biologia pre

4
SEMANA 2: BIOELEMENTOS Y BIOMOLECULAS 1. Es el principal anión extracelular, es importante para la activación del pepsinógeno: A. Ca B. Cl C. K D. Mg E. Na 2. Enlace que se forma al reaccionar dos monosacáridos, para dar lugar a la formación de disacáridos, oligosacáridos o polisacáridos: A. Peptídico B. Puente hidrogeno C. Glucosídico D. Ester E. Amino 3. Bioelemento componente de la vitamina B 12 A. Ca B. Co C. K D. Mg E. Na 4. Su deficiencia puede producir bocio endémico: A. Ca B. Co C. I D. Mg E. Na 5. Son considerados bioelementos primarios, excepto A. C B. H C. O D. N E. F 6. Considerado como el azúcar más dulce de la naturaleza A. Galactosa B. Glucosa C. Fructosa D. Dextrosa E. Lactosa 7. No es un carbohidrato: A. Inulina B. Almidón C. Glucógeno D. Trehalosa E. Sacarina 8. Bioelemento importante en la composición de la Hemocianina: A. Ca B. Co C. K D. Mg E. Cu 9. Elemento químico que tiene el menor número atómico y se encuentra presente en los seres vivos: A. H B. Co C. K D. Mg E. Na 10. Es el elemento que permite formar cadenas en las biomoléculas orgánicas A. C B. H C. O D. N E. F 11. No es función de las sales: A. Coagulación sanguínea B. Conducción del impulso nervioso C. Contracción muscular D. Aportan un valor energético E. Todas son funciones 12. El punto de inflexión donde el agua alcanza su máxima densidad, está determinado cuando su temperatura es de: A. 100 °C B. 0 °C C. 1 °C D. 4 °C E. 37 °C 13. Identifique como verdadero (V) o falso (F) los siguientes enunciados y elija la alternativa correcta: El agua es una biomolecula inorgánica ( ) El cuerpo humano tiene 50% de agua ( ) El agua tiene un pH neutro ( ) A. VVV B. FFF C. VFV D. VVF E. FVF 14. Principal catión intracelular. Participa en la regulación del ritmo cardiaco: A. Ca B. Cl C. K D. Mg E. Na 15. La oxidación de un gramo de grasa, libera aproximadamente: A. 4 Cal B. 9.3 Cal C. 7 Cal D. 4.1 Cal E. 5 Cal 16. Polisacárido que constituye más del 50% de la materia orgánica de la biosfera. Forma parte de paredes celulares de vegetales y algas: A. Almidón B. Glucógeno C. Quitina D. Celulosa E. Pectina 17. Es el principal catión del líquido extracelular. Regula la presión osmótica: A. Ca B. Cl C. K D. Mg E. Na 18. Monosacárido considerado como fuente primaria de energía de las células: A. Fructosa B. Ribosa C. Glucosa D. Dextrosa E. Sacarosa

Upload: manuel-carranza-villanueva

Post on 10-Apr-2016

9 views

Category:

Documents


4 download

DESCRIPTION

preguntas

TRANSCRIPT

Page 1: biologia pre

SEMANA 2: BIOELEMENTOS Y BIOMOLECULAS

1. Es el principal anión extracelular, es importante para la activación del pepsinógeno:A. Ca B. Cl C. K D. Mg E. Na

2. Enlace que se forma al reaccionar dos monosacáridos, para dar lugar a la formación de disacáridos, oligosacáridos o polisacáridos:A. Peptídico B. Puente hidrogeno C. Glucosídico D. Ester E. Amino

3. Bioelemento componente de la vitamina B12

A. Ca B. Co C. K D. Mg E. Na

4. Su deficiencia puede producir bocio endémico:A. Ca B. Co C. I D. Mg E. Na

5. Son considerados bioelementos primarios, exceptoA. C B. H C. O D. N E. F

6. Considerado como el azúcar más dulce de la naturalezaA. Galactosa B. Glucosa C. Fructosa D. Dextrosa E. Lactosa

7. No es un carbohidrato:A. Inulina B. Almidón C. Glucógeno D. Trehalosa E. Sacarina

8. Bioelemento importante en la composición de la Hemocianina:A. Ca B. Co C. K D. Mg E. Cu

9. Elemento químico que tiene el menor número atómico y se encuentra presente en los seres vivos:A. H B. Co C. K D. Mg E. Na

