bioquimica (1)

10
Función del tracto gastrointestinal (GI)

Upload: eyptm

Post on 20-Jun-2015

574 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Bioquimica (1)

Función del tracto gastrointestinal (GI)

Page 2: Bioquimica (1)

Función del tracto gastrointestinal

El alimento proporciona al alimento fuentes de energía y materiales de construcción(o renovación) de las estructuras corporales. La supervivencia del organismo depende de su capacidad para extraer estos recursos de los alimentos asimilados.

El alimento ingerido se introduce en el tracto Gastrointestinal (GI). El tracto GI y los órganos asociados funcionalmente principalmente el hígado y el páncreas, se encargan de la digestión y la absorción.

Page 3: Bioquimica (1)

Tracto Gastrointestinal

Es un largo tubo legado en el que drenan el hígado y el páncreas por medio de conductos secretores.

Su función es transferir los componentes de los alimentos del exterior al interior del cuerpo. Para optimizar esta función, sus diferentes partes anatómicas tienen funciones especializadas relacionadas con la absorción y la digestión:

- El estomago y el duodeno se encargan de el proceso inicial de la mezcla del alimento ingerido y su digestión y de iniciar la digestión.

-El yeyuno continua el proceso digestivo y empieza el proceso absortivo.

-El ileon absorbe los nutrientes digeridos y el intestino grueso interviene en la absorción de líquidos y electrolitos.

Page 4: Bioquimica (1)

Bases mecánicas y anatómicas de la digestión

La digestión tiene un componente puramente mecánico. La masticación y la digestión preliminar del alimento tienen lugar en la boca. Luego el alimento es deglutido en el esófago mediante un reflejo conducido por el reflejo esofágico.

El intestino delgado, que contiene las principales absorvitas, esta revestido por pliegues mucosos, enterocitos en las vellosidades intestinales y micro vellosidades en las células.

Page 5: Bioquimica (1)

Volumen y pH de las secreciones intestinales

El mantenimiento de una concentración adecuada de ion hidrogeno en diferentes artes del GI es fundamental para el proceso digestivo y la conservación de los tejidos subyacentes del estomago e intestinos.

La saliva segregada en la boca es alcalina ara el bicarbonato que contiene. El contenido de la luz gástrica es muy acido, pero el moco que protege sus paredes es alcalino. El contenido acido del estomago es neutralizado por las secreciones del duodeno.

Page 6: Bioquimica (1)

Digestión

Se caracteriza por varias fases especificas que suceden en secuencia, lo que permite la interacción del liquido, pH, agentes emulsionantes y enzimas.

-Lubricación y homogeneización del alimento con los líquidos segregados por las glándulas del tracto intestinal, comenzando en la boca.

-Secreción de enzimas cuya principal función es descomponer las macromoléculas en una mezcla de oligomeros, dímeros y monómeros.

-Secreción de electrolitos, ion hidrogeno y bicarbonato en diferentes partes del tracto GI para optimizar las condiciones ambientales para la hidrólisis enzimática especifica de esa región.

-Secreción de ácidos biliares para emulsificar los lípidos de la dieta, permitiendo así una hidrólisis enzimática y una absorción apropiadas.

-Hidrólisis ulterior de oligomeros y dímeros en el yeyuno mediante enzimas ligadas a la superficie de la membrana.

- Transporte especifico del material digerido a los enterocitos y de ahí a la sangre o linfa.

Page 7: Bioquimica (1)

Enzimas Digestivas y Zimogenos

La mayoría de las enzimas digestivas en el tracto GI se segregan como precursores inactivos.

A excepción de la amilasa salival y las lipasas linguales (asociadas a la lengua y por tanto orales), las enzimas digestivas se segregan en la luz intestinal como precursores inactivos llamados zimogenos. Una vez que adquieren su forma activa, estas enzimas pueden activar a sus propios recursos.

Todas las enzimas digestivas son hidrolasas.Las proteínas se fragmentan en una mezcla de di

péptidos y tripeptidos y aminoácidos y los lípidos en una mezcla de ácidos grasos (AG)

Page 8: Bioquimica (1)

Digestión y absorción de los hidratos de carbono

Los hidratos de carbono de la dieta penetran en el tracto GI como monosacáridos, disacáridos y polisacáridos.

Disacáridos y polisacáridos, como el almidón y el glucógeno requieren una escisión hidrolitica en monosacáridos antes de la absorción.

Con la excepción de la lactasa, todas las disacaridasas son inductibles.

Existen sistemas de transporte activos y pasivos que trasladan los monómeros de hidratos de carbono a través de la membrana del borde en cepillo.

Existen al menos dos mecanismos de transporte mediados por transportador para los monosacáridos: un cotransportador dependiente del sodio y un transportador independiente del sodio.

Page 9: Bioquimica (1)

Digestión y absorción de lípidos

Las gotas de grasa de la dieta deben ser emulsionadas antes de iniciarse la digestión enzimática.

En el duodeno las sales biliares y las enzimas pancreáticas actúan sobre la emulsión lipidica.

Las sales biliares son esenciales para solubilizar los lípidos durante el proceso digestivo.

El destinos de los ácidos grasos que entran en los enterocitos dependen de la longitud de su cadena.

La síntesis de tria glicerol requiere la activación de ácidos grasos.

Page 10: Bioquimica (1)

Digestión y absorción de proteínas

Las proteínas son hidrolizadas por las proteasas.La digestión proteica empieza en el estomago.Las proteasas pancreáticas tienen diferente especificidad de

sustrato respecto a la escisión del enlace pepitico.La digestión final de los péptidos depende de péptidas del

intestino delgado.Las principales células liberan pepsinas, son proteínas únicas

en cuanto su estabilidad acida.La tripsina escinde las proteínas en resultados de arginina y

lisina: el efecto combinado de estas enzimas pancreáticas es producir una abundancia de aminoácidos libres y de péptidos.

La digestión final del los oligopeptidos y de los dipeptidos depende de las endopeptidasas del intestino delgado.