biofilm.exposicion

33
BIOFILM ALEX ESCOBAR MARYURY ARBELAEZ BOTERO JORGE RODRIGUEZ FELIPE FIGUEROA GUZMAN MONICA ORAMAS LILIANA CARDENAS AMAYA

Upload: monica-oramas

Post on 13-Oct-2015

12 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 5/23/2018 BIOFILM.exposicion

    1/33

    BIOFILM

    ALEX ESCOBAR

    MARYURY ARBELAEZ BOTERO

    JORGE RODRIGUEZ

    FELIPE FIGUEROA GUZMAN

    MONICA ORAMAS

    LILIANA CARDENAS AMAYA

  • 5/23/2018 BIOFILM.exposicion

    2/33

    Las biopelculas son organizaciones microbianas compuestas por microorganismos que se adhieren a las

    superficies gracias a la secrecin de un exopolmero.Se forman espontneamente en presencia de

    humedad y pueden vivir con mnimas trazas de nutrientes. Se adaptan a un medio adverso mientras lo

    cambian a su alrededor y se le vuelven a adaptar, esta cualidad se basa en la activacin de diversos

    grupos de genes. A partir de ellos sintetizan las protenas que necesitan para numerosas acciones.

    Se fijan fuertemente a una superficie, contra la repulsin inicial, y la modifican mientras captan msnutrientes y nuevas bacterias con las que iniciaran ms cambios como por ejemplo, la sntesis delglicocalix, el polmero extracelular de tipo polisacrido que da estructura y proteccin a la comunidad.Estas conformaciones microbianas presentan caractersticas como heterogeneidad, diversidad de

    microambientes, resistencia a antimicrobianos y capacidad de comunicacin intercelular que las

    convierten en complejos difciles de erradicar de los ambientes donde se establecen. En el hombre las

    biopelculas se asocian con un gran nmero de procesos infecciosos que por lo general son de

    transcurso lento, ocasionando que su control sea dispendioso. El estudio de las biopelculas es un rea

    excitante en continua evolucin; tienen repercusiones importantes para la humanidad las implicaciones

    que presentan estas asociaciones en los diversos mbitos de la medicina y la industria.

  • 5/23/2018 BIOFILM.exposicion

    3/33

    Ques unBiofilm?

    El trmino biopelcula (biofilm) hace referencia a una serie de microorganismos que seencuentran agregados en un exopolmero compuesto de glicoclix (75%) y que seorganizan en forma de colonias adheridas a diferentes

    Superficies, ya sean blandas, animadas e inanimadas2. El exopolmero que es producidopor los mismos microorganismos, forma una matriz adherente en donde estos quedanatrapados y comienzan a organizarse en colonias con diferentes requerimientos

    metablicos.

    Los biofilms se crean cuando las bacterias libre flotantes perciben una superficie, seadhieren a ella y, acontinuacin, elaboran seales qumicas para coordinardiferenciacin y formacin de estructura,incluyendo el desarrollo de una cubiertapolisacrida protectora.

    Los grmenes pueden crear condiciones para formar biofilms casi en cualquier ambiente

    lquido.La interfase slido-lquida entre una superficie y un medio acuoso (vgr: agua,sangre) proporciona unentorno ideal para la fijacin y crecimiento demicroorganismos. Por consiguiente, los biofilms

    Son ubicuos en la Naturaleza y se encuentran prcticamente en todo cuerpo natural deagua en el mundo

  • 5/23/2018 BIOFILM.exposicion

    4/33

    Cuadro 1

    Adherencia

    Heterogeneidad

    Difererentes microambientes (pH,tensin O2 concentracin deiones,Carbono,nitrgeno)

    Sistema circulatorio primitivo

    Resistente a las defensas del hospedero,agentes antimicrobianos ydetergentes

    Quorum sensing.

    Caractersticas de las biopeliculas

  • 5/23/2018 BIOFILM.exposicion

    5/33

    Productos bacterianos dentro de una biopelicula

    1.Enzimas como colagenasas,fibrinolisinas que degradan epitelios

    2.Liberacion de lipopolisacrido por grmenes Gram negativos

    3.Produccin de leucotoxinas que lisan los leucocitos PMN

    4.Proteasas que desdoblan IgG e IgA

    5.Secrecin de desechos metablicos citotxicos como cido butrico y propinico.

  • 5/23/2018 BIOFILM.exposicion

    6/33

    Dnde pueden existir biofilms?

