biodiversidad-ejercicios.pdf

Upload: yvanna-ferreira

Post on 07-Jan-2016

216 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • BIODIVERSIDAD

    1. En una zona costera se ha realizado un estudio de la cantidad de cada tipo de

    macroalgas en funcin de la profundidad. Los datos se dan en la siguiente tabla:

    Cantidad de biomasa por m2

    De 0 a 50 m De 50 a 100 m Ms de 100 m

    Clorofitas 398 g 203 g 20 g

    Feofitas 95 g 297 g 119 g

    Rodofitas 46 g 89 g 184 g

    a) Representa los datos en forma de

    grfica.

    b) Qu tipo de grfica has utilizado

    y por qu?

    Representar los datos en una grfica de

    barras sirve para comparar la variacin de la

    biomasa de cada uno de los tres tipos de

    algas (diferenciados por colores) segn la

    profundidad a la que se encuentran.

    Se considera una variable independiente (la profundidad) y otra dependiente (la biomasa/m2).

    c) Existe alguna relacin entre las variaciones en las cantidades de cada tipo de

    algas y la profundidad? Propn una explicacin para este hecho.

    La cantidad de biomasa por unidad de superficie de Clorofitas disminuye con la

    profundidad. Estas algas, situadas cerca de la superficie, capturan la radiacin roja.

    En las algas rodofitas ocurre lo contrario, la biomasa aumenta segn se incrementa la

    profundidad. Estas algas, de zonas profundas, capturan la radiacin verde.

    En el caso de las Feofitas, la biomasa aumenta hasta el intervalo de profundidades de 50 a

    100 metros, para despus disminuir. Estas algas pardas viven a mayor profundidad que las

    verdes, pudiendo llegar a los 100 m.

    2. En la grfica se representa el porcentaje de

    especies de vertebrados amenazadas en Espaa

    en el ao 2004.

    a) Realiza una tabla con los datos de la grfica.

    b) Qu conclusiones puedes

    obtener a la vista de la grfica?

    Las Aves son el grupo de Vertebrados

    que presentan mayor porcentaje de

    especies amenazadas en Espaa,

    mientras que los Peces presentan el

    menor nmero; con datos intermedios, el resto.

    La causa principal es la destruccin o prdida de hbitats, acompaado de las

    interferencias humanas como la intensificacin agrcola y ganadera. Tambin influyen la

    caza, utilizacin de venenos, la contaminacin

    Grupo de Vertebrados

    en Espaa

    Porcentaje de

    especies amenazadas

    Peces 2,82%

    Anfibios 5,63%

    Reptiles 11,27%

    Aves 66,2%

    Mamferos 14,08

  • 3. El concepto actual de biodiversidad contempla tres niveles de complejidad. Qu tres

    niveles son?

    Tras la Conferencia de Ro de Janeiro de 1992, el concepto de biodiversidad se ampli para

    hacer referencia a tres niveles:

    Diversidad gentica, referida a la diversidad en cuanto al acervo gentico dentro de

    cada especie.

    Diversidad de especies, que abarca a todas las especies vivas.

    Diversidad de ecosistemas, referida a la variedad de ecosistemas y hbitats donde

    viven los diferentes organismos.

    4. Cmo crees que se origina mayor diversidad gentica mediante la reproduccin sexual

    o la asexual?

    Mediante la reproduccin sexual pues en ella intervienen dos gametos que se han formado por

    meiosis. La formacin de los gametos se lleva a cabo desde una clula inicial en la que se

    produce recombinacin gentica, por tanto, los gametos resultantes son diferentes entre s en

    cuanto al contenido en genes. La unin de dos gametos distintos da lugar a un individuo

    diferente genticamente a sus dos progenitores y es as como se origina la diversidad.

    La reproduccin asexual, los progenitores originan individuos que son genticamente idnticos

    a ellos, por lo que este proceso no aporta variabilidad gentica a la descendencia.

