blasamina

Upload: bc-eliam

Post on 03-Nov-2015

217 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

blasamina

TRANSCRIPT

PLANTAS MEDICINALES

Universidad NACIONAL DE TRUJILLO

Facultad de ciencias agropecuariasEscuela acadmico profesional de agronoma

ALUMNAS:

Cordava Urteaga , MelisaBazan Cruzado Eliani Ayay Llotoc Eder

BLASAMINA (Momordica charantia)

INTRODUCCION:Se denomina plantas medicinales a aquellas plantas cuyas partes o extractos se utilizan como medicamentos para el tratamiento de alguna enfermedad que padece un individuo o animal.La mencionada parte de este tipo de plantas es conocida popularmente como medicamento vegetal y puede ser suministrada a travs de diferentes vas: cpsulas, cremas, jarabe, pomada, entre otras.El uso de medicamentos vegetales para curar males y enfermedades o bien para reducir los sntomas y trastornos .su uso se remonta incluso a la etapa prehistrica y sin dudas ha sido una alternativa muy difundida a travs del tiempo y que se encuentra muy presente en la mayora de las culturas que formaron y forman parte del mundo.

En casos muy extraos y siendo los menos, la planta entera puede llegar a tener un valor medicinal, generalmente, ser en algunas de sus partes, hojas, semillas, flores, cortezas y races, donde se concentran los compuestos tiles de las mismas.OBJETIVOS:Difundir en la poblacin de Guadalupe las propiedades medicinales .Promover el cultivo de este producto para masificar su uso en la medicina natural.

BALSAMINA

Familia : CucurbitceasNombre cientfico. Momordica charantia .Descripcin: Presentan tallos delgados, con zarcillos que facilitan la sustentacin y hojas alternas muy anchas, normalmente palmeados Las flores son unisexuales, con 5 ptalos o lbulos de color amarillo. La flor da origen a un fruto en forma de pepino, de color verde, que cuando madura se abre de forma irregular

Suelo y trasplante: Precisan un compost rico en materia orgnica y bien fertilizada. Si la multiplicacin se efecta por semillas, el trasplante al emplazamiento definitivo hay que efectuarlo cuando la planta tenga 4 5 hojas perfectamente formadas.Propiedades curativas: La Balsamina ha sido considerada por mucho tiempo como el tradicional remedio de la diabetes. La Balsamina es una planta medicinal empleada como anti diabtico, antiparasitario.El fruto de la Balsamina es tradicionalmente utilizado como laxante. Tambin es empleado para el tratamiento de la anorexia, asma, bronquitis, diabetes.Modo de empleoLos frutos y las semillas macerados en aceite se usan para curar heridas y las hojas tambin son vulnerarias. 2.TUMBO.Nombre cientfico: Paciflora incarnata .Es una planta tipo enredadera, robusta ,con races carnosas.Se propagan por semillas y suelen crecer sobre cercos.Sus flores, consideradas entre las ms bellas del mundo, son polinizadas por abejas, avispas .

REQUERIMIENTO DE CLIMA:Clima con temporadas altamente hmedas y secas, con mayor xito en valles interandinos. Temperas que van de 18 a 24C, cultivndose mayormente bajo lluvia.

SUELO APROPIADO:Se adapta a diferentes tipos de suelos, en valles agrcolas de la sierra.

PROPAGACIN:Sexual (semilla) y propagacin asexual (estacas y esquejes).

PROPIEDADES MEDICINALES: Las flores en infusin se beben por la noche y producen sueo a las personas que padecen insomnio. Una sola flor para una taza de agua hirviendo.El fruto del tumbo es comestible, especialmente se lo utiliza mucho en refrescos, tiene un sabor muy agradable.Medicinal contra los clculos renales.Elimina los gusanos de la barriga.Cura los malestares urinarios y estomacales.

3.Maracuy:El maracuy es una fruta tropical de una planta que crece en forma de enredadera y que pertenece a la familia de las Passifloras, de la que se conoce ms de 400 variedades. Uno de los centro de origen de esta planta es Per, presenta dos variedades o formas diferentes: la prpura o morada (P. edulis Sims.) y la amarilla Passiflora edulis Sims. . La primera, principalmente, se consume en fresco y prospera en lugares semi clidos y a mayor altura sobre el nivel del mar, en tanto que la segunda crece en climas clidos, desde el nivel del mar hasta 1000 m de altitud. La ltima es ms apreciada por la industria gracias a su mayor acidez. En nuestro pas se han cultivado ambas formas de maracuy, aunque la ms extendida ha sido la amarilla.