    - Ubicuos

    - Zonas Biticas o Abiticas

    - Ambientes habitados por formas de vida superiores

    - Ambientes inhspitos

    Ejemplos:

  • 5/23/2018 BIOFILM.exposicion

    7/33

    Dnde pueden existir biofilms?

    Ejemplos:

    - Superficie interna de los floreros

    - Interior de las tuberas

    - Superficie de las

    piedras de rios

    - Placa dental

    - Catteres

    -

    http://images.google.com.co/imgres?imgurl=http://www.puertollanovirtual.com/galeria/Paisajes/arbol%2520moho.JPG&imgrefurl=http://www.puertollanovirtual.com/galeria/paisajes.htm&h=187&w=281&sz=21&hl=es&start=11&tbnid=4Z7cE2ovcSAlgM:&tbnh=76&tbnw=114&prev=/images%3Fq%3Dmoho%26svnum%3D10%26hl%3Des%26lr%3Dhttp://images.google.com.co/imgres?imgurl=http://www.puertollanovirtual.com/galeria/Paisajes/arbol%2520moho.JPG&imgrefurl=http://www.puertollanovirtual.com/galeria/paisajes.htm&h=187&w=281&sz=21&hl=es&start=11&tbnid=4Z7cE2ovcSAlgM:&tbnh=76&tbnw=114&prev=/images%3Fq%3Dmoho%26svnum%3D10%26hl%3Des%26lr%3Dhttp://images.google.com.co/imgres?imgurl=http://www.puertollanovirtual.com/galeria/Paisajes/arbol%2520moho.JPG&imgrefurl=http://www.puertollanovirtual.com/galeria/paisajes.htm&h=187&w=281&sz=21&hl=es&start=11&tbnid=4Z7cE2ovcSAlgM:&tbnh=76&tbnw=114&prev=/images%3Fq%3Dmoho%26svnum%3D10%26hl%3Des%26lr%3D
  • 5/23/2018 BIOFILM.exposicion

    8/33

    Quienes conforman los Biofilm?

    Arqueas, bacterias, levaduras, algas: todos los organismos unicelulares

    ensayados. Diversos protozoos pueden pastar sobre biofilms microbianos. La

    velocidad de formacin de biofilms, sin embargo, depende del microorganismo,

    superficie, nutrientes, temperatura, y otras condiciones ambientales.

    La capacidad de formar un biofilm no est restringida a ningn grupo especfico demicroorganismos y se considera que bajocondiciones ambientales

    adecuadas todos losmicroorganismos son capacesde formar un biofilm

  • 5/23/2018 BIOFILM.exposicion

    9/33

    Clulas de Staphylococcusaureusadheridas sobre acero inoxidable, antes ydespus de un cepillado con agua ydetergente. Imgenes de microscopa defuerza atmica (AFM). (Verran, 2008)

  • 5/23/2018 BIOFILM.exposicion

    10/33

    De questcompuesto un biofilm?

    - Masa de clulas: una o mltiples especies

    - Agua: 97%

    - Matriz: que lo rodea, compuesta por:

    Exopolisacaridos

    Protenas

    Ac. Nucleicos

    Productos de lalisis de bacterias

  • 5/23/2018 BIOFILM.exposicion

    11/33

    De questcompuesto un biofilm?

    La estructura de la matriz del biofilm no es slida y presenta canales

    que permiten el flujo de:

    - Agua- Nutrientes

    - Oxigeno

    Hasta las zonas mas profundas del biofilm...

  • 5/23/2018 BIOFILM.exposicion

    12/33

    De questcompuesto un biofilm?

    ... Sin embargo esto no evita que se puedan encontrar diferentesambientes dentro de un biofilm...

    Depende de :

    - Concentracin de nutrientes

    - pH

    - Oxigeno

  • 5/23/2018 BIOFILM.exposicion

    13/33

    QuFormas puede tener?

    Un Biofilm puede tener diferentes formas dependiendo de las condiciones

    ambientales donde fue formado:

    - Propiedades superficiales

    - Propiedades internas

    - Nutrientes disponibles

    - Tipo de bacterias que los conforman

    - Hidrodinmica

  • 5/23/2018 BIOFILM.exposicion

    14/33

    Etapas en la formacin de biofilm:

    Acumulacin de pelculas de acondicionamiento

    Deposicin o adsorcin de clulas planctnicas

    Produccin de material extracelular adhesivo

    Maduracin del biofilm (aumento de espesor, establecimiento

    de

    gradientes de oxgeno, nutrientes, pH, etc)

    Atrapamiento y liberacin de clulas

  • 5/23/2018 BIOFILM.exposicion

    15/33

    Formacin del Biofilm1. Adherencia:Durante la primera fase, el substrato tiene queser adecuado para la adsorcin reversible y,

    finalmente,

    la adhesin irreversible de la bacteria a la superficie. Las bacterias, una vez percibida una

    superficie, proceden a formar una unin activa va apndices, como fimbrias, flagelos o pili.