    5. Cules crees que son las principales causas que amenazan la biodiversidad en Espaa?

    Las principales amenazas de la biodiversidad en Espaa son dos:

    El desarrollo mal planificado, la construccin de urbanizaciones, obras pblicas, puertos,

    etc., en lugares especialmente sensibles, como marismas o costas, ha sido muy frecuente en

    las ltimas dcadas y su impacto negativo es muy notable. Adems, tambin empobrece el

    medio natural la tala de bosques maduros y su sustitucin por especies de rpido

    crecimiento, la extensin de monocultivos y el abandono de usos agrarios y ganadero

    tradicionales.

    El comercio ilegal de especies silvestres, la introduccin de especies exticas, la presin

    del turismo poco respetuoso con la naturaleza, el uso de pesticidas y la contaminacin.

    6. Las carreteras, vas de ferrocarril, autovas, embalses y otras obras pblicas ejercen

    un efecto barrera sobre los ecosistemas, ya que fragmentan un territorio. Qu

    efectos sobre la biodiversidad crees que tienen estas carreteras?

    En general, la destruccin y fragmentacin de hbitat provoca la prdida de biodiversidad,

    puesto que los seres vivos pierden gran parte del medio natural en el que viven y desarrollaban

    sus actividades.

    7. Puede un ecosistema determinado tener un gran nmero de organismos y sin embargo

    poseer poca diversidad? Justifica la respuesta.

    La biodiversidad hace referencia al nmero de especies diferentes de un rea determinada,

    no al nmero de organismos que habitan en ella. Por tanto, un ecosistema puede estar

    constituido por un gran nmero de organismos pertenecientes a pocas especies (es decir, baja

    diversidad) o, por el contrario, en el caso ms extremo, a muchas especies (gran

    biodiversidad) con pocos individuos de cada una de ellas.

  • 8. Los delfines son mamferos que

    volvieron al mar hace millones de aos.

    Qu tipo de adaptaciones presentan los

    delfines que les permite vivir en el

    medio acutico?

    Se cree que su vuelta se debi a la

    bsqueda de alimento, adaptndose poco a

    poco:

    - Desaparecieron las extremidades, transformndose en aletas, pero que no utilizan para

    avanzar sino para estabilizarse tanto vertical como horizontalmente, favoreciendo los

    giros, las frenadas y las aceleraciones. Estas aletas sirven, incluso, para acariciar.

    - El pelo ha desaparecido. Su piel es suave y se daa fcilmente, aunque tambin se cura

    rpidamente. Adems, posee una capa de grasa, con la funcin de nadar de forma ms

    eficaz: su piel funciona como un sensor de presin de las turbulencias; si en un punto de la

    superficie de su cuerpo se produce un exceso de presin, la piel se deforma ligeramente y

    resbala mejor el cuerpo en el agua.

    - Las narices se convierten en oberturas nasales o espirculos, desplazndose hacia la parte

    superior del crneo. El diafragma se ha reforzado y se ha suprimido cualquier comunicacin

    entre los aparatos digestivo y respiratorio (ello les permite comer debajo del agua). La

    respiracin es voluntaria y no se trata de un acto reflejo.

    9. Explica las causas de por qu Espaa es uno de los pases con mayor diversidad de

    Europa.

    Su localizacin geogrfica, que permite la existencia de diferentes climas y una variada

    orografa.

    La cercana al continente africano, que convierte a Espaa en una zona de paso obligado de

    muchas especies migratorias. Constituye la zona de entrada de especies de flora y fauna

    africanas.

    El carcter insular de los islas Canarias y Baleares, con su particular clima, hacen que

    existan especies muy diferentes a las de la Pennsula.

    La industrializacin y el desarrollo industrial tardo, manteniendo grandes extensiones

    naturales bien conservadas.

    10. En la naturaleza existen innumerables ejemplos de animales que pasan inadvertidos al

    imitar la forma o el color del medio en que viven, hacindose invisibles a los ojos de

    sus depredadores.

    a) Conoces algn ejemplo de este tipo de camuflaje?

    S, las rayas del tigre o la piel del camalen.

    b) Crees que se trata de una adaptacin al medio? Por qu?

    S, el camuflaje es una adaptacin al medio que permite al organismo pasar inadvertido ante

    sus depredadores.

    Es una adaptacin que aumenta la probabilidad de supervivencia de la especia que lo posee.

