sexual de jóvenes del conurbano bonaerense. Reflexiones a partir de una investigación en curso

Giselle Evelin Ramírez

Mesa 6

El discurso revolucionario de Christine de Pizán en la construcción de sujetxs políticos, emancipadxs, libres e iguales

Sandra Salina y Brenda García Tito

Aula 15 - Modera: SANDRA GALLO - SOLEDAD RODRIGUEZ

Mesa 7

Cuestión Social y su desarrollo en la formación universitaria vinculado a la dimensión ético-política del Trabajo Social

Nidia Battilana Amarilla

Mesa 7

Debates de la dimensión política en Trabajo Social

María Arrué, Mery Catrileo Salazar, Cristian Gómez, Daniela Salas, Walter Sepúlveda y Magalí Zanini

Mesa 7

El Trabajo Social por la senda del Pensamiento Crítico Latinoamericano. Aportes para la construcción de un pensamiento crítico en nuestra formación

Renzo Tiberi

Mesa 7

Análisis desde el Trabajo Social de las nuevas realidades y miradas de lo social

María Adela Barrios, Stella Maris Yano y Stefanía Rotela

BLOQUE 1 - DE 9.00 A 10.40HS.

PROGRAMA - MESAS DE PONENCIAS - JUEVES 29Lugar: UAA: Universidad Atlántida Argentina

Diagonal Rivadavia 515 - Aulas de 1 a 15

Page 4: BLOQUE 1 - DE 9.00 A 10.40HS....Lectura y análisis de los principales indicadores sociales nacionales: ... Formas de Estado y democracia comunicacional: los medios de información

Aula 1 - Modera: DANTE BOGA

Mesa 3

Balance de las decisiones políticas adoptadas sobre la población de adultos mayores de la Argentina

Jorge Pedro Paola

Mesa 3

Políticas de transferencias monetarias: disputas entre el enfoque de derechos y el actual modelo de gubernamentalidad neoliberal

Diego Alejandro Zehringer

Mesa 3

El Trabajo Social y el fenómeno del sobrendeudamiento en el marco de la protección de los consumidores y usuarios en los grupos sociales vulnerables

Luciano Araus

Mesa 3

Cuando el cambio tiene gusto a retroceso Melissa Reyes Herrera y Julio Bertone

Aula 2 - Modera: NATALIA PASQUARIELLO - LUCIA STEFANI

Mesa 4

Gestión para la reducción del riesgo de desastres: Un estudio de prácticas territoriales colectivas desarrolladas en el partido de La Matanza

Myriam Selman, Daniela Romero, Fernanda Sigliano, Fiorella D´Andrea, Florencia Gómez, Gisela Scelzo y Carolina Ward

Mesa 4

Extensión, organizaciones sociales y comunicación popular

Antual Brunetti, Cecilia Mercado y Mariano Viures Hoffman

Mesa 4

El empoderamiento de los y las Jóvenes en la Universidad y el territorio de José C. Paz

Nehemías Joel Aguirre

Mesa 4

Sectores populares y Politicidad popular: recortes teóricos situados

Silvina Cuella y Javier Sueldo

Aula 3 - Modera: LAURA SALAZAR - ROXANA PAEZ

Mesa 7

El papel de las prácticas pre-profesionales en la formación de trabajadores sociales

Eugenia Núñez y Matías Portillo

Mesa 7

Integralidad de las prácticas universitarias. Una propuesta de la FTS-UNLP

Pablo Allo, Analía Chillemi y Néstor Artiñano

Mesa 7

La figura de lxs tutorxs de prácticas profesionales en la formación de grado de lxsTrabajadorxs Sociales. Apuntes desde la Lic. en Trabajo Social de la UNR

Romina Bustos, Georgina Olivera, Yanina Morón, Renzo Tiberi y Lucila Toledo

Mesa 7

Reflexiones desde el acompañamiento docente, en las Prácticas de Formación Profesional

