bizikidetzaren gaineko baieztapenak (jatorrizkoa)

3
ACTIVIDAD 1 COMPARTIENDO MARCOS CONCEPTUALES Lee detenidamente cada una de las siguientes afirmaciones y valora tu grado de acuerdo, de1 (totalmente en desacuerdo) a 4 (completamente de acuerdo). Mujer Hombre AFIRMACIONES Des. Ac. 1.-Valora la importancia que tiene para ti la convivencia en el desarrollo de tu hija o hijo. 1 2 3 4 2. La convivencia no es un fin en si misma, sino un medio para garantizar la enseñanza y el aprendizaje. 1 2 3 4 3. Los conflictos pueden surgir por diferentes motivos (la organización, la metodologia, el ambiente…) y no solo por causas personales del alumnado y del profesorado. 1 2 3 4 4. Nuestros pensamientos condicionan nuestras emociones y sentimientos y según ellos actuamos de una manera o de otra. Por lo tanto, la coherencia entre lo que pensamos, sentimos y hacemos es fundamental para el bienestar tanto individual como del centro educativo como colectivo. 1 2 3 4 5. La capacidad del profesorado para reflexionar sobre su propia práctica y experimentar nuevas metodologías que faciliten la expresión de las inquietudes, deseos, emociones, sentimientos e ideas del alumnado, incide directamente en la convivencia del aula y del centro. 1 2 3 4 6. Todo problema de disciplina se soluciona con un buen reglamento. 1 2 3 4 7. Se dan quejas continuamente relativas a la convivencia, pero casi nadie se lo plantea seriamente y elabora un programa de gestión de las misma. 1 2 3 4 8. El conflicto con y entre el alumnado se produce a veces como manifestación de su situación personal e intenta buscar respuesta a su inseguridad, su necesidad de atención o afecto… 1 2 3 4 9. La existencia de cauces de participación real de todos los estamentos del centro, y en especial del alumnado, potencia el sentimiento de pertenencia al centro y mejora el clima y la convivencia escolar. 1 2 3 4 10. La convivencia positiva requiere la elaboración conjunta (familias, alumnado, profesorado y personal no docente) de unas normas claras y consensuadas, que potencien la autonomía, la responsabilidad y la capacidad de cambio y mejora de todas las personas de la comunidad educativa. 1 2 3 4 11. Un aula (y un centro) bien ordenado, donde cada cual sabe qué y cómo tiene que hacer, y lo que se espera de cada persona, nunca tiene problemas de convivencia. 1 2 3 4 12. Los espacios de recreo, comedor y autobuses…se auto regulan y no es necesario hacer ningún cambio en los mismos ya que no influyen en el desarrollo del aprendizaje. 1 2 3 4 13. La violencia es aprendida y se puede desaprender. 1 2 3 4 Si hay algún aspecto que quieras añadir, escríbelo a continuación:

Upload: iralekontsultazerbitzua

Post on 21-Jul-2015

55 views

Category:

Education


5 download

TRANSCRIPT

ACTIVIDAD 1

COMPARTIENDO MARCOS CONCEPTUALES Lee detenidamente cada una de las siguientes afirmaciones y valora tu grado de

acuerdo, de1 (totalmente en desacuerdo) a 4 (completamente de acuerdo).

Mujer Hombre

AFIRMACIONES Des. Ac.

1.-Valora la importancia que tiene para ti la convivencia en el desarrollo de tu hija o

hijo. 1 2 3 4

2. La convivencia no es un fin en si misma, sino un medio para garantizar la enseñanza

y el aprendizaje. 1 2 3 4

3. Los conflictos pueden surgir por diferentes motivos (la organización, la metodologia,

el ambiente…) y no solo por causas personales del alumnado y del profesorado. 1 2 3 4

4. Nuestros pensamientos condicionan nuestras emociones y sentimientos y según ellos

actuamos de una manera o de otra. Por lo tanto, la coherencia entre lo que pensamos,

sentimos y hacemos es fundamental para el bienestar tanto individual como del centro

educativo como colectivo.

1 2 3 4

5. La capacidad del profesorado para reflexionar sobre su propia práctica y

experimentar nuevas metodologías que faciliten la expresión de las inquietudes, deseos,

emociones, sentimientos e ideas del alumnado, incide directamente en la convivencia

del aula y del centro.

