biologia paralelo d gdafrupo1

Upload: luis-miguel-arpi

Post on 25-Feb-2018

214 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/25/2019 Biologia Paralelo d Gdafrupo1

    1/9

    UNIVERSIDAD CATLICA

    DE CUENCAFACULTAD DE ODONTOLOGA

    NOMBRES:

    Johnny Armijos

    Nicole AndradeMarcela AyabacaCristina Alvarado

    Carlos Aguirre

    CURSO:

    Primer Ciclo D

    CTEDRA:

    Biologa

    CATEDRTICO:

    Dr !dission Pacheco

    TEMA:

    Di"usi#n$ Di%lisis$ &smosis y Di"usi#n 'acilitada

  • 7/25/2019 Biologia Paralelo d Gdafrupo1

    2/9

    OBJETIVO GENERAL

    (nvestigar in"ormaci#n relevante acerca de los temas )ro)uestos )ara sudebido desarrollo y su sustentaci#n

    OBJETIVOS ESPECIFCOS

    !*)oner los temas a los estudiantes de )rimer ciclo )aralelo D

    Desarrollar de "orma concreta y resumida la in"ormaci#n )ara una mejorcom)resi#n de la misma

    DIFUSION

    !s el movimiento de las mol+culas de una concentraci#n m%s alta a una m%s baja, esto

    -uiere decir -ue baja su gradiente de concentraci#n hasta -ue se logra el e-uilibrio yse distribuyen de manera e-uivalente !s un )roceso "sico observable

    .as )ro)iedades -umicas y "sicas de la membrana )lasm%tica )ermiten -ue s#lo

    ciertos ti)os de mol+culas )uedan entrar y salir de una c+lula sencillamente )or

    di"usi#n

    /ay varios "actores -ue modi"ican la tasa de di"usi#n !ntre ellos "iguran la

    tem)eratura$ )resi#n$ corrientes el+ctricas y tama0o de las mol+culas$ es un )roceso

    de trans)orte )asivo )or e*celencia$ -ue )uede ser sim)le o mediada

    DIFUSION SIMPLE

    Por di"usi#n sim)le se intercambian sustancias disueltas de muy bajo )eso molecular$

    cuanto menor tama0o molecular y mayor car%cter hidr#"obo$ mejor di"unde una

    sustancia a trav+s de la membrana !s la di"usi#n de agua$ gases disueltos o mol+culas

    li)osolubles )or la ca)a doble de "os"ol)idos de la membrana cito)lasm%tica

    !s el movimiento de las mol+culas en el "luido$ desde las regiones de altaconcentraci#n hasta las de menor concentraci#n$ como es el caso del agua$ gases

    disueltos 1o*igeno$ di#*ido de carbono2 y mol+culas li)osolubles 1alcohol etlico y la

    vitamina A2 -ue cru3an la membrana con "acilidad

    4n ejem)lo de lo anterior sera el de una gota de colorante en un vaso de agua Con el

    tiem)o )arecer% -ue la gota se hace m%s grande y )alidece$ y al )asar m%s tiem)o

    todo al vaso de agua se ti0e en "orma uni"orme )ero manteni+ndose )%lido

  • 7/25/2019 Biologia Paralelo d Gdafrupo1

    3/9

    Dilisis

    .a di%lisis es una "orma de "iltraci#n molecular !s un )roceso -ue se)ara mol+culas

    de acuerdo con su tama0o$ mediante el em)leo de membranas semi)ermeables -ue

    contienen )oros de dimensiones in"eriores a las macromoleculares !stos )oros

    )ermiten -ue mol+culas )e-ue0as$ tales como las de los disolventes$ sales y

    metabolitos )e-ue0os$ se di"undan a trav+s de la membrana )ero blo-ueen el tr%nsito

    de mol+culas mayores

    !n este )roceso de trans)orte )asivo$ algunos solutos )asan a trav+s de una membrana