Mariano Colombo

Aula 4 - Modera: ROCIO RETAMALES - MALEN GIL

Mesa 7

Posibilitando la práctica pre profesional: articulación enseñanza, investigación y extensión

Adriana Morán

Mesa 7

Mirando las prácticas formativas del último tramo de la carrera de Trabajo Social: Transitar un proceso de enseñanza – aprendizaje en movimiento

Lorena Martín, Claudia Torres y Alejandra Fernández Nunes

Mesa 7

Reflexionando desde las prácticas docentes en torno a la organización y coordinación de las prácticas pre profesionales en la Carrera de Licenciatura en Trabajo Social – UNCuyo

Valeria Pérez Chaca y Ruth Parola

Mesa 7

La inclusión transversalizando las prácticas educativas: debates desde el profesorado en Trabajo Social

Paula Danel, Liliana Urrutia, María Novillo, Ana Sáenz y Federico Gerónimo

Mesa 7

Plan de trabajo docente y curriculum real en la experiencia de la extensión áulica en San Bernardo

Ana Azpeitia

Aula 5 - Modera: ROSA ZALAZAR

Mesa 7

Dispositivos de enseñanza que propician aprendizajes significativos desde la perspectiva de los estudiantes de Trabajo Social que cursan el 4to año de la carrera en la UNaM

Susana Moniec, Andrea Bogado, Graciela Encina y Jorgelina Besold

Mesa 7

La formación en trabajo social: análisis reflexiones y debates

María Alaminos, Betina Ferrocchio y Julieta Capelari

Mesa 7

¿Qué contexto?: Construcción de mediaciones en el espacio del aula

Alejandra Forzani, María Kendziur, Marcos Priolo y Gabriela Romero

Mesa 7

Conversaciones, invitaciones y reflexiones para des colonializar la enseñanza del Trabajo Social: apuntes para leer a Boaventura de Sousa Santos

Verónica Cúneo

BLOQUE 2 - DE 11.00 A 12.40HS.

PROGRAMA - MESAS DE PONENCIAS - JUEVES 29Lugar: UAA: Universidad Atlántida Argentina

Diagonal Rivadavia 515 - Aulas de 1 a 15

Page 5: BLOQUE 1 - DE 9.00 A 10.40HS....Lectura y análisis de los principales indicadores sociales nacionales: ... Formas de Estado y democracia comunicacional: los medios de información

Aula 6 - Modera: MARCELA PEREZ - SEBASTIÁN EMANUEL FAILLA

Mesa 7

Supervisión y Sistematización de la intervención en lo social como dispositivos del pensar situado

Paula Meschini, Tamara Sosa y Romina Rampoldi Aguilar

Mesa 7

Reflexiones en torno al acompañamiento y la supervisión en los contextos actuales: Instancias claves del proceso de enseñanza aprendizaje

Eliana Cesarini

Mesa 7

La intervención en espacios institucionales. La experiencia de formación del 3er. curso de Trabajo Social de la Universidad Nacional de Asunción

Sara López Cristaldo

Mesa 7

Espacios de supervisión grupal. Reflexiones en torno a sus aportes en los procesos de permanencia de estudiantes de primer año

Viviana Azcurra

Aula 7 - Modera: GUILLERMO DELGADO - DAIANA BRULL

Mesa 7

La construcción de identidad profesional en trabajo social desde la lectura de los procesos formativos

Nelly Balmaceda, Gabriela Báez Pini, Viviana Dutra, Tania Rodríguez y Yamila López

Mesa 7

De encuentros y desencuentros: relaciones posibles entre docencia, investigación y extensión

Graciela Fredianelli, Marianela Grasso, Lucas Herrera y Sabrina Bermúdez

Mesa 7

El trabajo docente y las prácticas de cuidado en la universidad: ¿posibilidad, necesidad o incongruencia?