1 2 3 4

6. Todo problema de disciplina se soluciona con un buen reglamento. 1 2 3 4

7. Se dan quejas continuamente relativas a la convivencia, pero casi nadie se lo plantea

seriamente y elabora un programa de gestión de las misma. 1 2 3 4

8. El conflicto con y entre el alumnado se produce a veces como manifestación de su

situación personal e intenta buscar respuesta a su inseguridad, su necesidad de atención

o afecto…

1 2 3 4

9. La existencia de cauces de participación real de todos los estamentos del centro, y en

especial del alumnado, potencia el sentimiento de pertenencia al centro y mejora el

clima y la convivencia escolar.

1 2 3 4

10. La convivencia positiva requiere la elaboración conjunta (familias, alumnado,

profesorado y personal no docente) de unas normas claras y consensuadas, que

potencien la autonomía, la responsabilidad y la capacidad de cambio y mejora de todas

las personas de la comunidad educativa.

1 2 3 4

11. Un aula (y un centro) bien ordenado, donde cada cual sabe qué y cómo tiene que

hacer, y lo que se espera de cada persona, nunca tiene problemas de convivencia. 1 2 3 4

12. Los espacios de recreo, comedor y autobuses…se auto regulan y no es necesario

hacer ningún cambio en los mismos ya que no influyen en el desarrollo del aprendizaje. 1 2 3 4

13. La violencia es aprendida y se puede desaprender. 1 2 3 4

Si hay algún aspecto que quieras añadir, escríbelo a continuación:

ARIKETA 1 KONTZEPTUZKO ESPARRUAK PARTEKATZEN

Irakur ezazu arretaz hurrengo baieztapenak eta zure adostasun maila balora ezazu, 1etik (guztiz desados 4ra (guztiz ados). Ideiaren bat gehitu nahi izatekotan, egin ezazu.

Emakumea Gizona

BAIEZTAPENAK Des. Ad.

1.Zure seme-alabaren garapenean bizikidetzak duen garrantzia balora ezazu. 1 2 3 4

2. Bizikidetza ez da helburu soila, irakaskuntza eta ikasketa bermatzeko baliabidea

baizik. 1 2 3 4

3. Gatazka askoren zergatia izan daitezke ( antolakuntza, metodologia, giroa…) eta ezin

da segurutzat jo gatazkak ikasle eta irakasleen zergati pertsonalengandik datozenik. . 1 2 3 4

4.. Gure pentsaerak, emozioak eta sentimenduak baldintzatzen ditu eta horien arabera

era batera edo bestera jokatzen dugu. Norbanako eta taldeko ( ikastetxerako)

ongizaterako, funtsezkoa da pentsaera, sentimendu eta ekintzaren arteko koherentzia.

1 2 3 4

5. Norbanako praktikaz hausnartzeko eta ikasleek beren egonezinak, desioak, emozioak,

sentimenduak eta ideiak adierazteko, metodologia berriak esperimentatzeko irakasleen

gaitasuna, zuzenean eragina dauka klaseko eta ikastetxeko bizikidetzan.

1 2 3 4

6. Edozein diziplina arazoa, arautegi egoki batekin konpontzen da. 1 2 3 4

7.. Ikastetxeetan , maiz bizikidetzarekin lotutako kexak ematen dira, baina ia inork ez du

gaia serioki hartzen eta bizikidetza programa bat prestatzen. 1 2 3 4

8. Ikasleekin eta ikasleen arteko gatazkak, noizbehinka egoera pertsonalaren isla dira eta

segurtasun ezari, arreta beharrari, maitasun beharrari etabarreri erantzuna bilatzeko

modu bat dira.

1 2 3 4

9.. Benetako partaidetzarako bidea egoteak, ikastetxeko kide sentitzea bultatzen du eta

horrek eskolako giroa eta bizikidetza hobetzen du.. 1 2 3 4

10.. Bizikidetza positiboak, adostutako arau garbiak eskatzen ditu; non arauek,

autonomia, ardurak eta heziketa komunitatearen pertsona guztien aldaketetarako eta

hobekuntzarako gaitasuna bultatzen dituzten.

1 2 3 4

11.. Ondo antolatutako gela bat (eta ikastetxe bat), non bakoitzak badakien zer eta nola

egin behar duen eta zer espero den berataz, inoiz ez dauka bizikidetza arazorik. 1 2 3 4

12.. Patio, jangela eta autobus garaiak auto erregulatzen dira eta ez da beharrezkoa

aldaketarik egitea, izan ere, ikasketa prozesuan ez dute eraginik. 1 2 3 4

13.. Indarkeria ikasitako zerbait da eta ez ikasi daiteke. 1 2 3 4 Zeozer gehitu nahiko bazenu, beheko lerroan jaso dezakezu

1.