    11. Qu tres tipos de adaptaciones se producen en los animales? Y en las plantas?

    En los animales encontramos adaptaciones anatmicas, fisiolgicas y de comportamiento,

    mientras que en las plantas, sus adaptaciones principales son anatmicas y fisiolgicas.

  • 12. Por qu crees que muchos de los animales poiquilotermos, como los peces, son

    acuticos?

    A excepcin del amoniaco, el agua es la sustancia lquida que ms energa necesita para

    cambiar la temperatura, en cualquiera de sus estados, lquido, slido o gaseoso. Esta

    caracterstica hace que el agua sea el principal termorregulador del planeta, proporcionando

    un hbitat adecuado para aquellos animales, como los peces, cuya temperatura corporal

    depende de la del medio en el que habitan.

    13. Qu se entiende por endemismo? Puedes citar ejemplos de plantas y animales que

    sean endmicas en alguna zona de Espaa?

    Un endemismo es una especie exclusiva de una zona o un rea geogrfica determinada que no

    se encuentra en ningn otro lugar del mundo.

    Endemismos espaoles son el lince ibrico, el sapillo balear, la musaraa ibrica, la violeta de

    Sierra Nevada o el Drago canario.

    14. En la siguiente tabla se reflejan el nmero de especies conocidas y el de especies

    estimadas para diferentes grupos de seres vivos:

    N de especies identificadas N de especies estimadas

    Plantas no vasculares 150.000 200.000

    Plantas vasculares 250.000 280.000

    Invertebrados 1,300.000 4,400.000

    Peces 21.000 23.000

    Anfibios 3.125 3.500

    Reptiles 5.115 6.000

    Aves 8.715 9.000

    Mamferos 4.170 4.300

    Total 1,742.125 4,925.800

    a) Realiza una grfica representando el tanto por ciento de cada grupo de

    organismos.

    b) Qu grupos son los que

    proporcionalmente aumentaran ms el

    nmero de especies?

    El nico grupo que aumenta su porcentaje

    respecto al total de las especies es de los

    Invertebrados, constituyendo el 74,63% del

    total de las especies identificadas y un 89,3% de las especies estimadas.

    c) Dnde piensas que se localizan muchas de las especies que los cientficos todava

    no han identificado?

    La mayora de las especies que an no han sido identificadas se encuentra en el grupo de los

    Invertebrados. En menor medida tambin se encuentran en las plantas no vasculares.

    d) Algunos organismos se han extinguido ya. Razona si, actualmente, puede haber

    algunos que se extingan sin haber sido descubiertos.

    Es posible que ocurra, pero es algo que realmente no se puede corroborar.

  • 15. Observa las siguientes fotografas y responde:

    a) En cul de los dos hbitats hay

    mayor biodiversidad?

    Tiene mayor biodiversidad el bosque

    caducifolio que el desierto.

    b) Tiene esta mayor biodiversidad

    algo que ver con las condiciones

    ambientales? Justifica tu respuesta.

    S, es debido a las condiciones

    ambientales, ya que implica

    disponibilidad de luz, temperatura,

    humedad, salinidad, etc.

    En general, cuanto ms duras son las

    condiciones ambientales en un

    ecosistema menor es la biodiversidad.

    c) Si en ambos hbitats desaparece

    una especie animal, en cul causara

    ms dao su prdida?

    Causa mayor dao en el hbitat de menor biodiversidad puesto que al contar con un nmero

    menor de especies, los efectos de la prdida de una de ellas repercutiran en mayor medida

    sobre las otras con las que existiese cualquier relacin interespecfica.

    16. Identifica los siguientes animales y di si son especies endmicas de Espaa y si

    estn o no en peligro de extincin.

    a) Mariposa isabelina, endemismo en peligro de extincin.

    b) Sapo balear, endemismo vulnerable.

    c) Cigea blanca.

    d) Cigea negra, en peligro de extincin.

    e) Urogallo

    f) Oso pardo, en peligro de extincin.

  • 17. Explica la relacin que existe entre la sistemtica, la taxonoma y la nomenclatura.

    La sistemtica crea sistemas de clasificaciones, utilizando como herramientas para cumplir

    sus objetivos la taxonoma y la nomenclatura.