Mara Mattioni

Mesa 7

La Formación de Trabajadores Sociales desde la perspectiva de Derechos Humanos. Experiencia de una Investigación que articula Docencia y Cooperación

Claudia Marcela Torres y Francisco Marcos Carnevali

Aula 8 - Modera: NATACHA GISELE NAVARRO- DEBORA GAMBOA

Mesa 7

Inclusión educativa y neoliberalismo actual. Un análisis del acompañamiento para la afiliación y continuidad universitaria desde el rol de “docente orientadora” de la Licenciatura en Trabajo Social, UNLa

Lucila Miramontes y María José Vilas

Mesa 7

Experiencias pedagógicas: Lazo Social y Prácticas Inclusivas en la Carrera de Trabajo Social de la UNMdP

Mariela Feduci, Ana Landivar, Sandra Larrumbide, Mónica Molina, Sandra Montes y Silvia Rovira

Mesa 7

Transitando caminos en la realidad social, practicas pedagógicas en Trabajo Social

María Belén Martínez Escariz, María Andrea Oros, Valeria Vera y María de la Paz Sánchez Toranzo

Mesa 7

Aprendizajes y desafíos en la conquista colectiva de una Ley de Trabajo Social en Paraguay

Elba Núñez

Aula 9 - Modera: LUCÍA GRANDA - ALEJANDRA BAZZALO

Mesa 7

Saberes docentes en la enseñanza del Trabajo Social: el papel de las trayectorias

Lucía Petrelli

Mesa 7

Trabajo social en contextos de encierro: experiencias pedagógicas en la formación académica de estudiantes universitarios de TS en la UNLaM

Sandra Robledo y Alejandra Giménez

Mesa 7

Experiencias de enseñanza y aprendizaje en el Ciclo de Complementación Curricular de la Universidad Nacional de Lanús

Mirta Carnevali

Mesa 7

Producción de saberes en las prácticas de formación profesional: de los modos de enseñar / aprender a la multiplicidad de saberes en disputa

Valeria Daraya, María Bulich y María Michelini

Aula 10 - Modera: SOFÍA LAURA RIZZO - FANNY SAAVEDRA

Mesa 7

La tesina en la Licenciatura en Trabajo Social de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales (UNL). Sentidos, dispositivos y prácticas en juego

Mercedes Gomítolo, Gustavo Papili e Indiana Vallejos

Mesa 7

La investigación como mediadora de la formulación del Trabajo Final para la titulación del trabajador social

María Bastacini

Mesa 7

Trabajos Finales o Tesis en la Formación de Grado de estudiantes de Trabajo Social

Roxana Basta, Araceli Galante y Mónica Gamardo

Mesa 7

Del currículum a los temas de investigación en la formación universitaria

Miriam Farías

BLOQUE 2 - DE 11.00 A 12.40HS.

PROGRAMA - MESAS DE PONENCIAS - JUEVES 29Lugar: UAA: Universidad Atlántida Argentina

Diagonal Rivadavia 515 - Aulas de 1 a 15

Page 6: BLOQUE 1 - DE 9.00 A 10.40HS....Lectura y análisis de los principales indicadores sociales nacionales: ... Formas de Estado y democracia comunicacional: los medios de información

Aula 11 - Modera: VERóNICA NATALIA MARTINEZ - MARIA BELEN MOLINARI

Mesa 7

Experiencia formativa en el marco de la materia “Organización y Administración de servicios” de la Carrera de Trabajo Social de la Universidad Nacional de José C. Paz

Diego Alvarez Newman, Nicolás Dzembrowski y Suelen Martínez

Mesa 7

La enseñanza y el aprendizaje de la Estadística en la Licenciatura en Trabajo Social: análisis de la brecha entre la formación profesional y el ejercicio profesional y propuesta didáctica critica

Pablo Carlos Straccia

Mesa 7

Experiencias e interrogantes a partir de enseñar metodología de la investigación en las carreras Licenciatura en Trabajo Social, Contador Público y Licenciatura en Economía

