bien ser

3
Bien ser Imagen que refleja felicidad y alegría. El bien ser o bienestar (en el sentido de plenitud, sentir- se bien con uno mismo o sentirse satisfecho con uno mis- mo o sentirse conforme con uno mismo o sentirse conten- to con la vida que le ha tocado vivir ; en inglés: wellness), es un estado de satisfacción personal, de comodidad, y de confort, que de forma separada o conjunta considera co- mo positivos y/o adecuados aspectos tales como la salud o bienestar psico-biológico, el éxito social y/o económico, el éxito profesional, el placer personal, la alegría de vivir, la armonía consigo mismo y con el entorno, la sensación de sentirse realizado por haber podido alcanzar ciertas metas, etc. [1] 1 Definición El concepto de bienestar tiene cuatro principales signifi- cados o acepciones o líneas de desarrollo : [2] - el primero se refiere al ámbito físico : El bie- nestar físico puede definirse como la sensa- ción de tener una buena salud fisiológica ge- neral, o sea, poder satisfacer razonablemente bien las necesidades primordiales del propio cuerpo. [3][4] - el segundo se refiere al ámbito psicológico o mental : El bienestar psicológico es resulta- do de una evaluación personal y subjetiva, la que puede provenir de percepciones o satisfac- ciones diversas, en lo financiero, en lo profe- sional, en lo sentimental, pero también en la percepción directa e indirecta que no se tienen disturbios mentales. [5] - el tercero se refiere al ámbito emocional : El bienestar emocional se refiere a la habilidad de manejar las emociones, lo que no significa re- primirlas sino en sentirse cómodo al manifes- tarlas, y hacerlo de forma apropiada. Una reali- dad es que las personas con capacidad para resolver los conflictos y las tensiones, y saber transitar por los transes dolorosos o penosos, además tienen la flexibilidad suficiente como para disfrutar más de la vida. [6][2] - el cuarto se refiere al ámbito social : Esta no- ción fundamentalmente surge en respuesta a la llamada “cuestión social”, la que fundamental- mente se inicia en el siglo XIX, debido a los su- frimientos de la clase trabajadora a consecuen- cia de la revolución industrial. En su momen- to se hicieron eco de este asunto, intelectua- les, políticos y religiosos. En opinión de Rudolf Virchow por ejemplo, el ejercicio de la políti- ca no es más que hacer medicina a gran escala, pues las condiciones laborales, sanitarias, e in- cluso económicas, repercuten mucho sobre la salud general de la población. La Doctrina So- cial de la Iglesia abordó de lleno esta cuestión a partir de León XIII y su encíclica “Rerum No- varum” (1891), así como con Pío XI “Quadra- gesimo Anno” (1937) y “Divini Redemtoris” (1937), y es así que se establecen los princi- pios rectores del enfoque cristiano, lo que in- cluye la dignidad de la persona sobre cualquier otro aspecto, y la necesidad de reforzar el bien común. [7][2] La noción general de malestar con frecuencia es presen- tada como la situación opuesta a bienestar. 1

Upload: danner-robin-alvarez-ayala

Post on 17-Sep-2015

2 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Ética

TRANSCRIPT

  • Bien ser

    Imagen que reeja felicidad y alegra.

    El bien ser o bienestar (en el sentido de plenitud, sentir-se bien con uno mismo o sentirse satisfecho con uno mis-mo o sentirse conforme con unomismo o sentirse conten-to con la vida que le ha tocado vivir ; en ingls: wellness),es un estado de satisfaccin personal, de comodidad, y deconfort, que de forma separada o conjunta considera co-mo positivos y/o adecuados aspectos tales como la saludo bienestar psico-biolgico, el xito social y/o econmico,el xito profesional, el placer personal, la alegra de vivir,la armona consigo mismo y con el entorno, la sensacinde sentirse realizado por haber podido alcanzar ciertasmetas, etc.[1]

    1 DenicinEl concepto de bienestar tiene cuatro principales signi-cados o acepciones o lneas de desarrollo :[2]

    - el primero se reere al mbito fsico : El bie-nestar fsico puede denirse como la sensa-

    cin de tener una buena salud siolgica ge-neral, o sea, poder satisfacer razonablementebien las necesidades primordiales del propiocuerpo.[3][4]

    - el segundo se reere al mbito psicolgicoo mental : El bienestar psicolgico es resulta-do de una evaluacin personal y subjetiva, laque puede provenir de percepciones o satisfac-ciones diversas, en lo nanciero, en lo profe-sional, en lo sentimental, pero tambin en lapercepcin directa e indirecta que no se tienendisturbios mentales.[5]

    - el tercero se reere al mbito emocional : Elbienestar emocional se reere a la habilidad demanejar las emociones, lo que no signica re-primirlas sino en sentirse cmodo al manifes-tarlas, y hacerlo de forma apropiada. Una reali-dad es que las personas con capacidad pararesolver los conictos y las tensiones, y sabertransitar por los transes dolorosos o penosos,adems tienen la exibilidad suciente comopara disfrutar ms de la vida.[6][2]