    La taxonoma se ocupa de la ordenacin de los seres vivos, proporcionando los principios,

    reglas y procedimientos para realizar su clasificacin.

    La nomenclatura se encarga de dar nombre a los distintos organismos vivientes.

    18. La filogenia es una rama de la ciencia, podras decir qu es lo que estudia?

    La filogenia se encarga de establecer las relaciones evolutivas (filogenticas) entre los

    diferentes grupos de organismos, y trata de conseguir que sean clasificaciones naturales.

    19. El Homo sapiens, en qu categoras taxonmicas se clasifica?.

    La especie Homo sapiens se incluye dentro de las siguientes categoras taxonmicas: Reino animales

    Divisin Cordados

    Clase Mamferos

    Orden Primates

    Familia Homnidos

    Gnero Homo

    Especie Homo sapiens

    20. Qu diferencia hay entre protoctista y protozoo?

    El Reino Protoctista incluye al filum o divisin de los Protozoos.

    21. Establece la relacin entre los elementos de las dos columnas.

    a) Mohos protoctistas 1. Clorofitas

    b) Microalgas 2. Oomicetos

    c) Protozoo 3. Diatomeas

    d) Macroalgas 4. Tripanosoma

    Mohos protoctistas: Oomicetos

    Microalgas: Diatomeas

    Protozoo: Tripanosoma

    Macroalgas: Clorofitas

    22. Qu carcter comparten con los hongos, los mixomicetos y los oomicetos?

    Los Mixomicetos y los Oomicetos son mohos protoctistas y hetertrofos que producen

    esporas al igual que los hongos, por lo que tambin se les denomina Hongos inferiores.

    23. Si tuvieras que indicar tres caracteres para diferenciar a los hongos de otros

    microorganismos, cules emplearas?

    Los hongos se diferencian de otros microorganismos en:

    Presentan un tipo de organizacin taloftica.

    Sus clulas poseen paredes celulares de quitina y carecen de flagelos.

    Son hetertrofos, sin clorofila y se alimentan por absorcin.

    24. Explica por qu las semillas suponen un avance evolutivo dentro de las plantas.

    La semilla constituye un importante avance evolutivo para las plantas, pues contiene sustancias

    nutritivas y un embrin con esbozos de raz, tallo y hojas, por lo que las posibilidades de llegar

    a vida adulta son mayores que con las esporas.

  • 25. Relaciona ambas columnas:

    a) Hetertrofos con pared celular de quitina 1. Protozoos

    b) Auttrofos, almacenan almidn y sin tejidos 2. Hongos

    c) Microscpicos y procariotas 3. Briofitas

    d) Eucariotas, unicelulares y hetertrofos 4. Bacterias

    a) Hetertrofos con pared celular de quitina: HONGOS

    b) Auttrofos, almacenan almidn y sin tejidos: BRIOFITAS

    c) Microscpicos y procariotas: BACTERIAS

    d) Eucariotas, unicelulares y hetertrofos : PROTOZOOS

    26. Qu tipos de simetra presenta el cuerpo de los siguientes animales:

    a) Platelmintos

    b) Porferos

    c) Moluscos

    d) Cordados

    e) Equinodermos

    a) Platelmintos: simetra bilateral

    b) Porferos: Simetra radial

    c) Moluscos: Simetra bilateral

    d) Cordados: Simetra bilateral

    e) Equinodermos: Simetra radial

    27. Copia el siguiente dibujo de un insecto, seala las partes

    del cuerpo y los principales apndices

    28. Qu estructura poseen todos los cordados que los diferencia del resto de animales?

    Cmo es su morfologa en los vertebrados?

    Todos los cordados presentan un eje esqueltico dorsal, que en los ms primitivos se denomina

    notocorda, y en los vertebrados columna vertebral.

    La columna vertebral es la estructura bsica del tronco. Es un tallo seo fuerte y flexible, que

    sostiene la cabeza y el trax. Se apoya en la pelvis y protege la mdula espinal, es de gran

    importancia para el mantenimiento de la postura. Es la va principal del sistema nervioso que

    liga el cerebro con el cuerpo.

    La columna vertebral es flexible en determinados tramos y rgida en otros, est compuesta

    por una serie de huesos pequeos y rectangulares, denominados vrtebras, que albergan una

    especie de cojn llamado disco intervertebral.