María del Pilar Rodríguez

Mesa 7

Derecho y cambio social: Una experiencia de enseñanza de Derecho de las Familias en la carrera de Trabajo Social

Almendra Aladro

Aula 12 - Modera: MARÍA FLORENCIA MONTES

Mesa 7

Tejer un plan de estudios–otro. Lo político como eje articulador entre lo instituido y lo instituyente

Paula Meschini y María Eugenia Hermida

Mesa 7

Acerca de la formación en Trabajo Social en la actualidad: Caracterización de los Planes de Estudios de Carreras de Licenciatura en Trabajo Social en Universidades Públicas de la ciudad de Buenos Aires y Provincia de Buenos Aires

Silvina Cavalleri, Marina Stancanelli, Liliana Carrasco y Melisa Guidi

Mesa 7

Construcción de conocimiento en los Trabajos Finales de Grado en Trabajo Social: Algunos debates, reflexiones y desafíos

Brenda Pereyra, Ana Moreno y Miguel Trotta

Mesa 7

Discusiones curriculares: formación, política y pedagogía en juego

Mariana Quiroga, Eliana Lázzaro y Betiana Vercelli

Aula 13 - Modera: MARÍA HERCILIA BRUSASCA - ELISA SOSA

Mesa 7

La importancia de la formación académica en Trabajo Social sobre la intervención profesional con distintos tipos de agrupamientos

Viviana Ibañez y Bibiana Travi

Mesa 7

La formación de la/os Trabajadoras/es Sociales y el Trabajo Social con Grupos: análisis crítico de planes de estudio y contenidos mínimos de carreras de Trabajo Social del área metropolitana de la provincia de Buenos Aires

Bibiana Travi, Francisco Gulino, Ximena Angelillo, Elizabeth Demichelis, Virginia Dorman, Natalia Salguero, Micaela Medina y Suelen Martínez

Mesa 7

Trabajo Social con Grupos. Interpelaciones disciplinares a encuadres hegemónicos tradicionales

Susana Salinas

Mesa 7

Pedagogías y Territorios: Planificación hacia una Intervención Situada. La experiencia de la asignatura Taller de Practica I en la extensión áulica de San Bernardo

María Victoria Martinucci

Aula 14 - Modera: DARÍO ALEJANDRO PETRILLO

Mesa 7

Experiencias de enseñanza-aprendizaje en el primer año de formación. Diálogos entre Docencia y Extensión en la localidad de Villa Elisa, Gran La Plata

Sebastián Claramunt

Mesa 7

Enseñar la historia del Trabajo Social como desafío en el primer año. Construyendo nuevos modos de pensarnos y narrarnos

Verónica Villagra, Ivón Frank, Julieta Reinante, Andreoli Alexia y Vanesa Falconi

Mesa 7

Caracterización de una experiencia pedagógica en Trabajo Social: Lecturas y escrituras desde el Foto-Libro

Marcela Calderón

Mesa 7

Recuperar y actualizar el legado del manifiesto liminar. Pensando el ingreso a la Universidad en clave de Reforma con estudiantes de Trabajo Social

Juan Francisco Di Meglio

Aula 15 - Modera: MARIA CELINA CASTRO

Mesa 7

¿Qué formación para qué intervención en Trabajo Social?

María Cecilia Maurutto y Analía Elizabeth Daniele

Mesa 7

Pedagogías y territorios. Sobre caminos y atajos en la enseñanza del oficio de Trabajo Social

Marta Levin

Mesa 7

La problemática relación entre asistencia social y trabajo social. ¿Qué estamos enseñando y aprendiendo sobre esto?

Melisa Campana Alabarce

Mesa 7

Fundación Eva Perón. Organización de trabajadores. Acción Social Directa. Ferroviarios

Nicolás Rivas

BLOQUE 2 - DE 11.00 A 12.40HS.

