biologia preguntas examen

5
PREGUNTAS 1. ¿Que es lo que proponía la teoría de Charles Darwin y Alfred Russel Wallace? ( ) 2. ¿Qué es lo más importante para la selección natural? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . ( ) 3. ¿Cual era el objetivo principal de Darwin con respecto a la teoría de la evolución? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . ( ) 4. ¿Con que se relaciona la selección natural de la que habla Darwin? . . . . . . . . ( ) 5. ¿Como y por que se relacionaron Darwin y Wallace? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .( ) 6. ¿Que es la sobre producción?. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . ( ) 7. ¿Que es la variación? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .( ) 8. ¿Qué es la selección natural y cuál es su resultado?. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . ( ) 9. ¿Cuales son los tipos de evidencias de la reproducción?. . . . . . . . . . . . . . . . . . ( ) 10. ¿Que son los fósiles? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . ( ) 11. ¿Que es una especie? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . ( ) 12. ¿Por qué se le llama teoría sintética? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . ( ) 13. ¿Cuales son los principales procesos de la teoría genética? . . . . . . . . . . . . . . . . ( )

Upload: anelillo-viazcan

Post on 16-Jan-2016

10 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Es un examen muy sencillo a cerca de la evolucion

TRANSCRIPT

Page 1: biologia Preguntas Examen

PREGUNTAS

1. ¿Que es lo que proponía la teoría de Charles Darwin y Alfred Russel Wallace? ( )

2. ¿Qué es lo más importante para la selección natural? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . ( )

3. ¿Cual era el objetivo principal de Darwin con respecto a la teoría de la evolución? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . ( )

4. ¿Con que se relaciona la selección natural de la que habla Darwin? . . . . . . . . ( )

5. ¿Como y por que se relacionaron Darwin y Wallace? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .( )

6. ¿Que es la sobre producción?. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . ( )

7. ¿Que es la variación? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .( )

8. ¿Qué es la selección natural y cuál es su resultado?. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . ( )

9. ¿Cuales son los tipos de evidencias de la reproducción?. . . . . . . . . . . . . . . . . . ( )

10.¿Que son los fósiles? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . ( )

11.¿Que es una especie? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . ( )

12.¿Por qué se le llama teoría sintética? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . ( )

13.¿Cuales son los principales procesos de la teoría genética? . . . . . . . . . . . . . . . . ( )

14.¿Que es la poza genética? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . ( )

15.¿Que es una mutación? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . ( )

16.¿Dónde se lleva a cabo la recombinación? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . ( )

17.¿Qué es especiación? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . ( )

18. ¿Cuáles son las 2 formas de especiación?. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . ( )

19. ¿Cual es la diferencia entre la especiación alopática y simpátrica? . . . . . . . . . . ( )  20. ¿A que se la llama especiación alopática?. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .( )

21. ¿Qué es radiación adaptiva? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . ( )

22. ¿Cuáles son los mecanismos para que la especiaciónsimpátrica se lleve a cabo? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . ( )

23. ¿En la especiación simpátrica en que formación no tendría éxito?. . . . . . . . . . . ( )

24. ¿Qué provocaría si la poza genética sufre modificaciones?. . . . . . . . . . . . . . . . ( )

Page 2: biologia Preguntas Examen

PREGUNTAS

1. Se llevan a cabo en la reproducción sexual, se produce un intercambio de genes y esto hace posible la recombinación de mutaciones favorables, con lo que aumenta la variabilidad genética y la capacidad de adaptación de los organismos y la población.

2. Es un proceso por el que a partir de una especie, se producen dos o más especies se transforman en otra con otras características físicas y genéticas diferentes a la original.

3. Por el hecho de que sintetiza las aportaciones de la genética de poblaciones como de la selección natural.

4. Se pueden originar una especie nueva es debido a la formación de barreras geográficas que mantengan a dos o más poblaciones separadas durante mucho tiempo, sin que haya posibilidad de contacto entre ellas.

En la otra es la formación de dos nuevas especies a partir de una, sin que haya una separación o aislamiento geográfico entre ellas, por lo que este proceso se produce en una población que vive en el mismo lugar.

5. El proceso que de una sola especie surjan varias especies.

6. Al paso de muchas generaciones puede haber cambios en cada población, de manera que al encontrarse de nuevo lleguen a ser tan distintas que ya sean dos especies diferentes, sin posibilidades de cruzarse entre sí para engendrar descendencia fértil.A este proceso se le llama especiación alopática.

7. Hay dos mecanismos: Uno es que se produzca un aislamiento ecológico entre los individuos de la población, de manera que algunos prefieran un hábitat distinto a la que ocupan los demásY el otro sucede en plantas y consiste en que dos especies se crucen y formen un hibrido.

8. Difícilmente podría tener éxito en animales.Pero ha sido un factor importante en la evolución de las plantas con flores.

9. Con el paso del tiempo se producirán nuevas especies

10.Propusieron una teoría que explicaba la forma en que las especies fueron modificándose a lo largo de la historia del planeta. 

11.Son restos de organismos que vivieron en el pasado y que se han conservado hasta nuestros días, Y son las primeras señales que surgieron como indicadores de cambio en los seres.

Page 3: biologia Preguntas Examen

12. Se define como la suma de todos los genes de los individuos de una población. La evolución es el resultado de cambios persistentes en la poza genética de una especie.

13.Especiación alopáticaEspeciación simpátrica

14.Es el mecanismo por el cual se dan los cambios (adaptación, sobreproducción, variación, éxito reproductivo) en las características de la población, y su resultado es la evolución orgánica.

15.Que los individuos de una población son diferentes entre sí.

16. Se define como grupo de poblaciones naturales cuyos miembros pueden sí y producir descendencia fértil.

17.Las pruebas pueden ser: directas: Fósiles que nos muestran como se fueron dando los procesos de evolución en diferentes etapas de la historia, indirectas: Nos demuestran el parentesco entre especies y nos permiten ir descubriendo los árboles evolutivos de los organismos.

18.Describir el mecanismo por el cual los seres vivos evolucionaban, ya que hacía falta describir como se llevaba a cabo este proceso.

19.Se relaciona con la variabilidad y adaptación de los organismos a cambios en el medio ambiente, por lo que el ambiente natural selecciona a las especies más fuertes.

20.Los organismos producen más descendientes de los necesarios para reemplazar a los progenitores.

21.VARIABILIDAD: Resultado de procesos de mutación y recombinación en las poblaciones.SELECCIÓN NATURAL: Actúa sobre esta variabilidad para elegir al más apto. AISALMIENTO REPRODUCTIVO: Mantiene la integridad de una especie.

22.Lo más importante era la herencia desigual, que propicia el que unos organismos tengan más probabilidades de adaptarse y sobrevivir.

23.Resulto que Darwin y Wallace tenían una teoría idéntica acerca de la evolución, con base a esto presentaron sus trabajos al mismo tiempo a la sociedad, pero no tuvo mucho impacto hasta que Darwin presento su libro ³el origen de las especies.

24.Son cambios en los genes que suceden de manera espontánea por azar, esporádicamente. Algunas de las mutaciones pueden ser beneficiosas y otras perjudiciales.