    Mediante

    microscopa electrnica se ha descrito que las bacterias adheridas se encuentran conectadas ala

    superficie por medio de finas fibrillas polimricas extracelulares. Las fimbrias, probablemente

    luego de superar la barrera de repulsin electroesttica inicial que existe entre el germen y el

    sustrato, contribuyen a la adhesin bacteriana.

    La motilidad, otorgada por flagelos, ayudara a la bacteria a alcanzar la superficie en las etapasinicia les de la adhesin,

    siendo su funcin principal vencer las fuerzas de repulsin ms que actuar

    como adherente. Sin embargo, la motilidad no pareciera ser un requisito esencial, puesto quebacterias Gram positivas inmviles, como

    estafilococos, estreptococos y micobacterias, tambin poseen la capacidad de formar biofilm. En

  • 5/23/2018 BIOFILM.exposicion

    16/33

    Formacin del Biofilm

    2. Divisin de los microorganismos

    La bacteria comienza a dividirse y las clulas hijas se extiendenalrededor del sitio de unin formando microcolonias

    Durante la segunda fase o de crecimiento, la bacteria, una vez adherida, comienza a dividirse ylas clulas hijas se extienden alrededor del sitio de unin, formando una microcolonia, similar al

    proceso de formacin de colonias en placas de agar. A medida que las clulas se dividen y colonizanla superficie, las bacterias comienzan a elaborar un exopolisacrido que constituye la matriz delbiofilm, y ste comienza a desplegarse en una formacin tridimensional, generando estructurassimilares a setas.

  • 5/23/2018 BIOFILM.exposicion

    17/33

    Formacin del Biofilm

    3. Formacin de la matriz:Las bacterias empiezan a secretar un exopolisacaridoqueconstituye la matriz del biofilm y forma canales La composicindel exopolisacrido es diferente para cada bacteria: alginato, en

    P aeruginosa; celulosa, en S typhimurium; exopolisacrido ricoen glucosa y galactosa en V. cholerae; poli-Nacetil-glucosamina,en S aureus, etc. Adems, estudios recientes sealan que,incluso una misma bacteria, dependiendo de las condicionesambientales en las que se encuentre, puede producir diferentes

    exopolisacridos

    http://localhost/var/www/apps/conversion/tmp/scratch_10/#P%C3%A1gina%2057http://localhost/var/www/apps/conversion/tmp/scratch_10/#P%C3%A1gina%2057
  • 5/23/2018 BIOFILM.exposicion

    18/33

    Formacin del Biofilm

    4. Liberacin

    - Finalmente, luego que el Biofilm ha alcanzado la madurez,algunas clulas, ya sea aisladamente o en conglomeradosbacterianos, se liberan de la matriz para poder colonizar nuevassuperficies, cerrando el proceso de formacin y desarrollo delbiofilm. El desprendimiento puede ser resultado de fuerzasexternas al biofilm o de procesos activos inducidos por ste

    -Por medio de la produccinde enzimas que degradande forma especfica elexopolisacarido

  • 5/23/2018 BIOFILM.exposicion

    19/33

    Ventajas para los microorganismos de la vida en biofilms

    Supervivencia en nichos favorables, sin ser arrastrados de all

    por el flujo de lquido

    Condiciones ambientales ms estables

    Mayor resistencia a la desecacin

    Mayor resistencia a biocidas, anticuerpos y macrfagos

    Comensalismo o cooperacin con organismos de aptitudes

    fisiolgicas diferentes

    La proximidad favorece la transferencia horizontal de genes

  • 5/23/2018 BIOFILM.exposicion

    20/33

    Vivir en biofilms. Los atractivos de la vida sedentaria

  • 5/23/2018 BIOFILM.exposicion

    21/33

    Cambios fenotpicos en las clulas del biofilm

    Adaptacin a mayor densidad celular Prdida de motilidad

    Produccin de polisacridos adhesivos

    Adaptacin a diversos grados de anaerobiosis (multiples vas

    metablicas)

    Mayor resistencia a biocidas (distintos mecanismos)

    Distintas modalidades de relaciones ecolgicas

    De la mayor parte de los genes con expresin diferente en

    biofilms no se conoce aun la funcin

  • 5/23/2018 BIOFILM.exposicion

    22/33

    Diferencia en susceptibilidad a antibiticos

    entre clulas planctnicas y en biofilms de bacterias Gram+

    Concentraciones en

    g/mL.