PROGRAMA - MESAS DE PONENCIAS - JUEVES 29Lugar: UAA: Universidad Atlántida Argentina

Diagonal Rivadavia 515 - Aulas de 1 a 15

Page 7: BLOQUE 1 - DE 9.00 A 10.40HS....Lectura y análisis de los principales indicadores sociales nacionales: ... Formas de Estado y democracia comunicacional: los medios de información

Aula 1 - Modera: VIVIANA CORTÉZ

Mesa 2

Ley Federal de Trabajo Social y el apoyo de las Organizaciones Profesionales. El Ciclo de Complementación Curricular en el Partido de La Costa de la FTS-UNLP

José Scelcio y Claudia Lugano

Mesa 2

Dispositivos institucionales en la Educación Superior: Una mirada hacia los sistemas de becas de ayuda económica

Sofía Piorun

Mesa 2

¿Qué perfil profesional construimos? Estrategias de gestión académica para fortalecer el ingreso y la permanencia de estudiantes de Trabajo Social en la UNPAZ

Paz Campassi, Belén Demoy, Javier Nascone y Sabrina Giuliano

Mesa 2

El ingreso a la Universidad en tiempos actuales. De la inscripción al reconocimiento: Desafíos para la construcción de trayectorias colectivas

Marisa Tomellini, Cynthia Terenzio, Delfina Espinosa, Florencia Bailes, Dylan Cruz Tolosa y Tomás Domínguez

Mesa 2

De programa a beca. Cambio de paradigma político que se traducen en la beca progresar

Cristian Lipari y Paloma Muñoz

Aula 2 - Modera: ANA MARIA EUGENIA PRIETO

Mesa 5

Los jóvenes en organizaciones educativas. Centros de actividades juveniles: espacios que empoderan

Graciela Carmen André

Mesa 5

Consejos juveniles en Córdoba: tensiones entre el derecho y el adultocentrismo

Susana Andrada

Mesa 5

Desde la promoción a la protección de derechos de lxsniñxs y jóvenes. Una alternativa de intervención para visibilizar procesos que generan y legitiman la desigualdad

María Julia Bobadilla

Mesa 5

Expectativas de futuro y crisis del capital: un estudio con jóvenes en instituciones de acogida

Juliana Viana Ford

Aula 3 - Modera: ADRIANA FERNANDEZ SAPINO - ANA PORREZ

Mesa 5

Red de Mujeres del Sur Teresita Cortese

Mesa 5

Estrategias de intervención del equipo interdisciplinario del Centro de Atención Psicosocial, Instituto de Previsión Social, Misiones en relación a la violencia de Genero

Alejandra Petit y María Bournisent

Mesa 5

La intervención profesional desde un marco de derechos sobre las violencias basadas en género y generaciones: desafío, encrucijada e interpelación

Sandra Sande Muletaber

Mesa 5

Espacios de actuación profesional: Trata de Personas

Guillermo Javier Fuentes

Aula 4 - Modera: GRACIELA MONTAÑEZ - MARÍA LAURA VISCARDI

Mesa 5

Situación actual de la Ley de Educación Sexual Integral en la provincia de San Juan, en el año 2018

Ana Amaya Fonzalida, Julieta Casademont y Daniela Sosa Campo

Mesa 5

Trabajo social en servicios de urgencias y maltrato y abuso sexual de Niños, niñas y adolescentes

Sandra Madeira

Mesa 5

Que se escuche la ESI: Educación Sexual Integral, para debatir, discutir y transformar

Salomé Bracot Reinero y Jennifer Natalí Fernández

Mesa 5

Representaciones Sociales sobre la maternidad/paternidad adolescente desde la perspectiva de género

Julieta Lía Casademont

Aula 5 - Modera: LUIS BRAILE - PABLO CARLOS STRACCIA

Mesa 5

La Costa te Incluye: Discapacidad y Trabajo Social

Úrsula Kessler y Adriana Krist

Mesa 5

Intervenciones de los Trabajadores Sociales en el campo de la discapacidad desde el enfoque de derechos