10. Es el elemento que permite formar cadenas en las biomoléculas orgánicasA. C B. H C. O D. N E. F

11. No es función de las sales:A. Coagulación sanguíneaB. Conducción del impulso nerviosoC. Contracción muscularD. Aportan un valor energéticoE. Todas son funciones

12. El punto de inflexión donde el agua alcanza su máxima densidad, está determinado cuando su temperatura es de:A. 100 °C B. 0 °C C. 1 °C D. 4 °C E. 37 °C

13. Identifique como verdadero (V) o falso (F) los siguientes enunciados y elija la alternativa correcta:El agua es una biomolecula inorgánica ( )El cuerpo humano tiene 50% de agua ( )El agua tiene un pH neutro ( )A. VVV B. FFF C. VFV D. VVF E. FVF

14. Principal catión intracelular. Participa en la regulación del ritmo cardiaco:A. Ca B. Cl C. K D. Mg E. Na

15. La oxidación de un gramo de grasa, libera aproximadamente:A. 4 Cal B. 9.3 Cal C. 7 Cal D. 4.1 Cal E. 5 Cal

16. Polisacárido que constituye más del 50% de la materia orgánica de la biosfera. Forma parte de paredes celulares de vegetales y algas:A. Almidón B. Glucógeno C. Quitina D. Celulosa E. Pectina

17. Es el principal catión del líquido extracelular. Regula la presión osmótica:A. Ca B. Cl C. K D. Mg E. Na

18. Monosacárido considerado como fuente primaria de energía de las células:A. Fructosa B. Ribosa C. Glucosa D. Dextrosa E. Sacarosa

19. El porcentaje de agua en el plasma sanguíneo es de:A. 50% B. 60% C. 70% D. 80% E. 90%

20. La molécula del agua, al ser absorbida por las raíces de una planta, puede ascender hasta las partes más altas del vegetal. Este fenómeno se debe por las propiedades del agua denominadas:1. Capilaridad 2. Baja ionización 3. Termorregulador

4. Cohesión 5. SolventeA. 1 y 2 B. 1 y 3 C. 1 y 4 D. 2 y 3 E. 4 y 5

21. Señale cual es un monosacárido:A. Glucógeno B. Almidón C. Glucosa D. Heparina E. Celulosa

22. Los polisacáridos con enlaces α - glucosídicos:A. Tienen carácter reductorB. Cumplen función de reserva energéticaC. Tienen función estructuralD. Son de bajo peso molecularE. Todas las anteriores son ciertas

23. La unión de la galactosa más glucosa forma: A. Lactosa B. Maltosa C. Sacarosa D. Sacarina E. Celulosa

24. Tipo de función de los bioelementos, que les permite ser parte de numerosas enzimas:A. Catalítica B. Estructural C. Sintética D. Osmótica E. Energética

25. Monosacárido presente principalmente en los vegetales:A. Glucosa B. Fructosa C. Galactosa D. Ribosa E. Arabinosa

Page 2: biologia pre

TEORIAS SOBRE EL ORIGEN DE LA VIDA Y EVOLUCI ON

Creacionismo o Teoría Creacionista.El origen de la especie humana, se halla contenida en la Biblia, en el capítulo del Génesis. Estas ideas, se mantuvieron vigentes hasta bien entrado el siglo XIX, y cualquier opinión en contra era tachada de herejía y ridiculizada por inmediato por la Ciencia Oficial, vigente en aquella época; que defendía las leyes bíblicas.

Teoría cosmozoicaPlantea que la vida llegó del espacio a la tierra, siendo las bacterias los primeros que llegaron y lo hicieron en el interior de los meteoritos. Fue planteada por J. Liebig y otros.

Teoría de la panspermiaSostiene que en el universo existen gérmenes de vida en reposo que se desarrollan cuando encuentran condiciones propicias. Señala que fueron esporas bacterianas las que colonizaron la tierra primitiva. Fue sostenida por Svante Arrhenius.

Teoría de la Generación Espontánea.Propuesta por Aristóteles. Desde la antigüedad se pensaba que la vida podía surgir por generación espontánea, a partir de la combinación de los cuatro elementos que se consideraban esenciales: aire, fuego, agua y tierra.Se propuso que gusanos e insectos provenían de sustancias como el sudor, rocío o animales muertos; como resultado de la interacción de la materia "no viva" con "fuerzas capaces de dar vida".