  • 5/23/2018 BIOFILM.exposicion

    23/33

    Idem para Gram -

  • 5/23/2018 BIOFILM.exposicion

    24/33

    La proteccin: Resistencia a los biocidasEl exopolmero protege a los habitantes del biofilm de la dispersin de sustancias nutritivas,del acceso de los biocidas y de la desecacin.

    Los limpiadores qumicos mejoran la capacidad de arrastre de la suciedad por la propia agua.

    All donde ella no puede, suspenden y disuelven los residuos alimentarios al reducir la tensin

    superficial, por emulsin de las grasas y la peptizacin de las protenas. Pero an no sabemos

    como los detergentes pueden eliminar el exopolmero asociado a los biofilms. Los fabricantes

    de detergentes y desinfectantes an no tienen en cuenta la estructura glicoproteica quemantiene el biofilm enganchado a la superficie. Haran falta nuevas formulaciones para poder

    disolver estas sustancias.

    Se ha podido demostrar que las clulas del biofilm pueden resultar entre 10 y 1000 veces ms

    resistentes que las clulas planctnicas correspondientes (Brown et en el., 1988; Stewart, 1996;

    Mah & OToole, 2001). Los biofilms presentan resistencias a un gran nmero de antibiticos

    de amplio espectro (ampicilina, estreptomicina, tetraciclinas, gentamicina...) y de biocidas

    oxidantes del tipo del cloro, el iodo o el ozono. Esta caracterstica los hace muy difciles de

    eliminar, incluso de controlar, en medicina y en la industria. Ha podido demostrarse la

    implicacin del biofilm en la resistencia de las bacterias a los antibiticos. La terapia

    antibitica usual elimina las bacterias en estado planctnico, pero no puede acceder a las del

    biofilm. Por otra parte, en l se han detectado enzimas hidrolticos del tipo de la -lactamasa

    (Widner et en el. 1990), que seran sintetizados en poca cantidad pero que se mantendran

  • 5/23/2018 BIOFILM.exposicion

    25/33

    Resistencia aumentada a biocidas. Hipoclorito sdico. E. coli

    Comparacin del efecto bactericida. A la izquierda, clulas planctnicas; a laderecha, biofilms

    de 3 cepas de E. coli. En ordenadas, log10 CFU/cupn.

  • 5/23/2018 BIOFILM.exposicion

    26/33

    Se forman preferentemente en lugares donde se limpia poco, nada, mal omuy de tarde en tarde: all tienen tiempo para crecer e incluso madurar.

    L La matriz del biofilm es un gel cohesivo, a veces firme, difcil de

    desprender.

    Las clulas estn protegidas por la matriz frente a los agentes

    antimicrobianos

    y adems, al multiplicarse ms lentamente que las clulas planctnicas, son

    menos vulnerables a ellos.

    Los fragmentos de biofilm con clulas viables, al desprenderse pueden

    dispersarse en lquidos y aerosoles.

    Las gotculas de los aerosoles pueden mantenerse en suspensin incluso

    horas; pueden depositarse sobre superficies en contacto con alimentos, o

    sobre alimentos ya procesados. Aunque las clulas sean destrudas por los desinfectantes, la matriz puede

    permanecer intacta o dejar residuos.

    Los restos de matriz facilitan la fijacin de nuevas clulas y el desarrollo de

    nuevos biofilms.

    Por quexisten y persisten los biofilmsen las plantas de procesado de alimentos?

  • 5/23/2018 BIOFILM.exposicion

    27/33

    Generalidades en la industria lactea

    En la industria lctea es muy comn la presencia debioparticulas en conducciones, equipos y materiales ya que

    pueden formarse en cualquier tipo de superficie, incluyendo

    plstico, cristal, madera, metal y sobre los alimentos, adems

    donde circula permanentemente el producto o en donde hay

    posibilidad de acumular residuos de este.

  • 5/23/2018 BIOFILM.exposicion

    28/33

    En la industria lctea y en otras industrias alimentarias, se emplean los

    sistemas de ultrafiltracin y de osmosis inversa durante el fraccionamiento

    de la leche y otros lquidos as como para la clarificacin de zumos de

    frutas.