Myrian Rosa Rubertoni

Mesa 5

Lo dicho, lo acertado y lo real: Una reflexión acerca de la denominación aceptada de la Discapacidad desde la disciplina de Trabajo Social

Ana Amaya Fonzalida, Fernanda Moreno y Cintia Trigo Robles

Mesa 5

El sujeto prohibido: una mirada acerca de la intervención en trabajo social en las instituciones del estado

Florencia Alonso, Lourdes Albornoz, Lucía Granda y Belén Espeche

BLOQUE 3 - DE 14.00 A 15.40HS.

PROGRAMA - MESAS DE PONENCIAS - JUEVES 29Lugar: UAA: Universidad Atlántida Argentina

Diagonal Rivadavia 515 - Aulas de 1 a 15

Page 8: BLOQUE 1 - DE 9.00 A 10.40HS....Lectura y análisis de los principales indicadores sociales nacionales: ... Formas de Estado y democracia comunicacional: los medios de información

Aula 6 - Modera: VALERIA VERA

Mesa 5

El enfoque de Derechos Humanos en Prácticas Formativas de Trabajo Social: conceptualizaciones, intervenciones y experiencias colectivas

Lucia De Llano, Sebastián Failla, Paula Samitier y Fahey

Mesa 5

La intervención de Trabajo Social desde un enfoque de derechos: aportes para un debate pendiente en los procesos de formación profesional

Ivón Franck, Carmen Lera, Florencia Serra y Zunilda Schonfeld

Mesa 5

El enfoque de Derechos en Trabajo Social: repensarlo desde lo discursivo y la práctica

Débora Gamboa y Lucía Gil Fernández

Mesa 5

Proyecto de Extensión “Murguita del Sur de Nuestra Patria Grande”. Villa Elvira, La Plata

Daniel Martin, Jonatan Pivano, María Simon, Erla Ramos, Giulietta Vicini, Vanesa Suarez, Ana Bruna Borel, Macarena Sepulveda, Tamara Villan Garcia, Estefany Ladino Tellez y Martín Torres

Aula 7 - Modera: MóNICA SANCHEZ - ROCIO BARRERA

Mesa 5

Desafíos para el acceso a la salud de la población travesti y trans en el noroeste del conurbano bonaerense. El rol del trabajo social y la enfermería (José C. Paz, 2017-2019)

Camila Newton y Anahí Farji Neer

Mesa 5

Autonomía y vulnerabilidad con respecto al derecho a la Identidad de género. Percepción de lxs trabajadores sociales en el ámbito de la salud pública de Mar del Plata

María Mainetti, Susana La Rocca, Cecilia Gastiarena y Elisa Sosa

Mesa 5

Pasos: transitando ciudadanía junto a mujeres trans migrantes

Melina Antoniucci, Ana Azpeitía, Jéssica Baldasarre, María Cari, Pía Crivicich Escobedo, Lucía De Llano, Bárbara Guitart, Analía Kundt, María Marquinez, María Melograno, Silvia Rovira, Fátima Sabalúa, Elisa Sosa y Preta Tavara Trigoso

Mesa 5

Atravesando muros: la educación como práctica liberadora

Agustina Ferrarese, Julia Fischer, Lucia Ivorra, Melina Pintos, Camila Prieto, Carla Scapula y Julieta Torres

Aula 8 - Modera: JORGELINA ARAMBURU - VALERIA DAL MOLIN

Mesa 5

Intervención social en el campo educativo: ampliando ciudadanía

Gabriela Rotondi

Mesa 5

Experiencia educativa innovadora en contextos de vulnerabilidad social

Lorena Caracciolo y Celina Jáuregui

Mesa 5

Trabajo Social, familias y espacios educativos: una relación situada, compleja y tensa

