bioquímica

6
BIOQUÍMICA Hacia un reciclaje sostenible del fósforo en aguas residuales Enviar por email Un nuevo método de tratamiento de las aguas residuales podría ser la clave en los esfuerzos por lograr un reciclaje sostenible del fósforo presente en ellas. El fósforo es un elemento esencial para la nutrición humana. Desempeña múltiples papeles en el cuerpo humano, incluyendo el desarrollo de huesos y dientes. El fertilizante con fósforo, aplicado a campos agrícolas, posibilita un crecimiento saludable. Sin él, las células básicas de plantas y animales, y la vida misma, no existirían. Normalmente, el fósforo se halla en minerales que contienen fosfatos y que se extraen de yacimientos, es decir, es un recurso limitado y no renovable. La demanda anual está aumentando rápidamente. Sin embargo, una vez usado, el fósforo es difícil de recuperar. ¿A dónde va el fósforo desechado? En los animales (incluyendo los humanos), lo podemos encontrar en la orina. El agua superficial transporta río abajo grandes cantidades de fósforo procedente de campos y prados. El resultado es fósforo en el agua descargada por las plantas depuradoras de aguas residuales. Además, la acumulación de fósforo puede suponer problemas como la proliferación masiva de algas en lagos y en otros cuerpos de agua de superficie. A su vez, la proliferación de algas agota el oxígeno del agua, afectando al delicado equilibrio de la vida acuática.

Upload: asucena-beleno

Post on 19-Aug-2015

19 views

Category:

Education


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Bioquímica

BIOQUÍMICA

Hacia un reciclaje sostenible del fósforo en aguas residualesEnviar por email

  

Un nuevo método de tratamiento de las aguas residuales podría ser la clave en los

esfuerzos por lograr un reciclaje sostenible del fósforo presente en ellas.

 

El fósforo es un elemento esencial para la nutrición humana. Desempeña múltiples

papeles en el cuerpo humano, incluyendo el desarrollo de huesos y dientes. El fertilizante

con fósforo, aplicado a campos agrícolas, posibilita un crecimiento saludable. Sin él, las

células básicas de plantas y animales, y la vida misma, no existirían.

 

Normalmente, el fósforo se halla en minerales que contienen fosfatos y que se extraen de

yacimientos, es decir, es un recurso limitado y no renovable. La demanda anual está

aumentando rápidamente. Sin embargo, una vez usado, el fósforo es difícil de recuperar.

 

¿A dónde va el fósforo desechado? En los animales (incluyendo los humanos), lo

podemos encontrar en la orina. El agua superficial transporta río abajo grandes

cantidades de fósforo procedente de campos y prados. El resultado es fósforo en el agua

descargada por las plantas depuradoras de aguas residuales.

 

Además, la acumulación de fósforo puede suponer problemas como la proliferación

masiva de algas en lagos y en otros cuerpos de agua de superficie. A su vez, la

proliferación de algas agota el oxígeno del agua, afectando al delicado equilibrio de la vida

acuática.

 

El equipo de Rolf Halden y Arjun Venkatesan, de la Universidad Estatal de Arizona en

Estados Unidos, ha examinado opciones para recuperar el fósforo del agua residual

utilizando modelado matemático. Las depuradoras tienen aquí un papel potencialmente

decisivo.

 

Page 2: Bioquímica

 

Infraestructuras de plantas para tratamiento de aguas residuales, como este digestor

anaeróbico, pueden ser adaptadas para capturar y reciclar fósforo, un nutriente esencial

limitado. (Foto: Michael Northrop)

 

Las depuradoras en algunas ciudades están actualmente poniendo en marcha métodos

para extraer el fósforo antes de la descarga del agua residual en el medio ambiente.

Existen dos tipos de recuperación del fósforo: químico y biológico.

 

En el método químico, la planta depuradora trata el fósforo disuelto en el agua residual. El

fósforo se aparta entonces de la solución y puede ser retirado fácilmente. En el método

biológico, bacterias introducidas en el agua lo recogen en un lodo que puede extraerse.

Una variante incluye una extracción biológica de fósforo mejorada, un método que

fomenta de forma selectiva a las bacterias que pueden acumular fósforo.

 

El estudio de Halden y Venkatesan se centró en un método combinado. Primero, la

extracción biológica de fósforo lo concentra en lodos. A continuación, el tratamiento

químico ayuda a que este se separe para formar estruvita, un mineral utilizable de fosfato.