    29. Relaciona los siguientes tipos de plantas con los grupos a que pertenecen

    a) Manzanilla 1. Briofitas

    b) Trigo 2. Monocotiledneas

    c) Chopo 3. Pteridofitas

    d) Musgo 4. Dicotiledneas

    e) Abeto 5. Gimnospermas

    f) Helecho

  • 30. En qu filum se encontraran cada uno de los siguientes animales:

    a) Lombriz de tierra FILUM ANLIDOS

    b) Escarabajo pelotero FILUM ARTRPODOS

    c) Estrella de mar FILUM EQUINODERMOS

    d) Medusa FILUM CNIDARIOS

    e) Lagartija FILUM CORDADOS

    31. A qu grupo pertenecen los animales que se describen en cada caso:

    a) Vertebrado, adaptado a la vida terrestre, ovparo y con escamas.

    REPTILES

    b) Sin antenas y cuerpo dividido en cefalotrax y abdomen.

    ARCNIDOS

    c) Su cuerpo es alargado, cilndrico y sin segmentos.

    NEMTODOS

    32. En el siguiente cuadro sobre caractersticas externas de artrpodos, indica cada uno

    de los caracteres en los cuatro tipos sealados:

    Clases Nmero de

    antenas

    Divisin del

    cuerpo Nmero de patas

    Otros

    apndices

    Arcnidos No tienen Cefalotrax y

    abdomen Cuatro pares

    Quelceros y

    Pedipalpos

    Crustceos Dos pares Cefalotrax y

    abdomen Cinco pares No tienen

    Insectos Un par Cabeza, trax y

    abdomen Tres pares Un par de alas

    (muchos de ellos)

    Miripodos Un par Cabeza y tronco

    Numerosos anillos

    en el tronco, cada

    uno con un par

    No tienen

    33. Realiza un cuadro esquemtico en el que se establezcan las diferencias entre los

    distintos protoctistas:

  • 34. Observa las fotografas de

    algunos de los pjaros ms

    frecuentes en nuestros parques

    y realiza una posible clave

    dicotmica:

    1. Longitud del cuerpo inferior a 30 cm..2

    Longitud del cuerpo superior a 10 cm..3

    2. Tamao aproximado 25 cm, levanta la cola y la abre en abanico al posarse. El macho es

    negro y la hembra marrn oscuro. Mirlo comn

    No presenta las caractersticas anteriores..4

    3. Tamao aproximado 45 cm. Cola romboidal cuando est completamente desplegada,

    resto de plumas negras o azul lustroso, vientre blanco. Vuelo desequilibrado, con

    estallidos de aleteos irregulares y cortos planeosUrraca (A)

    4. Cabeza negra con mejillas triangulares blancas o amarillentas, partes inferiores

    amarillas, babero completamente negro que se extiende hasta el centro del cuerpo

    Carbonero comn (E)

    No presenta las caractersticas anteriores..5

    5. Cabeza blanca, decorada con pleo azul, fina lista ocular negra, pequeo babero negro y

    cola completamente azulHerrerillo comn (F)

    No presenta las caractersticas anteriores6

    6. Vuelo directo y veloz. Pico largo y afilado, cabeza y cuerpo piriformes, alas puntiagudas

    y cola corta. Plumaje negruzco, lustrado de verde bronce y moradoEstornino (C)

    No presenta las caractersticas anteriores..7

    7. De cabeza redondeada y sin cuello. Adulto marrn olivceo por encima y blanquecino

    por debajo, con parte anterior de la cara y pecho anaranjado-rojizos, ribeteados de

    gris. El joven carece de pecho rojo y est marcadamente moteado de ocre plido sobre

    un fondo marrn oscuro. Vuelo quebrado, saltaPetirrojo (D)

    No presenta las caractersticas anteriores. El macho, pleo gris oscuro, nunca castaa,

    garganta y pecho negros y mejillas blancuzcas. La hembra y el joven marrn deslucido

    por encima y blanco polvoriento por

    debajo...Gorrin (G)

    35. Realiza un mapa conceptual de los distintos grupos en

    los que se dividen las plantas.