    - el cuarto se reere al mbito social : Esta no-cin fundamentalmente surge en respuesta a lallamada cuestin social, la que fundamental-mente se inicia en el siglo XIX, debido a los su-frimientos de la clase trabajadora a consecuen-cia de la revolucin industrial. En su momen-to se hicieron eco de este asunto, intelectua-les, polticos y religiosos. En opinin de RudolfVirchow por ejemplo, el ejercicio de la polti-ca no es ms que hacer medicina a gran escala,pues las condiciones laborales, sanitarias, e in-cluso econmicas, repercuten mucho sobre lasalud general de la poblacin. La Doctrina So-cial de la Iglesia abord de lleno esta cuestin apartir de Len XIII y su encclica Rerum No-varum (1891), as como con Po XI Quadra-gesimo Anno (1937) y Divini Redemtoris(1937), y es as que se establecen los princi-pios rectores del enfoque cristiano, lo que in-cluye la dignidad de la persona sobre cualquierotro aspecto, y la necesidad de reforzar el biencomn.[7][2]

    La nocin general de malestar con frecuencia es presen-tada como la situacin opuesta a bienestar.

    1

  • 2 10 ENLACES EXTERNOS

    2 El bienestar y el modo de vida Desarrollo personal, Autorrealizacin

    Pour l'utilitarisme le bien-tre se dnit comme le mlan-ge de plaisirs et de l'absence de peine, et prne la maxi-misation du bien-tre gnral.

    3 El bienestar en el trabajo Bienestar profesional

    Il peut inclure l'absence de fatigue et de stress.[8]

    4 El bienestar y la saludRen Dubos prsente la sant comme la convergence desnotions d'autonomie et de bien-tre.

    5 El bienestar y la economa Economa del bienestar

    6 El bienestar social Bienestar social

    7 Bibliografa Bigot R & al., Lvolution du bien-tre en France de-

    puis 30 ans, CREDOC n 298, cahier de recherche,diciembre de 2012.

    8 Vase tambin

    9 Referencias[1] Denicin de xito, sitio digital 'Denicin ABC'.

    [2] El Bienestar fsico, mental, emocional y social, sitio digital'Cumbria Bienestar'.

    [3] Bienestar fsico, sitio digital 'Buenas Tareas, 14 de di-ciembre de 2010.

    [4] Cuide su cuerpo : Su salud fsica es importante, sitio digital'Optum Health / New Mxico'.

    [5] Bienestar psicolgico : Fundamentos tericos, espacio di-gital 'SlideShare'.

    [6] Bienestar emocional, sitio digital 'Eiral di Pilates.

    [7] Denicin: Bienestar social, Sitio digital 'Denicin de'.

    [8] http://lentreprise.lexpress.fr/ressources-humaines/stress-au-travail-mal-etre-risques-psychosociaux-7-principes-pour-ameliorer-le-bien-etre-au-travail_30514.html. Parmetro desconocido |consult le= ig-norado (se sugiere |fechaacceso=) (ayuda); Parmetrodesconocido |titre= ignorado (se sugiere |ttulo=) (ayuda);Parmetro desconocido |site= ignorado (ayuda); Falta el|ttulo= (ayuda)

    10 Enlaces externos Esta obra deriva de la traduccin parcial de Bien-

    tre de Wikipedia en francs, publicada por sus edi-tores bajo la Licencia de documentacin libre deGNU y la Licencia Creative Commons Atribucin-CompartirIgual 3.0 Unported.

  • 311 Texto e imgenes de origen, colaboradores y licencias11.1 Texto

    Bien ser Fuente: http://es.wikipedia.org/wiki/Bien_ser?oldid=82965166 Colaboradores: AnselmiJuan y Invadibot

    11.2 Imgenes Archivo:Commons-emblem-Under_construction-green.svg Fuente: http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/5/5e/

    Commons-emblem-Under_construction-green.svg Licencia: CC BY-SA 3.0 Colaboradores: + Artista original: GNOME icon artists, Jorge 2701

    Archivo:Felicidad.jpg Fuente: http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/d/d7/Felicidad.jpg Licencia: CC BY 3.0 Colaboradores:Trabajo propio Artista original: Sara melisa blanco

    Archivo:Icono_de_traduccin.svg Fuente: http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/4/40/Icono_de_traducci%C3%B3n.svg Li-cencia: GFDL Colaboradores: trabajo propio a partir de image:View-refresh.svg y image:Japanese Hiragana kyokashotai A.svg Artistaoriginal: Rastrojo DES

    11.3 Licencia de contenido Creative Commons Attribution-Share Alike 3.0

    Definicin El bienestar y el modo de vida El bienestar en el trabajo El bienestar y la salud El bienestar y la economa El bienestar social Bibliografa Vase tambin Referencias Enlaces externos Texto e imgenes de origen, colaboradores y licenciasTextoImgenesLicencia de contenido