 

Los métodos convencionales extraen solo entre el 40 y el 50 por ciento del fósforo. El

tratamiento secundario del lodo empleado por la extracción biológica de fósforo alcanza

una reducción adicional de masa del 35 por ciento, totalizando cerca de un 90 por ciento

en la extracción. La retirada biológica de fósforo evita convenientemente el uso de

sustancias adicionales y reduce la producción de lodos. Ambos factores disminuyen el

coste de operación, un aspecto clave para depuradoras con presupuestos limitados.

Page 3: Bioquímica

 

INGENIERÍA

¿Por qué utilizar un cursor 2D en un mundo 3D?Enviar por email

  

Un sistema exhibido esta semana en la conferencia SIGGRAPH 2015 en Los Ángeles (EE

UU) permite interactuar en 3D con cursores de ordenador en escenarios colaborativos.

 

Según sus responsables, esta técnica no pretende cambiar un formato Word en una

experiencia IMAX, sino ofrecer a los diseñadores una oportunidad de navegar por el

interior y modificar sus creaciones manipulando objetos con interacciones 3D.

 

"Nuestra nueva tecnología desafía la noción de qué es y qué hace un cursor", explica el

investigador principal de esta innovación, el profesor Tomás Dorta, de la Escuela de

diseño de la Universidad de Montreal (Canadá). "El cursor –añade Dorta– se convierte en

un plano de dibujo y de control".

 

Estas técnicas implican el uso de tabletas para controlar el cursor, sin la necesidad de

utilizar rastreo externo de los movimientos del usuario, permitiendo el uso eventual de

otros dispositivos como los teléfonos o relojes inteligentes.

 

Para la manipulación de los objetos, los usuarios podrán utilizar gestos como pellizcos o

cambio de orientación de las tabletas. El cursor se ha probado con el sistema de diseño

Hyve-3D, “un ambiente inmersivo a escala real y sin la necesidad de utilizar lentes que

permite a los usuarios dibujar en 3D sobre tabletas portables”, explican los autores.

 

Cuando los diseñadores están realizando un trabajo con este sistema, por ejemplo

diseñando una sala de estar, pueden probar diferentes opciones de mobiliario según la

escala del espacio y trabajar en los detalles interiores.

 

 

Page 4: Bioquímica

Investigadores en la Universidad de Montreal (Canadá) han desarrollado técnicas que permiten

interactuar en 3D con cursores de ordenador en escenarios colaborativos. (Foto: Hybridlab,

Université de Montréal)

 

Las imágenes inmersivas son el resultado de una ilusión óptica creada por un proyector

de alta resolución, una pantalla de tela cóncava esférica de 5 m de diámetro

espacialmente diseñado, y un espejo que proyecta las imágenes sobre la pantalla.

Técnicas especializadas renderizan la escena 3D en una proyección esférica en tiempo

real.

 

Univalor, la institución de comercialización de la Universidad de Montreal, está soportando

el lanzamiento en el mercado del sistema y del cursor 3D a través de la nueva compañía

Hybridlab Inc. También están pendientes varias patentes.

 

"Además de su utilidad para hacer esbozos 3D, creemos que el cursor tiene aplicaciones

en un campo más amplio como el diseño arquitectónico. Esto no supone un renacimiento

del cursor, sino que es una forma de repensar la forma en la que los humanos interactúan

con los ordenadores como parte del proceso creativo", concluye Dorta. (Fuente: SINC)

Page 5: Bioquímica

Quizá también puedan interesarle estos enlaces...   Los monos rhesus son conscientes de sí mismos y de las consecuencias de

algunos de sus actos complejos   El uso del ratón y el cursor cambian la forma en la que aprendemos   Controlar un ordenador mediante palabras sólo pensadas   Mejor sistema para controlar con la mente un cursor de ordenador   La gran rapidez con que la mente humana se adapta a una interfaz cerebro-

ordenador   Aeronave controlada mediante el pensamiento   Versión mejorada de un sistema de control por lengua   Interfaz cerebral para accionar con la mente comandos casi tan bien como

tecleándolos con un dedo   Desarrollan el primer antiláser del mundo   La gente que practica yoga o meditación es más hábil controlando un ordenador

con la mente   Volviendo a regenerar los vasos sanguíneos