Nombre cientfico: Passiflora edulisPROPAGACION:En la mayora de pases, el maracuy se reproduce por semilla.La semilla debe provenir de plantas con caractersticas conocidas y deseables, con buen vigor y alta produccin, cuyos frutos tengan un peso superior a 100 g y sean de forma ovalada, cscara delgada con la pulpa color amarillo intenso, fuerte aroma y de sabor caracterstico.

PROPIEDADES MEDICINALES El uso medicinal del maracuy, se basa en las propiedades calmantes (depresora del Sistema Nervioso) de la Passiflorina , un sedativo natural encontrado en los frutos y hojas Sus hojas son utilizadas para combatir inflamaciones y fiebres. Combate la diabetes pues la harina de maracuy controla los niveles de azcar en la sangre. La cscara del maracuy que normalmente es arrojada, es rica en pectina que es una fraccin de fibra soluble. En el caso de la diabetes, dificulta la absorcin de carbohidratos, como la glucosa.

MATERIALES:

a.Terrenob.Plantas de maracuy, balsamina y tumboc.Excremento de vacad.Palanae.Barretaf.Carrizosg.Palos gruesosPajarrafia

PROCEDIMIENTO:

a.Primeros buscamos un terreno para poder realizar el proyecto, una vez elegido lo limpiamos.b.Pasamos a repartir pequeas reas para que cada grupo pueda sembrar plantas medicinales.c.En el rea que nos toc pasamos a anivelarlo, luego hicimos huecos con una profundidad de 30 cm.d.Fueron 5 huecos verticales y 2 horizontales.e.En cada uno de ellos se aplic una dosis de excremento de vaca y tierra combinados,f.Luego se introdujo un palo para tener un orificio y as se pueda transpirar el abono

g.

h.Al cabo de una semana se regres para ver cmo estaba es suelo, para eso se escarbo y metido la mano para tocar como estaba en temperatura el suelo, lo cual estuvo frio.

i.Estaba apto para poder hacer la trasplantacin.

j.Al cabo de unos das la balsamina comenz a tener guas, por eso se pas hacer una ramada se us cuatro palos gruesos para cada esquina, luego se coloc horizontal los carrizos para que pueda guiar las balsaminas.

DISCUSION:1.BALSAMINA

Las plantas todas tuvieron una buena adaptacin a pesar que su cultivo no es muy frecuente pero las condiciones ambientales locales eran favorables en cuanto a su clima ya que necesita de un clima clido. Dado que son plantas trepadoras le hemos construido una ramada.

2.TUMBO

El cultivo despus del transplante comenz a amarillarse y no presenta un crecimiento quizs porque el tumbo es de un clima y ambientes hmedos y con nubosidad.En tipo de suelo era el adecuado ya que requiere suelos francos y franco-arcillosos con buenos niveles de fertilidad, ricos en materia orgnica y ligeramente cidos, con un pH que puede oscilar entre 5,5 y 6,5.Se crea que le faltaba fertilizacin se aplic UREA una cierta dosis pero a los pocos das se necrotizo y se tuvo que transplantar otro.Otra posible deduccin de la muerte de la planta es que no necesita de mucho riego.

3.MARACUYA

Esta planta se adapt al ambiente porque las temperaturas que tiene la localidad varan entre 24 y 28 C y es o que necesita la planta ya que entre ms elevadas sean las temperaturas, ms pronto se llegar a la poca de cosecha, pero la calidad puede afectarse produciendo frutos de mal sabor con disminucin de peso y retardo en la formacin del color amarillo.

En lo respecto al suelo, el maracuy se adapta a diferentes suelos siempre que sean profundos y frtiles, sin embargo los mejores suelos son los sueltos, bien drenados, sin problemas de salinidad.La textura del rea a sembrar presenta un suelo franco arcilloso un poco pesado que esta vulnerable a la aparicin de enfermedades como la fusariosis o la pudricin seca del cuello de la raz. Para darle un poco de fertilidad se aplic una cantidad de excremento como abono.

RESULTADOS:

Las balsaminas se adaptaron al clima, comenzaron a tener un crecimiento favorable, pero se tena que regar todos los das para que la planta no se marchite.La maracuy tambin despus del transplante se adaptoEn el primer transplante el tumbo despus de unos das comenz a tener un amarillamiento, y a las pocas semanas se necrotizo.

CONCLUSIONES:

Mientras la medicina herbal tradicional utilizaba partes o extractos vegetales, la necesidad de comprender con precisin el uso de los distintos componentes, de graduar con precisin la dosis empleada y de elaborar de manera estandarizada frmacos homogneos han llevado a que la mayora de las drogas producidas por la industria farmacutica contengan slo el o los principios activos. En algunos casos, stos an se obtienen del procesamiento de las plantas medicinales; en otros casos, stos se investigan para aislar el principio activo, y ste se sintetiza luego de manera artificial.

Anexos

MUCHAS GRACIAS