Verónica Cruz y Eliana Vásquez

Mesa 5

La intervención con familias desde un enfoque de derechos situado: aportes de la crítica de lo colonial-patriarcal

María Luz Bruno y María Eugenia Hermida

Aula 9 - Modera: TAMARA SOSA -

Mesa 5

Estrategias de consumo alimentario y relaciones de género en un barrio del Conurbano Bonaerense

Celeste Ambrosi

Mesa 5

Economía social y solidaria: una herramienta trasformadora

Gonzalo San Martín y Juan Secci

Mesa 5

Los Cambios en la Seguridad Social. Sus alcances en las Personas Mayores en Misiones

Sandra Montiel

Mesa 5

Redes organizacionales como herramienta de diseño de políticas públicas de personas mayores en el Alto Valle

Alejandro Goya Villagrán, Ivana García y Cecilia Beitia

Mesa 5

Relaciones espaciales según pasan los años Viviana Di Lucca y Paula Danel

Aula 10 - Modera: LUISA SANMARTIN - GABRIELA LEIVA

Mesa 5

Acceso y efectivización de los derechos sexuales y (no) reproductivos en la salud pública del municipio de la ciudad de Córdoba-Argentina

Rossana Crosetto, Claudia Bilavcik, Silvina Baudino, Paola García y Ana María Miani

Mesa 5

Intervenciones sociales con enfoque de derechos en el campo de la salud: proyecto interdisciplinario “Acompañamos Todxs” en el HIGA de Mar del Plata

Daiana Brull y Ángela Sandes

Mesa 5

El escenario del virus del papiloma humano (VPH): papeles en la práctica y la planificación en el campo de la salud para pensar la vulnerabilidad

Javier Mendizábal

Mesa 5

Imaginario colectivo desde la construcción social de la realidad de Encarnación: reflexiones sobre la violencia obstétrica

Eugenia Núñez

BLOQUE 3 - DE 14.00 A 15.40HS.

PROGRAMA - MESAS DE PONENCIAS - JUEVES 29Lugar: UAA: Universidad Atlántida Argentina

Diagonal Rivadavia 515 - Aulas de 1 a 15

Page 9: BLOQUE 1 - DE 9.00 A 10.40HS....Lectura y análisis de los principales indicadores sociales nacionales: ... Formas de Estado y democracia comunicacional: los medios de información

Aula 11 - Modera: VERONICA CUNEO - MARIANA QUIROGA

Mesa 6

Feminismos y Trabajo Social Fernanda Bastul

Mesa 6

El feminismo comunitario como apuesta teórica y política para el Trabajo Social emancipador

Silvana Martínez

Mesa 6

¿Sujetas/sujetxs? Nombrar(nos), entre la práctica y la teoría feminista

Mónica Glomba, Mónica Rago y Mariana Smaldone

Mesa 6

Programa de Género, Sociedad y Universidad. Aportes del Trabajo Social

Marcela Calderón, Hilda Maggi y Mariela De Marco

Mesa 6

Las contribuciones de los estudios de género al Trabajo Social: articulando categorías de análisis

Martha Díaz

Aula 12 - Modera: ROMINA RAMPOLDI – CASANDRA GALERA

Mesa 6

Mirando al Trabajo Social y a la Economía Social en clave de estrategias y con perspectiva de género

Norma Cuevas e Ivana Herrera

Mesa 6

Enlaces y desenlaces entre Cuestión Social, racismo y patriarcado: análisis de producciones científicas del trabajo social brasileño

Manuela Fonseca Pinheiro dos Santos

Mesa 6

La experiencia de las mujeres participantes de las Escuelas Populares de Formación en Género en Paraná

Cynthia Stieben

Mesa 6

Presencias y Ausencias acerca de los aportes teóricos del giro descolonial, estudios poscoloniales, epistemologías del sur y feminismo del sur en la formación de grado de la Lic. en Trabajo Social en la UNDMP.