    )or e"ecto de una )resi#n hidrost%tica !l movimiento es siem)re desde el %rea de

    mayor )resi#n al de menos )resi#n

    .a di%lisis se em)lea )ara cambiar el disolvente en el -ue se encuentran disueltas las

    macromol+culas 4na disoluci#n macromolecular se introduce en el saco de di%lisis$

    -ue se sumerge en un volumen relativamente grande de disolvente nuevo .as

    mol+culas )e-ue0as )asan a trav+s de la membrana al "luido e*terno hasta -ue se

    alcan3a el e-uilibrio$ las macromol+culas )ermanecer%n en el interior de saco de

    di%lisis !l )roceso )uede re)etirse varias veces a "in de sustituir com)letamente un

    sistema disolvente )or otro

    Existe !"#t$%es &'e "!e#t" l" (el$#i)") )e l" )ilisis:

    S$l(ete:

    5oluci#n acuosa6 en general$ la velocidad de di%lisis es mayor en agua

    destilada$ sin embargo en muchos casos )ara estabili3ar mol+culas objeto de

    investigaci#n es necesario utili3ar soluciones de "uer3a i#nica y )/ de"inidos

    5oluci#n de una macromol+cula6 durante la di%lisis )enetra agua en el saco )or

    #smosis$ )or lo tanto el tubo debe llenarse com)letamente con el "in de evitar

    la diluci#n del contenido

    C$)i#i$es !*si#"s:

  • 7/25/2019 Biologia Paralelo d Gdafrupo1

    4/9

    7em)eratura6 entre m%s alta sea la tem)eratura$ mayor ser% la velocidad de

    di%lisis A tem)eraturas elevadas$ la viscosidad del solvente es menor y la

    velocidad de di"usi#n aumenta

    L" 'lt%"!ilt%"#i+

    .a )resi#n hidrost%tica "uer3a un l-uido contra una membrana semi)ermeable .os

    s#lidos sus)endidos y los solutos de alto )eso molecular son retenidos$ mientras -ue

    el agua y los solutos de bajo )eso molecular atraviesan la membrana 7iene lugar en el

    cuer)o humano en los ri0ones y es debida a la )resi#n arterial generada )or el

    cora3#n !sta )resi#n hace -ue el agua y algunas mol+culas )e-ue0as 1como la urea$

    la creatinina$ sales$ etc+tera2 )asen a trav+s de las membranas de los ca)ilares

    microsc#)icos de los glom+rulos )ara ser eliminadas en la orina

    OSMOSIS

    .a #smosis )or tanto es un "en#meno en el -ue se )roduce el )aso o di"usi#n de un

    disolvente a trav+s de una membrana semi)ermeable 1)ermite el )aso de disolvente

    )ero no de solutos2 desde la disoluci#n m%s diluida a la m%s concentrada

    El ",'" - l" +s.$sis

    !l aguaes la mol+cula m%s abundante en el interior de todos los seres vivos$ y

    mediante la #smosis es ca)a3 de atravesar membranas celulares -ue son

    semi)ermeables )ara )enetrar en el interior celular o salir de +l !sta ca)acidad

    de)ende de la di"erencia de concentraci#n entre los l-uidos e*tracelular e intracelular$

    determinada )or la )resencia de sales minerales y mol+culas org%nicas disueltas

    Me)i$s "#'$s$s /i0e%t+i#$s $ /i0$t+i#$s

    http://www.infobiologia.net/2011/08/importancia-biologica-del-agua.htmlhttp://www.infobiologia.net/2011/08/importancia-biologica-del-agua.html
  • 7/25/2019 Biologia Paralelo d Gdafrupo1