    Estos filtros y membranas tienen unos poros de muy pequeo dimetro y

    estn continuamente en contacto con el alimento; la ms mnima

    adsorcin microbiana bloqueara los poros y provocara la colmatacin del

    filtro. Esto producira una reduccin del flujo con las consiguientesprdidas de rendimiento y de producto (Piera Serra, 2003). Para la

    prevencin de los riesgos y del coste de los daos que causan los biofilms

    son necesarios procedimientos de limpieza y desinfeccin efectivos

    (Silagyi, 2007).

    Generalidades en la industria lactea

  • 5/23/2018 BIOFILM.exposicion

    29/33

    El dao de leche pasteurizada por bacterias Gram positivas y de esporas

    termoresistentes es bien reco- nocido [32], su presencia se da por su

    resistencia a tratamientos trmicos as como inadecuados mtodos delimpieza y desinfeccin de superficies. El incremento del transporte de

    leche cruda refrigerada desde las fin- cas productoras hasta las fbricas se ha

    incrementado en las ltimas dcadas, generndose problemas de

    contaminacin con Bacillus cereus, el cual promueve alteraciones de las

    protenas de la leche y lpidos por proteasas y lipasas, disminuyendo la vida

    til de los productos [33]; se ha encontrando que las superficies de equipos

    post-pasteurizacin, as como otros equipos implicados en la cadena lctea

    son reservorios de este microorganismo

    Generalidades en la industria lactea

  • 5/23/2018 BIOFILM.exposicion

    30/33

    Con respecto a los problemas generados en las diferen- tes operaciones del procesamiento

    lcteo, la formacin de depsitos en intercambiadores de calor, es un proble- ma que causa la

    reduccin de la eficiencia y el aumento de la cada de presin, afectando la economa de las

    plantas de procesamiento. Como resultado de la forma- cin de estos depsitos existe la

    posibilidad del deterioro en la calidad del producto por que el fluido no se pude calentar a la

    temperatura requerida y a que los depsitos desalojados por el flujo del fluido pueden causar

    con- taminacin. Al ser la leche un fluido biolgico complejo, las respuestas trmicas de susconstituyentes difieren uno del otro, pudindose clasificar los depsitos en dos tipos. El tipo A,

    corresponde a protena y se llevan a cabo a temperaturas entre 75 -110C. Estos depsitos son

    blancos, suaves y esponjosos y su composicin es de 50- 70% de protenas, 30-40% de

    minerales y 4-8% de grasa. Los depsitos tipo B, corresponden a minerales y se presentan a

    temperaturas superiores a 110C. Los depsitos son duros de color gris, y su composicin es

    de 70-80% deminerales,15-20% de protenas y 4-8% de grasa [32]. La formacin de estosdepsitos promueve la adhesin de microorganismos a la superficie de la transferencia de

    calor, formndose una bioincrustacin. La presencia de microorganismos en el flujo del

    proceso y/o en la capa de depsitos no solo afecta la calidad del producto, sino que tambin

    tiene influencia en el proceso.

    Entre los mecanismos de remocin de estas biopelcu- las se pueden usar, el ozono, el agua

    electrolizada y el lavado hidrulico, entre otros.

    Generalidades en la industria lactea

  • 5/23/2018 BIOFILM.exposicion

    31/33

    Recursos bsicos contra biofilms en la industria alimentaria

    1. Diseo de equipos e instalacin global fcilmente accesibles para la limpieza.

    2. Mantener las superficies pulidas; evitar abrasin, corrosin, empalmes con holgura,

    huecos o resquicios, perforaciones o soldaduras poco alisadas.

    3. Reponer frecuentemente piezas de materiales agrietables o fcilmente daados.

    4. Minimizar durante la produccin las salpicaduras, manchas, charcos, superficies

    humedecidas con condensados y restos de lquidos en codos de conducciones.

    5. Identificar en la planta los sitios mas favorables para el desarrollo de biofims.

    6. Desmontarpara limpiar lo que tenga resquicios no accesibles.

    7. Evitar pelculas de acondicionamientopor limpieza insuficiente.

    8. Eliminar mecnica- o qumicamente la matriz de los biofilms.

    9. Controlar durante la limpieza los aerosoles, que transportan restos de biofilm.

    10. Adoptar frecuencias de limpieza que eviten llegar a tener biofilms maduros.

  • 5/23/2018 BIOFILM.exposicion

    32/33

    Infecciones sociadas a Biofilm

    Caries dental

    Periodonditis

    Otitis Media

    OsteomielitisLentes de contacto

    Cistitis por catteres urinarios

    DIU

    Vlvulas mecnicas del corazn

    Injertos vascularesDispositivos ortopdicos

  • 5/23/2018 BIOFILM.exposicion

    33/33

    GRACIAS!!