bienes adquiridos en el extranjero

Upload: leoferandmo7900

Post on 15-Jul-2015

59 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Ministerio de Coordinacin de la Produccin, Empleo y Competitividad V. 1.16. Contrataciones relacionadas con el extranjero 6.1. Bienes adquiridos en el extranjero 1. En qu casos puede comprarse un bien en el extranjero? nicamente en caso de que no exista oferta nacional del bien a ser adquirido. Para la adquisicin de bienes en el extranjero se requerir, previamente la verificacin de no existencia de produccin u oferta nacional, de conformidad con el instructivo que emita el Instituto Nacional de Contratacin Pblica (INCOP). 2. Qu legislacin sigue para contratar bienes en el extranjero? No se regirn por la LOSNCP las contrataciones de bienes que se adquieran en el extranjero y cuya importacin la realice el MCPEC. Estos procesos se sometern a las normas legales del pas en que se contraten o a las prcticas comerciales o modelos de negocios de aplicacin internacional. 3. Hasta qu monto se realiza esta contratacin? No existen montos mximos ni mnimos en este tipo de contratacin. 4. Qu autoridad aprueba esta contratacin? Estas contrataciones son aprobadas por la Ministra Coordinadora en todo caso. 5. Qu pasos se siguen para adquirir bienes en el extranjero e importarlos directamente? 1. La Unidad requirente determina la necesidad de contratacin y sus requisitos. 2. La Unidad de Compras pblicas realiza el procedimiento de verificacin de existencia o no de oferta nacional a travs del portal. 3. La Unidad requirente solicita la certificacin presupuestaria. Referencia: Formulario Solicita certificacin. 4. La Unidad financiera emite la certificacin presupuestaria. 5. La Unidad de Compras pblicas prepara la resolucin de inicio del proceso que contenga: a. Motivacin suficiente para la adquisicin del bien en el extranjero. Este proceso no puede usarse para eludir procesos del Sistema Nacional de Contratacin Pblica. b. Referencia expresa a la verificacin de produccin nacional emitida por el portal. c. Resuelve iniciar la contratacin, sealando objeto y cdigo de la misma, d. Establece el procedimiento de contratacin, con sujecin a las normas legales del pas en que se contraten o a las prcticas comerciales o modelos de negocios de aplicacin internacional (salvo el caso de proveedor nico, se propender a seguir procesos competitivos con sujecin a los principios de: calidad, vigencia tecnolgica, oportunidad, concurrencia, transparencia y publicidad), y e. En el caso de que la contratacin no est en el PAC, reformar el PAC para incorporar la contratacin. 6. La Ministra Coordinadora firma la resolucin de inicio. Manual de Contratacin Pblica 151

Ministerio de Coordinacin de la Produccin, Empleo y Competitividad V. 1.17. En caso de un proceso competitivo, la Unidad de Compras pblicas publica la convocatoria en medios internacionales y en el portal. a. Salvo el caso de proveedor nico, en el caso de adquisicin de bienes se propender a realizar procesos internacionales de seleccin competitivos para tales adquisiciones, de conformidad con los pliegos que determine el INCOP, y aplicando los principios de calidad, vigencia tecnolgica, oportunidad, concurrencia, transparencia y publicidad. 8. Envo de oferta: Dentro del plazo sealado, se recibe la oferta o las ofertas en sobre fsico. 9. La Unidad requirente junto con la Unidad de Compras pblicas elaboran un Acta de Evaluacin de las ofertas recibidas. En caso de una sola oferta, se realiza un Acta de Negociacin. 10. La Unidad de Compras Pblicas prepara la resolucin de adjudicacin del proceso, que debe contener: a. Adjudicacin de la contratacin, con expresa indicacin del cdigo del proceso de contratacin, del objeto de la contratacin y del nombre de la adjudicataria; b. Descripcin de los bienes contratados; c. Nombre del servidor pblico designado para administrar el contrato; d. Disposicin de que el proceso sea publicado en el portal; y e. Disposicin de que se elabore el contrato. 11. La Direccin de Asesora Jurdica revisa la resolucin. 12. La Ministra Coordinadora suscribe la resolucin. 13. La Unidad de Compras Pblicas elabora el contrato y recepta las firmas. 14. La Unidad de Compras pblicas publica el proceso en el portal. 15. La Unidad de Compras pblicas elabora el expediente de contratacin. a. El expediente de contratacin original se enva a la Unidad Financiera. b. Una copia del expediente se archiva en la Unidad de Compras pblicas. 16. La Unidad Financiera registra el compromiso en el programa eSigef. 6. Cmo cambia la contratacin si sta es solicitada por Componentes del Programa? 1. El Componente del Programa determina la necesidad de contratacin. 2. El Componente del Programa solicita a la mxima autoridad que inicie el proceso. 3. El Componente del Programa solicita la certificacin presupuestaria. Referencia: Formulario Solicita certificacin. 4. La Unidad financiera emite la certificacin presupuestaria. 5. La Unidad de Compras pblicas realiza el proceso de contratacin siguiendo los pasos sealados en la pregunta anterior. 7. Qu puede entenderse como elusin de mecanismos de contratacin pblica? Este mecanismo slo se puede utilizar en caso de que no exista oferta nacional (produccin nacional o proveedor en el mercado ecuatoriano de un bien importado). En consecuencia, constituye elusin el no realizar la verificacin de oferta nacional o la exigencia de especificaciones tcnicas demasiado complejas de manera innecesaria, que no puedan ser cumplidas por otros productos s existentes en el mercado local. Tambin constituye elusin el no realizar procesos competitivos que respeten los principios de calidad, vigencia tecnolgica, oportunidad, concurrencia, transparencia y publicidad, excepto el caso de bienes con proveedor nico. Asimismo, constituye elusin la Manual de Contratacin Pblica 152

Ministerio de Coordinacin de la Produccin, Empleo y Competitividad V. 1.1exigencia de especificaciones tcnicas demasiado complejas de manera innecesaria, que ocasionen que exista un solo proveedor. Flujo: Contratacin de bienes adquiridos en el extranjero

Manual de Contratacin Pblica

153