    5/9

    .os medios acuosos se)arados )or una membrana semi)ermeable )ueden tener

    di"erentes concentraciones$ y se denominan6

    Is$t+i#"s:cuando las soluciones com)aradas tienen igual concentraci#n de solutos

    1i0e%t+i#$s:a los -ue )oseen una elevada concentraci#n de solutos con res)ecto a

    otros en los -ue la concentraci#n es in"erior

    1i0$t+i#$s:a los -ue contienen una concentraci#n de solutos baja con res)ecto a

    otros -ue la )oseen su)erior

    Cuando el medio e*terno celular es hi)ert#nico res)ecto al medio interno$ sale agua

    de la c+lula )or #smosis$ y entonces disminuye el volumen celular y aumenta la

    )resi#n osm#tica en el interior celular

    !n el caso de las c+lulas vegetales este hecho )rovoca la rotura de la c+lula o

    )lasm#lisis$ al des)renderse la membrana )lasm%tica de la )ared celular Cuando el

    medio e*terno celular es hi)ot#nico res)ecto al medio interno$ se )roduce entrada de

    agua al interior de la c+lula$ lo -ue ocasiona aumento de volumen celular y

    disminuci#n de la )resi#n osm#tica en el interior celular !n el caso de las c+lulas

    animales )uede )roducirse estallido celular !n las vegetales$ debido a la e*istencia de

    )ared celular rgida$ se )roduce turgencia

    !l agua del mar )resenta un elevado contenido en sales$ y as su ingesti#n )rovoca la

    deshidrataci#n )or #smosis de los tejidos celulares$ no calmando la sed$ sino al

    contrario$ aument%ndola

    P%esi+ $s.+ti#" - 0%$#es$ $s.+ti#$

    .as mol+culas de agua en la #smosis di"unden desde los medios hi)ot#nicos hacia los

    hi)ert#nicos$ )rovocando un aumento de )resi#n sobre la cara de la membrana del

    com)artimento hi)ot#nico$ esta )resi#n se denomina )resi#n osm#tica Como

    consecuencia del )roceso osm#tico se )uede alcan3ar el e-uilibrio$ igual%ndose las

    concentraciones, entonces$ los medios ser%n isot#nicos

    Os.$%%e,'l"#i+ $ %e,'l"#i+ )e l" 0%esi+ $s.+ti#"

  • 7/25/2019 Biologia Paralelo d Gdafrupo1

    6/9

    7odos los seres vivos$ sean acu%ticos o terrestres$ est%n obligados a la

    osmorregulaci#n o regulaci#n de la )resi#n osm#tica Muchos de ellos han

    conseguido sobrevivir en medios hi)ot#nicos o hi)ert#nicos mediante mecanismos

    "sicos o -umicos$ -ue evitan los cambios de )resi#n osm#tica en su medio interno

    Se%es (i($s 'i#el'l"%es

    .os m%s )rimitivos$ los )rocariotas$ )resentan una )ared celular -ue los )rotege y

    evita -ue estallen cuando el medio e*terior es hi)ot#nico, los )roto3oos carecen de

    envolturas rgidas

    .os -ue viven en agua dulce1 medio hi)ot#nico con res)ecto a su medio interno2

    ingresan grandes cantidades de agua !l estallido celular lo evitan mediante vacuolas

    )uls%tiles -ue continuamente vierten hacia el e*terior el e*ceso de agua acumulado en

    el interior de la c+lula

    Ve,et"les

    .os organismos vegetales$ -ue habitualmente viven en medios hi)ot#nicos con

    res)ecto al medio interno de sus c+lulas$ absorben agua )or las races .a entrada de

    agua en las c+lulas )rovoca un grado de turgencia -ue "acilita el crecimiento de las)lantas !n el caso de vivir en medios hi)ert#nicos$ los vegetales e*)ulsan agua y se

    marchitan .a a)ertura y cierre de los estomas )ermite regular la eliminaci#n de agua

    Ai."les 0l'%i#el'l"%es

    Presentan un medio interno -ue )uede considerarse una )rolongaci#n del medio

    e*terno$ con el -ue sus c+lulas han de mantener el e-uilibrio osm#tico 7odos

    consiguen$ mediante diversos mecanismos$ mantener en su interior la cantidad deagua su"iciente y necesaria )ara vivir

    M".*!e%$s

    .os mam"eros mantienen constantemente el e-uilibrio hdrico a trav+s de diversos

    mecanismos

  • 7/25/2019 Biologia Paralelo d Gdafrupo1

    7/9

    Fisi$l+,i#$s:

    8i0ones6 .a eliminaci#n$ tanto de agua como de sales$ en la orina de)ende de las

    cantidades ingeridas

    (ntestino grueso6 la absorci#n de agua y sales a trav+s de la mucosa intestinal origina

    la "ormaci#n de heces m%s s#lidas y m%s salinas a medida -ue se incrementan las

    )+rdidas de agua !sto ocurre$ )or ejem)lo en lugares con climas muy c%lidos

    Piel6 a trav+s de la )iel se eliminan cantidades variables de agua y sales en "orma de

    sudor

    Difusin facilitada

    Difusin Facilitada es un mecanismo de transporte de sustanciasque pertenece al transporte pasivo (sin gasto de energa) se

    produce a favor de un gradiente de concentracin sin gasto de

    energa celular (ATP) con participacin de las carrier.

    La difusin facilitada utiliza canales formados por protenas de

    memrana para permitir que mol!culas cargadas atraviesen la

    memrana liremente "acia afuera # adentro de la c!lula$ estoscanales son usados sore todo por iones peque%os tales como &$

    'a$ l$ la difusin facilitada se realiza tanto por medio de las

    protenas de canal como por los uniport$ el cual permite que las

    mol!culas no puedan atravesar la memrana$ liremente "acia

    afuera # adentro de la c!lula.

    CANALES*on estructuras proteicas que forman un conducto en la memrana

    a trav!s de la cual puedan pasar de terminados solutos por difusin

    TRANSPORTADORES

    *on estructuras proteicas que se asocian en forma espec+ca con la

    mol!cula que ser, transportadora # la a#udan a transportase a

    trav!s de la memrana

    LA VELOCIDAD DE TRANSPORTE

  • 7/25/2019 Biologia Paralelo d Gdafrupo1

    8/9

    -n la difusin facilitada est, limitada por el nmero de canales

    disponiles en la memrana$ la velocidad de transporte se satura

    cuando todos los transportadores est,n funcionando a su m,/ima

    capacidad$ la glucosa entra en la ma#or parte de las c!lulas pordifusin facilitada. -n el transporte pasivo facilitado las mol!culas

    "idr+las agua$ iones$ glcidos$ amino,cidos no pueden atravesar la

    dole capa lipidia por difusin a favor del gradiente.

    TRANSPORTE ACTIVO

    -l transporte activo requiere un gasto de energa para transportar la

    mol!cula de un lado al otro de la memrana$ pero el transporte

    activo es el nico que puede transportar mol!culas contra un

    gradiente de concentracin$ el transporte activo est, limitado por el

    nmero de protenas transportadoras presentes son de inter!s dos

    grandes categoras de transporte activo$ primario # secundario. *in

    emargo otro grupo de transportadores requiere la provisin de

    energa e/terna para realizar el transporte por lo que constitu#en

    sistemas de transporte activo que puede agruparse en tres clases

    UNIPORTES transportan una nica especie qumica en una

    direccin de+nida

    SIMPORTES transportan dos o m,s especies qumicas diferentes en

    el mismo sentido

    ANTIPORTEStransportan dos o m,s especies en sentidos opuestos

    TRANSPORTE ACTIVO PRIMARIO

    -n este caso$ la energa derivada del ATP directamente empu0a a la

    sustancia para que cruce la memrana$ modi+cando la forma de las

    protenas de transporte de la memrana plasm,tica$ se encuentra

    en todas las c!lulas del organismo$ en cada ciclo consume una

    mol!cula de ATP # es la encargada de transportar dos iones de

    potasio que logran ingresar a la c!lula$ al mismo tiempo omea

  • 7/25/2019 Biologia Paralelo d Gdafrupo1

    9/9

    tres iones de sodio desde el interior "acia el e/terior de la c!lula

    (e/oplasma).

    TRANSPORTE ACTIVO SECUNDARIO

    -s el transporte de sustancias que normalmente no atraviesan lamemrana celular tales como los amino,cidos # la glucosa$ cu#a

    energa requerida para el transporte deriva del gradiente de

    concentracin de los iones.