Yanina Roldán

Aula 13 - Modera: JULIETA CAPELARI - NATALIA BECERRA

Mesa 7

Cuidado, género y universidad: las mujeres estudiantes de las licenciaturas en Trabajo social y Nutrición en la UNLa

Cecilia Chianetta, Edith Leiva y Viviana Martín

Mesa 7

Perspectiva de género como herramienta pedagógica y apuesta política

Rosana Pieruzzini, Laura Salazar, Alicia Petrucci, Verónica Villagra, Walter Serrano, Cynthia Stieben, Florencia Baures, Morella López Leites y Evelyn Frank

Mesa 7

Género y diversidades en las elecciones de los estudiantes de Intervención Pre-profesional en la FCS de la UNC

Sabrina Bermúdez, Paola García, Exequiel Torres, Lilian Gregoria, Patricia Chaves y Marco Galán

Mesa 7

Posibilidades y limitaciones en los procesos de articulación vertical y horizontal de espacios curriculares del curriculum de la

Susana Moniec, Rosario González y Andrea Bogado

Licenciatura en Trabajo Social de la FHyCS–UNaM

Mesa 7

Formación de Trabajo Social y sus formas de vinculación con diferentes niveles de la gestión publica

María Bastacini

Aula 14 - Modera: BIBIANA TRAVI

Mesa 7

Extensión Universitaria y Prácticas de Formación Profesional: Una experiencia integral en el Movimiento Patria Grande, Central de Trabajadores de la Argentina, Regional Sur

Claudio Rios, Pablo Allo y Luciana Ponziani

Mesa 7

Vinculando miradas para la formación profesional con los movimientos sociales

Celeste Houdin

Mesa 7

Experiencias y construcciones en el espacio curricular de graduación de la Lic. en trabajo social. Facultad de Humanidades y Cs. Ss. UNaM Período 2016-2018

Marta Espinola, Nelly Balmaceda, Adriana Oliveira y Lorena Martínez

Mesa 7

Subjetividades emergentes en las trayectorias académicas de jóvenes estudiantes de la FCPyS

Elliana Lázzaro, Lorena Hueso, Micaela Rocha y Fernanda Riquelme

Mesa 7

Leer y escribir. Una apuesta a “dejar marcas” en las estudiantes en el encuadre de la asignatura Trabajo Social y Construcción Disciplinar de la Licenciatura en Trabajo Social de la FCJyS de la UNL

Indiana Vallejos

Aula 15 - Modera: MARIA DEL PILAR RODRIGUEZ - RUTH NOEMI PAROLA

Mesa 7

Taller de escritura académica. Aportes para la producción de textos académicos

Maité Muñoa, Soledad Cena y Renzo Tiberi

Mesa 7

Escribir las prácticas: desafío en la construcción del pensamiento

Susana Bugdahl, Carina Messina, Verónica Rocha, Zunilda Schoenfeld, Florencia Kneeteman y Lucrecia Castañeda

Mesa 7

El proceso pedagógico en torno a la escritura en Trabajo Social. Reflexiones para la enseñanza

Alejandra Forzani, María Kendziur, Marcos Priolo, Gabriela Romero e Indiana Vallejos

Mesa 7

La tesis de grado y su contexto de producción en la Facultad de Trabajo Social de la Universidad Nacional de Entre Ríos

María del Rosario Badano, María Gracia Benedetti, Javier Ríos y Rosana Ramírez

Mesa 7

Modalidades de acompañamiento en la elaboración de Trabajos Finales para la Graduación en Trabajo Social

Cristina Bettanin y Lucila Miramontes

BLOQUE 3 - DE 14.00 A 15.40HS.

PROGRAMA - MESAS DE PONENCIAS - JUEVES 29Lugar: UAA: Universidad Atlántida Argentina

Diagonal Rivadavia 515 - Aulas de 1 a 15