Teoría de la BiogénesisTiene como representantes a Pasteur, Redi y Spallanzani. Postulaba que la vida solamente se origina de una vida preexistente. Todos los organismos visibles surgen sólo de gérmenes del mismo tipo y nunca de materia inorgánica. Si la vida alguna vez se originó de materia inorgánica, tuvo que aparecer en la forma de una célula organizada, ya que la investigación científica ha establecido a la célula como la unidad más simple de vida independiente visible.

Teoría Bioquímica o biosinteticaPropuesta por Oparin. Afirmaba que en los tiempos prebióticos, la atmósfera de la Tierra habría carecido de oxígeno. Contenía principalmente Hidrógeno, amoníaco, metano y agua. Estas moléculas, poco reactivas, podrían haber interactuado gracias a la energía provista por la radiación ultravioleta, el calor y las descargas eléctricas. Producto de esas reacciones, se habrían originado moléculas mayores, como carburos, que por reacción con vapores acuáticos habría originado los hidrocarburos que a su vez, en reacción con amoníaco, habrían dado origen a: amidas, aminoácidos, bases nitrogenadas y azúcares. El enfriamiento progresivo de la Tierra habría permitido la formación de lagunas en las cuales todas esas moléculas formaron una solución (caldo nutritivo) en el cual se habría favorecido las interacciones entre ellas. Así se habrían llegado a formar Proteínas y Polisacáridos, que habrían reaccionado para originar los denominados Coacervados, esto es, complejos moleculares que poseen una superficie semejante a membrana y un interior líquido y que tendrían algunas capacidades vitales, tales como: alimentación, metabolización, crecimiento, reproducción.En 1953, los científicos Stanley Miller y Harold Urey llevaron a laboratorio las ideas de Oparín

Teoría de Lamarck Doctrina evolucionista expuesta por el francés Lamarck, en 1809, en su Obra Filosofía Zoológica. De acuerdo con teoría de Lamarck, la

evolución de las especies vendría dada por la siguiente secuencia de hechos.

Los cambios ambientales originan nuevas necesidades. Éstas determinan el uso o desuso de unos u otros órganos. Tales órganos se desarrollan o se atrofian, respectivamente.

Los caracteres así adquiridos son hereditarios. El ejemplo típico que se pone para explicar esta teoría, es la evolución del cuello de la jirafa debido al esfuerzo de comer hojas de los árboles.

Teoría biológica de la selección naturalExpuesta por el naturalista inglés Charles Robert Darwin en su obra fundamental El Origen de las Especies, en 1859. Propuso como motor básico de la evolución la selección natural que se podría resumir en los siguientes puntos:

Los individuos presentan variaciones. La escasez del alimento les obliga a luchar por la existencia. Aquellos individuos dotados de variaciones ventajosas tienen

más probabilidades de alcanzar el estado adulto, reproducirse y legar dichas variaciones a su descendencia.

Teoría neutralista Señala que la selección de los individuos es al azar y que las mutaciones no perjudican ni benefician. Fue sostenida por Kimura.

RAMAS DE LA BIOLOGIAZOOLOGIA : Animales Parasitología : estudia los organismos (huéspedes) que viven sobre otros organismos.Helmintología : estudia los gusanos.Protozoologia : estudia a los protozoarios.Entomología : estudia a los insectos.Carcinología : estudia a los crustáceosOrnitología : estudia a las aves.Malacología : estudia a los moluscos.Ictiología : estudia a los peces.Herpetología : estudia a los reptiles.Mastozoología : estudia a los mamíferos

BOTANICA : Plantas a) Criptogámica: se refiere a las plantas si semillas. - Ficología : estudia a las algas.- Briología : estudia a los musgos.- Pteridologia : estudia a los helechos. - Liquenología : estudia a los líquenes.b) Fanerógama: se refiere a las plantas con flores y semillas. - Gimnospermas : presentan óvulos al descubierto.- Angiospermas : presentan óvulos encerrados.- Palinología : estudia a los granos de polen- Filotaxia : estudia la disposición de las hojas en la rama.- Carpología : estudia los frutos.

- Anatomía : estudia la morfología interna y externa. .- Citología : estudia las células.- Histología : estudia a los tejidos.- Organología: estudia los órganos- Ontogenia: estudia la formación y desarrollo pre y post embrión. - Filogenia : estudia las relaciones evolutivas y trata de establecer el árbol genealógico. - Genética : estudia la herencia y sus variaciones- Taxonomía : Se ocupa de la clasificación de las especies- Biogeografía: establece la distribución de los seres vivos en la tierra.- Ecología: estudia la relación del hombre con el medio ambiente.- Paleontología : estudia los restos fósiles

Page 3: biologia pre